Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Emilio Jofré

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Emilio Jofré

Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 vs. Emilio Jofré

Las elecciones presidenciales de Argentina de 1963 tuvieron como resultado la elección de Arturo Illia, de la Unión Cívica Radical del Pueblo, quien venció al también radical, Oscar Alende, de la Unión Cívica Radical Intransigente. Emilio Jofré (n. Mendoza, 22 de abril de 1907 - Ibídem, 21 de abril de 1996) fue un abogado y político argentino perteneciente al Partido Demócrata de Mendoza que ejerció como Diputado Nacional entre 1960 y 1962, y nuevamente entre 1963 y 1966, viéndose sus dos períodos interrumpidos por golpes de estado que disolvieron el Congreso de la Nación Argentina.

Similitudes entre Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Emilio Jofré

Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Emilio Jofré tienen 21 cosas en común (en Unionpedia): Arturo Umberto Illia, Cámara de Diputados de la Nación Argentina, Elecciones legislativas de Argentina de 1960, Elecciones legislativas de Argentina de 1962, Elecciones legislativas de Argentina de 1963, Elecciones presidenciales de Argentina de 1963, Emilio Olmos (hijo), Federación Nacional de Partidos de Centro, Golpe de Estado en Argentina de 1962, Golpe de Estado en Argentina de septiembre de 1955, José María Guido, Juan Carlos Onganía, Neoperonismo, Partido Demócrata de Mendoza, Peronismo, Provincia de Córdoba (Argentina), Provincia de Mendoza, Provincia de San Luis, Provincia del Chaco, Unión Cívica Radical del Pueblo, Vicepresidencia de la Nación Argentina.

Arturo Umberto Illia

Arturo Umberto Illia (Pergamino, 4 de agosto de 1900-Córdoba, 18 de enero de 1983) fue un médico y político argentino, presidente de la Nación Argentina entre el 12 de octubre de 1963 y el 28 de junio de 1966, cuando fue derrocado por un golpe de Estado cívico-militar.

Arturo Umberto Illia y Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 · Arturo Umberto Illia y Emilio Jofré · Ver más »

Cámara de Diputados de la Nación Argentina

La Cámara de Diputados de la Nación Argentina, oficialmente Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina, es, junto con el Senado, una de las dos cámaras que conforman el Congreso de la Nación, que constituye el poder legislativo de la República Argentina.

Cámara de Diputados de la Nación Argentina y Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 · Cámara de Diputados de la Nación Argentina y Emilio Jofré · Ver más »

Elecciones legislativas de Argentina de 1960

Las elecciones legislativas de Argentina de 1960 se llevaron a cabo el 27 de marzo para renovar la mitad de la Cámara de Diputados, durante la proscripción del peronismo entre 1955 y 1973.

Elecciones legislativas de Argentina de 1960 y Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 · Elecciones legislativas de Argentina de 1960 y Emilio Jofré · Ver más »

Elecciones legislativas de Argentina de 1962

Las elecciones legislativas de Argentina de 1962 se llevaron a cabo el 18 de marzo del mencionado año con el objetivo de renovar la mitad de la Cámara de Diputados y la totalidad de los gobiernos provinciales con excepción de Mendoza, Misiones, Santa Fe, San Luis, La Pampa, y Catamarca.

Elecciones legislativas de Argentina de 1962 y Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 · Elecciones legislativas de Argentina de 1962 y Emilio Jofré · Ver más »

Elecciones legislativas de Argentina de 1963

Las elecciones legislativas de Argentina de 1963 tuvieron lugar el 7 de julio, al mismo tiempo que las elecciones presidenciales, se realizaron con el objetivo de elegir el Congreso Nacional después del golpe de Estado del 29 de marzo de 1962.

Elecciones legislativas de Argentina de 1963 y Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 · Elecciones legislativas de Argentina de 1963 y Emilio Jofré · Ver más »

Elecciones presidenciales de Argentina de 1963

Las elecciones presidenciales de Argentina de 1963 tuvieron como resultado la elección de Arturo Illia, de la Unión Cívica Radical del Pueblo, quien venció al también radical, Oscar Alende, de la Unión Cívica Radical Intransigente.

Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 · Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Emilio Jofré · Ver más »

Emilio Olmos (hijo)

Emilio Olmos (Córdoba, 24 de noviembre de 1916 - 9 de septiembre de 1999) fue un político argentino.

Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Emilio Olmos (hijo) · Emilio Jofré y Emilio Olmos (hijo) · Ver más »

Federación Nacional de Partidos de Centro

La Federación Nacional de Partidos de Centro (FNPC) o Federación de Partidos de Centro (FPC) fue una federación de partidos políticos provinciales de tendencia conservadora de Argentina creada en 1958 con el fin de actuar nacionalmente.

Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Federación Nacional de Partidos de Centro · Emilio Jofré y Federación Nacional de Partidos de Centro · Ver más »

Golpe de Estado en Argentina de 1962

El golpe de Estado en Argentina de 1962 fue un golpe de Estado cívico-militar realizado el 29 de marzo de 1962 que destituyó al presidente Arturo Frondizi.

Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Golpe de Estado en Argentina de 1962 · Emilio Jofré y Golpe de Estado en Argentina de 1962 · Ver más »

Golpe de Estado en Argentina de septiembre de 1955

El golpe de Estado en Argentina de septiembre de 1955 fue una sublevación cívico-militar antiperonista que derrocó todos los poderes constitucionales, nacionales y provinciales, para establecer una dictadura cívico-militar encabezada por el general Eduardo Lonardi autodenominada «''Revolución Libertadora''» (caracterizada por el mote de «Revolución Fusiladora» por sus opositores).

Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Golpe de Estado en Argentina de septiembre de 1955 · Emilio Jofré y Golpe de Estado en Argentina de septiembre de 1955 · Ver más »

José María Guido

José María Guido (Buenos Aires, 29 de agosto de 1910-Ib.; 13 de junio de 1975) fue un abogado y político argentino, presidente de la Nación Argentina desde el 29 de marzo de 1962 hasta el 12 de octubre de 1963, tras haber asumido el Poder Ejecutivo con homologación de la Corte Suprema gracias a la Ley de acefalía presidencial como resultado del golpe de Estado de 1962 que derrocó y detuvo al entonces presidente Arturo Frondizi.

Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y José María Guido · Emilio Jofré y José María Guido · Ver más »

Juan Carlos Onganía

Juan Carlos Onganía (Marcos Paz, Buenos Aires; 17 de marzo de 1914-Buenos Aires, 8 de junio de 1995) fue un militar, presidente de facto y dictador argentino que ejerció el cargo de presidente de la Nación Argentina de facto entre 1966 y 1970, durante la primera etapa de la dictadura cívico-militar autodenominada "Revolución Argentina".

Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Juan Carlos Onganía · Emilio Jofré y Juan Carlos Onganía · Ver más »

Neoperonismo

El neoperonismo, comúnmente llamado «peronismo sin Perón» o vandorismo, fue una corriente política argentina impulsada por algunos peronistas que a partir de 1955 defendieron la doctrina justicialista desde la proscripción.

Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Neoperonismo · Emilio Jofré y Neoperonismo · Ver más »

Partido Demócrata de Mendoza

El Partido Demócrata de Mendoza es un partido político argentino de centroderecha de la provincia de Mendoza, que reivindica expresamente las ideas conservadoras y liberales.

Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Partido Demócrata de Mendoza · Emilio Jofré y Partido Demócrata de Mendoza · Ver más »

Peronismo

El peronismo es una corriente política originada a partir de una doctrina nacionalista popular y una base sindical, que surgió en Argentina a mediados de la década de 1940 alrededor de la figura de Juan Domingo Perón y las políticas laborales y previsionales que este llevó adelante desde la Secretaría de Trabajo y Previsión.

Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Peronismo · Emilio Jofré y Peronismo · Ver más »

Provincia de Córdoba (Argentina)

Córdoba, en el texto de la Constitución provincial Provincia de Córdoba, es una de las veintitrés provincias autónomas que integran la República Argentina.

Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Provincia de Córdoba (Argentina) · Emilio Jofré y Provincia de Córdoba (Argentina) · Ver más »

Provincia de Mendoza

Mendoza, en el texto de la Constitución provincial: Provincia de Mendoza, es una de las veintitrés provincias de la República Argentina.

Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Provincia de Mendoza · Emilio Jofré y Provincia de Mendoza · Ver más »

Provincia de San Luis

San Luis (en el texto de la Constitución provincial: Provincia de San Luis) es una de las veintitrés provincias que integran la República Argentina.

Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Provincia de San Luis · Emilio Jofré y Provincia de San Luis · Ver más »

Provincia del Chaco

Chaco, en el texto de la constitución provincial Provincia del Chaco, es una de las veintitrés provincias de la República Argentina.

Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Provincia del Chaco · Emilio Jofré y Provincia del Chaco · Ver más »

Unión Cívica Radical del Pueblo

La Unión Cívica Radical del Pueblo (UCRP) fue un partido político de Argentina de ideología centrista surgido de la división de la Unión Cívica Radical en 1957.

Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Unión Cívica Radical del Pueblo · Emilio Jofré y Unión Cívica Radical del Pueblo · Ver más »

Vicepresidencia de la Nación Argentina

El vicepresidente o vicepresidenta de la Nación Argentina es un alto funcionario o funcionaria de la República Argentina que integra la fórmula electoral acompañando al ciudadano que resulta elegido presidente de la Nación Argentina, y cuya función principal es reemplazarlo en caso de ausencia temporaria, o en caso de ausencia definitiva por incapacidad, muerte o renuncia.

Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Vicepresidencia de la Nación Argentina · Emilio Jofré y Vicepresidencia de la Nación Argentina · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Emilio Jofré

Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 tiene 118 relaciones, mientras Emilio Jofré tiene 37. Como tienen en común 21, el índice Jaccard es 13.55% = 21 / (118 + 37).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Emilio Jofré. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »