Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Dios Padre y Doctrina de la Iglesia católica

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Dios Padre y Doctrina de la Iglesia católica

Dios Padre vs. Doctrina de la Iglesia católica

Dios Padre es, para la mayoría de las confesiones cristianas, la primera de las tres personas de la Santísima Trinidad. La doctrina de la Iglesia católica, o simplemente doctrina católica, es el conjunto de contenidos que la Iglesia católica considera como «verdades de fe», y de acuerdo a las enseñanzas de la misma, es el resultado de las palabras y obras realizadas por Jesucristo para revelar a los hombres el camino de la salvación y de la vida eterna.

Similitudes entre Dios Padre y Doctrina de la Iglesia católica

Dios Padre y Doctrina de la Iglesia católica tienen 38 cosas en común (en Unionpedia): Abraham, Alianza (Biblia), Anglicanismo, Antiguo Testamento, Arrianismo, Biblia, Caridad (virtud), Catecismo de la Iglesia católica, Consubstancialidad, Cristianismo, Cristo, Crucifixión de Jesús, Dios Hijo, Edad Media, Encarnación, Espíritu Santo, Hipóstasis, Iglesia católica, Iglesia ortodoxa, Israel, Jesús de Nazaret, Moisés, Nuevo Testamento, Omnipotencia, Omnipresencia, Omnisciencia, Oración (religión), Padrenuestro, Padres de la Iglesia, Paternidad, ..., Protestantismo, Reforma protestante, Santísima Trinidad, Símbolo niceno-constantinopolitano, Suma teológica, Teología cristiana, Tertuliano, Tomás de Aquino. Expandir índice (8 más) »

Abraham

Abraham o Abrahán (en hebreo: אַבְרָהָם, Avraham; en árabe إبراهيم, Ibrāhīm), originalmente Abram, es el primero de los tres patriarcas del judaísmo.

Abraham y Dios Padre · Abraham y Doctrina de la Iglesia católica · Ver más »

Alianza (Biblia)

El término alianza hace referencia a un convenio o pacto que se establece entre dos o más partes para lograr un determinado propósito o fin.

Alianza (Biblia) y Dios Padre · Alianza (Biblia) y Doctrina de la Iglesia católica · Ver más »

Anglicanismo

El anglicanismo es la rama anglosajona del protestantismo, y tiene su origen en la Reforma anglicana.

Anglicanismo y Dios Padre · Anglicanismo y Doctrina de la Iglesia católica · Ver más »

Antiguo Testamento

El Antiguo Testamento (AT) es la primera parte de la Biblia cristiana.

Antiguo Testamento y Dios Padre · Antiguo Testamento y Doctrina de la Iglesia católica · Ver más »

Arrianismo

El arrianismo (griego: Ἀρειανισμός, Areianismós) es una doctrina cristológica atribuida al presbítero alejandrino Arrio (ca. 256–336).

Arrianismo y Dios Padre · Arrianismo y Doctrina de la Iglesia católica · Ver más »

Biblia

La Biblia (del latín tardío biblĭa, y éste del griego βιβλία; literalmente ‘libros’) es un conjunto de libros canónicos que en el cristianismo y en otras religiones se consideran producto de inspiración divina y un reflejo o registro de la relación entre Dios y la humanidad.

Biblia y Dios Padre · Biblia y Doctrina de la Iglesia católica · Ver más »

Caridad (virtud)

La caridad (o amor, en español moderno) es, para la Iglesia católica, aquella virtud teologal por la cual se ama a Dios sobre todas las cosas por Él mismo y al prójimo como a nosotros mismos por amor de Dios.

Caridad (virtud) y Dios Padre · Caridad (virtud) y Doctrina de la Iglesia católica · Ver más »

Catecismo de la Iglesia católica

El Catecismo de la Iglesia católica (Catechismus Catholicæ Ecclesiæ, representado como CCE en las citas bibliográficas), o catecismo universal, cuya versión oficial fue publicada en latín en 1997 contiene la exposición de la fe, doctrina y moral de la Iglesia católica, atestiguadas o iluminadas por la Sagrada Escritura, la Tradición apostólica y el Magisterio eclesiástico.

Catecismo de la Iglesia católica y Dios Padre · Catecismo de la Iglesia católica y Doctrina de la Iglesia católica · Ver más »

Consubstancialidad

Consubstancialidad es un término usado en la cristología cristiana latina, acuñado por Tertuliano en Adversus Hermogenem 44 para traducir el término griego homousios (ὁμοούσιος homooúsios ‘de la misma esencia’).

Consubstancialidad y Dios Padre · Consubstancialidad y Doctrina de la Iglesia católica · Ver más »

Cristianismo

El cristianismo (del latín christianismus, y este del griego χριστιανισμός) es una religión abrahámica monoteísta basada en la vida y enseñanzas de Jesús de Nazaret.

Cristianismo y Dios Padre · Cristianismo y Doctrina de la Iglesia católica · Ver más »

Cristo

Este artículo trata sobre Jesús desde el punto de vista cristiano.

Cristo y Dios Padre · Cristo y Doctrina de la Iglesia católica · Ver más »

Crucifixión de Jesús

Jesús de Nazaret fue crucificado en Judea entre los años 30 y 33 d. C.

Crucifixión de Jesús y Dios Padre · Crucifixión de Jesús y Doctrina de la Iglesia católica · Ver más »

Dios Hijo

Dios Hijo, con mayúscula, es un concepto central para el cristianismo, y designa a la segunda persona de la Santísima Trinidad, cuya relación con las otras dos es objeto de debate teológico desde el cristianismo primitivo (debates cristológicos: arrianismo, adopcionismo, nestorianismo, pelagianismo, gnosticismo, etc.), que se cerró dogmáticamente en el Concilio de Nicea.

Dios Hijo y Dios Padre · Dios Hijo y Doctrina de la Iglesia católica · Ver más »

Edad Media

La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre los siglos y. Convencionalmente, su inicio se sitúa en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América, o en 1453 con la caída del Imperio bizantino, fecha que tiene la singularidad de coincidir con la invención de la imprenta —publicación de la Biblia de Gutenberg— y con el fin de la guerra de los Cien Años.

Dios Padre y Edad Media · Doctrina de la Iglesia católica y Edad Media · Ver más »

Encarnación

Encarnación (del latín incarnatio, de incarnatum, incarnare) es para los cristianos el momento en que el Verbo de Dios como Dios Hijo se encarnó en Jesucristo, por el poder del Espíritu Santo, asumiendo la naturaleza humana en el seno de la Virgen María en obediencia a Dios Padre para reconciliar a la humanidad perdida por el pecado.

Dios Padre y Encarnación · Doctrina de la Iglesia católica y Encarnación · Ver más »

Espíritu Santo

En teología, el Espíritu Santo —o expresiones equivalentes como son, entre otras, Espíritu de Dios, Espíritu de verdad o Paráclito, del griego παράκλητον parákleton: ‘aquel que es invocado’, del latín Spiritus Sanctus) es una compleja noción teológica por medio de la cual se describe una “realidad espiritual” suprema, que ha sido interpretada de maneras múltiples en las confesiones cristianas y escuelas teológicas. Para la mayoría de los cristianos, el Espíritu Santo— es una expresión bíblica que se refiere a la tercera Persona de la Santísima Trinidad. De esta realidad espiritual se habla en muchos pasajes de la Biblia, con las expresiones citadas, sin que se dé una definición única. Esto fue el motivo de una serie de controversias que se produjeron principalmente durante tres periodos históricos: el como siglo trinitario por excelencia, las crisis cismáticas de Oriente y Occidente acaecidas entre los siglos IX y XI y, por último, las distintas revisiones doctrinales nacidas de la reforma protestante. En torno a la “naturaleza” del Espíritu Santo se sostienen básicamente cinco interpretaciones.

Dios Padre y Espíritu Santo · Doctrina de la Iglesia católica y Espíritu Santo · Ver más »

Hipóstasis

Hipóstasis (del griego antiguo ὑπόστασις, hypóstasis, generalmente: «fundamento», filosóficamente: «estado de ser») es un término utilizado en textos filosóficos desde la antigüedad tardía, inicialmente para referirse a la existencia concreta de una cosa.

Dios Padre e Hipóstasis · Doctrina de la Iglesia católica e Hipóstasis · Ver más »

Iglesia católica

La Iglesia católica (Ecclesia Catholica y Καθολικὴ Ἐκκλησία) es la Iglesia cristiana más numerosa.

Dios Padre e Iglesia católica · Doctrina de la Iglesia católica e Iglesia católica · Ver más »

Iglesia ortodoxa

La Iglesia ortodoxa, formalmente llamada Iglesia católica apostólica ortodoxa (translit), es una comunión cristiana, cuya antigüedad, tradicionalmente, se remonta a Jesús y a los doce apóstoles, a través de una sucesión apostólica nunca interrumpida.

Dios Padre e Iglesia ortodoxa · Doctrina de la Iglesia católica e Iglesia ortodoxa · Ver más »

Israel

Israel (יִשְרָאֵל Yisra'el; إِسْرَائِيل Isrā'īl), oficialmente Estado de Israel (Medinat Yisra'el, AFI:; Dawlat Isrā'īl, AFI), es un país soberano de Asia, ubicado en la región de Oriente Próximo, en la ribera sudoriental del mar Mediterráneo.

Dios Padre e Israel · Doctrina de la Iglesia católica e Israel · Ver más »

Jesús de Nazaret

Jesús de Nazaret, también llamado Cristo, Jesucristo o simplemente Jesús (Reino de Judea, Imperio romano; ca. 4 a. C.El error de datación del nacimiento de Jesús se remonta al computus del monje del siglo Dionisio el Exiguo, usando ciclos metónicos para calcularla, y renovando así las tablas de Pascua usadas anteriormente para situar el día de la Pascua. Se estima que su error fue de entre 4 y 7 años. Véase Lugar y fecha de nacimiento.-Jerusalén, provincia de Judea, Imperio romano; 30-33 d.C.), fue un predicador y líder religioso judío.

Dios Padre y Jesús de Nazaret · Doctrina de la Iglesia católica y Jesús de Nazaret · Ver más »

Moisés

Moisés (מֹשֶׁה, pron. estándar: Moshé, pron. tiberiana: Mōšeh; Mωϋσῆς, Mōüsēs; Moyses; موسىٰ‎, Mūsa), llamado en la tradición judía Moshe Rabbenu (מֹשֶׁה רַבֵּנוּ, Moisés nuestro maestro), es el profeta más importante para el judaísmo, liberador del pueblo hebreo de la esclavitud de Egipto y encargado por Dios de entregar la ley escrita y, según los rabinos, la ley oral, codificada más tarde en la Mishná.

Dios Padre y Moisés · Doctrina de la Iglesia católica y Moisés · Ver más »

Nuevo Testamento

El Nuevo Testamento (NT) es la segunda parte de la Biblia cristiana.

Dios Padre y Nuevo Testamento · Doctrina de la Iglesia católica y Nuevo Testamento · Ver más »

Omnipotencia

Omnipotencia (literalmente “todo poder”) postula un poder de supremacía absoluta.

Dios Padre y Omnipotencia · Doctrina de la Iglesia católica y Omnipotencia · Ver más »

Omnipresencia

Se denomina omnipresencia a la característica de comunicarse con Dios de forma directa, elemento de la naturaleza individual y subjetiva, Poder de estar presente en todas las partes de la creación al mismo tiempo.

Dios Padre y Omnipresencia · Doctrina de la Iglesia católica y Omnipresencia · Ver más »

Omnisciencia

La omnisciencia (del latín omnis, "todo", y scientia, "ciencia") es saberlo todo.

Dios Padre y Omnisciencia · Doctrina de la Iglesia católica y Omnisciencia · Ver más »

Oración (religión)

La oración, rezo o plegaria es la acción por la cual una persona se dirige a una divinidad o una persona sagrada.

Dios Padre y Oración (religión) · Doctrina de la Iglesia católica y Oración (religión) · Ver más »

Padrenuestro

El padrenuestro o padre nuestro —en latín: Pater Noster— es la oración cristiana por excelencia y elaborada por Jesús de Nazaret según relatan el Evangelio de Mateo (Mateo 6, 9-13) y el Evangelio de Lucas (Lucas 11, 1-4).

Dios Padre y Padrenuestro · Doctrina de la Iglesia católica y Padrenuestro · Ver más »

Padres de la Iglesia

Los Padres de la Iglesia, también llamados como Santos Padres, Primeros Padres de la Iglesia o Padres Cristianos, son un grupo de sacerdotes, teólogos y escritores eclesiásticos cristianos, obispos en su mayoría, que van desde el I hasta el VIII, y cuyo conjunto de doctrina es considerado testimonio de la fe y de la ortodoxia en el cristianismo.

Dios Padre y Padres de la Iglesia · Doctrina de la Iglesia católica y Padres de la Iglesia · Ver más »

Paternidad

La paternidad (del latín paternĭtas, -ātis) hace referencia a la cualidad de padre o progenitor masculino o macho.

Dios Padre y Paternidad · Doctrina de la Iglesia católica y Paternidad · Ver más »

Protestantismo

El protestantismo es una de las ramas del cristianismo que sigue los principios teológicos de la Reforma protestante.

Dios Padre y Protestantismo · Doctrina de la Iglesia católica y Protestantismo · Ver más »

Reforma protestante

Se conoce como Reforma protestante —o, simplemente, Reforma— al movimiento religioso cristiano iniciado en Alemania en el por Martín Lutero, que llevó a un cisma de la Iglesia católica para dar origen a numerosas iglesias y corrientes religiosas agrupadas bajo la denominación de protestantismo.

Dios Padre y Reforma protestante · Doctrina de la Iglesia católica y Reforma protestante · Ver más »

Santísima Trinidad

La Santísima Trinidad es el dogma central sobre la naturaleza de Dios en la mayoría de las iglesias cristianas.

Dios Padre y Santísima Trinidad · Doctrina de la Iglesia católica y Santísima Trinidad · Ver más »

Símbolo niceno-constantinopolitano

El símbolo niceno-constantinopolitano es un símbolo de la fe, una declaración dogmática de los contenidos de la fe cristiana, promulgada en el Concilio de Nicea I (325) y ampliada en el Concilio de Constantinopla (381).

Dios Padre y Símbolo niceno-constantinopolitano · Doctrina de la Iglesia católica y Símbolo niceno-constantinopolitano · Ver más »

Suma teológica

La Suma teológica (cuyo título en latín es Summa theologiæ o Summa theologica, a veces llamada simplemente la Summa), es un tratado de teología escrita entre 1265 y 1274 por el filósofo, teólogo escolástico y Doctor de la Iglesia, santo Tomás de Aquino (c. 1225–1274), durante los últimos años de su vida.

Dios Padre y Suma teológica · Doctrina de la Iglesia católica y Suma teológica · Ver más »

Teología cristiana

La teología cristiana es la teología del conjunto de creencias del cristianismo.

Dios Padre y Teología cristiana · Doctrina de la Iglesia católica y Teología cristiana · Ver más »

Tertuliano

Quinto Septimio Florente Tertuliano (Quintus Septimius Florens Tertullianus) fue un padre de la Iglesia y un prolífico escritor durante la segunda parte del y primera parte del.

Dios Padre y Tertuliano · Doctrina de la Iglesia católica y Tertuliano · Ver más »

Tomás de Aquino

Santo Tomás de Aquino (en italiano, Tommaso d'Aquino; Roccasecca,Fra' Giovanni Fiore da Cropani, historiador calabrés del siglo XVII, en su obra (De la Calabria ilustrada) sostiene que Tomás de Aquino había nacido en Belcastro; una tesis sostenida también por Gabriele Barrio en su obra (Sobre la antigüedad y el lugar de Calabria, en cinco libros), y por Girolamo Marafioti, teólogo de la Orden de los Menores Observantes en su obra Cronache ed antichità della Calabria (Crónicas y antigüedades de la Calabria). 1224/1225-Abadía de Fossanova, 7 de marzo de 1274) fue un presbítero, fraile, teólogo, filósofo y jurista católico perteneciente a la Orden de Predicadores, es considerado el principal representante de la enseñanza escolástica y una de las mayores figuras de la teología sistemática.

Dios Padre y Tomás de Aquino · Doctrina de la Iglesia católica y Tomás de Aquino · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Dios Padre y Doctrina de la Iglesia católica

Dios Padre tiene 75 relaciones, mientras Doctrina de la Iglesia católica tiene 482. Como tienen en común 38, el índice Jaccard es 6.82% = 38 / (75 + 482).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Dios Padre y Doctrina de la Iglesia católica. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »