Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Diócesis de Roma y Palacio de Letrán

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Diócesis de Roma y Palacio de Letrán

Diócesis de Roma vs. Palacio de Letrán

La diócesis de Roma (Dioecesis Urbis seu Romana y Diocesi di Roma) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Italia. El Palacio de Letrán, construido destruyendo el Patriarchio Costantiniano, es un palacio de Roma cuya historia se remonta a la época imperial y que ha sido sede papal y residencia oficial del sumo pontífice durante más de mil años, hasta el papa Benedicto XI (1303-1304).

Similitudes entre Diócesis de Roma y Palacio de Letrán

Diócesis de Roma y Palacio de Letrán tienen 37 cosas en común (en Unionpedia): Apóstol, Archibasílica de San Juan de Letrán, Arcipreste, Aviñón, Basílica, Basílica de Santa María la Mayor, Cardenal vicario, Carlomagno, Catedral, Ciudad del Vaticano, Clemente V, Concilio, Concilio Cadavérico, Concilio de Letrán V, Concilio ecuménico, Constantino I, Esteban VI, Formoso, I Concilio de Letrán, Iglesia católica, II Concilio de Letrán, III Concilio de Letrán, Imperio romano, Italia, IV Concilio de Letrán, Jubileo, León III (papa), Majencio, Nerón, Pactos de Letrán, ..., Papa, Papado de Aviñón, Roma, Santa Sede, Septimio Severo, Sergio III, Silvestre I. Expandir índice (7 más) »

Apóstol

En la religión cristiana, los apóstoles son los hombres escogidos por Jesús de Nazaret para que fueran «pescadores de hombres», es decir, para multiplicar su presencia y propagar su mensaje.

Apóstol y Diócesis de Roma · Apóstol y Palacio de Letrán · Ver más »

Archibasílica de San Juan de Letrán

La Catedral Archibasílica Papal del Santísimo Salvador del Mundo, y de los Santos Juan Bautista y Juan Evangelista en Letrán, más conocida como Archibasílica de San Juan de Letrán, es la catedral de la diócesis de Roma, donde se encuentra la sede episcopal del obispo de Roma (el papa).

Archibasílica de San Juan de Letrán y Diócesis de Roma · Archibasílica de San Juan de Letrán y Palacio de Letrán · Ver más »

Arcipreste

Un arciprestazgo o decanato es un término eclesial que define un conjunto de parroquias, vecinas entre sí, en que se divide una diócesis, para organizar su acción pastoral con criterios comunes y facilitar el crecimiento de sus comunidades.

Arcipreste y Diócesis de Roma · Arcipreste y Palacio de Letrán · Ver más »

Aviñón

Aviñón (en francés Avignon, en occitano Avinhon) es una ciudad y comuna francesa, capital del departamento de Vaucluse, en la región de Provenza-Alpes-Costa Azul.

Aviñón y Diócesis de Roma · Aviñón y Palacio de Letrán · Ver más »

Basílica

El término basílica proviene del latín basilica que a su vez deriva del griego βασιλική (fonéticamente, basiliké) que significa 'regia o real' (fem.), y viene a ser una elipsis de la expresión completa βασιλική οἰκία (basiliké oikía) que quiere decir «casa real».

Basílica y Diócesis de Roma · Basílica y Palacio de Letrán · Ver más »

Basílica de Santa María la Mayor

La Basílica Papal de Santa María la Mayor — en italiano Basilica di Santa Maria Maggiore, también conocida como Basilica di Santa Maria della Neve y Basílica Liberiana — es una basílica católica situada en Roma.

Basílica de Santa María la Mayor y Diócesis de Roma · Basílica de Santa María la Mayor y Palacio de Letrán · Ver más »

Cardenal vicario

El cardenal vicario (cardinale vicario) es un título que se le dio al vicario general de la Diócesis de Roma.

Cardenal vicario y Diócesis de Roma · Cardenal vicario y Palacio de Letrán · Ver más »

Carlomagno

Carlomagno (en latín, '''Carolus''' '''Karolus''' '''Magnus'''; 2 de abril de 742, 747 o 748-Aquisgrán, 28 de enero de 814), de nombre personal Carlos, como Carlos I el Grande fue rey de los francos desde 768, rey nominal de los lombardos desde 774 e Imperator Romanum gubernans ImperiumTraducción del latín: Emperador que gobierna el Imperio romano, desde 800 hasta su muerte.

Carlomagno y Diócesis de Roma · Carlomagno y Palacio de Letrán · Ver más »

Catedral

Una catedral, también llamada seo, es un templo cristiano en donde tiene su sede o cátedra el obispo de la diócesis; por tanto, es la iglesia principal o mayor de cada diócesis o iglesia particular.

Catedral y Diócesis de Roma · Catedral y Palacio de Letrán · Ver más »

Ciudad del Vaticano

La Ciudad del Vaticano, oficialmente Estado de la Ciudad del Vaticano (Status Civitatis Vaticanæ;Pronunciado en latín eclesiástico y en latín clásico. Stato della Città del Vaticano),Stato della Città del Vaticano, pronunciado), es el nombre que aparece en la. o simplemente el Vaticano, es un Estado soberano sin salida al mar, cuyo territorio es un enclave dentro de la ciudad de Roma, en Italia. Es uno de los seis micro-Estados europeos, y también es el Estado soberano más pequeño del mundo en extensión y población. Su forma de gobierno, de acuerdo con la clasificación internacional, es la de una teocracia organizada como una monarquía absoluta. La Ciudad del Vaticano tiene una extensión de 0,49 km² (49 hectáreas) y una población de aproximadamente 800 habitantes, por lo que resulta un híbrido de ciudad elevada al rango de Estado independiente, siendo además el más pequeño del mundo. Es tan pequeño que solo la basílica de San Pedro es un 7 % de su superficie; la basílica y la plaza de San Pedro ocupan un 20 % del territorio, lo que lo convierte en el territorio independiente más urbanizado del mundo. La Ciudad del Vaticano comenzó su existencia como Estado independiente en 1929 tras la firma de los Pactos de Letrán celebrados entre la Santa Sede y el entonces Reino de Italia, que en 1870 había conquistado los Estados Pontificios. La Ciudad del Vaticano alberga la Santa Sede, máxima institución de la Iglesia católica. Aunque los dos nombres, «Ciudad del Vaticano» y «Santa Sede», se utilizan a menudo como si fueran equivalentes, el primero se refiere a la ciudad y a su territorio, mientras que el segundo se refiere a la institución que dirige la Iglesia y que tiene personalidad jurídica propia como sujeto de derecho internacional. En rigor, es la Santa Sede y no el Estado del Vaticano la que mantiene relaciones diplomáticas con los demás países del mundo. Por otro lado, el Vaticano es quien da el soporte temporal y soberano (sustrato territorial) para la actividad de la Santa Sede. La máxima autoridad y jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano es el papa de la Iglesia católica, por lo que puede considerarse la única teocracia y la última monarquía absoluta de Europa. El sumo pontífice delega las funciones de gobierno en el secretario de Estado. El conjunto arquitectónico e histórico-artístico que conforma la Ciudad del Vaticano fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984, siendo el único caso en que se extiende a un Estado (país) completo.

Ciudad del Vaticano y Diócesis de Roma · Ciudad del Vaticano y Palacio de Letrán · Ver más »

Clemente V

Clemente V, de nombre secular Bertrand de Got (Villandraut, 1264-Roquemaure, 20 de abril de 1314) fue el papa n.° 195 de la Iglesia católica y de los Estados Papales entre el 5 de junio de 1305 y hasta su muerte en abril de 1314.

Clemente V y Diócesis de Roma · Clemente V y Palacio de Letrán · Ver más »

Concilio

El concilio (del latín concilĭum) es una reunión o asamblea de autoridades religiosas (obispos, sobreveedores y otros eclesiásticos, los nombres dependen de cada institución religiosa) efectuada en la Iglesia católica, en la Iglesia ortodoxa y en algunas iglesias protestantes evangélicas, para deliberar o decidir sobre las materias doctrinales y de disciplina.

Concilio y Diócesis de Roma · Concilio y Palacio de Letrán · Ver más »

Concilio Cadavérico

El Concilio Cadavérico (también denominado el «Juicio del Cadáver», «Sínodo del Terror» o «Sínodo del Cadáver»; en latín Synodus Horrenda) es el nombre comúnmente dado al juicio eclesiástico póstumo del papa Formoso, celebrado en la Basílica de San Juan de Letrán de Roma en enero de 897.

Concilio Cadavérico y Diócesis de Roma · Concilio Cadavérico y Palacio de Letrán · Ver más »

Concilio de Letrán V

El Quinto Concilio Lateranense se celebró en Roma, teniendo como sede la Basílica de San Juan de Letrán, y desarrollándose en doce sesiones entre el 3 de mayo de 1512 y el 16 de marzo de 1517.

Concilio de Letrán V y Diócesis de Roma · Concilio de Letrán V y Palacio de Letrán · Ver más »

Concilio ecuménico

Un concilio ecuménico, también llamado concilio general, es un sínodo o reunión solemne al que están convocados todos los obispos cristianos (y en ocasiones también están presentes, generalmente sin voto deliberativo, otros dignatarios eclesiásticos y teólogos expertos) para definir temas controvertidos de doctrina, indicar pautas generales de moralidad y tomar decisiones sobre asuntos de política eclesiástica, judiciales o disciplinarios.

Concilio ecuménico y Diócesis de Roma · Concilio ecuménico y Palacio de Letrán · Ver más »

Constantino I

Flavio Valerio Constantino (en latín: Flavius Valerius Constantinus; Naissus, 27 de febrero de 272 o 280-Nicomedia, Bitinia y Ponto, 22 de mayo de 337) fue emperador romano desde su proclamación por sus tropas el 25 de julio de 306, y gobernó un Imperio romano en constante crecimiento hasta su muerte.

Constantino I y Diócesis de Roma · Constantino I y Palacio de Letrán · Ver más »

Esteban VI

Esteban VI o VII (Roma, ¿ ?-Roma, 14 de agosto de 897) fue el papa de la Iglesia católica, de 896 a 897.

Diócesis de Roma y Esteban VI · Esteban VI y Palacio de Letrán · Ver más »

Formoso

Formoso (Roma, 816-Roma, 4 de abril de 896) fue el 111.º papa de la Iglesia católica, de 891 a 896.

Diócesis de Roma y Formoso · Formoso y Palacio de Letrán · Ver más »

I Concilio de Letrán

El Primer Concilio Lateranense se celebró en Roma, con la Basílica de San Juan de Letrán como sede, y desarrolló sus sesiones entre el 18 de marzo de 1123 y el 11 de abril del mismo año.

Diócesis de Roma e I Concilio de Letrán · I Concilio de Letrán y Palacio de Letrán · Ver más »

Iglesia católica

La Iglesia católica (Ecclesia Catholica y Καθολικὴ Ἐκκλησία) es la Iglesia cristiana más numerosa.

Diócesis de Roma e Iglesia católica · Iglesia católica y Palacio de Letrán · Ver más »

II Concilio de Letrán

El Segundo Concilio Lateranense se celebró en Roma, teniendo como sede la Basílica de San Juan de Letrán, y desarrollando sus sesiones entre el 4 de abril de 1139 y el 11 de abril del mismo año.

Diócesis de Roma e II Concilio de Letrán · II Concilio de Letrán y Palacio de Letrán · Ver más »

III Concilio de Letrán

El Tercer Concilio Lateranense se celebró en Roma, teniendo como sede la Basílica de San Juan de Letrán, y desarrollándose en tres sesiones durante el mes de marzo de 1179.

Diócesis de Roma e III Concilio de Letrán · III Concilio de Letrán y Palacio de Letrán · Ver más »

Imperio romano

El Imperio romano fue el periodo de la civilización romana posterior a la República y caracterizado por una forma de gobierno autocrática.

Diócesis de Roma e Imperio romano · Imperio romano y Palacio de Letrán · Ver más »

Italia

Italia (Italia), oficialmente la República Italiana (Repubblica Italiana), es un país soberano transcontinental, constituido en una república parlamentaria compuesta por veinte regiones, integradas estas, a su vez, por ciento once provincias.

Diócesis de Roma e Italia · Italia y Palacio de Letrán · Ver más »

IV Concilio de Letrán

El IV Concilio Lateranense comenzó en 1215.

Diócesis de Roma e IV Concilio de Letrán · IV Concilio de Letrán y Palacio de Letrán · Ver más »

Jubileo

Un jubileo, también llamado año jubilar o año santo, es una celebración que tiene lugar en distintas Iglesias cristianas históricas, particularmente la Iglesia católica y la Iglesia ortodoxa, y que conmemora un año sabático con significados particulares.

Diócesis de Roma y Jubileo · Jubileo y Palacio de Letrán · Ver más »

León III (papa)

León III (Roma, 750-12 de junio de 816) fue el papa de la Iglesia católica entre 795 y 816.

Diócesis de Roma y León III (papa) · León III (papa) y Palacio de Letrán · Ver más »

Majencio

Marco Aurelio Valerio Majencio (en latín, Marcus Aurelius Valerius Maxentius) emperador romano de Occidente del 306 al 312, era hijo de Maximiano, y yerno de Galerio.

Diócesis de Roma y Majencio · Majencio y Palacio de Letrán · Ver más »

Nerón

Nerón Claudio César Augusto Germánico (en latín: Nero Claudius Caesar Augustus Germanicus, 15 de diciembre de 37-9 de junio de 68) fue emperador del Imperio romano desde el 13 de octubre de 54 hasta su muerte, y su reinado marcó el final de la dinastía Julio-Claudia.

Diócesis de Roma y Nerón · Nerón y Palacio de Letrán · Ver más »

Pactos de Letrán

Los Pactos de Letrán o Pactos lateranenses fueron una serie de acuerdos firmados el 11 de febrero de 1929 por el cardenal Pietro Gasparri, en nombre del papa Pío XI, y por el primer ministro de Italia, Benito Mussolini, en nombre del rey Víctor Manuel III.

Diócesis de Roma y Pactos de Letrán · Pactos de Letrán y Palacio de Letrán · Ver más »

Papa

Se conoce como papa (del griego πάππας papas, «sacerdote», «obispo» o «papá») al obispo de Roma o romano pontífice (romanus pontifex), considerado por el cristianismo católico sucesor del apóstol Pedro, vicario de Cristo, cabeza del Colegio Episcopal y pastor de la Iglesia católica;Código de Derecho Canónico,.

Diócesis de Roma y Papa · Palacio de Letrán y Papa · Ver más »

Papado de Aviñón

El Papado de Aviñón (en francés: Papauté d’Avignon) fue un periodo de la historia de la Iglesia católica, entre 1309 y 1377, en el que siete obispos de Roma residieron en la ciudad de Aviñón, a saber: Clemente V (1305-1314), Juan XXII (1316-1334), Benedicto XII (1334-1342), Clemente VI (1342-1352), Inocencio VI (1352-1362), Urbano V (1362-1370) y Gregorio XI (1370-1378).

Diócesis de Roma y Papado de Aviñón · Palacio de Letrán y Papado de Aviñón · Ver más »

Roma

Roma es una ciudad italiana, capital de la región del Lacio y de Italia.

Diócesis de Roma y Roma · Palacio de Letrán y Roma · Ver más »

Santa Sede

La Santa Sede (Sancta Sedes) —también conocida como Sede Apostólica, Sede de Pedro o Sede de Roma, entre otras variantes— es la sede del obispo de Roma, el papa, la cual ocupa un lugar preeminente entre las demás sedes episcopales, constituye el gobierno central de la Iglesia católica, por quien actúa y habla, y es reconocida internacionalmente como una entidad soberana.

Diócesis de Roma y Santa Sede · Palacio de Letrán y Santa Sede · Ver más »

Septimio Severo

Lucio Septimio Severo (en latín: Lucius Septimius Severus; Leptis Magna, África, 11 de abril de 146-Eboracum, Britania, 4 de febrero de 211) fue emperador del Imperio romano de 193 a 211. Fue el primer emperador romano de origen norteafricano en alcanzar el trono y el fundador de la dinastía de los Severos. Tras su muerte, fue deificado por el Senado. De ascendencia itálica (por su madre) y púnica-bereber (por su padre), Severo logró hacerse sitio en la sociedad romana e incluso tener una próspera carrera política, en la que llegó a ser gobernador de Panonia. Ya que su padre no pertenecía al orden senatorial, ni realizó servicios al Estado, no debió ser ajeno a su promoción el hecho de que dos primos de su padre habían sido cónsules durante el reinado de Antonino Pío. Tras la muerte del emperador Pertinax, los pretorianos vendieron el trono del Imperio a Didio Juliano, un rico e influyente senador. Sin embargo, desde el inicio de su reinado Juliano tuvo que enfrentarse a una férrea oposición procedente del pueblo y del ejército. Aprovechando la debilidad del nuevo emperador, algunos gobernadores de provincia, entre los que se encontraba el propio Severo, se rebelaron contra el orden establecido. Con el fin de adelantarse a sus rivales en la sucesión, el exgobernador de Panonia marchó contra Roma y depuso a Juliano, quien murió ejecutado por órdenes del Senado. Tras unos años de guerras civiles, en los que tuvo que enfrentarse a Pescenio Níger en Siria y a Clodio Albino en Galia, Severo logró consolidar su poder y fundar una dinastía que continuarían sus hijos, Caracalla y Geta, y otros familiares; poco después de la muerte de su padre, el hijo menor, Geta, fue asesinado por su hermano Caracalla. Militarmente su reinado se caracterizó por la exitosa guerra que llevó a cabo contra el Imperio parto, consecuencia de la cual Mesopotamia volvió a caer bajo control romano. En esta campaña sus soldados saquearon la ciudad de Ctesifonte y vendieron a los supervivientes como esclavos. A su regreso a Roma, se erigió un arco del triunfo a fin de conmemorar esta victoria. En sus últimos años, tuvo que defender las fronteras de los ataques de los bárbaros, que ponían en peligro la integridad territorial del Imperio. Especialmente duros fueron los levantamientos que tuvieron lugar en Britania, por lo que Severo mandó reforzar el muro de Adriano. Sus relaciones con el Senado nunca fueron buenas, pues se había hecho especialmente impopular entre los senadores al acotar su poder con apoyo del ejército. Ordenó ejecutar a docenas de senadores bajo acusaciones de corrupción y conspiración, y los reemplazó por hombres fieles a su causa. Disolvió la Guardia Pretoriana, sustituyéndola por su guardia personal a fin de asegurarse un total control político y su propia seguridad. Durante su reinado acamparon en las inmediaciones de la capital imperial unos 50 000 soldados. Aunque sus ansias de poder convirtieron a Roma en una dictadura militar, Septimio Severo fue muy popular entre la población debido a que restableció la moral tras los años decadentes del gobierno de Cómodo, y consiguió contener la corrupción que se había instalado en todos los órdenes.

Diócesis de Roma y Septimio Severo · Palacio de Letrán y Septimio Severo · Ver más »

Sergio III

Sergio III (Roma, 860-Roma, 14 de abril de 911) fue el papa n.º 119 de la Iglesia católica desde el 29 de enero 904 hasta su muerte en 911.

Diócesis de Roma y Sergio III · Palacio de Letrán y Sergio III · Ver más »

Silvestre I

Silvestre I (Silvester, Σίλβεστρος; -Roma, 31 de diciembre del 335) fue obispo de Roma desde el 31 de enero del 314 hasta su muerte.

Diócesis de Roma y Silvestre I · Palacio de Letrán y Silvestre I · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Diócesis de Roma y Palacio de Letrán

Diócesis de Roma tiene 357 relaciones, mientras Palacio de Letrán tiene 109. Como tienen en común 37, el índice Jaccard es 7.94% = 37 / (357 + 109).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Diócesis de Roma y Palacio de Letrán. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »