Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Doctrina de la Iglesia católica y Encarnación

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Doctrina de la Iglesia católica y Encarnación

Doctrina de la Iglesia católica vs. Encarnación

La doctrina de la Iglesia católica, o simplemente doctrina católica, es el conjunto de contenidos que la Iglesia católica considera como «verdades de fe», y de acuerdo a las enseñanzas de la misma, es el resultado de las palabras y obras realizadas por Jesucristo para revelar a los hombres el camino de la salvación y de la vida eterna. Encarnación (del latín incarnatio, de incarnatum, incarnare) es para los cristianos el momento en que el Verbo de Dios como Dios Hijo se encarnó en Jesucristo, por el poder del Espíritu Santo, asumiendo la naturaleza humana en el seno de la Virgen María en obediencia a Dios Padre para reconciliar a la humanidad perdida por el pecado.

Similitudes entre Doctrina de la Iglesia católica y Encarnación

Doctrina de la Iglesia católica y Encarnación tienen 16 cosas en común (en Unionpedia): Concilio de Calcedonia, Cristianismo, Cristo, Dios Hijo, Dios Padre, Espíritu Santo, Hijo de Dios, Iglesia católica, Jesús de Nazaret, Latín, León I el Magno, Liturgia de las horas, María (madre de Jesús), Pablo de Tarso, Salvación, Tertuliano.

Concilio de Calcedonia

El Concilio de Calcedonia fue un concilio ecuménico que tuvo lugar entre el 8 de octubre y el 1 de noviembre de 451 en Calcedonia, ciudad de Bitinia, en Asia Menor y es considerado como uno de los siete primeros concilios ecuménicos.

Concilio de Calcedonia y Doctrina de la Iglesia católica · Concilio de Calcedonia y Encarnación · Ver más »

Cristianismo

El cristianismo (del latín christianismus, y este del griego χριστιανισμός) es una religión abrahámica monoteísta basada en la vida y enseñanzas de Jesús de Nazaret.

Cristianismo y Doctrina de la Iglesia católica · Cristianismo y Encarnación · Ver más »

Cristo

Este artículo trata sobre Jesús desde el punto de vista cristiano.

Cristo y Doctrina de la Iglesia católica · Cristo y Encarnación · Ver más »

Dios Hijo

Dios Hijo, con mayúscula, es un concepto central para el cristianismo, y designa a la segunda persona de la Santísima Trinidad, cuya relación con las otras dos es objeto de debate teológico desde el cristianismo primitivo (debates cristológicos: arrianismo, adopcionismo, nestorianismo, pelagianismo, gnosticismo, etc.), que se cerró dogmáticamente en el Concilio de Nicea.

Dios Hijo y Doctrina de la Iglesia católica · Dios Hijo y Encarnación · Ver más »

Dios Padre

Dios Padre es, para la mayoría de las confesiones cristianas, la primera de las tres personas de la Santísima Trinidad.

Dios Padre y Doctrina de la Iglesia católica · Dios Padre y Encarnación · Ver más »

Espíritu Santo

En teología, el Espíritu Santo —o expresiones equivalentes como son, entre otras, Espíritu de Dios, Espíritu de verdad o Paráclito, del griego παράκλητον parákleton: ‘aquel que es invocado’, del latín Spiritus Sanctus) es una compleja noción teológica por medio de la cual se describe una “realidad espiritual” suprema, que ha sido interpretada de maneras múltiples en las confesiones cristianas y escuelas teológicas. Para la mayoría de los cristianos, el Espíritu Santo— es una expresión bíblica que se refiere a la tercera Persona de la Santísima Trinidad. De esta realidad espiritual se habla en muchos pasajes de la Biblia, con las expresiones citadas, sin que se dé una definición única. Esto fue el motivo de una serie de controversias que se produjeron principalmente durante tres periodos históricos: el como siglo trinitario por excelencia, las crisis cismáticas de Oriente y Occidente acaecidas entre los siglos IX y XI y, por último, las distintas revisiones doctrinales nacidas de la reforma protestante. En torno a la “naturaleza” del Espíritu Santo se sostienen básicamente cinco interpretaciones.

Doctrina de la Iglesia católica y Espíritu Santo · Encarnación y Espíritu Santo · Ver más »

Hijo de Dios

Hijo de Dios es el título de un líder y concepto religioso que refleja la fidelidad y aprobación de quien lo posee.

Doctrina de la Iglesia católica e Hijo de Dios · Encarnación e Hijo de Dios · Ver más »

Iglesia católica

La Iglesia católica (Ecclesia Catholica y Καθολικὴ Ἐκκλησία) es la Iglesia cristiana más numerosa.

Doctrina de la Iglesia católica e Iglesia católica · Encarnación e Iglesia católica · Ver más »

Jesús de Nazaret

Jesús de Nazaret, también llamado Cristo, Jesucristo o simplemente Jesús (Reino de Judea, Imperio romano; ca. 4 a. C.El error de datación del nacimiento de Jesús se remonta al computus del monje del siglo Dionisio el Exiguo, usando ciclos metónicos para calcularla, y renovando así las tablas de Pascua usadas anteriormente para situar el día de la Pascua. Se estima que su error fue de entre 4 y 7 años. Véase Lugar y fecha de nacimiento.-Jerusalén, provincia de Judea, Imperio romano; 30-33 d.C.), fue un predicador y líder religioso judío.

Doctrina de la Iglesia católica y Jesús de Nazaret · Encarnación y Jesús de Nazaret · Ver más »

Latín

El latín (autoglotónimo: Lingua Latina o Latīnum; en griego clásico: Λατινικὴ ɣλῶττα; en neogriego: Λατινική γλώσσα o Λατινικά) es una lengua itálica perteneciente al subgrupo latino-falisco, y a su vez a la familia de las lenguas indoeuropeas, que fue hablada en la Antigua Roma y posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, llegando hasta la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el.

Doctrina de la Iglesia católica y Latín · Encarnación y Latín · Ver más »

León I el Magno

León I el Magno o el Grande (Toscana, c. 390-Roma, 10 de noviembre de 461) fue el papa n.º 45 de la Iglesia católica, desde 440 hasta 461.

Doctrina de la Iglesia católica y León I el Magno · Encarnación y León I el Magno · Ver más »

Liturgia de las horas

La liturgia de las horas, también llamada oficio divino o breviario, es el conjunto de oraciones oficiales de la Iglesia católica, ortodoxa y anglicana fuera de la misa, articuladas en torno a las horas canónicas.

Doctrina de la Iglesia católica y Liturgia de las horas · Encarnación y Liturgia de las horas · Ver más »

María (madre de Jesús)

María (Miryām y Maryām), madre de Jesús de Nazaret, fue una mujer judía de Nazaret de Galilea que, según diversos pasajes neotestamentarios pertenecientes al Evangelio de Mateo, al Evangelio de Lucas y a los Hechos de los Apóstoles, como también distintos textos apócrifos tales como el Protoevangelio de Santiago, vivió entre fines del y mediados del También el Corán, libro sagrado del islam, la presenta como madre de Jesús (Isa), bajo su nombre Maryam.

Doctrina de la Iglesia católica y María (madre de Jesús) · Encarnación y María (madre de Jesús) · Ver más »

Pablo de Tarso

Pablo de Tarso, de nombre judío Saulo de Tarso o Saulo Pablo, «…solían llevar un segundo nombre…» «Los judíos de esta época, especialmente en la Diáspora (es decir, fuera de Palestina), tenían dos nombres, uno griego o romano, y otro semítico».

Doctrina de la Iglesia católica y Pablo de Tarso · Encarnación y Pablo de Tarso · Ver más »

Salvación

La salvación es un término que generalmente se refiere a la liberación de un estado o condición indeseable.

Doctrina de la Iglesia católica y Salvación · Encarnación y Salvación · Ver más »

Tertuliano

Quinto Septimio Florente Tertuliano (Quintus Septimius Florens Tertullianus) fue un padre de la Iglesia y un prolífico escritor durante la segunda parte del y primera parte del.

Doctrina de la Iglesia católica y Tertuliano · Encarnación y Tertuliano · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Doctrina de la Iglesia católica y Encarnación

Doctrina de la Iglesia católica tiene 482 relaciones, mientras Encarnación tiene 21. Como tienen en común 16, el índice Jaccard es 3.18% = 16 / (482 + 21).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Doctrina de la Iglesia católica y Encarnación. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »