Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Diversidad sexual en España y España

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Diversidad sexual en España y España

Diversidad sexual en España vs. España

La diversidad sexual en España hace referencia a la existencia de distintas formas de relacionarse con la sexualidad y el género en el territorio que hoy se conoce como España. España, también denominado Reino de España, es un país soberano transcontinental, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas, formadas a su vez por cincuenta provincias, y dos ciudades autónomas. España se sitúa principalmente en el suroeste de Europa, si bien también tiene presencia en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo). En África se hallan las ciudades de Ceuta y Melilla, las islas Canarias (en el océano Atlántico) y varias posesiones mediterráneas denominadas «plazas de soberanía». El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un exclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km, por lo que es el cuarto país más extenso del continente, y con una altitud media de sobre el nivel del mar, uno de los países más montañosos de Europa. Su población casi llega a los 48 millones y medio de habitantes, aunque la densidad de población es reducida si se compara con el contexto europeo. Concretamente, la población durante el tercer trimestre de 2023 llegó hasta los. El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. El artículo 3.1 de su Constitución establece que «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El idioma español o castellano, segunda lengua materna más hablada del mundo con 500 millones de hispanohablantes nativos, y hasta casi los 600 millones incluyendo hablantes con competencia limitada, es uno de los más importantes legados del acervo cultural e histórico de España en el mundo. Perteneciente culturalmente a la Europa Latina y heredero de una vasta influencia grecorromana, España alberga también la cuarta colección más numerosa del mundo de sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Es un país desarrollado —goza de la cuarta esperanza de vida más elevada del mundo— y de altos ingresos, cuyo producto interior bruto coloca a la economía española en la decimocuarta posición mundial (2021). Gracias a sus características únicas, España es una gran potencia turística y se erige como el segundo país más visitado del mundo —más de 83 millones de turistas en 2019— y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo internacional. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,904), según el informe de 2020 del Programa de la ONU para el Desarrollo. España también tiene una notable proyección internacional a través de su pertenencia a múltiples organizaciones internacionales como Naciones Unidas, el Consejo de Europa, la Organización Mundial del Comercio, la Organización de Estados Iberoamericanos, la OCDE, la OTAN y la Unión Europea —incluidos dentro de esta al espacio Schengen y la eurozona—, además de ser miembro de facto del G20. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en el yacimiento de Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. Es en el, con la unión dinástica de las Coronas de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de «España», como era denominada en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles gobernaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional. Un golpe de Estado militar fallido provocó el estallido de una guerra civil, cuyo fin dio paso a la dictadura de Francisco Franco, finalizada con la muerte de este en 1975, momento en que se inició una transición hacia la democracia. Su clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978. Acrecentado significativamente durante el llamado «milagro económico español», el desarrollo económico y social del país ha continuado a lo largo del vigente periodo democrático.

Similitudes entre Diversidad sexual en España y España

Diversidad sexual en España y España tienen 117 cosas en común (en Unionpedia): Abderramán III, Adolfo Suárez, Adriano, Al-Ándalus, Alfonso X de Castilla, Alfonso XIII de España, Alhakén II, Almorávides, Alta Edad Media, Andalucía, Aragón, Asturias, Barcelona, Bilbao, Califato de Córdoba, Canarias, Cantabria, Carlos IV de España, Cataluña, Córdoba (España), Centro de Investigaciones Sociológicas, Comunidad autónoma, Comunidad Valenciana, Congreso de los Diputados, Constitución española de 1978, Corona de Aragón, Corona de Castilla, Cortes de Castilla, Cristianismo, Dictadura de Francisco Franco, ..., El País, Elecciones generales de España de 1977, Elecciones generales de España de 1996, Elecciones generales de España de 2004, Emilio Castelar, Euskera, Exilio republicano español, Extremadura, Federico García Lorca, Felipe II de España, Felipe IV de España, Felipe VI de España, Francia, Francisco de Goya, Francisco de Quevedo, Francisco Franco, Fuerteventura, Fuerzas Armadas (España), Galicia, Generación del 27, Generalidad de Cataluña, Gobierno de España, Golpe de Estado en España de julio de 1936, Gran Canaria, Granada, Gregorio Marañón, Guerra civil española, Hispania, Ibiza, Ibn Hazm, Iglesia católica, Imperio almohade, Inquisición española, Isabel I de Castilla, Isabel II de España, Islas Baleares, José Luis Rodríguez Zapatero, José María Aznar, Juan Carlos I de España, Judaísmo, Julio César, La Coruña, Liber Iudiciorum, Luis de Góngora, Madrid, Mallorca, Manuel Godoy, Marcial, Matrimonio entre personas del mismo sexo en España, Málaga, Miguel de Cervantes, Murcia, Orden de Montesa, Organización de las Naciones Unidas, Organización Mundial de la Salud, Oriente Próximo, País Vasco, París, Partido Popular, Partido Socialista Obrero Español, Pedro Calderón de la Barca, Pedro Sánchez, Península ibérica, Peseta, Poder judicial de España, Pueblos germánicos, Ramón Pérez de Ayala, Reconquista, Reino de Navarra, Renacimiento, Represión franquista, Reyes Católicos, Salvador Dalí, Segunda República española, Segundo gobierno de Pedro Sánchez, Sevilla, Sicilia, Siglo de Oro, Teodosio I el Grande, Tirso de Molina, Transición española, Tribunal Constitucional (España), Unidas Podemos, Universidad de Salamanca, Valencia, Vicente Aleixandre, Zaragoza. Expandir índice (87 más) »

Abderramán III

Abd al-Rahmán ibn Muhámmad (عبد الرحمن بن محمد) (Córdoba (Qurṭuba), 7 de enero de 891-Medina Azahara, 15 de octubre de 961), más conocido como Abderramán III, fue el octavo y último emir independiente (912-929) y primer califa omeya de Córdoba (929-961), con el sobrenombre de al-Nāir li-dīn Allah (الناصر لدين الله), «aquel que hace triunfar la religión de Dios» ('de Alá').

Abderramán III y Diversidad sexual en España · Abderramán III y España · Ver más »

Adolfo Suárez

Adolfo Suárez González (Cebreros, 25 de septiembre de 1932-Madrid, 23 de marzo de 2014), I duque de Suárez y grande de España, fue un político y abogado español, presidente del Gobierno de España entre 1976 y 1981.

Adolfo Suárez y Diversidad sexual en España · Adolfo Suárez y España · Ver más »

Adriano

Publio Elio Adriano (en latín: Publius Aelius Hadrianus; Itálica o Roma,Las fuentes antiguas ofrecen información contradictoria a este respecto. La mayoría de los historiadores, sobre todo ingleses, han considerado más creíble la información aportada en la, de la Historia Augusta, donde se indica que «Natus est Romae VIIII kal. Feb. Vespasiano septies et Tito quinquies consulibus». (Vita Hadr. I,1,3), es decir, que nació en Roma el día noveno antes de las calendas de febrero (24 de enero) del año en que Vespasiano desempeñaba su séptimo consulado, y su hijo, Tito, el quinto (76). Tanto Anthony Birley (Adriano, p. 27) como Ronald Syme (en The Journal of Roman Studies, Vol. 54, Parts 1 and 2 (1964), pp. 142-149), a pesar de diversas fuentes contrarias, o de la pertenencia de Adriano a la tribu electoral Sergia (la propia de Itálica), se inclinan por Roma como lugar de nacimiento de Adriano. La profesora Alicia Mª Canto, de la UAM, ha reunido en un artículo titulado «Itálica, patria y ciudad natal de Adriano (31 textos históricos y argumentos contra Vita Hadr. 1, 3», 25 fuentes literarias directas y 6 textos y argumentos indirectos que apoyan la tesis de que Adriano nació en Itálica. 24 de enero de 76-Bayas, 10 de julio de 138), conocido oficialmente durante su reinado como Imperator Caesar Divi Traiani filius Traianus Hadrianus Augustus, y Divus Hadrianus tras su deificación, comúnmente conocido como Adriano, fue emperador del Imperio romano (117-138). Miembro de la Dinastía Ulpio-Aelia y tercero de los «cinco emperadores buenos», así como segundo de los emperadores nacidos en la provincia de Bética. Adriano destacó por su afición a la filosofía estoica y epicúrea. Nació probablemente en Itálica, en el actual término municipal de Santiponce (Sevilla, España), en el seno de una familia acomodada oriunda del Piceno (Italia) y establecida a fines del en dicha ciudad de la Hispania Baetica. Era sobrino segundo por línea materna de Trajano, quien, aunque nunca le nombró públicamente su heredero, le dio varias muestras de preferencia durante su reinado, y de acuerdo con lo manifestado por su esposa Pompeya Plotina, lo declaró como tal momentos antes de morir. Aunque es posible que debiera el trono sobre todo al favor de Plotina, su condición de posible sucesor ya fue siendo marcada por el propio Trajano durante su reinado. Así, en el periodo comprendido entre los años 100 y 108 le concedió la mano de Vibia Sabina, le nombró quaestor Imperatoris y comes Augusti, le regaló el diamante de Nerva como «esperanza de sucesión» y le recomendó como consul suffectus, amén de otros honores y distinciones. A pesar de estas preferencias, y de que era el único descendiente masculino de Trajano, el apoyo de Plotina y de Lucio Licinio Sura (m. 108) fueron determinantes en su ascenso al trono. Sus relaciones con el Senado no fueron buenas; quizá tuviera algo que ver con ello el que Adriano, a diferencia de muchos emperadores anteriores, no deseara desempeñar el consulado ordinario más que dos veces, ambas consecutivas y al comienzo de su reinado: la primera, en el primer semestre de 118, teniendo como collega a su sobrino, el barcinonense Cneo Pedanio Fusco Salinator. La segunda, en el primer cuatrimestre de 119, acompañado de Publio Dasumio Rústico, otro posible pariente esta vez de los Dasumii italicenses. Asimismo, las reformas administrativas llevadas a cabo durante su reinado suscitaron la oposición de los senadores; el emperador modernizó el sistema administrativo estatal ascendiendo a expertos y tecnócratas, lo que supuso que muchas secciones de la administración quedaran en manos de estos funcionarios. A causa de ello la élite senatorial y aristocrática vio mermada su influencia.

Adriano y Diversidad sexual en España · Adriano y España · Ver más »

Al-Ándalus

Al-Ándalus (en árabe clásico, الأندلس o الأَنْدَلُس) o el Ándalus, es el nombre que en la Edad Media dieron los musulmanes a la península ibérica.

Al-Ándalus y Diversidad sexual en España · Al-Ándalus y España · Ver más »

Alfonso X de Castilla

Alfonso X de Castilla, llamado el Sabio (Toledo, 23 de noviembre de 1221-Sevilla, 4 de abril de 1284), fue el rey de la Corona de Castilla y de los demás reinos intitulados entre 1252 y 1284.

Alfonso X de Castilla y Diversidad sexual en España · Alfonso X de Castilla y España · Ver más »

Alfonso XIII de España

Alfonso XIII de España, llamado «el Africano» (Madrid, 17 de mayo de 1886-Roma, 28 de febrero de 1941) fue rey de España desde su nacimiento hasta la proclamación de la Segunda República Española el 14 de abril de 1931.

Alfonso XIII de España y Diversidad sexual en España · Alfonso XIII de España y España · Ver más »

Alhakén II

Alhakén II, al-Hakam II o Alhaquén II (en árabe, الحكمبن عبد الرحمن, al-Ḥakam ibn ʿAbd ar-Raḥmān (Al-Hákam hijo de Abderramán); Córdoba, 13 de enero de 915-Id., 1 de octubre de 976) segundo califa omeya de Córdoba, desde el 16 de octubre de 961 hasta su muerte.

Alhakén II y Diversidad sexual en España · Alhakén II y España · Ver más »

Almorávides

Se conoce como almorávides (المرابطون, y este del singular مرابط, es decir, «el morabito», especie de ermitaño y soldado musulmán, 'Marabout' en francés) a unos monjes-soldados surgidos de grupos nómadas provenientes del Sáhara.

Almorávides y Diversidad sexual en España · Almorávides y España · Ver más »

Alta Edad Media

La Alta Edad Media es el período de la historia de Europa y Oriente Medio que comienza en el y termina entre los siglos y, distinguiéndose así este periodo del siguiente, conocido como la Baja Edad Media.

Alta Edad Media y Diversidad sexual en España · Alta Edad Media y España · Ver más »

Andalucía

Andalucía es una comunidad autónoma española reconocida como nacionalidad histórica por su Estatuto de Autonomía.

Andalucía y Diversidad sexual en España · Andalucía y España · Ver más »

Aragón

Aragón (Aragón, Aragó) es una comunidad autónoma española, resultante del reino histórico homónimo y que comprende el tramo central del valle del Ebro, los Pirineos centrales y parte del sistema Ibérico, al norte del país.

Aragón y Diversidad sexual en España · Aragón y España · Ver más »

Asturias

El Principado de Asturias (Principáu d'Asturies; en eonaviego: Principao d'Asturias) es una comunidad autónoma uniprovincial de España, con una población de 1 004 499 habitantes (INE 2022).

Asturias y Diversidad sexual en España · Asturias y España · Ver más »

Barcelona

Barcelona es una ciudad española, capital de la comunidad autónoma de Cataluña, de la provincia homónima y de la comarca del Barcelonés.

Barcelona y Diversidad sexual en España · Barcelona y España · Ver más »

Bilbao

Bilbao (Bilbo) es un municipio situado en el norte de España y una villa de dicho municipio, capital de la provincia y territorio histórico de Vizcaya, en la comunidad autónoma del País Vasco.

Bilbao y Diversidad sexual en España · Bilbao y España · Ver más »

Califato de Córdoba

El Califato Omeya de Córdoba (en árabe: خلافة قرطبة; transliterado Khilāfat Qurṭuba) o Califato de Occidente, y oficialmente como el Segundo Califato Omeya, fue un estado musulmán andalusí gobernado por la dinastía omeya, tras la autoproclamación del emir Abderramán III como califa en 929.

Califato de Córdoba y Diversidad sexual en España · Califato de Córdoba y España · Ver más »

Canarias

Canarias es un archipiélago de origen volcánico situado en el océano Atlántico que conforma una comunidad autónoma española en el noroeste de África, con estatus de nacionalidad histórica.

Canarias y Diversidad sexual en España · Canarias y España · Ver más »

Cantabria

Cantabria es una comunidad autónoma española de carácter uniprovincial, reconocida como comunidad histórica en su Estatuto de Autonomía.

Cantabria y Diversidad sexual en España · Cantabria y España · Ver más »

Carlos IV de España

Carlos IV de España, llamado «el Cazador» (Portici, 11 de noviembre de 1748-Nápoles, 19 de enero de 1819), fue rey de España desde el 14 de diciembre de 1788 hasta su abdicación el 19 de marzo de 1808.

Carlos IV de España y Diversidad sexual en España · Carlos IV de España y España · Ver más »

Cataluña

Cataluña (Catalunya; en aranés: Catalonha) es una región española constituida en comunidad autónoma y considerada nacionalidad histórica en su Estatuto de Autonomía.

Cataluña y Diversidad sexual en España · Cataluña y España · Ver más »

Córdoba (España)

Córdoba es una ciudad y municipio español en Andalucía, capital de la provincia homónima, situada en una depresión a orillas del Guadalquivir y al pie de Sierra Morena.

Córdoba (España) y Diversidad sexual en España · Córdoba (España) y España · Ver más »

Centro de Investigaciones Sociológicas

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) es un organismo público español, adscrito al Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, cuyo fin es el estudio científico de la sociedad española, normalmente a través de la elaboración de encuestas periódicas, por propia iniciativa del Centro o por petición de otros organismos.

Centro de Investigaciones Sociológicas y Diversidad sexual en España · Centro de Investigaciones Sociológicas y España · Ver más »

Comunidad autónoma

En España, una comunidad autónoma (C. A.) es una entidad territorial que, dentro del actual ordenamiento jurídico constitucional, está dotada de autonomía, con instituciones y representantes propios y determinadas competencias legislativas, ejecutivas y administrativas, lo que la asimila en muchos aspectos a entidades federadas.

Comunidad autónoma y Diversidad sexual en España · Comunidad autónoma y España · Ver más »

Comunidad Valenciana

La Comunidad Valenciana (oficialmente en valenciano: Comunitat Valenciana) es una comunidad autónoma española situada en el este de la península ibérica.

Comunidad Valenciana y Diversidad sexual en España · Comunidad Valenciana y España · Ver más »

Congreso de los Diputados

El Congreso de los Diputados es la Cámara Baja de las Cortes Generales, el órgano constitucional que representa al pueblo español.

Congreso de los Diputados y Diversidad sexual en España · Congreso de los Diputados y España · Ver más »

Constitución española de 1978

La Constitución española de 1978 es la norma suprema del ordenamiento jurídico español, a la que están sujetos todos los poderes públicos y ciudadanos de España desde su entrada en vigor el 29 de diciembre de 1978 (Disposición Final).

Constitución española de 1978 y Diversidad sexual en España · Constitución española de 1978 y España · Ver más »

Corona de Aragón

La Corona de Aragón (en aragonés, corona d'Aragón; en catalán/valenciano, corona d'Aragó), conocida también por otros nombres alternativos, englobaba al conjunto de territorios que estuvieron bajo la jurisdicción del rey de Aragón, de 1164 a 1707.

Corona de Aragón y Diversidad sexual en España · Corona de Aragón y España · Ver más »

Corona de Castilla

La Corona de Castilla (Corona Castellae), como entidad histórica, se suele considerar que comienza con la última y definitiva unión de los reinos de Castilla y de León, con sus respectivos territorios, en 1230, o bien con la unión de las Cortes, algunas décadas más tarde.

Corona de Castilla y Diversidad sexual en España · Corona de Castilla y España · Ver más »

Cortes de Castilla

Las Cortes de Castilla eran la institución política de representación estamental de la Corona de Castilla durante la Edad Media y el Antiguo Régimen.

Cortes de Castilla y Diversidad sexual en España · Cortes de Castilla y España · Ver más »

Cristianismo

El cristianismo (del latín christianismus, y este del griego χριστιανισμός) es una religión abrahámica monoteísta basada en la vida y enseñanzas de Jesús de Nazaret.

Cristianismo y Diversidad sexual en España · Cristianismo y España · Ver más »

Dictadura de Francisco Franco

La dictadura de Francisco Franco, dictadura franquista, España franquista, régimen franquista o franquismo fue el período de la historia contemporánea de España correspondiente con el ejercicio por el general Francisco Franco Bahamonde de la Jefatura del Estado desde el fin de la guerra civil en 1939 hasta su muerte en 1975 y desmantelamiento en 1978.

Dictadura de Francisco Franco y Diversidad sexual en España · Dictadura de Francisco Franco y España · Ver más »

El País

El País es un periódico español fundado en 1976.

Diversidad sexual en España y El País · El País y España · Ver más »

Elecciones generales de España de 1977

Las elecciones generales de España de 1977 se celebraron el miércoles 15 de junio para elegir a los miembros que iban a constituir las Cortes —el Congreso de los Diputados y el Senado—.

Diversidad sexual en España y Elecciones generales de España de 1977 · Elecciones generales de España de 1977 y España · Ver más »

Elecciones generales de España de 1996

El domingo 3 de marzo de 1996 se celebraron elecciones generales en España.

Diversidad sexual en España y Elecciones generales de España de 1996 · Elecciones generales de España de 1996 y España · Ver más »

Elecciones generales de España de 2004

El domingo 14 de marzo de 2004 se celebraron elecciones generales en España.

Diversidad sexual en España y Elecciones generales de España de 2004 · Elecciones generales de España de 2004 y España · Ver más »

Emilio Castelar

Emilio Castelar y Ripoll (Cádiz, 7 de septiembre de 1832-San Pedro del Pinatar, 25 de mayo de 1899) fue un político, historiador, periodista y escritor español, presidente del Poder Ejecutivo de la Primera República entre 1873 y 1874.

Diversidad sexual en España y Emilio Castelar · Emilio Castelar y España · Ver más »

Euskera

El euskera, vasco o vascuence (en euskera batúa, euskara) es una lengua europea de origen preindoeuropeo.

Diversidad sexual en España y Euskera · España y Euskera · Ver más »

Exilio republicano español

Para las instituciones republicanas en el exilio, véase Segunda República Española en el exilio.

Diversidad sexual en España y Exilio republicano español · España y Exilio republicano español · Ver más »

Extremadura

Extremadura es una comunidad autónoma española situada en el centro-oeste de la península ibérica.

Diversidad sexual en España y Extremadura · España y Extremadura · Ver más »

Federico García Lorca

Federico García Lorca (Fuente Vaqueros, Granada, 5 de junio de 1898-camino de Víznar a Alfacar, Granada, 18 de agosto de 1936) fue un poeta, dramaturgo y prosista español.

Diversidad sexual en España y Federico García Lorca · España y Federico García Lorca · Ver más »

Felipe II de España

Felipe II de España, llamado «el Prudente» (Valladolid, 21 de mayo de 1527-San Lorenzo de El Escorial, 13 de septiembre de 1598), fue rey de EspañaLa titulación variaba de unos territorios a otros, desde 1585 comprendía en su totalidad:Rey de Castilla y de León —como Felipe II—, de Aragón, de Portugal, de las dos Sicilias (Nápoles y Sicilia) —como Felipe I—, de Navarra —como Felipe IV—, de Jerusalén, de Hungría, de Dalmacia, de Croacia, de Granada, de Valencia, de Toledo, de Galicia, de Mallorca, de Sevilla, de Cerdeña, de Córdoba, de Córcega, de Murcia, de Jaén, de los Algarbes, de Algeciras, de Gibraltar, de las islas Canarias, de las Indias orientales y occidentales, de las Islas y Tierra Firme del Mar Océano, Archiduque de Austria, Duque de Borgoña —como Felipe V—, de Brabante y Lotaringia, Limburgo, Luxemburgo, Güeldres, Milán, Atenas y Neopatria, Conde de Habsburgo, de Flandes, de Artois, Palatino de Borgoña, de Tirol, de Henao, de Holanda, de Zelanda, de Namur, de Zutphen, de Barcelona, de Rosellón y de Cerdaña, Príncipe de Suabia, Margrave del Sacro Imperio Romano, Marqués de Oristán y Conde de Gociano, Señor de Vizcaya y de Molina, de Frisia, Salins, Malinas, y de las ciudades, pueblos y tierras de Utrech, Overijssel y Groninga.

Diversidad sexual en España y Felipe II de España · España y Felipe II de España · Ver más »

Felipe IV de España

Felipe IV de España, llamado «el Grande» o «el Rey Planeta» (Valladolid, 8 de abril de 1605-Madrid, 17 de septiembre de 1665), fue rey de España desde el 31 de marzo de 1621 hasta su muerte, y de Portugal desde la misma fecha hasta diciembre de 1640, con el nombre de Felipe III.

Diversidad sexual en España y Felipe IV de España · España y Felipe IV de España · Ver más »

Felipe VI de España

Felipe VI de España (Madrid, 30 de enero de 1968) es el actual rey de España, título por el que ostenta la jefatura del Estado y el mando supremo de las Fuerzas Armadas, así como ejerce la máxima representación de España en las relaciones internacionales.

Diversidad sexual en España y Felipe VI de España · España y Felipe VI de España · Ver más »

Francia

Francia (en francés: France), oficialmente la República Francesa (en francés: République française), es un país soberano transcontinental que se extiende por Europa Occidental y por regiones y territorios de ultramar en América y los océanos Atlántico, Pacífico e Índico.

Diversidad sexual en España y Francia · España y Francia · Ver más »

Francisco de Goya

Francisco José de Goya y Lucientes (Fuendetodos, 30 de marzo de 1746-Burdeos, 16 de abril de 1828Se cita a veces por error el deceso el día 15 de abril, sin duda porque ocurrió a las 2 de la madrugada del día 16, pero los documentos del registro civil de Burdeos no dejan lugar a la duda. Los transcriben, por ejemplo, J. Fauqué y R. Villanueva Echeverría, Goya y Burdeos (1824-1828), Zaragoza, Oroel, 1982,.) fue un pintor y grabador español.

Diversidad sexual en España y Francisco de Goya · España y Francisco de Goya · Ver más »

Francisco de Quevedo

Francisco Gómez de Quevedo Villegas y Santibáñez Cevallos (Madrid, 14 de septiembre de 1580-Villanueva de los Infantes, Ciudad Real, 8 de septiembre de 1645) fue un noble, político y escritor español del Siglo de Oro.

Diversidad sexual en España y Francisco de Quevedo · España y Francisco de Quevedo · Ver más »

Francisco Franco

Francisco Franco Bahamonde (Ferrol, 4 de diciembre de 1892-Madrid, 20 de noviembre de 1975) fue un militar y dictador español, integrante de la cúpula militar que dio el golpe de Estado de 1936 contra el Gobierno democrático de la Segunda República, dando lugar a la guerra civil española.

Diversidad sexual en España y Francisco Franco · España y Francisco Franco · Ver más »

Fuerteventura

Fuerteventura es una isla española del archipiélago de Canarias, perteneciente a la región de la Macaronesia, situada en el océano Atlántico, a 97km de la costa noroeste del continente africano.

Diversidad sexual en España y Fuerteventura · España y Fuerteventura · Ver más »

Fuerzas Armadas (España)

Las Fuerzas Armadas de España son la entidad perteneciente al Ministerio de Defensa que agrupa el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire y del Espacio.

Diversidad sexual en España y Fuerzas Armadas (España) · España y Fuerzas Armadas (España) · Ver más »

Galicia

Galicia es una comunidad autónoma española, considerada nacionalidad histórica según su estatuto de autonomía, situada en el noroeste de la península ibérica.

Diversidad sexual en España y Galicia · España y Galicia · Ver más »

Generación del 27

Se denomina generación del 27 a un conjunto de escritores y poetas españoles del siglo que se dio a conocer en el panorama cultural alrededor de 1927,http://www.materialesdelengua.org/LITERATURA/HISTORIA_LITERATURA/GENERACION27/generacion27_1.htm con motivo del homenaje a Luis de Góngora organizado aquel año por José María Romero Martínez en el Ateneo de Sevilla para conmemorar el tercer centenario de la muerte del autor del Siglo de Oro, y como relevo de la generación del 98 y el novecentismo.

Diversidad sexual en España y Generación del 27 · España y Generación del 27 · Ver más »

Generalidad de Cataluña

La Generalidad de Cataluña (en catalán Generalitat de Catalunya, en en aranés Generalitat de Catalonha) es el sistema institucional en que se organiza políticamente la comunidad autónoma española de Cataluña.

Diversidad sexual en España y Generalidad de Cataluña · España y Generalidad de Cataluña · Ver más »

Gobierno de España

El Gobierno de España, también conocido como Gobierno central o Gobierno de la Nación, es el órgano constitucional que encabeza el poder ejecutivo del Reino de España y dirige la Administración General del Estado.

Diversidad sexual en España y Gobierno de España · España y Gobierno de España · Ver más »

Golpe de Estado en España de julio de 1936

El golpe de Estado en España de julio de 1936 fue una sublevación militar dirigida contra el Gobierno constitucional de la Segunda República surgido de las elecciones de febrero de aquel año.

Diversidad sexual en España y Golpe de Estado en España de julio de 1936 · España y Golpe de Estado en España de julio de 1936 · Ver más »

Gran Canaria

Gran Canaria es una isla situada en el océano Atlántico, perteneciente a la Comunidad Autónoma de Canarias en España.

Diversidad sexual en España y Gran Canaria · España y Gran Canaria · Ver más »

Granada

Granada es una ciudad y municipio español, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Andalucía.

Diversidad sexual en España y Granada · España y Granada · Ver más »

Gregorio Marañón

Gregorio Marañón y Posadillo (Madrid, 19 de mayo de 1887-27 de marzo de 1960) fue un médico internista, científico, historiador, político, escritor y pensador español, perteneciente a la generación de 1914, cuyas obras en los ámbitos científico e histórico tuvieron relevancia internacional.

Diversidad sexual en España y Gregorio Marañón · España y Gregorio Marañón · Ver más »

Guerra civil española

La guerra civil española o guerra de España, también conocida en ese país como la Guerra Civil por antonomasia o, simplemente, la Guerra, fue un conflicto bélico —que más tarde repercutiría también en una crisis económica— que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936 perpetrado por una parte de las fuerzas armadas contra el Gobierno electo de la Segunda República.

Diversidad sexual en España y Guerra civil española · España y Guerra civil española · Ver más »

Hispania

El topónimo latino «Hispania» era el nombre que los romanos daban a la península ibérica y territorios asociados.

Diversidad sexual en España e Hispania · España e Hispania · Ver más »

Ibiza

Ibiza (en catalán y oficialmente Eivissa) es una isla española situada en el mar Mediterráneo y que forma junto a las de Mallorca, Menorca y Formentera y varios islotes de menor tamaño el archipiélago y comunidad autónoma de las Islas Baleares.

Diversidad sexual en España e Ibiza · España e Ibiza · Ver más »

Ibn Hazm

Abu Muḥammad ʿAli ibn Aḥmad ibn Saʿīd ibn Ḥazm (árabe: أبو محمد علي بن احمد بن سعيد بن حزم), más conocido como Ibn Hazm, aunque también fue llamado entre los cristianos Abén Házam (Córdoba, 7 de noviembre de 994-Montíjar, Huelva, 15 de agosto de 1064), fue un filósofo, teólogo, historiador, narrador y poeta andalusí, considerado el «Padre de la Religión comparada».

Diversidad sexual en España e Ibn Hazm · España e Ibn Hazm · Ver más »

Iglesia católica

La Iglesia católica (Ecclesia Catholica y Καθολικὴ Ἐκκλησία) es la Iglesia cristiana más numerosa.

Diversidad sexual en España e Iglesia católica · España e Iglesia católica · Ver más »

Imperio almohade

El Califato Almohade (en lengua árabe: الموَحدون, al-muwaḥḥidun, «los que reconocen la unidad de Dios», o Banu ‘Abd al-Mu'min (en árabe: بنو عبد المؤمن)), denominado por Occidente como Imperio Almohade, fue un Estado musulmán dirigidos por una dinastía bereber que dominó el norte de África y el sur de la península ibérica desde 1147 a 1269.

Diversidad sexual en España e Imperio almohade · España e Imperio almohade · Ver más »

Inquisición española

El Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición, comúnmente conocido como Inquisición española, fue una institución fundada en 1478 por los Reyes Católicos que, bajo el control directo de la Corona, estaba encargada de mantener la ortodoxia católica en sus reinos.

Diversidad sexual en España e Inquisición española · España e Inquisición española · Ver más »

Isabel I de Castilla

Isabel I de Castilla (Madrigal de las Altas Torres, 22 de abril de 1451-Medina del Campo, 26 de noviembre de 1504) fue reina de Castilla desde 1474 hasta 1504, reina consorte de Sicilia desde 1469 y de Aragón desde 1479, por su matrimonio con Fernando de Aragón.

Diversidad sexual en España e Isabel I de Castilla · España e Isabel I de Castilla · Ver más »

Isabel II de España

Isabel II de España, llamada «la de los Tristes Destinos» o «la Reina Castiza» (Madrid, 10 de octubre de 1830-París, 9 de abril de 1904), fue reina de España entre 1833 y 1868, gracias a la derogación del Reglamento de sucesión de 1713 (comúnmente denominado «Ley Sálica» aunque, técnicamente, no lo fuera) por medio de la Pragmática Sanción de 1830.

Diversidad sexual en España e Isabel II de España · España e Isabel II de España · Ver más »

Islas Baleares

Las Islas Baleares (oficialmente Illes Balears) son una comunidad autónoma uniprovincial española, compuesta por las islas del archipiélago balear.

Diversidad sexual en España e Islas Baleares · España e Islas Baleares · Ver más »

José Luis Rodríguez Zapatero

José Luis Rodríguez Zapatero (Valladolid, 4 de agosto de 1960) es un político español que fue el quinto presidente del Gobierno de España después de la transición española, entre 2004 y 2011.

Diversidad sexual en España y José Luis Rodríguez Zapatero · España y José Luis Rodríguez Zapatero · Ver más »

José María Aznar

José María Aznar López (Madrid, 25 de febrero de 1953) es un político español, cuarto presidente del Gobierno de España desde la reinstauración de la democracia en las legislaturas VI y la VII de España, de 1996 a 2004.

Diversidad sexual en España y José María Aznar · España y José María Aznar · Ver más »

Juan Carlos I de España

Juan Carlos I de España (Roma, 5 de enero de 1938) ha sido el rey de España desde el 22 de noviembre de 1975 hasta el 18 de junio de 2014, cuando abdicó la Corona en su hijo Felipe VI.

Diversidad sexual en España y Juan Carlos I de España · España y Juan Carlos I de España · Ver más »

Judaísmo

El término judaísmo se refiere a la religión, tradición y cultura del pueblo judío.

Diversidad sexual en España y Judaísmo · España y Judaísmo · Ver más »

Julio César

Cayo o Gayo Julio César (en latín: Gaius Iulius Caesar; 12 o 13 de julio de 100 a. C.-15 de marzo de 44 a. C.) fue un político y militar romano del, miembro de los patricios Julios Césares, que alcanzó las más altas magistraturas del Estado romano y dominó la política de la República tras vencer en la guerra civil que le enfrentó al sector más conservador del Senado.

Diversidad sexual en España y Julio César · España y Julio César · Ver más »

La Coruña

La Coruña (oficialmente A Coruña, también llamada Coruña tanto en gallego como en castellano) es una ciudad y un municipio de España situado en la comunidad autónoma de Galicia, capital de la provincia homónima.

Diversidad sexual en España y La Coruña · España y La Coruña · Ver más »

Liber Iudiciorum

El Liber Iudiciorum (o Lex Visigothorum) fue un cuerpo de leyes visigodo, de carácter territorial, dispuesto por el rey Recesvinto y promulgado probablemente el año 654.

Diversidad sexual en España y Liber Iudiciorum · España y Liber Iudiciorum · Ver más »

Luis de Góngora

Luis de Góngora y Argote (Córdoba, 11 de julio de 1561-Córdoba, 23 de mayo de 1627) fue un poeta y dramaturgo español del Siglo de Oro, máximo exponente de la corriente literaria conocida más tarde como culteranismo o gongorismo.

Diversidad sexual en España y Luis de Góngora · España y Luis de Góngora · Ver más »

Madrid

Madrid es un municipio y una ciudad de España.

Diversidad sexual en España y Madrid · España y Madrid · Ver más »

Mallorca

Mallorca es una isla española situada en la parte central del archipiélago balear, en el mar Mediterráneo.

Diversidad sexual en España y Mallorca · España y Mallorca · Ver más »

Manuel Godoy

Manuel Godoy y Álvarez de Faria Ríos (Badajoz, 12 de mayo de 1767-París, 4 de octubre de 1851) fue un noble y político español, favorito y primer ministro de Carlos IV entre 1792 y 1798, y hombre fuerte en la sombra de 1800 a 1808.

Diversidad sexual en España y Manuel Godoy · España y Manuel Godoy · Ver más »

Marcial

Marco Valerio Marcial (en latín, Marcus Valerius Martialis; Bílbilis, actual Calatayud, 1 de marzo de c. 40-ibid., 104) fue un poeta romano de origen hispano.

Diversidad sexual en España y Marcial · España y Marcial · Ver más »

Matrimonio entre personas del mismo sexo en España

El matrimonio entre personas del mismo sexo en España es legal desde el 3 de julio de 2005.

Diversidad sexual en España y Matrimonio entre personas del mismo sexo en España · España y Matrimonio entre personas del mismo sexo en España · Ver más »

Málaga

Málaga es una ciudad y municipio español, capital de la provincia homónima, situada en la comunidad autónoma de Andalucía.

Diversidad sexual en España y Málaga · España y Málaga · Ver más »

Miguel de Cervantes

Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares,Jean Canavaggio,. Biografía del de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 7 de abril de 2012. 29 de septiembre de 1547-Madrid, 22 de abril de 1616) fue un novelista, poeta, dramaturgo y soldado español.

Diversidad sexual en España y Miguel de Cervantes · España y Miguel de Cervantes · Ver más »

Murcia

Murcia es una ciudad y municipio español, capital de la Región de Murcia.

Diversidad sexual en España y Murcia · España y Murcia · Ver más »

Orden de Montesa

La Orden de Santa María de Montesa y San Jorge de Alfama es una orden religiosa y militar fundada por el rey Jaime II de Aragón en el (1317).

Diversidad sexual en España y Orden de Montesa · España y Orden de Montesa · Ver más »

Organización de las Naciones Unidas

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), también conocida simplemente como Naciones Unidas (NN.UU.), es la mayor organización internacional existente.

Diversidad sexual en España y Organización de las Naciones Unidas · España y Organización de las Naciones Unidas · Ver más »

Organización Mundial de la Salud

La Organización Mundial de la Salud (OMS) en español, es el organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) especializado en gestiones políticas de prevención, promoción e intervención a nivel mundial de la salud, definida en su Constitución como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente como la ausencia de afecciones o enfermedades.

Diversidad sexual en España y Organización Mundial de la Salud · España y Organización Mundial de la Salud · Ver más »

Oriente Próximo

Oriente Próximo, también denominado Próximo Oriente, Cercano Oriente u Oriente Cercano, es una expresión de origen europeo, utilizada para referirse a una región geográfica de contornos imprecisos, ubicada en el oeste de Asia y este de África, caracterizada por encontrarse cerca de Europa.

Diversidad sexual en España y Oriente Próximo · España y Oriente Próximo · Ver más »

País Vasco

El País Vasco o Euskadi (Euskal Herria o Euskadi) es una comunidad autónoma española, considerada nacionalidad histórica, situada en el extremo oriental de la costa del mar Cantábrico, limítrofe con Francia.

Diversidad sexual en España y País Vasco · España y País Vasco · Ver más »

París

París (Paris) es la capital de Francia y su ciudad más poblada.

Diversidad sexual en España y París · España y París · Ver más »

Partido Popular

El Partido Popular (PP) es un partido político español situado principalmente en la derecha*.

Diversidad sexual en España y Partido Popular · España y Partido Popular · Ver más »

Partido Socialista Obrero Español

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) es un partido político español creado en 1879 de ideología socialdemócrata y de centroizquierda.

Diversidad sexual en España y Partido Socialista Obrero Español · España y Partido Socialista Obrero Español · Ver más »

Pedro Calderón de la Barca

Pedro Calderón de la Barca (Madrid, 17 de enero de 1600 - 25 de mayo de 1681) fue un escritor, dramaturgo y sacerdote español, miembro de la Venerable Congregación de Presbíteros Seculares Naturales de Madrid San Pedro Apóstol y caballero de la Orden de Santiago, conocido fundamentalmente por ser uno de los más insignes literatos barrocos del Siglo de Oro, en especial por su teatro.

Diversidad sexual en España y Pedro Calderón de la Barca · España y Pedro Calderón de la Barca · Ver más »

Pedro Sánchez

Pedro Sánchez Pérez-Castejón (Madrid, 29 de febrero de 1972) es un político español, actual presidente del Gobierno de España desde 2018.

Diversidad sexual en España y Pedro Sánchez · España y Pedro Sánchez · Ver más »

Península ibérica

La península ibérica es una península situada en el sudoeste de Europa; está rodeada por el mar Mediterráneo y el océano Atlántico, uniéndose al resto del continente por el nordeste.

Diversidad sexual en España y Península ibérica · España y Península ibérica · Ver más »

Peseta

La peseta fue la moneda de curso legal en España y sus territorios de ultramar desde su aprobación el 19 de octubre de 1868 hasta el 19 de junio de 2001, cuando se adoptó el euro como la moneda de curso legal, aunque fue retirada definitivamente de la circulación en marzo de 2002 tras un período transitorio.

Diversidad sexual en España y Peseta · España y Peseta · Ver más »

Poder judicial de España

El Poder judicial de España es uno de los tres poderes que conforman el Reino de España.

Diversidad sexual en España y Poder judicial de España · España y Poder judicial de España · Ver más »

Pueblos germánicos

Los pueblos germánicos o germanos son un histórico grupo etnolingüístico de los pueblos originarios del norte de Europa que se identifican por el uso de las lenguas germánicas (un subgrupo de la familia lingüística indoeuropea que se diversificaron a partir de una lengua original —reconstruible como idioma protogermánico— en el transcurso de la Edad del Hierro).

Diversidad sexual en España y Pueblos germánicos · España y Pueblos germánicos · Ver más »

Ramón Pérez de Ayala

Ramón Pérez de Ayala y Fernández (Oviedo, 9 de agosto de 1880-Madrid, 5 de agosto de 1962) fue un escritor, columnista, político y embajador español.

Diversidad sexual en España y Ramón Pérez de Ayala · España y Ramón Pérez de Ayala · Ver más »

Reconquista

Se denomina Reconquista al período de la historia de la península ibérica de aproximadamente 780 años entre la conquista omeya de Hispania en 711 y la caída del reino nazarí de Granada en 1492 ante los reinos cristianos en expansión: esta conquista completa de Granada marca el final del periodo.

Diversidad sexual en España y Reconquista · España y Reconquista · Ver más »

Reino de Navarra

El reino de Navarra (en euskera, Nafarroako Erresuma) fue uno de los reinos medievales de Europa situado en ambas vertientes de los Pirineos occidentales, pero con la mayor parte de su territorio localizado al sur de la cordillera, en el norte de la península ibérica.

Diversidad sexual en España y Reino de Navarra · España y Reino de Navarra · Ver más »

Renacimiento

Renacimiento es el nombre dado en el a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos y. Fue un periodo de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna.

Diversidad sexual en España y Renacimiento · España y Renacimiento · Ver más »

Represión franquista

La represión franquista se refiere al largo proceso de violencia física, económica, política y cultural que sufrieron durante la guerra civil española los partidarios del bando republicano en la zona sublevada, y durante la posguerra y el régimen de Franco los perdedores de la Guerra Civil —los republicanos—, quienes les apoyaban o podían apoyarles, los que eran denunciados como antifranquistas, así como posteriormente los miembros de organizaciones políticas, sindicales y en general quienes no estaban de acuerdo con la existencia de la dictadura franquista, manifestaban su oposición a la misma y quienes constituían o podían constituir un peligro para el régimen.

Diversidad sexual en España y Represión franquista · España y Represión franquista · Ver más »

Reyes Católicos

Reyes Católicos fue la denominación que recibieron los esposos Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, soberanos de la Corona de Castilla (1474-1504) y de la Corona de Aragón (1479-1516), cuya unión dinástica marcó el inicio de la formación territorial del Reino de España.

Diversidad sexual en España y Reyes Católicos · España y Reyes Católicos · Ver más »

Salvador Dalí

Salvador Domingo Felipe Jacinto Dalí i Domènech, marqués de Dalí de Púbol (Figueras, 11 de mayo de 1904-Figueras, 23 de enero de 1989) fue un pintor, escultor, grabador, escenógrafo y escritor español del.

Diversidad sexual en España y Salvador Dalí · España y Salvador Dalí · Ver más »

Segunda República española

La Segunda República española, cuyo nombre oficial era República Española, fue el régimen democrático que existió en España entre el 14 de abril de 1931, fecha de su proclamación, en sustitución de la monarquía de Alfonso XIII, y el 1 de abril de 1939, fecha del final de la Guerra Civil, que dio paso a la dictadura franquista. Tras el período del Gobierno Provisional (abril-diciembre de 1931), durante el cual se aprobó la Constitución de 1931 y se iniciaron las primeras reformas, la historia de la Segunda República Española «en paz» (1931-1936) suele dividirse en tres etapas.

Diversidad sexual en España y Segunda República española · España y Segunda República española · Ver más »

Segundo gobierno de Pedro Sánchez

El segundo gobierno de Pedro Sánchez fue el Gobierno de España desde enero de 2020 hasta noviembre de 2023.

Diversidad sexual en España y Segundo gobierno de Pedro Sánchez · España y Segundo gobierno de Pedro Sánchez · Ver más »

Sevilla

Sevilla es un municipio y una ciudad de España, capital de la provincia homónima y de Andalucía.

Diversidad sexual en España y Sevilla · España y Sevilla · Ver más »

Sicilia

Sicilia (AFI: IPA/siˈʧilja/; Sicilia en lengua siciliana, Səcəlia en galoitálico de Sicilia, Siçillja en arbëresh dialecto del idioma albanés, Σικελία en griego moderno) es una de las veinte regiones de Italia que conforman la República Italiana.

Diversidad sexual en España y Sicilia · España y Sicilia · Ver más »

Siglo de Oro

El Siglo de Oro español es un periodo histórico en que florecieron el pensamiento, el arte y las letras españolas, y que coincidió con el auge político y militar del Imperio español de la Casa de Trastámara y de la Casa de Austria.

Diversidad sexual en España y Siglo de Oro · España y Siglo de Oro · Ver más »

Teodosio I el Grande

Teodosio I (en latín, Theodosius, Cauca o Itálica, 11 de enero de 347 - Milán, 17 de enero de 395), también conocido como Teodosio el Grande, fue emperador romano desde el 19 de enero de 379 hasta su muerte.

Diversidad sexual en España y Teodosio I el Grande · España y Teodosio I el Grande · Ver más »

Tirso de Molina

Tirso de Molina (seudónimo de fray Gabriel Téllez; Madrid, 24 de marzo de 1579-Almazán, hacia el 20 de febrero de 1648) fue un religioso mercedario español que destacó como dramaturgo, poeta y narrador del Barroco.

Diversidad sexual en España y Tirso de Molina · España y Tirso de Molina · Ver más »

Transición española

Como transición española se conoce al periodo de la historia contemporánea de España en que el país dejó atrás el régimen dictatorial del general Francisco Franco y pasó a regirse por una Constitución que restauraba la democracia.

Diversidad sexual en España y Transición española · España y Transición española · Ver más »

Tribunal Constitucional (España)

El Tribunal Constitucional (TC) es un órgano constitucional español, independiente de los demás órganos constitucionales.

Diversidad sexual en España y Tribunal Constitucional (España) · España y Tribunal Constitucional (España) · Ver más »

Unidas Podemos

Unidas Podemos (conocida por las siglas UP y, oficialmente, Podemos-IU), llamada Unidos Podemos hasta 2019, fue una coalición electoral española de partidos políticos situados en la izquierda del espectro político, formada en 2016.

Diversidad sexual en España y Unidas Podemos · España y Unidas Podemos · Ver más »

Universidad de Salamanca

La Universidad de Salamanca (en latín, Universitas Studii Salmanticensis) es una universidad pública española con sede en la ciudad de Salamanca, donde se ubican la mayoría de sus centros, aunque también posee centros en las ciudades de Zamora, Ávila, Béjar y Villamayor.

Diversidad sexual en España y Universidad de Salamanca · España y Universidad de Salamanca · Ver más »

Valencia

Valencia (oficialmente en valenciano: València) es un municipio y una ciudad de España, capital de la provincia homónima y de la Comunidad Valenciana.

Diversidad sexual en España y Valencia · España y Valencia · Ver más »

Vicente Aleixandre

Vicente Aleixandre y Merlo (Sevilla, 26 de abril de 1898 - Madrid, 14 de diciembre de 1984) fue un poeta español de la llamada generación del 27.

Diversidad sexual en España y Vicente Aleixandre · España y Vicente Aleixandre · Ver más »

Zaragoza

Zaragoza es una ciudad y un municipio de España, capital de la provincia homónima y de la comunidad autónoma de Aragón.

Diversidad sexual en España y Zaragoza · España y Zaragoza · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Diversidad sexual en España y España

Diversidad sexual en España tiene 771 relaciones, mientras España tiene 1386. Como tienen en común 117, el índice Jaccard es 5.42% = 117 / (771 + 1386).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Diversidad sexual en España y España. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »