Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Edward Condon y Oppenheimer (película)

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Edward Condon y Oppenheimer (película)

Edward Condon vs. Oppenheimer (película)

Edward Uhler Condon (2 de marzo de 1902 - 26 de marzo de 1974) fue un distinguido físico nuclear, un pionero en mecánica cuántica, participante en el desarrollo de armas nucleares y radares en la Segunda Guerra Mundial, director de investigación de Corning Glass, director del National Institute of Standards and Technology, y presidente de la Sociedad Americana de Física. Oppenheimer es una película biográfica de suspense británico-estadounidense de 2023, escrita y dirigida por Christopher Nolan.

Similitudes entre Edward Condon y Oppenheimer (película)

Edward Condon y Oppenheimer (película) tienen 9 cosas en común (en Unionpedia): Estados Unidos, Harry S. Truman, Leslie Groves, Mecánica cuántica, Nuevo México, Prometeo americano, Proyecto Manhattan, Segunda Guerra Mundial, Universidad de California en Berkeley.

Estados Unidos

«EUA», «US», «USA» y «United States» redirigen aquí.

Edward Condon y Estados Unidos · Estados Unidos y Oppenheimer (película) · Ver más »

Harry S. Truman

Harry S. Truman (Lamar, Misuri; 8 de mayo de 1884-Kansas City, Misuri; 26 de diciembre de 1972) fue el trigésimo tercer presidente de los Estados Unidos desde 1945 hasta 1953.

Edward Condon y Harry S. Truman · Harry S. Truman y Oppenheimer (película) · Ver más »

Leslie Groves

Leslie Richard Groves Jr. (Albany, estado de Nueva York, 17 de agosto de 1896 - Washington D.esdC., 13 de julio de 1970) fue un miembro del Ejército e ingeniero de construcción estadounidense, que se encargó de la supervisión de la construcción del Pentágono y fue alto mando a cargo del Proyecto Manhattan para el desarrollo y aplicación bélica de la bomba atómica durante la Segunda Guerra Mundial.

Edward Condon y Leslie Groves · Leslie Groves y Oppenheimer (película) · Ver más »

Mecánica cuántica

La mecánica cuántica es la rama de la física que estudia la naturaleza a escalas espaciales pequeñas, los sistemas atómicos, subatómicos, sus interacciones con la radiación electromagnética y otras fuerzas, en términos de cantidades observables.

Edward Condon y Mecánica cuántica · Mecánica cuántica y Oppenheimer (película) · Ver más »

Nuevo México

Nuevo México (New Mexico; en navajo, Yootó Hahoodzo) es uno de los cincuenta estados que, junto con Washington D.esdC., forman los Estados Unidos.

Edward Condon y Nuevo México · Nuevo México y Oppenheimer (película) · Ver más »

Prometeo americano

Prometeo americano (en inglés: American Prometheus: The Triumph and Tragedy of J. Robert Oppenheimer) es una biografía de 2005 del físico teórico J. Robert Oppenheimer, el líder del Proyecto Manhattan que produjo las primeras armas nucleares, escrita por Kai Bird y Martin J. Sherwin durante un período de veinticinco años.

Edward Condon y Prometeo americano · Oppenheimer (película) y Prometeo americano · Ver más »

Proyecto Manhattan

El Proyecto Manhattan (Manhattan Project) fue un proyecto de investigación y desarrollo llevado a cabo durante la Segunda Guerra Mundial que produjo las primeras armas nucleares, liderado por los Estados Unidos con el apoyo del Reino Unido y de Canadá.

Edward Condon y Proyecto Manhattan · Oppenheimer (película) y Proyecto Manhattan · Ver más »

Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial (también escrito II Guerra Mundial) fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.

Edward Condon y Segunda Guerra Mundial · Oppenheimer (película) y Segunda Guerra Mundial · Ver más »

Universidad de California en Berkeley

La Universidad de California en Berkeley (en idioma inglés University of California, Berkeley), también conocida como Berkeley o Cal, es una universidad pública estadounidense con sede en Berkeley, California (Estados Unidos).

Edward Condon y Universidad de California en Berkeley · Oppenheimer (película) y Universidad de California en Berkeley · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Edward Condon y Oppenheimer (película)

Edward Condon tiene 25 relaciones, mientras Oppenheimer (película) tiene 184. Como tienen en común 9, el índice Jaccard es 4.31% = 9 / (25 + 184).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Edward Condon y Oppenheimer (película). Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »