Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Dignidad y Doctrina de la Iglesia católica

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Dignidad y Doctrina de la Iglesia católica

Dignidad vs. Doctrina de la Iglesia católica

La dignidad o «cualidad de digno» (del latín dignĭtas, que se traduce por «excelencia, grandeza») hace referencia al valor inherente del ser humano por el simple hecho de serlo, en cuanto ser racional, dotado de libertad. La doctrina de la Iglesia católica, o simplemente doctrina católica, es el conjunto de contenidos que la Iglesia católica considera como «verdades de fe», y de acuerdo a las enseñanzas de la misma, es el resultado de las palabras y obras realizadas por Jesucristo para revelar a los hombres el camino de la salvación y de la vida eterna.

Similitudes entre Dignidad y Doctrina de la Iglesia católica

Dignidad y Doctrina de la Iglesia católica tienen 8 cosas en común (en Unionpedia): Cristianismo, Derecho natural, Derechos humanos, Latín, Libertad, Pecado, Perdón, Razón.

Cristianismo

El cristianismo (del latín christianismus, y este del griego χριστιανισμός) es una religión abrahámica monoteísta basada en la vida y enseñanzas de Jesús de Nazaret.

Cristianismo y Dignidad · Cristianismo y Doctrina de la Iglesia católica · Ver más »

Derecho natural

El derecho natural es una doctrina ética y jurídica que postula la existencia de derechos fundamentados o determinados en la naturaleza humana.

Derecho natural y Dignidad · Derecho natural y Doctrina de la Iglesia católica · Ver más »

Derechos humanos

Los derechos humanos, abreviado como DD.HH., son aquellos «instrumentos fundamentados en la dignidad humana que permiten a las personas alcanzar su plena autorrealización».

Derechos humanos y Dignidad · Derechos humanos y Doctrina de la Iglesia católica · Ver más »

Latín

El latín (autoglotónimo: Lingua Latina o Latīnum; en griego clásico: Λατινικὴ ɣλῶττα; en neogriego: Λατινική γλώσσα o Λατινικά) es una lengua itálica perteneciente al subgrupo latino-falisco, y a su vez a la familia de las lenguas indoeuropeas, que fue hablada en la Antigua Roma y posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, llegando hasta la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el.

Dignidad y Latín · Doctrina de la Iglesia católica y Latín · Ver más »

Libertad

La libertad en sentido amplio es la capacidad humana de actuar por voluntad propia.

Dignidad y Libertad · Doctrina de la Iglesia católica y Libertad · Ver más »

Pecado

El pecado (del latín peccātum) es la transgresión voluntaria y consciente de la ley divina.

Dignidad y Pecado · Doctrina de la Iglesia católica y Pecado · Ver más »

Perdón

De acuerdo con la Real Academia Española, las palabras perdón y perdonar provienen del prefijo latino per y del verbo latino donāre, que significan, respectivamente, "pasar, cruzar, adelante, pasar por encima de" y "donar, donación, regalo, obsequio, dar (si procede de la palabra donum), y "hasta que se cumpla el tiempo (estipulado)" (si procede de la palabra donec), lo cual implica la idea de una condonación, remisión, cese de una falta, ofensa, demanda, castigo, indignación o ira, eximiendo al culpable de una obligación, discrepancia o error.

Dignidad y Perdón · Doctrina de la Iglesia católica y Perdón · Ver más »

Razón

La razón es la facultad del ser humano de pensar, reflexionar para llegar a una conclusión o formar juicios de una determinada situación o cosa.

Dignidad y Razón · Doctrina de la Iglesia católica y Razón · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Dignidad y Doctrina de la Iglesia católica

Dignidad tiene 31 relaciones, mientras Doctrina de la Iglesia católica tiene 482. Como tienen en común 8, el índice Jaccard es 1.56% = 8 / (31 + 482).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Dignidad y Doctrina de la Iglesia católica. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »