Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Dámaso Antonio Larrañaga e Invasión lusobrasileña

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Dámaso Antonio Larrañaga e Invasión lusobrasileña

Dámaso Antonio Larrañaga vs. Invasión lusobrasileña

Dámaso Antonio Larrañaga Pires (Montevideo, 9 de diciembre de 1771 – Ibidem, 16 de febrero de 1848) fue un religioso, arquitecto, estanciero, naturalista y botánico Uruguayo, uno de los principales responsables de la fundación de la Biblioteca Nacional de su país, contribuyó además en la creación de la Universidad de la República. La invasión lusobrasileña, también conocida como Invasión portuguesa de 1816, Guerra contra Artigas (en Brasil) o Segunda Invasión portuguesa de 1816, es el nombre que los contemporáneos de los hechos e historiadores han dado al conflicto armado que se produjo entre 1816 y 1820 en la totalidad del territorio actual de la República Oriental del Uruguay, en la Mesopotamia argentina y el sur del Brasil, y que tuvo como resultado la anexión de la Banda Oriental al Reino del Brasil, con el nombre de Provincia Cisplatina.

Similitudes entre Dámaso Antonio Larrañaga e Invasión lusobrasileña

Dámaso Antonio Larrañaga e Invasión lusobrasileña tienen 22 cosas en común (en Unionpedia): Banda Oriental, Batalla de Las Piedras (1811), Buenos Aires, Cabildo de Montevideo, Carlos Federico Lecor, Cruzada Libertadora, Estancia, Imperio español, Instrucciones del año XIII, Jerónimo Pío Bianqui, Joaquín Suárez, José Gervasio Artigas, Juan VI de Portugal, Manuel Oribe, Miguel Barreiro, Montevideo, Paysandú, Provincia Oriental, Río de Janeiro, Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarbes, Uruguay, Virreinato del Río de la Plata.

Banda Oriental

Banda Oriental fue la denominación del territorio ubicado al este del río Uruguay y al norte del Río de la Plata, sobre la costa atlántica de Sudamérica.

Banda Oriental y Dámaso Antonio Larrañaga · Banda Oriental e Invasión lusobrasileña · Ver más »

Batalla de Las Piedras (1811)

La batalla de Las Piedras fue el primer triunfo importante de José Gervasio Artigas al mando del ejército patriota de la Junta Grande de las Provincias Unidas del Río de la Plata en el territorio de la Banda Oriental.

Batalla de Las Piedras (1811) y Dámaso Antonio Larrañaga · Batalla de Las Piedras (1811) e Invasión lusobrasileña · Ver más »

Buenos Aires

Este artículo trata sobre la ciudad capital de Argentina.

Buenos Aires y Dámaso Antonio Larrañaga · Buenos Aires e Invasión lusobrasileña · Ver más »

Cabildo de Montevideo

El Cabildo de Montevideo es un edificio histórico ubicado en la Ciudad Vieja de Montevideo, Su construcción se inició en 1804 y el proyecto estuvo a cargo del maestro de obras Tomás Toribio.

Cabildo de Montevideo y Dámaso Antonio Larrañaga · Cabildo de Montevideo e Invasión lusobrasileña · Ver más »

Carlos Federico Lecor

Carlos Federico Lecor (Carlos Frederico Lecor en portugués), vizconde de la Laguna, (Faro, Portugal, 6 de octubre de 1764 - Río de Janeiro, Brasil, 2 de agosto de 1836) fue un destacado militar y administrador colonial portugués.

Carlos Federico Lecor y Dámaso Antonio Larrañaga · Carlos Federico Lecor e Invasión lusobrasileña · Ver más »

Cruzada Libertadora

Cruzada Libertadora es la denominación histórica que se le suele dar al movimiento liderado por Juan Antonio Lavalleja, que se inició con el desembarco de los Treinta y Tres Orientales el 19 de abril de 1825.

Cruzada Libertadora y Dámaso Antonio Larrañaga · Cruzada Libertadora e Invasión lusobrasileña · Ver más »

Estancia

El significado de estancia varía un poco dependiendo de la localidad o país.

Dámaso Antonio Larrañaga y Estancia · Estancia e Invasión lusobrasileña · Ver más »

Imperio español

El Imperio español, Monarquía Española o Monarquía Hispánica fue el conjunto de territorios gobernados por las dinastías hispánicas entre los siglos y. Tras el descubrimiento de América en 1492, la Casa de Austria exploró y conquistó grandes extensiones de territorio en América, desde el actual suroeste de los Estados Unidos hasta Centroamérica, así como el Caribe, la zona occidental de Sudamérica, y algunos fuertes y asentamientos aislados de las actuales Alaska y Columbia Británica.

Dámaso Antonio Larrañaga e Imperio español · Imperio español e Invasión lusobrasileña · Ver más »

Instrucciones del año XIII

Las Instrucciones del año XIII fueron el mandato que llevaron los diputados de la Provincia Oriental a la Asamblea Nacional General Constituyente de 1813 de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

Dámaso Antonio Larrañaga e Instrucciones del año XIII · Instrucciones del año XIII e Invasión lusobrasileña · Ver más »

Jerónimo Pío Bianqui

Jerónimo Pío Bianqui, político oriental que tuvo destacada actuación durante la dominación luso-brasileña.

Dámaso Antonio Larrañaga y Jerónimo Pío Bianqui · Invasión lusobrasileña y Jerónimo Pío Bianqui · Ver más »

Joaquín Suárez

Joaquín Luis Miguel Suárez de Rondelo y Fernández (Canelones, Virreinato del Río de la Plata, 18 de agosto de 1781 - Montevideo, 26 de diciembre de 1868) fue un político uruguayo, prócer de la independencia y Presidente de Uruguay.

Dámaso Antonio Larrañaga y Joaquín Suárez · Invasión lusobrasileña y Joaquín Suárez · Ver más »

José Gervasio Artigas

José Gervasio Artigas (Montevideo, 19 de junio de 1764-Quinta Ybyray de Asunción, 23 de septiembre de 1850) fue un militar y estadista rioplatense que actuó durante la Guerra de la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata y que se destacó por ser el heraldo del federalismo en lo que hoy son Uruguay y Argentina.

Dámaso Antonio Larrañaga y José Gervasio Artigas · Invasión lusobrasileña y José Gervasio Artigas · Ver más »

Juan VI de Portugal

Juan VI de Portugal, en portugués João VI, (Lisboa, 13 de mayo de 1767 - ídem, 10 de marzo de 1826), apodado el Clemente, infante portugués, perteneciente a la Dinastía de Braganza, coronado rey del Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve desde 1816 a 1822, de facto, y desde 1822 hasta 1825, de iure.

Dámaso Antonio Larrañaga y Juan VI de Portugal · Invasión lusobrasileña y Juan VI de Portugal · Ver más »

Manuel Oribe

Manuel Ceferino Oribe y Viana (Montevideo, 26 de agosto de 1792 - 12 de noviembre de 1857) fue un militar y político uruguayo, presidente constitucional de Uruguay entre 1835 y 1838 y fundador del Partido Nacional.

Dámaso Antonio Larrañaga y Manuel Oribe · Invasión lusobrasileña y Manuel Oribe · Ver más »

Miguel Barreiro

Miguel Manuel Francisco Barreiro (5 de julio de 1789, Montevideo, Virreinato del Río de la Plata – Montevideo, Uruguay, 12 de mayo de 1848) fue un patriota y político uruguayo.

Dámaso Antonio Larrañaga y Miguel Barreiro · Invasión lusobrasileña y Miguel Barreiro · Ver más »

Montevideo

Montevideo es la capital de la República Oriental del Uruguay y del departamento homónimo.

Dámaso Antonio Larrañaga y Montevideo · Invasión lusobrasileña y Montevideo · Ver más »

Paysandú

Paysandú es una de las ciudades más importantes del Uruguay.

Dámaso Antonio Larrañaga y Paysandú · Invasión lusobrasileña y Paysandú · Ver más »

Provincia Oriental

La Provincia Oriental fue una división administrativa de la Liga Federal y posteriormente de las Provincias Unidas del Río de la Plata, cuya creación fue reivindicada por José Gervasio Artigas en 1813 y sancionada oficialmente por el director supremo Gervasio Antonio de Posadas en 1814.

Dámaso Antonio Larrañaga y Provincia Oriental · Invasión lusobrasileña y Provincia Oriental · Ver más »

Río de Janeiro

Río de Janeiro (Rio de Janeiro), fundada como São Sebastião do Rio de Janeiro, es una ciudad, municipio brasileño y capital del estado homónimo, ubicada en el sureste del país.

Dámaso Antonio Larrañaga y Río de Janeiro · Invasión lusobrasileña y Río de Janeiro · Ver más »

Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarbes

El Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarbes (en portugués, Reino Unido de Portugal, Brasil e Algarves) es el nombre que recibió el Estado regido por la Casa de Braganza entre 1815 y 1822.

Dámaso Antonio Larrañaga y Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarbes · Invasión lusobrasileña y Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarbes · Ver más »

Uruguay

Uruguay, cuyo nombre oficial es República Oriental del Uruguay, es un país soberano de América del Sur, situado en la parte oriental del Cono Sur.

Dámaso Antonio Larrañaga y Uruguay · Invasión lusobrasileña y Uruguay · Ver más »

Virreinato del Río de la Plata

El virreinato del Río de la Plata, conocido también como virreinato de las Provincias del Río de la Plata o virreinato de Buenos Aires fue una entidad político-territorial que estableció la Corona española en América como parte integrante del Imperio español.

Dámaso Antonio Larrañaga y Virreinato del Río de la Plata · Invasión lusobrasileña y Virreinato del Río de la Plata · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Dámaso Antonio Larrañaga e Invasión lusobrasileña

Dámaso Antonio Larrañaga tiene 78 relaciones, mientras Invasión lusobrasileña tiene 300. Como tienen en común 22, el índice Jaccard es 5.82% = 22 / (78 + 300).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Dámaso Antonio Larrañaga e Invasión lusobrasileña. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »