Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Doctrina de la Iglesia católica y Suma teológica

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Doctrina de la Iglesia católica y Suma teológica

Doctrina de la Iglesia católica vs. Suma teológica

La doctrina de la Iglesia católica, o simplemente doctrina católica, es el conjunto de contenidos que la Iglesia católica considera como «verdades de fe», y de acuerdo a las enseñanzas de la misma, es el resultado de las palabras y obras realizadas por Jesucristo para revelar a los hombres el camino de la salvación y de la vida eterna. La Suma teológica (cuyo título en latín es Summa theologiæ o Summa theologica, a veces llamada simplemente la Summa), es un tratado de teología escrita entre 1265 y 1274 por el filósofo, teólogo escolástico y Doctor de la Iglesia, santo Tomás de Aquino (c. 1225–1274), durante los últimos años de su vida.

Similitudes entre Doctrina de la Iglesia católica y Suma teológica

Doctrina de la Iglesia católica y Suma teológica tienen 33 cosas en común (en Unionpedia): Abraham, Agustín de Hipona, Anglicanismo, Aristóteles, Atanasio de Alejandría, Biblia, Clemente IV, Creación (teología), Cristo, Derecho natural, Diácono, Dios, Doctor de la Iglesia, Escolástica, Felicidad, Filosofía, Herejía, Iglesia católica, Iglesia ortodoxa, Jesús de Nazaret, Laico (Iglesia católica), Latín, Luteranismo, Nuevo Testamento, Pablo de Tarso, Protestantismo, Sacerdote, Sacramento, Sacramento de la penitencia, Seminario, ..., Teología, Tomás de Aquino, Virginidad. Expandir índice (3 más) »

Abraham

Abraham o Abrahán (en hebreo: אַבְרָהָם, Avraham; en árabe إبراهيم, Ibrāhīm), originalmente Abram, es el primero de los tres patriarcas del judaísmo.

Abraham y Doctrina de la Iglesia católica · Abraham y Suma teológica · Ver más »

Agustín de Hipona

Agustín de Hipona o Aurelio Agustín de Hipona (en latín, Aurelius Augustinus Hipponensis), conocido también como San Agustín (Tagaste, -Hipona), fue un escritor, teólogo y filósofo cristiano.

Agustín de Hipona y Doctrina de la Iglesia católica · Agustín de Hipona y Suma teológica · Ver más »

Anglicanismo

El anglicanismo es la rama anglosajona del protestantismo, y tiene su origen en la Reforma anglicana.

Anglicanismo y Doctrina de la Iglesia católica · Anglicanismo y Suma teológica · Ver más »

Aristóteles

Aristóteles (en griego antiguo: Ἀριστοτέλης; en griego moderno: Αριστοτέλης; en latín: Aristoteles; Estagira, 384 a. C.-Calcis, 322 a. C.) fue un filósofo, polímata y científico griego nacido en la ciudad de Estagira, al norte de la Antigua Grecia.

Aristóteles y Doctrina de la Iglesia católica · Aristóteles y Suma teológica · Ver más »

Atanasio de Alejandría

Atanasio de Alejandría (en griego, Ἀθανάσιος Ἀλεξανδρείας) fue obispo de Alejandría, nacido alrededor del año 296 y fallecido el 2 de mayo del año 373.

Atanasio de Alejandría y Doctrina de la Iglesia católica · Atanasio de Alejandría y Suma teológica · Ver más »

Biblia

La Biblia (del latín tardío biblĭa, y éste del griego βιβλία; literalmente ‘libros’) es un conjunto de libros canónicos que en el cristianismo y en otras religiones se consideran producto de inspiración divina y un reflejo o registro de la relación entre Dios y la humanidad.

Biblia y Doctrina de la Iglesia católica · Biblia y Suma teológica · Ver más »

Clemente IV

ClementeIV (Clemens PP IV), de nombre secular Guido Foulques (Saint-Gilles-du-Gard, c. 23 de noviembre de 1202-Viterbo, 29 de noviembre de 1268), también conocido como Guido el Gordo (Guy le Gros; Guido il Grosso), fue el papa de la Iglesia católica, entre 1265 y 1268.

Clemente IV y Doctrina de la Iglesia católica · Clemente IV y Suma teológica · Ver más »

Creación (teología)

Creación es un concepto teológico, que aparece casi en todas las religiones, según el cual el universo habría sido formado por Dios.

Creación (teología) y Doctrina de la Iglesia católica · Creación (teología) y Suma teológica · Ver más »

Cristo

Este artículo trata sobre Jesús desde el punto de vista cristiano.

Cristo y Doctrina de la Iglesia católica · Cristo y Suma teológica · Ver más »

Derecho natural

El derecho natural es una doctrina ética y jurídica que postula la existencia de derechos fundamentados o determinados en la naturaleza humana.

Derecho natural y Doctrina de la Iglesia católica · Derecho natural y Suma teológica · Ver más »

Diácono

Un diácono (del griego διακονος, diakonos, y luego del latín diaconus, «servidor») es considerado un servidor, un clérigo o un ministro eclesiástico, cuyas calificaciones y funciones muestran variaciones según las distintas ramas del cristianismo.

Diácono y Doctrina de la Iglesia católica · Diácono y Suma teológica · Ver más »

Dios

El concepto teológico, filosófico y antropológico de Dios (del latín: Deus, que a su vez proviene de la raíz protoindoeuropea *deiwos~diewos, ‘brillo’, ‘resplandor’, al igual que el sánscrito deva, ‘ser celestial’, ‘dios’) hace referencia a una deidad suprema.

Dios y Doctrina de la Iglesia católica · Dios y Suma teológica · Ver más »

Doctor de la Iglesia

Doctor de la Iglesia es un título otorgado por el papa o un concilio ecuménico a ciertos santos en razón de su erudición y en reconocimiento como eminentes maestros de la fe para los fieles de todos los tiempos.

Doctor de la Iglesia y Doctrina de la Iglesia católica · Doctor de la Iglesia y Suma teológica · Ver más »

Escolástica

La escolástica —palabra originada en el latín medieval scholasticus, a través del latín tardío scholastĭcus «erudito», «escolar» como préstamo del griego σχολαστικός, scholastikós «ocio, tiempo libre»— es una corriente teológica y filosófica medieval que utilizó parte de la filosofía grecolatina clásica para comprender la revelación religiosa del cristianismo.

Doctrina de la Iglesia católica y Escolástica · Escolástica y Suma teológica · Ver más »

Felicidad

La felicidad es una emoción o estado de ánimo que experimenta un ser consciente cuando llega a un momento de conformación, bienestar o se han conseguido ciertos objetivos deseables para el individuo consciente.

Doctrina de la Iglesia católica y Felicidad · Felicidad y Suma teológica · Ver más »

Filosofía

La filosofía (del griego ‘amor a la sabiduría’, derivado de, fileîn, ‘amar’, y, sofía, ‘sabiduría’; trans. en latín como philosophĭa) es una disciplina académica y «conjunto de reflexiones sobre la esencia, las propiedades, las causas y los efectos de las cosas naturales, especialmente sobre el hombre y el universo».

Doctrina de la Iglesia católica y Filosofía · Filosofía y Suma teológica · Ver más »

Herejía

La herejía es cualquier creencia que está en fuerte desacuerdo con costumbres o creencias establecidas, en particular con las creencias aceptadas o la ley de una organización religiosa.

Doctrina de la Iglesia católica y Herejía · Herejía y Suma teológica · Ver más »

Iglesia católica

La Iglesia católica (Ecclesia Catholica y Καθολικὴ Ἐκκλησία) es la Iglesia cristiana más numerosa.

Doctrina de la Iglesia católica e Iglesia católica · Iglesia católica y Suma teológica · Ver más »

Iglesia ortodoxa

La Iglesia ortodoxa, formalmente llamada Iglesia católica apostólica ortodoxa (translit), es una comunión cristiana, cuya antigüedad, tradicionalmente, se remonta a Jesús y a los doce apóstoles, a través de una sucesión apostólica nunca interrumpida.

Doctrina de la Iglesia católica e Iglesia ortodoxa · Iglesia ortodoxa y Suma teológica · Ver más »

Jesús de Nazaret

Jesús de Nazaret, también llamado Cristo, Jesucristo o simplemente Jesús (Reino de Judea, Imperio romano; ca. 4 a. C.El error de datación del nacimiento de Jesús se remonta al computus del monje del siglo Dionisio el Exiguo, usando ciclos metónicos para calcularla, y renovando así las tablas de Pascua usadas anteriormente para situar el día de la Pascua. Se estima que su error fue de entre 4 y 7 años. Véase Lugar y fecha de nacimiento.-Jerusalén, provincia de Judea, Imperio romano; 30-33 d.C.), fue un predicador y líder religioso judío.

Doctrina de la Iglesia católica y Jesús de Nazaret · Jesús de Nazaret y Suma teológica · Ver más »

Laico (Iglesia católica)

En la Iglesia católica, un laico (del latín laĭcus, y este del griego λαϊκός, transliterado: laikós, ‘popular’ –de la raíz λαός laós, ‘pueblo’), también llamado lego, seglar o secular (del latín sæculāris), es aquel fiel que no es miembro del clero; es decir, aquel creyente que no es un clérigo.

Doctrina de la Iglesia católica y Laico (Iglesia católica) · Laico (Iglesia católica) y Suma teológica · Ver más »

Latín

El latín (autoglotónimo: Lingua Latina o Latīnum; en griego clásico: Λατινικὴ ɣλῶττα; en neogriego: Λατινική γλώσσα o Λατινικά) es una lengua itálica perteneciente al subgrupo latino-falisco, y a su vez a la familia de las lenguas indoeuropeas, que fue hablada en la Antigua Roma y posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, llegando hasta la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el.

Doctrina de la Iglesia católica y Latín · Latín y Suma teológica · Ver más »

Luteranismo

El luteranismo es una de las principales ramas del cristianismo, que se identifica con la teología de Martín Lutero (1483-1546), un reformador doctrinario, teólogo y fraile alemán.

Doctrina de la Iglesia católica y Luteranismo · Luteranismo y Suma teológica · Ver más »

Nuevo Testamento

El Nuevo Testamento (NT) es la segunda parte de la Biblia cristiana.

Doctrina de la Iglesia católica y Nuevo Testamento · Nuevo Testamento y Suma teológica · Ver más »

Pablo de Tarso

Pablo de Tarso, de nombre judío Saulo de Tarso o Saulo Pablo, «…solían llevar un segundo nombre…» «Los judíos de esta época, especialmente en la Diáspora (es decir, fuera de Palestina), tenían dos nombres, uno griego o romano, y otro semítico».

Doctrina de la Iglesia católica y Pablo de Tarso · Pablo de Tarso y Suma teológica · Ver más »

Protestantismo

El protestantismo es una de las ramas del cristianismo que sigue los principios teológicos de la Reforma protestante.

Doctrina de la Iglesia católica y Protestantismo · Protestantismo y Suma teológica · Ver más »

Sacerdote

El sacerdote es una persona que se dedica con una designación específica a realizar actos de culto en una religión, en ocasiones como intermediario entre los miembros de una comunidad religiosa y la divinidad a la que estos adoren.

Doctrina de la Iglesia católica y Sacerdote · Sacerdote y Suma teológica · Ver más »

Sacramento

En el cristianismo, un sacramento es un acto mediante el cual el creyente manifiesta su relación con Dios.

Doctrina de la Iglesia católica y Sacramento · Sacramento y Suma teológica · Ver más »

Sacramento de la penitencia

El sacramento de la penitencia, también conocido como sacramento de la reconciliación, de la confesión, del perdón o de la curación, es uno de los siete sacramentos de las Iglesias católica, ortodoxa y copta.

Doctrina de la Iglesia católica y Sacramento de la penitencia · Sacramento de la penitencia y Suma teológica · Ver más »

Seminario

El seminario es una casa de formación para jóvenes y adultos, que de manera voluntaria y aceptados por las autoridades eclesiásticas de las que depende, inician un itinerario de formación que los conduce al ministerio.

Doctrina de la Iglesia católica y Seminario · Seminario y Suma teológica · Ver más »

Teología

La teología (del griego θεος, ‘Dios/deidad’, y λογος, ‘estudio) es la disciplina que estudia a Dios, y se fundamenta en los textos sagrados, la tradición y los dogmas religiosos.

Doctrina de la Iglesia católica y Teología · Suma teológica y Teología · Ver más »

Tomás de Aquino

Santo Tomás de Aquino (en italiano, Tommaso d'Aquino; Roccasecca,Fra' Giovanni Fiore da Cropani, historiador calabrés del siglo XVII, en su obra (De la Calabria ilustrada) sostiene que Tomás de Aquino había nacido en Belcastro; una tesis sostenida también por Gabriele Barrio en su obra (Sobre la antigüedad y el lugar de Calabria, en cinco libros), y por Girolamo Marafioti, teólogo de la Orden de los Menores Observantes en su obra Cronache ed antichità della Calabria (Crónicas y antigüedades de la Calabria). 1224/1225-Abadía de Fossanova, 7 de marzo de 1274) fue un presbítero, fraile, teólogo, filósofo y jurista católico perteneciente a la Orden de Predicadores, es considerado el principal representante de la enseñanza escolástica y una de las mayores figuras de la teología sistemática.

Doctrina de la Iglesia católica y Tomás de Aquino · Suma teológica y Tomás de Aquino · Ver más »

Virginidad

Al igual que la castidad, el concepto de virginidad ha implicado tradicionalmente la abstinencia sexual.

Doctrina de la Iglesia católica y Virginidad · Suma teológica y Virginidad · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Doctrina de la Iglesia católica y Suma teológica

Doctrina de la Iglesia católica tiene 482 relaciones, mientras Suma teológica tiene 109. Como tienen en común 33, el índice Jaccard es 5.58% = 33 / (482 + 109).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Doctrina de la Iglesia católica y Suma teológica. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »