Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Ejército artiguista e Invasión lusobrasileña

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Ejército artiguista e Invasión lusobrasileña

Ejército artiguista vs. Invasión lusobrasileña

El Ejército Artiguista fue un conjunto de tropas dirigidas por el caudillo federal de la Banda Oriental y gobernador de la Provincia Oriental, José Gervasio Artigas. La invasión lusobrasileña, también conocida como Invasión portuguesa de 1816, Guerra contra Artigas (en Brasil) o Segunda Invasión portuguesa de 1816, es el nombre que los contemporáneos de los hechos e historiadores han dado al conflicto armado que se produjo entre 1816 y 1820 en la totalidad del territorio actual de la República Oriental del Uruguay, en la Mesopotamia argentina y el sur del Brasil, y que tuvo como resultado la anexión de la Banda Oriental al Reino del Brasil, con el nombre de Provincia Cisplatina.

Similitudes entre Ejército artiguista e Invasión lusobrasileña

Ejército artiguista e Invasión lusobrasileña tienen 19 cosas en común (en Unionpedia): Banda Oriental, Blandengues de Montevideo, Boleadoras, Buenos Aires, Carlos María de Alvear, Ejército realista en América, Fernando Otorgués, Guerra de guerrillas, Ignacio Oribe, Imperio español, José Gervasio Artigas, Manuel de Sarratea, Partido Unitario, Provincia de Misiones, Provincia Oriental, Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarbes, Revolución oriental, Rufino Bauzá, Uruguay.

Banda Oriental

Banda Oriental fue la denominación del territorio ubicado al este del río Uruguay y al norte del Río de la Plata, sobre la costa atlántica de Sudamérica.

Banda Oriental y Ejército artiguista · Banda Oriental e Invasión lusobrasileña · Ver más »

Blandengues de Montevideo

Blandengues de Artigas es el nombre de una unidad militar de caballería del Uruguay cuyos orígenes se remontan a los tiempos de la presencia de la corona de España en la región.

Blandengues de Montevideo y Ejército artiguista · Blandengues de Montevideo e Invasión lusobrasileña · Ver más »

Boleadoras

La boleadora, boleadoras (hasta finales del simplemente bolas) o laque son un arma/instrumento de caza arrojadiza creada por los indígenas de la Patagonia, y las Pampas; luego fue adoptada y modificada por los gauchos.

Boleadoras y Ejército artiguista · Boleadoras e Invasión lusobrasileña · Ver más »

Buenos Aires

Este artículo trata sobre la ciudad capital de Argentina.

Buenos Aires y Ejército artiguista · Buenos Aires e Invasión lusobrasileña · Ver más »

Carlos María de Alvear

Carlos María de Alvear, nacido como Carlos Antonio del Santo Ángel Guardián de Alvear y Balbastro (Santo Ángel Guardián, Misiones Orientales, Virreinato del Río de la Plata, 25 de octubre de 1789 – Nueva York, Estados Unidos, 3 de noviembre de 1852), fue un militar, político y diplomático argentino de larga trayectoria que ejerció el Directorio de las Provincias Unidas del Río de la Plata durante tres meses en 1815.

Carlos María de Alvear y Ejército artiguista · Carlos María de Alvear e Invasión lusobrasileña · Ver más »

Ejército realista en América

El Ejército Realista de América es una locución que describe a las fuerzas formadas por peninsulares, europeos en general y americanos (mayormente pueblos indígenas), empleadas para la defensa de la integridad y permanente unidad de la monarquía española frente a las revoluciones independentistas hispanoamericanas en el primer tercio del.

Ejército artiguista y Ejército realista en América · Ejército realista en América e Invasión lusobrasileña · Ver más »

Fernando Otorgués

Fernando Otorgués (Montevideo, 1774 – ib., 1831) fue un militar oriental de las guerras de la independencia.

Ejército artiguista y Fernando Otorgués · Fernando Otorgués e Invasión lusobrasileña · Ver más »

Guerra de guerrillas

La guerra de guerrillas es una estrategia militar en la que pequeños grupos de combatientes, a menudo paramilitares, irregulares o incluso civiles armados, utilizan ataques móviles a pequeña escala contra un enemigo mayor y menos versátil con el objetivo de debilitarlo o vencerlo mediante una guerra de desgaste.

Ejército artiguista y Guerra de guerrillas · Guerra de guerrillas e Invasión lusobrasileña · Ver más »

Ignacio Oribe

Ignacio Abdón del Corazón de Jesús Oribe y Viana (Montevideo, Virreinato del Río de la Plata, 30 de julio de 1795 - Montevideo, Uruguay, 26 de diciembre de 1866) fue un militar uruguayo, que participó en las guerras de independencia y civiles de su país en la primera mitad del. Era hermano menor del general y presidente Manuel Oribe y de María Josefa Francisca Oribe y Viana. Sus restos están enterrados en el primer cuerpo del Cementerio Central de Montevideo.

Ejército artiguista e Ignacio Oribe · Ignacio Oribe e Invasión lusobrasileña · Ver más »

Imperio español

El Imperio español, Monarquía Española o Monarquía Hispánica fue el conjunto de territorios gobernados por las dinastías hispánicas entre los siglos y. Tras el descubrimiento de América en 1492, la Casa de Austria exploró y conquistó grandes extensiones de territorio en América, desde el actual suroeste de los Estados Unidos hasta Centroamérica, así como el Caribe, la zona occidental de Sudamérica, y algunos fuertes y asentamientos aislados de las actuales Alaska y Columbia Británica.

Ejército artiguista e Imperio español · Imperio español e Invasión lusobrasileña · Ver más »

José Gervasio Artigas

José Gervasio Artigas (Montevideo, 19 de junio de 1764-Quinta Ybyray de Asunción, 23 de septiembre de 1850) fue un militar y estadista rioplatense que actuó durante la Guerra de la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata y que se destacó por ser el heraldo del federalismo en lo que hoy son Uruguay y Argentina.

Ejército artiguista y José Gervasio Artigas · Invasión lusobrasileña y José Gervasio Artigas · Ver más »

Manuel de Sarratea

Manuel de Sarratea y Altolaguirre (Buenos Aires, Virreinato del Perú; 11 de agosto de 1774 - Limoges, Francia; 21 de septiembre de 1849) fue un diplomático, político y militar argentino.

Ejército artiguista y Manuel de Sarratea · Invasión lusobrasileña y Manuel de Sarratea · Ver más »

Partido Unitario

El Partido Unitario fue un partido político argentino de tendencia liberal, que sostenía la necesidad de un gobierno centralizado en las Provincias Unidas del Río de la Plata, llamadas Provincias Unidas en Sud-América en la Declaración de la Independencia, que se convirtieron en la República Argentina en el.

Ejército artiguista y Partido Unitario · Invasión lusobrasileña y Partido Unitario · Ver más »

Provincia de Misiones

Misiones, en el texto de la Constitución provincial: Provincia de Misiones, es una de las veintitrés provincias de la República Argentina, es uno de los veinticuatro estados autogobernados o jurisdicciones de primer orden que conforman el país, y uno de los veinticuatro distritos electorales legislativos nacionales.

Ejército artiguista y Provincia de Misiones · Invasión lusobrasileña y Provincia de Misiones · Ver más »

Provincia Oriental

La Provincia Oriental fue una división administrativa de la Liga Federal y posteriormente de las Provincias Unidas del Río de la Plata, cuya creación fue reivindicada por José Gervasio Artigas en 1813 y sancionada oficialmente por el director supremo Gervasio Antonio de Posadas en 1814.

Ejército artiguista y Provincia Oriental · Invasión lusobrasileña y Provincia Oriental · Ver más »

Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarbes

El Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarbes (en portugués, Reino Unido de Portugal, Brasil e Algarves) es el nombre que recibió el Estado regido por la Casa de Braganza entre 1815 y 1822.

Ejército artiguista y Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarbes · Invasión lusobrasileña y Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarbes · Ver más »

Revolución oriental

La Revolución Oriental comenzó el 28 de febrero de 1811 con el llamado Grito de Asencio, la expulsión de los realistas españoles del Virreinato del Río de la Plata y el triunfo en la Batalla de las Piedras del ejército patriota al mando de José Gervasio Artigas.

Ejército artiguista y Revolución oriental · Invasión lusobrasileña y Revolución oriental · Ver más »

Rufino Bauzá

Rufino José Bauzá Álvarez (Montevideo, 16 de noviembre de 1791 - Montevideo, 31 de agosto de 1854) fue un militar y político uruguayo, de destacada actuación en las luchas por la independencia.

Ejército artiguista y Rufino Bauzá · Invasión lusobrasileña y Rufino Bauzá · Ver más »

Uruguay

Uruguay, cuyo nombre oficial es República Oriental del Uruguay, es un país soberano de América del Sur, situado en la parte oriental del Cono Sur.

Ejército artiguista y Uruguay · Invasión lusobrasileña y Uruguay · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Ejército artiguista e Invasión lusobrasileña

Ejército artiguista tiene 35 relaciones, mientras Invasión lusobrasileña tiene 300. Como tienen en común 19, el índice Jaccard es 5.67% = 19 / (35 + 300).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Ejército artiguista e Invasión lusobrasileña. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »