Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Economía de Estonia y Economía de la Unión Europea

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Economía de Estonia y Economía de la Unión Europea

Economía de Estonia vs. Economía de la Unión Europea

La economía de Estonia tiene una economía de mercado moderna y uno de los más elevados niveles de renta per cápita de la región del Mar Báltico. La economía de la Unión Europea (UE) es la tercera más grande del mundo en términos nominales —detrás de Estados Unidos y China— y según la paridad de poder adquisitivo —detrás de China y Estados Unidos—.

Similitudes entre Economía de Estonia y Economía de la Unión Europea

Economía de Estonia y Economía de la Unión Europea tienen 26 cosas en común (en Unionpedia): Agricultura, Alemania, Construcción, Crecimiento económico, Dólar estadounidense, Estados Unidos, Estonia, Euro, Europa, Finlandia, Fondo Monetario Internacional, Industria, Letonia, Lituania, Organización Mundial del Comercio, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, Pesca, Polonia, Producto interno bruto, República Popular China, Rusia, Sector servicios, Silvicultura, Suecia, Unión Europea, Unión Soviética.

Agricultura

La agricultura (del latín agri ‘campo’ y cultūra ‘cultivo’, ‘crianza’) es el conjunto de actividades económicas y técnicas relacionadas con el tratamiento del suelo y el cultivo de la tierra para la producción de alimentos.

Agricultura y Economía de Estonia · Agricultura y Economía de la Unión Europea · Ver más »

Alemania

Alemania, oficialmente República Federal de Alemania, es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

Alemania y Economía de Estonia · Alemania y Economía de la Unión Europea · Ver más »

Construcción

En los campos de la arquitectura e ingeniería, la construcción es el arte o técnica de fabricar edificios e infraestructuras.

Construcción y Economía de Estonia · Construcción y Economía de la Unión Europea · Ver más »

Crecimiento económico

El crecimiento económico es el aumento de renta o valor de bienes y servicios finales producidos por una economía (generalmente de un país o una región) en determinado periodo (generalmente en un año).

Crecimiento económico y Economía de Estonia · Crecimiento económico y Economía de la Unión Europea · Ver más »

Dólar estadounidense

El dólar estadounidense o dólar americano (también abreviado con el símbolo $ o con su abreviatura alfabética estándar internacional USD) es la moneda de curso legal de Estados Unidos, sus dependencias y otros países.

Dólar estadounidense y Economía de Estonia · Dólar estadounidense y Economía de la Unión Europea · Ver más »

Estados Unidos

«EUA», «US», «USA» y «United States» redirigen aquí.

Economía de Estonia y Estados Unidos · Economía de la Unión Europea y Estados Unidos · Ver más »

Estonia

Estonia, oficialmente República de Estonia (Eesti Vabariik), es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea, siendo el más pequeño de los tres países bálticos.

Economía de Estonia y Estonia · Economía de la Unión Europea y Estonia · Ver más »

Euro

El euro (EUR o €), también llamada «moneda única», es la divisa usada por las instituciones de la Unión Europea (UE), así como la moneda oficial de la eurozona, formada por 20 de los 27 Estados miembros de la UE: Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos y Portugal.

Economía de Estonia y Euro · Economía de la Unión Europea y Euro · Ver más »

Europa

Europa es un continente ubicado enteramente en el hemisferio norte y mayoritariamente en el hemisferio oriental.

Economía de Estonia y Europa · Economía de la Unión Europea y Europa · Ver más »

Finlandia

Finlandia, oficialmente la República de Finlandia (en finés: /Suomen tasavalta; en sueco: Finland/Republiken Finland), es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

Economía de Estonia y Finlandia · Economía de la Unión Europea y Finlandia · Ver más »

Fondo Monetario Internacional

El Fondo Monetario Internacional (FMI; en inglés, International Monetary Fund o IMF) es una organización financiera internacional de las Naciones Unidas con sede en Washington D.esdC. (Estados Unidos).

Economía de Estonia y Fondo Monetario Internacional · Economía de la Unión Europea y Fondo Monetario Internacional · Ver más »

Industria

La industria es una actividad cuyo propósito es transformar las materias primas en productos elaborados, semielaborados o super elaborados, utilizando una fuente de energía.

Economía de Estonia e Industria · Economía de la Unión Europea e Industria · Ver más »

Letonia

Letonia, oficialmente República de Letonia (Latvijas Republika), es un país soberano de Europa Septentrional, constituido en estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república parlamentaria.

Economía de Estonia y Letonia · Economía de la Unión Europea y Letonia · Ver más »

Lituania

Lituania, oficialmente la República de Lituania (Lietuvos Respublika), es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea, constituido como un Estado social y democrático de derecho, cuya forma de gobierno es la república parlamentaria.

Economía de Estonia y Lituania · Economía de la Unión Europea y Lituania · Ver más »

Organización Mundial del Comercio

Organización Mundial del Comercio (OMC) es la única organización internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países.

Economía de Estonia y Organización Mundial del Comercio · Economía de la Unión Europea y Organización Mundial del Comercio · Ver más »

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE; en inglés, Organisation for Economic Co-operation and Development, OECD; en francés, Organisation de Coopération et de Développement Économiques, OCDE) es un organismo de cooperación internacional compuesto por 38 estados, cuyo objetivo es coordinar sus políticas económicas y sociales.

Economía de Estonia y Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos · Economía de la Unión Europea y Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos · Ver más »

Pesca

La pesca se define como aquel oficio o arte que se realiza para capturar peces.

Economía de Estonia y Pesca · Economía de la Unión Europea y Pesca · Ver más »

Polonia

Polonia, oficialmente la República de Polonia (en polaco), es un país de Europa Central, uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea, constituido en Estado democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república parlamentaria.

Economía de Estonia y Polonia · Economía de la Unión Europea y Polonia · Ver más »

Producto interno bruto

El producto interno bruto o producto interior bruto (PIB), también conocido como producto bruto interno (PBI) en algunos países de Hispanoamérica, es una magnitud macroeconómica que expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios de demanda final de un país o región durante un período determinado, normalmente de un año o trimestrales.

Economía de Estonia y Producto interno bruto · Economía de la Unión Europea y Producto interno bruto · Ver más »

República Popular China

La República Popular China (RPC), mayormente conocida como China, es un país soberano de Asia Oriental.

Economía de Estonia y República Popular China · Economía de la Unión Europea y República Popular China · Ver más »

Rusia

Rusia, (inglés, ruso, francés, alemán).

Economía de Estonia y Rusia · Economía de la Unión Europea y Rusia · Ver más »

Sector servicios

El sector servicios o sector terciario es el sector económico que engloba las actividades relacionadas con los servicios no productores o transformadores de bienes materiales.

Economía de Estonia y Sector servicios · Economía de la Unión Europea y Sector servicios · Ver más »

Silvicultura

La silvicultura (del latín silva, selva, bosque, y cultura, cultivo) es la disciplina que trata sobre la gestión de los bosques o montes forestales y también, por extensión, la ciencia que trata de este cultivo; es decir, de las técnicas que se aplican a las masas forestales para obtener de ellas una producción continua y sostenible de bienes y servicios demandados por la sociedad.

Economía de Estonia y Silvicultura · Economía de la Unión Europea y Silvicultura · Ver más »

Suecia

Suecia (en sueco), oficialmente el Reino de Suecia (en sueco), es un país escandinavo de Europa del Norte, constituido en estado social y democrático, con la monarquía parlamentaria como sistema de gobierno.

Economía de Estonia y Suecia · Economía de la Unión Europea y Suecia · Ver más »

Unión Europea

La Unión Europea (UE) es una organización política democrática y de derecho,constituida en régimen sui géneris de organización internacional/''supranacional'' fundada para propiciar y acoger la integración y gobernanza en común de los Estados y las naciones de Europa.

Economía de Estonia y Unión Europea · Economía de la Unión Europea y Unión Europea · Ver más »

Unión Soviética

La Unión Soviética (Sovietski Soyuz), de nombre completo Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS; Союз СоветскихСоциалистическихРеспублик,, Soyuz Soviétskij Sotsialistícheskij Respúblik; abreviado como СССР, SSSR), fue un Estado federal conformado por varias repúblicas socialistas que existió en Europa y Asia, desde el hasta el.

Economía de Estonia y Unión Soviética · Economía de la Unión Europea y Unión Soviética · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Economía de Estonia y Economía de la Unión Europea

Economía de Estonia tiene 73 relaciones, mientras Economía de la Unión Europea tiene 185. Como tienen en común 26, el índice Jaccard es 10.08% = 26 / (73 + 185).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Economía de Estonia y Economía de la Unión Europea. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »