Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Diversidad sexual en España y Transición española

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Diversidad sexual en España y Transición española

Diversidad sexual en España vs. Transición española

La diversidad sexual en España hace referencia a la existencia de distintas formas de relacionarse con la sexualidad y el género en el territorio que hoy se conoce como España. Como transición española se conoce al periodo de la historia contemporánea de España en que el país dejó atrás el régimen dictatorial del general Francisco Franco y pasó a regirse por una Constitución que restauraba la democracia.

Similitudes entre Diversidad sexual en España y Transición española

Diversidad sexual en España y Transición española tienen 36 cosas en común (en Unionpedia): Adolfo Suárez, Alfonso XIII de España, Cantabria, Carlos Arias Navarro, Código de justicia militar, Comunidad Valenciana, Congreso de los Diputados, Constitución española de 1978, Dictadura de Francisco Franco, El País, Elecciones generales de España de 1977, Enrique Tierno Galván, Euskera, Francisco Franco, Frente Popular (España), Fuerzas Armadas (España), Granada, Guerra civil española, Historia de España, Iglesia católica, Izquierda política, Juan Carlos I de España, La Coruña, Madrid, Manuel Fraga, Organización Revolucionaria de Trabajadores, País Vasco, Palacio Real de Madrid, Partido del Trabajo de España, Partido Socialista Obrero Español, ..., Partido Socialista Popular (España), Peseta, Represión franquista, Segunda República española, Televisión Española, Unión Democrática de Cataluña. Expandir índice (6 más) »

Adolfo Suárez

Adolfo Suárez González (Cebreros, 25 de septiembre de 1932-Madrid, 23 de marzo de 2014), I duque de Suárez y grande de España, fue un político y abogado español, presidente del Gobierno de España entre 1976 y 1981.

Adolfo Suárez y Diversidad sexual en España · Adolfo Suárez y Transición española · Ver más »

Alfonso XIII de España

Alfonso XIII de España, llamado «el Africano» (Madrid, 17 de mayo de 1886-Roma, 28 de febrero de 1941) fue rey de España desde su nacimiento hasta la proclamación de la Segunda República Española el 14 de abril de 1931.

Alfonso XIII de España y Diversidad sexual en España · Alfonso XIII de España y Transición española · Ver más »

Cantabria

Cantabria es una comunidad autónoma española de carácter uniprovincial, reconocida como comunidad histórica en su Estatuto de Autonomía.

Cantabria y Diversidad sexual en España · Cantabria y Transición española · Ver más »

Carlos Arias Navarro

Carlos Arias Navarro (Madrid, 11 de diciembre de 1908-Madrid, 27 de noviembre de 1989) fue un político español, presidente del Gobierno durante la dictadura franquista y la transición.

Carlos Arias Navarro y Diversidad sexual en España · Carlos Arias Navarro y Transición española · Ver más »

Código de justicia militar

El código de justicia militar es un cuerpo unitario de normas que tiene por objeto regular las materias relativas a las Fuerzas Armadas de un país.

Código de justicia militar y Diversidad sexual en España · Código de justicia militar y Transición española · Ver más »

Comunidad Valenciana

La Comunidad Valenciana (oficialmente en valenciano: Comunitat Valenciana) es una comunidad autónoma española situada en el este de la península ibérica.

Comunidad Valenciana y Diversidad sexual en España · Comunidad Valenciana y Transición española · Ver más »

Congreso de los Diputados

El Congreso de los Diputados es la Cámara Baja de las Cortes Generales, el órgano constitucional que representa al pueblo español.

Congreso de los Diputados y Diversidad sexual en España · Congreso de los Diputados y Transición española · Ver más »

Constitución española de 1978

La Constitución española de 1978 es la norma suprema del ordenamiento jurídico español, a la que están sujetos todos los poderes públicos y ciudadanos de España desde su entrada en vigor el 29 de diciembre de 1978 (Disposición Final).

Constitución española de 1978 y Diversidad sexual en España · Constitución española de 1978 y Transición española · Ver más »

Dictadura de Francisco Franco

La dictadura de Francisco Franco, dictadura franquista, España franquista, régimen franquista o franquismo fue el período de la historia contemporánea de España correspondiente con el ejercicio por el general Francisco Franco Bahamonde de la Jefatura del Estado desde el fin de la guerra civil en 1939 hasta su muerte en 1975 y desmantelamiento en 1978.

Dictadura de Francisco Franco y Diversidad sexual en España · Dictadura de Francisco Franco y Transición española · Ver más »

El País

El País es un periódico español fundado en 1976.

Diversidad sexual en España y El País · El País y Transición española · Ver más »

Elecciones generales de España de 1977

Las elecciones generales de España de 1977 se celebraron el miércoles 15 de junio para elegir a los miembros que iban a constituir las Cortes —el Congreso de los Diputados y el Senado—.

Diversidad sexual en España y Elecciones generales de España de 1977 · Elecciones generales de España de 1977 y Transición española · Ver más »

Enrique Tierno Galván

Enrique Tierno Galván (Madrid, 8 de febrero de 1918-19 de enero de 1986) fue un político, sociólogo, jurista y ensayista español, alcalde de Madrid entre 1979 y 1986.

Diversidad sexual en España y Enrique Tierno Galván · Enrique Tierno Galván y Transición española · Ver más »

Euskera

El euskera, vasco o vascuence (en euskera batúa, euskara) es una lengua europea de origen preindoeuropeo.

Diversidad sexual en España y Euskera · Euskera y Transición española · Ver más »

Francisco Franco

Francisco Franco Bahamonde (Ferrol, 4 de diciembre de 1892-Madrid, 20 de noviembre de 1975) fue un militar y dictador español, integrante de la cúpula militar que dio el golpe de Estado de 1936 contra el Gobierno democrático de la Segunda República, dando lugar a la guerra civil española.

Diversidad sexual en España y Francisco Franco · Francisco Franco y Transición española · Ver más »

Frente Popular (España)

El Frente Popular fue una coalición electoral española creada en enero de 1936 por los principales partidos de izquierda.

Diversidad sexual en España y Frente Popular (España) · Frente Popular (España) y Transición española · Ver más »

Fuerzas Armadas (España)

Las Fuerzas Armadas de España son la entidad perteneciente al Ministerio de Defensa que agrupa el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire y del Espacio.

Diversidad sexual en España y Fuerzas Armadas (España) · Fuerzas Armadas (España) y Transición española · Ver más »

Granada

Granada es una ciudad y municipio español, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Andalucía.

Diversidad sexual en España y Granada · Granada y Transición española · Ver más »

Guerra civil española

La guerra civil española o guerra de España, también conocida en ese país como la Guerra Civil por antonomasia o, simplemente, la Guerra, fue un conflicto bélico —que más tarde repercutiría también en una crisis económica— que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936 perpetrado por una parte de las fuerzas armadas contra el Gobierno electo de la Segunda República.

Diversidad sexual en España y Guerra civil española · Guerra civil española y Transición española · Ver más »

Historia de España

La historia de España engloba el período comprendido desde la primera colonización humana en la prehistoria en la península ibérica hasta la actualidad.

Diversidad sexual en España e Historia de España · Historia de España y Transición española · Ver más »

Iglesia católica

La Iglesia católica (Ecclesia Catholica y Καθολικὴ Ἐκκλησία) es la Iglesia cristiana más numerosa.

Diversidad sexual en España e Iglesia católica · Iglesia católica y Transición española · Ver más »

Izquierda política

En política, la izquierda es el sector del espectro político que defiende la igualdad social y el igualitarismo, frecuentemente en contraposición a las jerarquías entre individuos.

Diversidad sexual en España e Izquierda política · Izquierda política y Transición española · Ver más »

Juan Carlos I de España

Juan Carlos I de España (Roma, 5 de enero de 1938) ha sido el rey de España desde el 22 de noviembre de 1975 hasta el 18 de junio de 2014, cuando abdicó la Corona en su hijo Felipe VI.

Diversidad sexual en España y Juan Carlos I de España · Juan Carlos I de España y Transición española · Ver más »

La Coruña

La Coruña (oficialmente A Coruña, también llamada Coruña tanto en gallego como en castellano) es una ciudad y un municipio de España situado en la comunidad autónoma de Galicia, capital de la provincia homónima.

Diversidad sexual en España y La Coruña · La Coruña y Transición española · Ver más »

Madrid

Madrid es un municipio y una ciudad de España.

Diversidad sexual en España y Madrid · Madrid y Transición española · Ver más »

Manuel Fraga

Manuel Fraga Iribarne (Villalba, 23 de noviembre de 1922-Madrid, 15 de enero de 2012) fue un político, diplomático y profesor universitario español.

Diversidad sexual en España y Manuel Fraga · Manuel Fraga y Transición española · Ver más »

Organización Revolucionaria de Trabajadores

La Organización Revolucionaria de Trabajadores (ORT) fue un partido político español de ideología marxista-leninista y maoísta.

Diversidad sexual en España y Organización Revolucionaria de Trabajadores · Organización Revolucionaria de Trabajadores y Transición española · Ver más »

País Vasco

El País Vasco o Euskadi (Euskal Herria o Euskadi) es una comunidad autónoma española, considerada nacionalidad histórica, situada en el extremo oriental de la costa del mar Cantábrico, limítrofe con Francia.

Diversidad sexual en España y País Vasco · País Vasco y Transición española · Ver más »

Palacio Real de Madrid

El Palacio Real de Madrid es la residencia oficial del jefe del Estado, el rey de España; no obstante, los actuales reyes no habitan en él, sino en el Palacio de la Zarzuela, por lo que es utilizado para ceremonias de Estado y actos solemnes.

Diversidad sexual en España y Palacio Real de Madrid · Palacio Real de Madrid y Transición española · Ver más »

Partido del Trabajo de España

El Partido del Trabajo de España (PTE) fue un partido político español de ideología comunista, concretamente marxista-leninista-maoísta y muy marcadamente antirrevisionista, fundado clandestinamente en 1967, durante la dictadura franquista y bajo el nombre de Partido Comunista de España (internacional) o PCE(i) siendo además del primer partido comunista de índole maoísta en España, también fue la segunda escisión del PCE después del hoxhaísta y también antirrevisionista PCE (m-l) en 1964.

Diversidad sexual en España y Partido del Trabajo de España · Partido del Trabajo de España y Transición española · Ver más »

Partido Socialista Obrero Español

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) es un partido político español creado en 1879 de ideología socialdemócrata y de centroizquierda.

Diversidad sexual en España y Partido Socialista Obrero Español · Partido Socialista Obrero Español y Transición española · Ver más »

Partido Socialista Popular (España)

El Partido Socialista Popular (PSP), originalmente fundado como Partido Socialista del Interior (PSI), fue un partido político español de ideología socialista, liderado por Enrique Tierno Galván.

Diversidad sexual en España y Partido Socialista Popular (España) · Partido Socialista Popular (España) y Transición española · Ver más »

Peseta

La peseta fue la moneda de curso legal en España y sus territorios de ultramar desde su aprobación el 19 de octubre de 1868 hasta el 19 de junio de 2001, cuando se adoptó el euro como la moneda de curso legal, aunque fue retirada definitivamente de la circulación en marzo de 2002 tras un período transitorio.

Diversidad sexual en España y Peseta · Peseta y Transición española · Ver más »

Represión franquista

La represión franquista se refiere al largo proceso de violencia física, económica, política y cultural que sufrieron durante la guerra civil española los partidarios del bando republicano en la zona sublevada, y durante la posguerra y el régimen de Franco los perdedores de la Guerra Civil —los republicanos—, quienes les apoyaban o podían apoyarles, los que eran denunciados como antifranquistas, así como posteriormente los miembros de organizaciones políticas, sindicales y en general quienes no estaban de acuerdo con la existencia de la dictadura franquista, manifestaban su oposición a la misma y quienes constituían o podían constituir un peligro para el régimen.

Diversidad sexual en España y Represión franquista · Represión franquista y Transición española · Ver más »

Segunda República española

La Segunda República española, cuyo nombre oficial era República Española, fue el régimen democrático que existió en España entre el 14 de abril de 1931, fecha de su proclamación, en sustitución de la monarquía de Alfonso XIII, y el 1 de abril de 1939, fecha del final de la Guerra Civil, que dio paso a la dictadura franquista. Tras el período del Gobierno Provisional (abril-diciembre de 1931), durante el cual se aprobó la Constitución de 1931 y se iniciaron las primeras reformas, la historia de la Segunda República Española «en paz» (1931-1936) suele dividirse en tres etapas.

Diversidad sexual en España y Segunda República española · Segunda República española y Transición española · Ver más »

Televisión Española

Televisión Española (TVE) es la división de RTVE que gestiona la televisión pública de ámbito nacional en España, propiedad de RTVE.

Diversidad sexual en España y Televisión Española · Televisión Española y Transición española · Ver más »

Unión Democrática de Cataluña

Unión Democrática de Cataluña (UDC; en catalán, Unió Democràtica de Catalunya, o simplemente Unió) fue un partido político español de ámbito catalán, que existió entre 1931 y 2017.

Diversidad sexual en España y Unión Democrática de Cataluña · Transición española y Unión Democrática de Cataluña · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Diversidad sexual en España y Transición española

Diversidad sexual en España tiene 771 relaciones, mientras Transición española tiene 555. Como tienen en común 36, el índice Jaccard es 2.71% = 36 / (771 + 555).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Diversidad sexual en España y Transición española. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »