Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Dinastía Ming y Güshi Khan

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Dinastía Ming y Güshi Khan

Dinastía Ming vs. Güshi Khan

La dinastía Ming, (chino: 明朝) oficialmente Gran Ming (chino: 大明, Wade-Giles: Ta Ming, pinyin: Dà Míng) fue la penúltima dinastía de China, que gobernó entre los años 1368 y 1644, tras la caída de la dinastía mongol Yuan. Güshi Khan (mongol tradicional : ᠭᠦᠦᠱᠢᠬᠠᠨ ; mongol cirílico: Гүүш хан (Güüsh khan) o Гүш хаан (Güsh khaan), también llamado Güüsh khan Törbaikh (Гүүш хан Төрбайх); 1582-1655, transliteración en o y) sobrenombres de Turughu Bayikhu (en bitchig : ᠲᠦᠷᠦᠪᠠᠶᠢᠬᠤ ; cirílico : Төрбайх, Töibaikh), fue un kan mongol oirate, jefe de la tribu qoshot y uno de los hijos de Khanai Noyan Khonggor y Akhai Khatun.

Similitudes entre Dinastía Ming y Güshi Khan

Dinastía Ming y Güshi Khan tienen 8 cosas en común (en Unionpedia): Amdo, Budismo tibetano, Dalái lama, Emperador Wanli, Gelug, Oirates, Qinghai, Tíbet.

Amdo

Amdo (tibetano: ཨ༌མདོ, chino: 安多, pinyin: Ānduō) es una de las tres provincias culturales que forman el Tíbet, las otras dos son Ü-Tsang y Kham; este es también, el lugar de nacimiento de Tenzin Gyatso, 14º Dalái Lama.

Amdo y Dinastía Ming · Amdo y Güshi Khan · Ver más »

Budismo tibetano

El budismo tibetano, también conocido como lamaísmo, budismo vajrayāna, budismo tántrico o budismo indo-tibetano, es el budismo que se desarrolló en los Himalayas.

Budismo tibetano y Dinastía Ming · Budismo tibetano y Güshi Khan · Ver más »

Dalái lama

El dalái lama (de la palabra mongola dalai, «océano», y de la tibetana lama, «maestro reencarnado» o «gurú») es el título que obtiene el dirigente de la Administración Central Tibetana y el líder espiritual del lamaísmo o budismo tibetano.

Dalái lama y Dinastía Ming · Dalái lama y Güshi Khan · Ver más »

Emperador Wanli

El Emperador Wanli; (4 de septiembre de 1563 – 18 de agosto de 1620), nombre personal Zhu Yijun, fue el XIV Emperador de la dinastía Ming, reinó desde 1572 hasta 1620.

Dinastía Ming y Emperador Wanli · Emperador Wanli y Güshi Khan · Ver más »

Gelug

Gelug (Wylie: dGe-Lugs; a veces escrito Géluk, que significa ‘virtuoso’) es la más reciente de las cuatro escuelas principales del budismo tibetano.

Dinastía Ming y Gelug · Güshi Khan y Gelug · Ver más »

Oirates

Los oirates (en mongol: oйрад -oirat-, antiguamente, también eleuths) es el nombre de un grupo de tribus nómadas dedicadas al pastoreo, de origen mongol.

Dinastía Ming y Oirates · Güshi Khan y Oirates · Ver más »

Qinghai

Qinghai (léase Chin-jai), también conocida como Kokonor, es una provincia sin salida al mar en el noroeste de la República Popular China.

Dinastía Ming y Qinghai · Güshi Khan y Qinghai · Ver más »

Tíbet

El Tíbet (translit) es una región situada en la meseta tibetana, en Asia, al noreste del Himalaya.

Dinastía Ming y Tíbet · Güshi Khan y Tíbet · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Dinastía Ming y Güshi Khan

Dinastía Ming tiene 358 relaciones, mientras Güshi Khan tiene 43. Como tienen en común 8, el índice Jaccard es 2.00% = 8 / (358 + 43).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Dinastía Ming y Güshi Khan. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »