Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Samba (música)

Índice Samba (música)

El samba es un género musical de raíces africanas surgido en Brasil, del cual deriva un tipo de danza. Es una de las principales manifestaciones de la cultura popular brasileña y un símbolo de la identidad nacional. Si bien en otros países se utiliza la voz femenina (la samba), en Brasil y en algunos países como Argentina y Uruguay, se utiliza la voz masculina (el samba). No debe confundirse con la Zamba, género musical completamente distinto, de origen argentino. Dentro de sus características figura una forma donde la danza es acompañada por una manga de puros melódicos y coros de creación anónima, típica del samba de roda, ritmo y danza originada en el recóncavo bahiano, región geográfica en torno a la Bahía de Todos los Santos, en el estado de Bahía. El samba de roda, es una de las bases del samba carioca y ha sido designado en 2005 como patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Fue llevada a Río de Janeiro tras la abolición de la esclavitud en 1888, por los negros traídos como esclavos de África que paulatinamente se trasladaron a la entonces capital del imperio del Brasil. A pesar de su presencia en varias regiones brasileñas bajo la forma de diversos ritmos y danzas populares regionales de origen africano, especialmente en los estados de Bahía, Pernambuco, Maranhão, Minas Gerais y São Paulo, como género musical es considerado una expresión musical urbana de la ciudad de Río de Janeiro, donde este formato de samba nació y se desarrolló entre fines del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX. Fue en la antigua capital de Brasil que la danza practicada por los esclavos libertos entró en contacto con otros géneros musicales y los incorporó, adquiriendo un carácter singular: polca, maxixe, lundu, xote, entre otros. De esta forma, si bien existen otras formas regionales en Brasil, fue el samba carioca el que alcanzó la condición de símbolo de la identidad nacional brasileña durante los años 1930. Según los registros de la Biblioteca Nacional de Brasil, en 1917 se realizó la primera grabación de una samba en Río de Janeiro, esta fue titulada como «Por el teléfono», y contó la voz del músico Baiano. Su lanzamiento fue el 20 de enero de 1917 en formato 78 RPM. Ernesto dos Santos, más conocido como Donga, y el cronista de carnaval Mauro de Almeida, registraron la obra como propia en la Biblioteca Nacional. Sin embargo, se considera que en realidad fue una creación colectiva de músicos que participaban de reuniones de candomblé en el templo de la ialorixá Tía Ciata. Se convirtió en la primera composición en alcanzar éxito bajo el rótulo de samba y contribuyó a la popularización del género. A partir de entonces, la samba urbana carioca comenzó a ser difundida en todo Brasil, asociada al carnaval y más tarde con lugar propio en el mercado musical. Surgieron varios compositores como Heitor dos Prazeres, João da Baiana, Pixinguinha y Sinhô, si bien sus sambas eran considerados como «amaxixados», y se los denominaba sambas-maxixe. Las características modernas de este samba urbano carioca se establecieron hacia el final de los años 1920, a partir de innovaciones en dos frentes: con un grupo de compositores de bloques carnavalescos de los barrios Estácio y Osvaldo Cruz y con compositores de los morros de la ciudad como los de Mangueira, Salgueiro y São Carlos. Este formato de samba es denominado «genuíno» o «de raíz». A medida que el samba carioca se consolidaba como una expresión musical urbana y moderna, pasó a ser difundido a gran escala en la radio, llegando a otros morros y barrios de la zona sur de Río de Janeiro. Si bien al inicio fue criminalizado por sus orígenes negros, el samba conquistó al público de clase media. En los años 1930, un grupo de músicos liderados por Ismael Silva, entre quienes estaba Heitor dos Prazeres, fundó la primera escuela de samba, Deixa Falar, en el barrio de Estácio. Ellos transformaron el género musical para que encajara mejor en el desfile del carnaval. En esta década, la radio difundió la popularidad del género por todo el país, y con el apoyo del presidente Getúlio Vargas, se convirtió en la música oficial del Brasil. En los años siguientes, el samba tomó muchísimas direcciones. Desde la elegante samba-canción (samba-canção) hasta las orquestas de batería que acompañaban el desfile del carnaval. Uno de estos nuevos estilos fue la bossa nova, hecho en un principio por gente de origen europeo de clase media. La bossa nova ganó popularidad mundial a través de los trabajos de João Gilberto y Antônio Carlos Jobim, entre otros, y llegó a Norteamérica con los álbumes de Gilberto junto al saxofonista de jazz estadounidense Stan Getz, y la banda sonora de Jobim de la película Black Orpheus (Orfeo negro) en 1959. En la década de 1960, el Brasil se dividió políticamente con la llegada de un dictador militar, y los músicos izquierdistas de bossa nova empezaron a prestar atención a la música hecha en las favelas. Muchos artistas populares fueron descubiertos en este período. Por ejemplo, Cartola, Nelson Cavaquinho, Velha Guarda da Portela, Zé Keti, y Clementina de Jesús grabaron sus primeros álbumes. En los años 1970, el samba volvió a las ondas radiales con compositores y cantantes como Martinho da Vila, Clara Nunes y Beth Carvalho. En el inicio de la década de los años 1980, después de haber eclipsado su popularidad con la llegada de la música disco y el rock brasileño, el samba reapareció en el medio con un movimiento musical creado en los suburbios de Río de Janeiro. Era el pagode, un samba renovada, con nuevos instrumentos - como el banjo y el tantán - y un nuevo lenguaje que reflejaba el modo de hablar de mucha gente en ese entonces. Los artistas más populares fueron Zeca Pagodinho, Almir Guineto, Grupo Fundo de Quintal, Jorge Aragão y Jovelina Pérola Negra. El samba es extremadamente popular en Japón, como Nelson Sargento, Monarco, y Wilson Moreira han grabado específicamente para el mercado japonés y empleado mucho tiempo en giras en este país.

141 relaciones: Año, Años 1920, Años 1930, Años 1940, Años 1950, Años 1970, Años 1980, Adoniran Barbosa, Agnaldo Rayol, América del Norte, Amor, Angola, Armonía, Ary Barroso, África, É o Tchan!, Bahía de Todos los Santos, Banda sonora, Banyo, Barney Kessel, Batería (instrumento musical), Batucada, Beth Carvalho, Biblioteca Nacional de Brasil, Bossa nova, Braguinha, Brasil, Break (música), Candomblé, Cantante, Capoeira, Carioca (gentilicio), Carlos Lyra, Carmen Miranda, Carnaval, Cavaquinho, Ceará, Chico Buarque, Choro (música), Clara Nunes, Clase media, Compás (música), Cool (jazz), Deixa Falar, Diálogo, Dictadura, Esclavitud, Escuela de samba, Esoterismo, Estado de Bahía, ..., Europa, Favela, Fútbol, Foxtrot (baile), Funk, Género musical, Getúlio Vargas, Gildo De Stefano, Goiás, Groove (música), Guerra de Canudos, Guitarra, Heitor dos Prazeres, Heitor Villa-Lobos, Identidad nacional, Imperio del Brasil, Instrumento de percusión, Instrumento musical, Japón, Jazz, João Gilberto, Jongo, Jorge Ben Jor, Kimbundu, Lírica, Lenguaje, Lenguas de África, Liberto, Lundu, Mano, Maranhão, Marcelo D2, Martinho da Vila, Masculino, Maxixe, Música, Música brasileña, Música disco, Minas Gerais, Modinha, Movimiento negro en Brasil, Mundo, Negro (persona), Nelson Gonçalves, Noel Rosa, Organización territorial de Brasil, País, Pagode, Pandero, Patrimonio de la Humanidad, Paulinho da Viola, Pernambuco, Piano, Pixinguinha, Política, Polca, Radio (medio de comunicación), Río de Janeiro, Río Grande del Norte, República del Congo, Rock, Samba de roda, Saxofón, São Paulo, Semba, SESC Pompéia, Siglo XIX, Siglo XX, Stan Getz, Tango, Tom Jobim, Tragedia, Ukelele, Unesco, Universidad de Texas en Austin, Universidad Estatal Paulista, Universidad Federal de Río de Janeiro, Vinícius de Moraes, Voz (música), Xote, Zamba, Zona Sur (Río de Janeiro), 1838, 1917, 1928, 1933, 1939, 1959, 1960, 2005, 78 RPM. Expandir índice (91 más) »

Año

Un año, año terrestre, año sideral, sidéreo o año juliano (símbolo: a) se refiere al tiempo orbital del planeta Tierra, es decir, al tiempo que tarda dicho planeta en dar una vuelta completa alrededor del Sol.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Año · Ver más »

Años 1920

Se denominan años 1920 o años veinte al decenio del comprendida entre el y el.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Años 1920 · Ver más »

Años 1930

Se denominan años 1930 o años treinta al decenio del comprendida entre el y el.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Años 1930 · Ver más »

Años 1940

Se denomina años 1940 o años cuarenta del al decenio que empezó el 1 de enero de 1940 y terminó el 31 de diciembre de 1949.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Años 1940 · Ver más »

Años 1950

La década de los años 1950 comenzó el 1 de enero de 1950 y terminó el 31 de diciembre de 1959.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Años 1950 · Ver más »

Años 1970

La década de los años 1970 comenzó el 1 de enero de 1970 y finalizó el 31 de diciembre de 1979.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Años 1970 · Ver más »

Años 1980

El decenio de los años 1980 comenzó el 1 de enero de 1980 y finalizó el 31 de diciembre de 1989.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Años 1980 · Ver más »

Adoniran Barbosa

Adoniran Barbosa (Valinhos, 6 de agosto de 1910-São Paulo, 23 de noviembre de 1982), nombre artístico de João Rubinato, fue un cantante, compositor, actor y humorista brasileño.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Adoniran Barbosa · Ver más »

Agnaldo Rayol

Agnaldo Coniglio Rayol (Río de Janeiro, 3 de mayo de 1938) es un cantante, actor y showman brasileño.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Agnaldo Rayol · Ver más »

América del Norte

América del Norte o Norteamérica (también llamada América Septentrional) es un subcontinente en América.

¡Nuevo!!: Samba (música) y América del Norte · Ver más »

Amor

El amor es un concepto universal relativo a la afinidad o armonía entre seres, definido de diversas formas según las diferentes ideologías y puntos de vista (artístico, científico, filosófico, religioso).

¡Nuevo!!: Samba (música) y Amor · Ver más »

Angola

Angola, cuyo nombre oficial es República de Angola (en portugués, República de Angola), es un país ubicado al sur de África que tiene fronteras con Namibia por el sur, con Zambia por el sureste, con la República Democrática del Congo por el norte y el noreste y con la República del Congo por el noroeste, mientras que hacia el oeste tiene costa bañada por el océano Atlántico.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Angola · Ver más »

Armonía

La armonía o harmonía es el estudio de la técnica para enlazar acordes (notas simultáneas), también engloba conceptos como ritmo armónico.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Armonía · Ver más »

Ary Barroso

Ary Evangelista Barroso, conocido como Ary Barroso (Ubá, Minas Gerais, 7 de noviembre de 1903 - 9 de febrero de 1964), fue un compositor, pianista, comentarista de fútbol y anfitrión de espectáculos en radio y televisión.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Ary Barroso · Ver más »

África

África es el tercer continente más extenso, tras Asia y América.

¡Nuevo!!: Samba (música) y África · Ver más »

É o Tchan!

É o Tchan! es un grupo musical brasileño que toca música del género pagode.

¡Nuevo!!: Samba (música) y É o Tchan! · Ver más »

Bahía de Todos los Santos

La bahía de Todos los Santos (en portugués Baía de Todos os Santos) es la mayor de las entradas marítimas costeras del estado de Bahía en Brasil.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Bahía de Todos los Santos · Ver más »

Banda sonora

El término banda sonora hace referencia a la parte sonora de una proyección audiovisual, ya esté compuesta por diálogos, sonidos ambientales, música y cualquier otro tipo de sonido, sea real o sintético.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Banda sonora · Ver más »

Banyo

El banjo o banyo es un instrumento musical de 4, 5, 6 o 10 cuerdas, constituido por un aro o anillo de madera circular de unos 35cm de diámetro, cubierto por un parche de plástico o piel a modo de tapa de guitarra.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Banyo · Ver más »

Barney Kessel

Barney Kessel (Muskogee (Oklahoma), 17 de octubre de 1923 –San Diego, 6 de mayo de 2004) fue un guitarrista de jazz estadounidense.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Barney Kessel · Ver más »

Batería (instrumento musical)

La batería es un conjunto de instrumentos musicales de percusión usado por muchas agrupaciones musicales. En algunos países, el término «batería» también se refiere al músico que toca estos instrumentos, al igual que el término «baterista», ambos equivalentes. Este instrumento nació de la necesidad de producir diferentes percusiones en un solo sistema agrupado y cómodo para ser tocados simultáneamente por una sola persona. Una batería es un conjunto de tambores, platillos y otros instrumentos de percusión, que se colocan en soportes para ser tocados por un solo músico, con baquetas en ambas manos y los pies accionando los pedales que controlan el platillo del hi-hat y el golpeador del bombo. A veces, puede haber dos pedales de bombo para crear un ritmo más rápido. Una batería se compone de una mezcla de tambores (clasificados clásicamente como membranófonos, clasificación de alto nivel 2 de Hornbostel-Sachs) e idiófonos, sobre todo platillos, pero también puede incluir una caja china y/o un cencerro (clasificados como de alto nivel 1 de Hornbostel-Sachs). En la década de 2020, algunas baterías también incluyen instrumentos electrónicos (clasificación Hornbostel-Sachs 53). Así mismo, se utilizan tanto baterías híbridas (que mezclan instrumentos acústicos y baterías electrónicas) como baterías totalmente electrónicas. Una batería moderna estándar (para un intérprete diestro), tal como se utiliza en la música popular y se enseña en escuelas de música, contiene.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Batería (instrumento musical) · Ver más »

Batucada

La batucada es un género musical brasileño de influencias africanas, generalmente interpretado por un conjunto, conocido como bloco.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Batucada · Ver más »

Beth Carvalho

Elizabeth Santos Leal de Carvalho, más conocida como Beth Carvalho (Río de Janeiro, 5 de mayo de 1946-ibidem, 30 de abril de 2019), fue una cantante brasileña de samba, guitarrista y compositora, una de las más destacadas en su género.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Beth Carvalho · Ver más »

Biblioteca Nacional de Brasil

La Biblioteca Nacional de Brasil (Biblioteca Nacional do Brasil en portugués, también llamada Biblioteca Nacional do Rio de Janeiro) es el centro depositario del patrimonio bibliográfico y documental de Brasil, además de ser la biblioteca más grande de Latinoamérica al poseer un acervo de alrededor de 8,5 millones de piezas.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Biblioteca Nacional de Brasil · Ver más »

Bossa nova

La bossa nova es un género musical de la música popular brasileña derivado del samba y con una fuerte influencia del jazz.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Bossa nova · Ver más »

Braguinha

Carlos Alberto Ferreira Braga (Río de Janeiro, 29 de marzo de 1907 - ibídem, 24 de diciembre de 2006), más conocido como Braguinha, fue un compositor brasileño.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Braguinha · Ver más »

Brasil

Brasil, oficialmente República Federativa de Brasil (República Federativa do Brasil, pron. AFI), es un país soberano de América del Sur que comprende la mitad oriental del continente y algunos grupos de pequeñas islas en el océano Atlántico. Su capital es Brasilia y su ciudad más poblada es São Paulo. Es el tercer país más grande de América. Con una superficie estimada en más de 8 500 000 km², es el quinto país más grande del mundo en área total (equivalente a 50% del territorio sudamericano). Delimitado por el océano Atlántico al este, Brasil tiene una línea costera de 7491 km. Al norte limita con el departamento ultramarino francés de la Guayana Francesa, Surinam, Guyana y Venezuela; al noroeste con Colombia; al oeste con Perú y Bolivia; al suroeste con Paraguay y Argentina, y al sur con Uruguay. De este modo tiene frontera con todos los países de América del Sur, excepto Ecuador y Chile. La mayor parte del país está comprendido entre los trópicos terrestres, por lo que las estaciones climáticas no se sienten de una manera radical en gran parte de su territorio. La selva amazónica cubre 3 600 000 km² del territorio. Gracias a su vegetación y al clima, es uno de los países con más especies de animales en el mundo. La región del actual Brasil, hasta entonces habitada por pueblos indígenas, tuvo su primer contacto con los europeos en el año 1500 d.C. a través de una expedición portuguesa liderada por Pedro Álvares Cabral. Tras el Tratado de Tordesillas, el territorio brasileño fue el segmento del continente americano que correspondió al reino de Portugal, del cual obtuvo su independencia el 7 de septiembre de 1822. Así, el país pasó de ser parte central del reino de Portugal a un imperio para finalmente convertirse en una república. Su primera capital fue Salvador de Bahía, que fue sustituida por Río de Janeiro hasta que se construyó una nueva capital, Brasilia. Su constitución actual, formulada en 1988, define a Brasil como una república federativa presidencialista. La federación está formada por la unión del Distrito Federal, los 26 estados y los 5570 municipios. A pesar de que sus más de 203 millones de habitantes hacen de Brasil el séptimo país más poblado del mundo, presenta un bajo índice de densidad poblacional. Esto se debe a que la mayor parte de la población se concentra a lo largo del litoral, mientras que el interior del territorio aún está marcado por enormes vacíos demográficos. El idioma oficial y el más hablado es el portugués, que lo convierte en el mayor país lusófono del mundo. Por su parte, la religión con más seguidores es el catolicismo, siendo el país con mayor número de católicos nominales del mundo. La sociedad brasileña es considerada una sociedad multiétnica al estar formada por descendientes de europeos, indígenas, africanos y asiáticos. La economía brasileña es la mayor de América del Sur, América Latina y del hemisferio sur, la undécima mayor del mundo por PIB nominal y la octava mayor por paridad del poder adquisitivo (PPC). Es considerado una economía de renta media alta por el Banco Mundial y un país recientemente industrializado, que tiene la mayor proporción de riqueza global de América Latina debido al abundante petróleo y diversos minerales encontrados fácilmente en el país. Sin embargo, su abundante riqueza está muy concentrada, convirtiendo al país en uno de los más desiguales del mundo, el 10% más rico de su población recibió el 54% de la renta nacional en 2018. Como potencia regional y media, la nación tiene reconocimiento e influencia internacional, siendo también clasificada como potencia global emergente y como potencial superpotencia por varios analistas. El país es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), G20, Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP), Unión Latina, Organización de los Estados Americanos (OEA), Organización de los Estados iberoamericanos (OEI), Mercado Común del Sur (Mercosur) y de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), además de ser uno de los países BRICS.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Brasil · Ver más »

Break (música)

En la música popular, un break es un interludio instrumental o de percusión durante una canción relacionado con el tiempo de descanso, siendo esa sección un break (traducido como corte o respiro) respecto a las partes principales de la canción.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Break (música) · Ver más »

Candomblé

El candomblé, culto de los orishas, de origen totémico y familiar, es una de las religiones afrobrasileñas practicadas principalmente en Brasil, aunque ha llegado a los países vecinos como Argentina, Paraguay, Uruguay, Venezuela, Chile y hasta México.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Candomblé · Ver más »

Cantante

Un cantante o cantor es un artista que produce con su voz melodías, normalmente utilizando palabras que suelen rimar.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Cantante · Ver más »

Capoeira

La Capoeira es una manifestación cultural afro-brasileña que tiene diversas facetas, como danza, arte marcial, música, acrobacias y expresión corporal.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Capoeira · Ver más »

Carioca (gentilicio)

Se denomina carioca única y exclusivamente a las personas nacidas en la Ciudad de Río de Janeiro, Brasil.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Carioca (gentilicio) · Ver más »

Carlos Lyra

Carlos Eduardo Lyra Barbosa (Río de Janeiro, 11 de mayo de 1933-Río de Janeiro, 16 de diciembre de 2023) fue un cantante y guitarrista brasileño.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Carlos Lyra · Ver más »

Carmen Miranda

María do Carmo Miranda da Cunha (Marco de Canaveses, 9 de febrero de 1909-Beverly Hills, 5 de agosto de 1955), más conocida como Carmen Miranda, fue una cantante de samba y actriz lusobrasileña famosa durante los años 1930, 1940 y 1950.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Carmen Miranda · Ver más »

Carnaval

El carnaval o carnestolendas es una celebración que tiene lugar inmediatamente antes de la cuaresma y que tiene fecha variable (entre febrero y marzo según el año).

¡Nuevo!!: Samba (música) y Carnaval · Ver más »

Cavaquinho

El cavaquiñohttps://www.fundeu.es/wp-content/uploads/2014/10/glosarioInstrumentosMundo-2.pdf (cavaquinho) es un instrumento portugués de cuatro cuerdas, pariente de la guitarra y el timple y antecedente directo del ukelele y del cavaco.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Cavaquinho · Ver más »

Ceará

Ceará es uno de los veintiséis estados que, junto con el distrito federal, forman la República Federativa de Brasil.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Ceará · Ver más »

Chico Buarque

Francisco Buarque de Hollanda (Río de Janeiro, 19 de junio de 1944), más conocido como Chico Buarque, es un poeta, cantante, guitarrista, compositor, dramaturgo y novelista brasileño.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Chico Buarque · Ver más »

Choro (música)

El choro (en portugués, choro), popularmente llamado chorinho, es un género musical, una música popular e instrumental brasileña, con más de 130 años de existencia.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Choro (música) · Ver más »

Clara Nunes

Clara Francisca Gonçalves Pinheiro, más conocida como Clara Nunes, (12 de agosto de 1942 - 2 de abril de 1983) fue una de las cantantes brasileñas más populares en su país, fallecida prematuramente a causa de un shock anafiláctico en 1983 y reconocida como una de las más importantes cantantes de sambas en Brasil.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Clara Nunes · Ver más »

Clase media

El término clase media es un grado o estamento de la estratificación de clase social que se aplica a las personas con un nivel socioeconómico medio que se sitúa entre la clase baja y la clase alta.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Clase media · Ver más »

Compás (música)

El compás es la entidad métrica musical compuesta por varias unidades de tiempo (figuras musicales) que se organizan en grupos, en los que se da una contraposición entre partes acentuadas y átonas.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Compás (música) · Ver más »

Cool (jazz)

El cool es una corriente del jazz moderno que se desarrolló durante la década de 1950.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Cool (jazz) · Ver más »

Deixa Falar

Deixa Falar fue la primera escola de samba de Brasil.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Deixa Falar · Ver más »

Diálogo

El diálogo es una manera de comunicación verbal o escrita en la que se comunican dos o más personas en un intercambio de información, alternándose el papel de emisor y receptor.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Diálogo · Ver más »

Dictadura

Una dictadura es una forma autoritaria de gobierno, caracterizada por tener un solo líder o un grupo reducido de líderes y una escasa o nula tolerancia hacia el pluralismo político o la libertad de prensa.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Dictadura · Ver más »

Esclavitud

La esclavitud es la posesión de una persona como propiedad, especialmente en lo que respecta a su trabajo.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Esclavitud · Ver más »

Escuela de samba

Una escuela de samba (en portugués brasileño: escola de samba) es una asociación de tipo popular que se caracteriza por la práctica del canto y el baile del samba (no confundir con zamba, género musical folclórico bailable orihundo de Argentina), casi siempre con la intención de competir con otras agrupaciones similares.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Escuela de samba · Ver más »

Esoterismo

El esoterismo (del griego ἐσώτερος: 'de dentro, interior, íntimo'; unido al sufijo –ismo) es un término genérico usado para referirse al conjunto de conocimientos, doctrinas, enseñanzas, prácticas, ritos, técnicas o tradiciones de una corriente de pensamiento que utiliza secretos, símbolos incomprensibles o de difícil acceso y que se transmiten únicamente a una minoría selecta denominada iniciados (véase sociedad secreta), por lo que no son conocidos por los profanos.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Esoterismo · Ver más »

Estado de Bahía

Bahía (en portugués: Bahia) es uno de los veintiséis estados que, junto con el distrito federal, forman la República Federativa de Brasil.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Estado de Bahía · Ver más »

Europa

Europa es un continente ubicado enteramente en el hemisferio norte y mayoritariamente en el hemisferio oriental.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Europa · Ver más »

Favela

Favela es el nombre dado en Brasil a los asentamientos precarios o informales que crecen en torno o dentro mismo de las ciudades grandes del país.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Favela · Ver más »

Fútbol

El fútbol, futbol o balompié (del inglés británico football) es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de once jugadores cada uno, mientras los árbitros se ocupan de que las normas se cumplan correctamente.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Fútbol · Ver más »

Foxtrot (baile)

El foxtrot o fox-trot es un baile de origen estadounidense suave y progresivo caracterizado por movimientos largos y continuos que fluyen a través de la pista de baile.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Foxtrot (baile) · Ver más »

Funk

El funk es un género musical que nació entre mediados y finales de los años 1960, cuando músicos principalmente afroamericanos fusionaron soul, jazz, ritmos iberoamericanos (mambo, por ejemplo) y R&B dando lugar a una nueva forma musical rítmica y bailable.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Funk · Ver más »

Género musical

Un género musical es una categoría que reúne composiciones musicales que comparten distintos criterios de afinidad, tales como su función (música de danza, música religiosa, música de cine...), su instrumentación (música vocal, música instrumental, música electrónica...), el contexto social en que es producida o el contenido de su texto.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Género musical · Ver más »

Getúlio Vargas

Getúlio Dornelles Vargas (São Borja, 19 de abril de 1882-Río de Janeiro, 24 de agosto de 1954) fue un político brasileño dos veces Presidente de la República de Brasil (1930-1934 en el Gobierno Provisorio; 1934-1937, en el gobierno constitucional; 1937–1945, en el Estado Novo; 1951-1954, presidente electo por voto directo).

¡Nuevo!!: Samba (música) y Getúlio Vargas · Ver más »

Gildo De Stefano

Ermenegildo De Stefano (nacido en Nápoles, Italia) es un periodista, musicólogo, y escritor.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Gildo De Stefano · Ver más »

Goiás

Goiás es uno de los veintiséis estados que, junto con el distrito federal, forman la República Federativa de Brasil.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Goiás · Ver más »

Groove (música)

Groove es la "sensación", rítmicamente expansiva, o el sentido de "swing" creado por la interacción de la música interpretada por la sección rítmica de una banda (batería, bajo eléctrico o contrabajo, guitarra y teclados).

¡Nuevo!!: Samba (música) y Groove (música) · Ver más »

Guerra de Canudos

La guerra de Canudos (o campaña de Canudos) fue un conflicto entre el Ejército brasileño y los integrantes de un movimiento popular de contenido socio-religioso dirigido por Antônio Conselheiro.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Guerra de Canudos · Ver más »

Guitarra

La guitarra es un instrumento musical de la familia de los cordófonos, es decir los instrumentos que producen su sonido al hacer vibrar las cuerdas.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Guitarra · Ver más »

Heitor dos Prazeres

Heitor dos Prazeres (Río de Janeiro, 23 de septiembre de 1898 - Río de Janeiro, 4 de octubre de 1966) fue un compositor, cantante y pintor brasileño.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Heitor dos Prazeres · Ver más »

Heitor Villa-Lobos

Heitor Villa-Lobos (Río de Janeiro, 5 de marzo de 1887-Ibid., 17 de noviembre de 1959) fue un director de orquesta y compositor brasileño.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Heitor Villa-Lobos · Ver más »

Identidad nacional

La identidad nacional se basa en una condición social, cultural y territorial.

¡Nuevo!!: Samba (música) e Identidad nacional · Ver más »

Imperio del Brasil

El Imperio del Brasil (Império do Brasil en portugués) fue un Estado existente entre 1822 y 1889 que precedió a los Estados Unidos del Brasil.

¡Nuevo!!: Samba (música) e Imperio del Brasil · Ver más »

Instrumento de percusión

Un instrumento de percusión es un tipo de instrumento musical que suena al ser golpeado, agitado o raspado por una baqueta, mazo o palillo incluyendo batidores adjuntos o cerrados o sonajeros golpeados, raspados o frotados con la mano o golpeados contra otro instrumento similar.

¡Nuevo!!: Samba (música) e Instrumento de percusión · Ver más »

Instrumento musical

Un instrumento musical es un sistema compuesto por la combinación de uno o más sistemas resonantes y medios para su vibración, construido con el fin de producir sonido en uno o más tonos que puedan ser combinados por un intérprete para producir música.

¡Nuevo!!: Samba (música) e Instrumento musical · Ver más »

Japón

Japón (日本, Nippon o Nihon), cuyo nombre oficial es Estado del Japón, es un país insular de Asia Oriental ubicado en el noroeste del océano Pacífico.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Japón · Ver más »

Jazz

El jazz (en español) es un género musical nacido a finales del en los Estados Unidos, que se expandió de forma global a lo largo del.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Jazz · Ver más »

João Gilberto

João Gilberto Prado Pereira de Oliveira, conocido como João Gilberto (Juazeiro, 10 de junio de 1931-Río de Janeiro, 6 de julio de 2019), fue un cantante, compositor y guitarrista brasileño, considerado junto a Antônio Carlos Jobim como uno de los creadores de la bossa nova a fines de los años 1950.

¡Nuevo!!: Samba (música) y João Gilberto · Ver más »

Jongo

El jongo es una danza, un género musical y una manifestación cultural africana en Brasil, que influyó decisivamente en la formación de la samba y en la cultura popular brasilera como un todo.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Jongo · Ver más »

Jorge Ben Jor

Jorge Duílio Lima Meneses (Río de Janeiro, 22 de marzo de 1939), más conocido como Jorge Ben o Jorge Ben Jor es un guitarrista, percusionista, cantante y compositor popular brasileño.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Jorge Ben Jor · Ver más »

Kimbundu

El quimbundo o kimbundu es un idioma que se habla en Angola, principalmente en las provincias de Luanda, Bengo y Malanje.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Kimbundu · Ver más »

Lírica

La lírica (del latín lyrĭcus, y este del griego λυρικός) es un género literario en el que el autor transmite sentimientos, emociones o pensamientos subjetivos respecto a una persona u objeto de inspiración.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Lírica · Ver más »

Lenguaje

Un lenguaje (del provenzal lenguatge y del latín lingua) es un sistema de comunicación estructurado para el que existe un contexto de uso y ciertos principios combinatorios formales.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Lenguaje · Ver más »

Lenguas de África

En África se hablan aproximadamente 2000 lenguas, aunque es difícil determinar el número al no haber una distinción clara entre lo que se puede considerar lengua o dialecto.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Lenguas de África · Ver más »

Liberto

En la Antigua Roma, se llamaba liberto (libertus) al esclavo liberado que se encontraba ligado a su antiguo amo, al que llamaba patrón (patronus), por un respeto casi filial.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Liberto · Ver más »

Lundu

El lundú es un género musical y danza brasileña, originada por los esclavos traídos de Angola.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Lundu · Ver más »

Mano

La mano (del latín manus), en general, es un apéndice prensil con varios dedos ubicado al final del antebrazo o miembro anterior de primates como los humanos, chimpancés, monos y lémures.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Mano · Ver más »

Maranhão

Maranhão (en español: Marañón) es uno de los veintiséis estados que, junto con el distrito federal, forman la República Federativa de Brasil.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Maranhão · Ver más »

Marcelo D2

Marcelo D2 (Río de Janeiro) es un MC brasileño, exvocalista del grupo de rapcore Planet Hemp.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Marcelo D2 · Ver más »

Martinho da Vila

Martinho José Ferreira (Duas Barras, Río de Janeiro, 12 de febrero de 1938), conocido como Martinho da Vila, es un cantante y compositor brasileño.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Martinho da Vila · Ver más »

Masculino

Masculino —también varonil o viril, cuando se aplica en el ser humano— es un adjetivo que en español o castellano se utiliza con diferentes significados, según se utilice para definir un concepto biológico, sociológico o gramatical.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Masculino · Ver más »

Maxixe

El maxixe, hispanizado como machicha (y también conocido como tango brasileño), es un tipo de danza de salón que se baila en pareja.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Maxixe · Ver más »

Música

La música (del griego: μουσική - mousikē, «el arte de las musas») es, según la definición tradicional del término, el arte de crear y organizar sonidos y silencios respetando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psicoanímicos.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Música · Ver más »

Música brasileña

La pupú de Brasil es un viejo reflejo de la diversidad cultural de este país, con influencias Africanas, Indígenas, Lusas y otras Europeas.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Música brasileña · Ver más »

Música disco

La música disco, también conocida simplemente como disco, es un género de música de baile y una subcultura que surgió en la década de 1970 en la vida nocturna urbana de los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Música disco · Ver más »

Minas Gerais

Minas Gerais (literalmente en español Minas Generales) es uno de los veintiséis estados que, junto con el distrito federal, forman la República Federativa de Brasil.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Minas Gerais · Ver más »

Modinha

La modinha es un género musical de Brasil, proveniente de la moda portuguesa.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Modinha · Ver más »

Movimiento negro en Brasil

El Movimiento Negro incluye un conjunto de movimientos sociales, políticos y culturales que luchan contra el racismo y por los derechos de los negros brasileños.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Movimiento negro en Brasil · Ver más »

Mundo

En su sentido más general, la palabra "mundo" se refiere a la totalidad de entidades, al conjunto de la realidad o a todo lo que fue, es y será.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Mundo · Ver más »

Negro (persona)

El término negro (o, también, persona negra o de etnia subsahariana) es un término de diversos significados, cambiantes según tiempo y lugar, en las clasificaciones étnico-raciales de las personas.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Negro (persona) · Ver más »

Nelson Gonçalves

Nelson Gonçalves (Santana do Livramento, Río Grande del Sur, 21 de junio de 1919 - Río de Janeiro, 18 de abril de 1998) fue un cantante y compositor brasileño, cuyo verdadero nombre era Antônio Gonçalves Sobral.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Nelson Gonçalves · Ver más »

Noel Rosa

Noel de Medeiros Rosa (Río de Janeiro, 11 de diciembre de 1910 — Ib., 4 de mayo de 1937) fue un sambista, cantante, compositor, mandolinista y guitarrista brasileño y uno de los mayores y más importantes artistas de la música de su país.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Noel Rosa · Ver más »

Organización territorial de Brasil

Las subdivisiones de Brasil existen en diferentes niveles y criterios de clasificación.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Organización territorial de Brasil · Ver más »

País

Un país (del francés pays) es un territorio con características geográficas y culturales propias, que puede o no constituir un Estado soberano o una entidad política dentro de un Estado.

¡Nuevo!!: Samba (música) y País · Ver más »

Pagode

Pagode es un subgénero de la samba que surgió en Río de Janeiro. Con el tiempo, el término "pagode" comenzó a usarse como sinónimo de samba, debido a que los bailarines de samba usaban este nombre para sus fiestas o pagodes. En el aspecto musical, el pagode nacería precisamente de esta manifestación popular completamente marginal a los acontecimientos musicales de los grandes medios brasileños. A partir de la aparición de una nueva generación de músicos de samba en Río de Janeiro en los años ochenta, con origen en estos pagodes y que innovaría la forma de hacer samba, el término "pagode" bautizaría espontáneamente el nuevo estilo musical derivado de la samba.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Pagode · Ver más »

Pandero

El pandero es un instrumento rústico de percusión perteneciente al grupo de los tambores de marco dentro de la familia de los membranófonos.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Pandero · Ver más »

Patrimonio de la Humanidad

Patrimonio Mundial, más conocido como Patrimonio de la Humanidad, es el título conferido por Unesco a sitios específicos del planeta (sean bosque, montaña, lago, laguna, cueva, desierto, edificación, complejo arquitectónico, ruta cultural, paisaje cultural o ciudad) que han sido propuestos y confirmados para su inclusión en la lista mantenida por el programa Patrimonio Mundial, administrado por el Comité del Patrimonio Mundial, compuesto por 21 Estados miembros a los que elige la Asamblea General de Estados miembros por un periodo determinado.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Patrimonio de la Humanidad · Ver más »

Paulinho da Viola

Paulo César Batista de Faria (Río de Janeiro, 1942), más conocido como Paulinho da Viola, es un guitarrista y compositor brasilero, uno de los más importantes de la música de este país y probablemente el más destacado representante de la Escuela de Samba de Portela de la ciudad carioca.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Paulinho da Viola · Ver más »

Pernambuco

Pernambuco es uno de los veintiséis estados que, junto con el distrito federal, forman la República Federativa de Brasil.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Pernambuco · Ver más »

Piano

El piano (abreviación de «pianoforte», palabra que en italiano está compuesta por los términos «piano», que significa «suave», y «forte», «fuerte») es un instrumento musical armónico, clasificado como instrumento de cuerda percutida por el sistema de clasificación tradicional, y según la clasificación de Hornbostel-Sachs es un cordófono simple.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Piano · Ver más »

Pixinguinha

Alfredo da Rocha Viana Filho, conocido como Pixinguinha, (Río de Janeiro, 23 de abril de 1897-Río de Janeiro, 17 de febrero de 1973) fue un flautista, saxofonista, compositor, cantante y director de orquesta brasileño.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Pixinguinha · Ver más »

Política

La políticaDel latín polīticus, y este del griego antiguo πολιτικός politikós, masculino de πολιτική politikḗ, que significa ‘de, para o relacionado con los ciudadanos’.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Política · Ver más »

Polca

La polca (o también llamado popularmente como polka) es una danza popular aparecida en Bohemia (actual República Checa) hacia 1830, que se comenzó a popularizar en Praga desde 1835.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Polca · Ver más »

Radio (medio de comunicación)

La radio (entendida como radiofonía o radiodifusión, términos no estrictamente sinónimos) es un medio de comunicación que se basa en el envío de señales de audio a través de ondas de radio, si bien el término se usa también para otras formas de envío de audio a distancia como la radio por Internet.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Radio (medio de comunicación) · Ver más »

Río de Janeiro

Río de Janeiro (Rio de Janeiro), fundada como São Sebastião do Rio de Janeiro, es una ciudad, municipio brasileño y capital del estado homónimo, ubicada en el sureste del país.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Río de Janeiro · Ver más »

Río Grande del Norte

Río Grande del Norte (en portugués: Rio Grande do Norte) es uno de los veintiséis estados que, junto con el distrito federal, forman la República Federativa de Brasil.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Río Grande del Norte · Ver más »

República del Congo

La República del Congo (en francés, République du Congo; en lingala, Repubilika ya Kongó; en kituba, Repubilika ya Kongo), también conocida con los nombres de Congo-Brazzaville o simplemente Congo del Oeste, es un país de África Central.

¡Nuevo!!: Samba (música) y República del Congo · Ver más »

Rock

El rock es un amplio género de música popular originado a principios de la década de 1950 en Estados Unidos y que derivaría en un gran rango de diferentes estilos a mediados de los años 1960 y posteriores, particularmente en ese país y Reino Unido.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Rock · Ver más »

Samba de roda

Samba de roda es una variante de la música de samba de tipo más tradicional, de origen en el estado brasileño de Bahía, probablemente en el.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Samba de roda · Ver más »

Saxofón

El saxofón, también conocido como saxófono o simplemente saxo, es un instrumento musical cónico, de la familia de los instrumentos de viento-madera, generalmente hecho de latón, que consta de una boquilla con una caña simple al igual que el clarinete.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Saxofón · Ver más »

São Paulo

São Paulo o San Pablo, oficialmente denominada Município de São Paulo, es la ciudad más poblada de Brasil y de todo el continente americano, capital del estado de São Paulo y la principal ciudad de la región metropolitana de São Paulo, en la región sudeste del país.

¡Nuevo!!: Samba (música) y São Paulo · Ver más »

Semba

La Semba o Zemba afroboliviana, es una danza muy antigua, traída desde África durante la época de la colonia por africanos esclavizados que llegaron desde Angola y el Congo al territorio de Bolivia.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Semba · Ver más »

SESC Pompéia

El SESC Pompéia en un centro cultural y deportivo situado en São Paulo, la ciudad más grande de Brasil.

¡Nuevo!!: Samba (música) y SESC Pompéia · Ver más »

Siglo XIX

El (siglo diecinueve después de Cristo) o e. c. (siglo diecinueve de la era común) fue el noveno siglo del II milenio en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Siglo XIX · Ver más »

Siglo XX

El (siglo veinte después de Cristo) o e. c. (siglo veinte de la era común) es el siglo anterior al actual; fue el último siglo del II milenio en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Siglo XX · Ver más »

Stan Getz

Stanley Gayetzki, más conocido como Stan Getz (Filadelfia, 2 de febrero de 1927-Malibú, de California, 6 de junio de 1991), fue un saxofonista tenor estadounidense de jazz.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Stan Getz · Ver más »

Tango

El tango es un género musical y una danza, característica de la región del Río de la Plata y su zona de influencia, pero principalmente de las ciudades de Buenos Aires (en Argentina) y Montevideo (en Uruguay). El escritor Ernesto Sabato destacó la condición de "híbrido" del tango. El poeta Eduardo Giorlandini destaca sus raíces afrorrioplatenses, con la cultura gauchesca, española, italiana y la enorme diversidad étnica de la gran ola inmigratoria llegada principalmente de Europa. La investigadora Beatriz Crisorio dice que "el tango es deudor de aportes multiétnicos, gracias a nuestro pasado colonial (indígena, africano y criollo) y al sucesivo aporte inmigratorio". Desde entonces se ha mantenido como uno de los géneros musicales cuya presencia se ha vuelto familiar en todo el mundo, así como uno de los más conocidos. Distintas investigaciones señalan seis estilos musicales principales que dejaron su impronta en el tango: el tango andaluz, la habanera cubana, el candombe, la milonga, la mazurca y la polka europea. El tango revolucionó el baile popular introduciendo una danza sensual con pareja abrazada que propone una profunda relación emocional de cada persona con su propio cuerpo y de los cuerpos de los bailarines entre sí. Refiriéndose a esa relación, Enrique Santos Discépolo, uno de sus máximos poetas, definió al tango como «un pensamiento triste que se baila». Musicalmente suele tener forma binaria (tema y estribillo) o ternaria (dos partes a las que se agrega un trío). Su interpretación puede llevarse a cabo mediante una amplia variedad de formaciones instrumentales, con una preponderancia clásica de la orquesta y del sexteto de dos bandoneones, dos violines, piano y contrabajo. Sin ser excluyente, el bandoneón ocupa un lugar central. Muchas de las letras de sus canciones están escritas en un argot local rioplatense llamado lunfardo y suelen expresar las emociones y tristezas que sienten los hombres y las mujeres de pueblo, especialmente «en las cosas del amor». En 1996 Argentina declaró al tango como parte integrante de su patrimonio cultural. El 30 de septiembre de 2009, a petición de las ciudades de Buenos Aires y Montevideo, la Unesco lo declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (PCI).

¡Nuevo!!: Samba (música) y Tango · Ver más »

Tom Jobim

Antônio Carlos Brasileiro de Almeida Jobim (Río de Janeiro; 25 de enero de 1927 - Nueva York; 8 de diciembre de 1994), también conocido por su nombre artístico Tom Jobim, fue un compositor, arreglista, cantante, guitarrista y pianista brasileño de bossa nova, música popular de su país y música clásica.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Tom Jobim · Ver más »

Tragedia

La tragedia es una forma literaria, teatral o dramática del lenguaje solemne, cuyos personajes protagónicos son ilustres y se ven enfrentados de manera misteriosa, invencible e inevitable, a causa de un error fatal o condición de carácter (la llamada hamartia) contra un destino fatal ‘', hado o sino los dioses, generando un conflicto cuyo final es irremediablemente triste: la destrucción del héroe protagonista, quien muere, enloquece o nunca se lo vuelve a ver.por eso es fiebre.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Tragedia · Ver más »

Ukelele

El ukelele o ukulele (del hawaiano ukulele, literalmente, «pulga saltadora»), también conocido como guitarra hawaiana, es un instrumento de cuerda pulsada, utilizado como instrumento principal en la música de las islas Hawái, Tahití y la isla de Pascua que originalmente tenía cinco cuerdas.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Ukelele · Ver más »

Unesco

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (en inglés, United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization), conocida abreviadamente como Unesco, es un organismo especializado de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Unesco · Ver más »

Universidad de Texas en Austin

La Universidad de Texas en Austin (en idioma inglés University of Texas at Austin), también conocida como UT Austin, UT o Texas, es una universidad pública de investigación en Austin, Texas, y la institución insignia del Sistema Universitario de Texas.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Universidad de Texas en Austin · Ver más »

Universidad Estatal Paulista

La Universidad Estatal Paulista Júlio de Mesquita Filho (UNESP) es una universidad pública brasileña, creada en 1976 a partir institutos aislados de enseñanza superior que existían en diversas regiones del Estado de San Pablo.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Universidad Estatal Paulista · Ver más »

Universidad Federal de Río de Janeiro

La Universidad Federal de Río de Janeiro (en portugués: Universidade Federal do Rio de Janeiro, UFRJ), también conocida como Universidad de Brasil es la mayor universidad federal de Brasil.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Universidad Federal de Río de Janeiro · Ver más »

Vinícius de Moraes

Marcus Vinícius da Cruz de Melo Moraes (Río de Janeiro, 19 de octubre de 1913 - Río de Janeiro, 9 de julio de 1980) fue un músico, diplomático y poeta brasileño.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Vinícius de Moraes · Ver más »

Voz (música)

La voz, un sonido producido por el aparato fonador del ser humano o de otros animales cuando el aire se expulsa a través de la laringe (lo que hace que vibren las cuerdas vocales), es un instrumento musical.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Voz (música) · Ver más »

Xote

El xote es un ritmo y estilo de baile brasileño para parejas o grupos de cuatro, la equivalente local del chotis, lo que es de origen alemán.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Xote · Ver más »

Zamba

La zamba es un género musical y danza de pareja suelta independiente, de amplia dispersión geográfica en Argentina, que se baila intensamente en el norte y oeste del país.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Zamba · Ver más »

Zona Sur (Río de Janeiro)

La Zona Sur de Río de Janeiro, Brasil, es una de las doce divisiones municipales establecidas en el Plan Estratégico de la ciudad para el período 2001/2004, que coincide con la Subprefectura de la Zona Sur carioca.

¡Nuevo!!: Samba (música) y Zona Sur (Río de Janeiro) · Ver más »

1838

1838 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Samba (música) y 1838 · Ver más »

1917

1917 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Samba (música) y 1917 · Ver más »

1928

1928 fue un año bisiesto comenzando en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Samba (música) y 1928 · Ver más »

1933

1933 fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Samba (música) y 1933 · Ver más »

1939

1939 fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Samba (música) y 1939 · Ver más »

1959

1959 fue un año común comenzado en jueves según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Samba (música) y 1959 · Ver más »

1960

1960 fue un año bisiesto comenzado en viernes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Samba (música) y 1960 · Ver más »

2005

2005 fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Samba (música) y 2005 · Ver más »

78 RPM

78 RPM es un acrónimo para denominar al primer formato de discos de gramófono, que giraban a una velocidad uniforme de 78 revoluciones por minuto.

¡Nuevo!!: Samba (música) y 78 RPM · Ver más »

Redirecciona aquí:

Samba (género brasileño), Samba (género musical), Samba (género), Samba (musica), Samba pagode, Sambistas.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »