Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Dinastía Jin (1115-1234) y Dinastía Ming

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Dinastía Jin (1115-1234) y Dinastía Ming

Dinastía Jin (1115-1234) vs. Dinastía Ming

La dinastía Jin (chino medio: 金朝 *Kim traw, chino moderno: Jin1 ch'ao2 (Wade-Giles) o Jīncháo (pinyin), jurchen: Anchu), también conocida como la dinastía Yurchen, fue fundada por los Waynan (完顏 Wányán), clan de los Yurchen, los antepasados de los manchúes que establecieron la dinastía Qing quinientos años más tarde. La dinastía Ming, (chino: 明朝) oficialmente Gran Ming (chino: 大明, Wade-Giles: Ta Ming, pinyin: Dà Míng) fue la penúltima dinastía de China, que gobernó entre los años 1368 y 1644, tras la caída de la dinastía mongol Yuan.

Similitudes entre Dinastía Jin (1115-1234) y Dinastía Ming

Dinastía Jin (1115-1234) y Dinastía Ming tienen 19 cosas en común (en Unionpedia): Chino clásico, Confucianismo, Dinastía Qing, Dinastía Song, Dinastía Tang, Emperador de China, Historia de China, Imperio chino, Imperio mongol, Manchú, Manchuria, Nurhaci, Pekín, Pinyin, Río Huai, Religión tradicional china, Taoísmo, Wade-Giles, Yurchen.

Chino clásico

El chino clásico o chino literario es la lengua escrita empleada antiguamente en China y continuada como lengua de cultura aún después de que el chino antiguo dejara de ser la lengua hablada en China.

Chino clásico y Dinastía Jin (1115-1234) · Chino clásico y Dinastía Ming · Ver más »

Confucianismo

El confucianismo (en chino: 儒家, pinyin: rújiào ‘doctrina de Confucio’), también conocido como ruismo (Rújiào, ‘doctrina de los eruditos’) y a veces también llamado confucionismo, es un sistema de pensamiento con aplicaciones religiosas, rituales y morales, predicadas por los discípulos y seguidores de Confucio tras su muerte.

Confucianismo y Dinastía Jin (1115-1234) · Confucianismo y Dinastía Ming · Ver más »

Dinastía Qing

La dinastía Qing (pronunciado 'ching' /tɕʰíŋ/; chino: W-G Ch'ing Ch'ao, PY Qīng Cháo), oficialmente Gran QingEn 1636, Hung Taiji, kan de Jin Posterior, renombró a su imperio como "Gran Qing".

Dinastía Jin (1115-1234) y Dinastía Qing · Dinastía Ming y Dinastía Qing · Ver más »

Dinastía Song

La dinastía Song (chino medio: 宋朝 *SowngH trjew; chino moderno: 宋朝, pinyin: Sòng Cháo, Wade-Giles: Song4 ch'ao1) fue una dinastía gobernante en China entre los años 960 y 1279; que sucedió al periodo de las Cinco Dinastías y los Diez Reinos y fue sucedida por la dinastía Yuan.

Dinastía Jin (1115-1234) y Dinastía Song · Dinastía Ming y Dinastía Song · Ver más »

Dinastía Tang

La dinastía Tang (chino medio: 唐朝 *Dang trjew; chino moderno: 唐朝, pinyin: Táng Cháo, Wade-Giles: Tang2 ch'ao2, AFI) fue una dinastía imperial de China que gobernó desde 618 hasta 907, con un interregno entre 690 y 705.

Dinastía Jin (1115-1234) y Dinastía Tang · Dinastía Ming y Dinastía Tang · Ver más »

Emperador de China

El emperador (chino: 皇帝, pinyin: huángdì) de China fue el jefe de gobierno y el jefe de Estado de China desde su unificación por la dinastía Qin en el año hasta la caída de la dinastía Qing en 1912 como resultado de la Revolución de Xinhai.

Dinastía Jin (1115-1234) y Emperador de China · Dinastía Ming y Emperador de China · Ver más »

Historia de China

La historia de China, una de las civilizaciones más antiguas del mundo con continuidad hasta la actualidad, tiene sus orígenes en la cuenca del río Hoang Ho y Yang Tse donde surgieron las primeras dinastías Xia, Shang y Zhou.

Dinastía Jin (1115-1234) e Historia de China · Dinastía Ming e Historia de China · Ver más »

Imperio chino

El Imperio chino se entiende como el extenso periodo de la historia de China que puede calificarse de Imperio, es decir, aquel en el que el actual país estuvo gobernado por un '''emperador''' (皇帝, Huángdì).

Dinastía Jin (1115-1234) e Imperio chino · Dinastía Ming e Imperio chino · Ver más »

Imperio mongol

El Imperio mongol (en mongol, Монголын Эзэнт Гүрэн) fue el segundo imperio más extenso de la historia y el mayor de los imperios constituidos por territorios continuos.

Dinastía Jin (1115-1234) e Imperio mongol · Dinastía Ming e Imperio mongol · Ver más »

Manchú

Los manchúes (ᠮᠠᠨᠵᡠ; translit.: manju) son una minoría étnica en China y el pueblo del que Manchuria deriva su nombre.

Dinastía Jin (1115-1234) y Manchú · Dinastía Ming y Manchú · Ver más »

Manchuria

Manchuria, también conocida por su nombre oficial de Dongbei Pingyuan, es una región histórica ubicada al noreste de China y que cuenta con una superficie de 801.600 km².

Dinastía Jin (1115-1234) y Manchuria · Dinastía Ming y Manchuria · Ver más »

Nurhaci

Nurhaci (21 de febrero de 1559 - 30 de septiembre de 1626) fue el fundador de la Dinastía Jin Posterior, que sería renombrada como Dinastía Qing desde 1636.

Dinastía Jin (1115-1234) y Nurhaci · Dinastía Ming y Nurhaci · Ver más »

Pekín

Pekín, Pequín o Beijing es la capital de la República Popular China y una de las ciudades más pobladas del mundo con habitantes en 2020.

Dinastía Jin (1115-1234) y Pekín · Dinastía Ming y Pekín · Ver más »

Pinyin

El Hànyǔ Pīnyīn, normalmente llamado pinyin, es el sistema de transcripción del chino mandarín más utilizado.

Dinastía Jin (1115-1234) y Pinyin · Dinastía Ming y Pinyin · Ver más »

Río Huai

El río Huái (() es un largo río asiático localizado entre los ríos Yangtsé y Amarillo. Cruza la República Popular China de oeste a este. Sin embargo, no todo su curso es en dirección al mar lo que hace que sea muy vulnerable a sufrir desbordamientos. Está considerado, junto con el Yangtsé, el río que divide China en Norte y Sur. Tiene una longitud de 1100 kilómetros y una cuenca fluvial de 174.000 km².

Dinastía Jin (1115-1234) y Río Huai · Dinastía Ming y Río Huai · Ver más »

Religión tradicional china

La religión tradicional china (también conocida como religión tradicional Han o shenismo) es la religión propia y autóctona de China.

Dinastía Jin (1115-1234) y Religión tradicional china · Dinastía Ming y Religión tradicional china · Ver más »

Taoísmo

El taoísmo o daoísmo es una tradición filosófica y espiritual de origen chino la cual enfatiza vivir en armonía con el tao (la ‘vía’ o el ‘camino’).

Dinastía Jin (1115-1234) y Taoísmo · Dinastía Ming y Taoísmo · Ver más »

Wade-Giles

El sistema Wade-Giles (weɪd ˈdʒaɪlz), es un método de romanización (transcripción al alfabeto latino) del chino mandarín.

Dinastía Jin (1115-1234) y Wade-Giles · Dinastía Ming y Wade-Giles · Ver más »

Yurchen

Los yurchen fueron un pueblo asiático que habitó la región en torno al río Amur, que en la actualidad marca la frontera oriental entre Rusia y China.

Dinastía Jin (1115-1234) y Yurchen · Dinastía Ming y Yurchen · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Dinastía Jin (1115-1234) y Dinastía Ming

Dinastía Jin (1115-1234) tiene 83 relaciones, mientras Dinastía Ming tiene 358. Como tienen en común 19, el índice Jaccard es 4.31% = 19 / (83 + 358).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Dinastía Jin (1115-1234) y Dinastía Ming. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »