Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Territorio nacional de la Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Territorio nacional de la Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur

Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 vs. Territorio nacional de la Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur

Las elecciones presidenciales de Argentina de 1963 tuvieron como resultado la elección de Arturo Illia, de la Unión Cívica Radical del Pueblo, quien venció al también radical, Oscar Alende, de la Unión Cívica Radical Intransigente. El territorio nacional de la Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur fue el último territorio nacional de Argentina.

Similitudes entre Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Territorio nacional de la Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur

Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Territorio nacional de la Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur tienen 8 cosas en común (en Unionpedia): Arturo Frondizi, Arturo Umberto Illia, Buenos Aires, Congreso de la Nación Argentina, Juan Domingo Perón, Pedro Eugenio Aramburu, Provincia de Santa Cruz, Territorio nacional (Argentina).

Arturo Frondizi

Arturo Frondizi (Paso de los Libres, 28 de octubre de 1908-Buenos Aires, 18 de abril de 1995) fue un abogado, periodista, docente, estadista y político argentino, que fue elegido presidente de Argentina y gobernó entre el 1 de mayo de 1958 y el 29 de marzo de 1962, cuando fue derrocado por un golpe de Estado militar.

Arturo Frondizi y Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 · Arturo Frondizi y Territorio nacional de la Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur · Ver más »

Arturo Umberto Illia

Arturo Umberto Illia (Pergamino, 4 de agosto de 1900-Córdoba, 18 de enero de 1983) fue un médico y político argentino, presidente de la Nación Argentina entre el 12 de octubre de 1963 y el 28 de junio de 1966, cuando fue derrocado por un golpe de Estado cívico-militar.

Arturo Umberto Illia y Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 · Arturo Umberto Illia y Territorio nacional de la Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur · Ver más »

Buenos Aires

Este artículo trata sobre la ciudad capital de Argentina.

Buenos Aires y Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 · Buenos Aires y Territorio nacional de la Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur · Ver más »

Congreso de la Nación Argentina

El Congreso de la Nación Argentina es el órgano que ejerce el poder legislativo federal de la República Argentina.

Congreso de la Nación Argentina y Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 · Congreso de la Nación Argentina y Territorio nacional de la Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur · Ver más »

Juan Domingo Perón

Juan Domingo Perón (Lobos, 8 de octubre de 1895-Olivos, 1 de julio de 1974) fue un político, militar y escritor argentino, tres veces presidente de la Nación Argentina, una vez vicepresidente ''de facto'', y fundador del peronismo, considerado el movimiento popular más importante de la historia de Argentina.

Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Juan Domingo Perón · Juan Domingo Perón y Territorio nacional de la Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur · Ver más »

Pedro Eugenio Aramburu

Pedro Eugenio Aramburu (Río Cuarto, 21 de mayo de 1903-Timote, Buenos Aires; 1 de junio de 1970) fue un militar, político y dictador argentino, teniente general del Ejército y miembro del ala dura del antiperonismo, que ejerció como presidente de facto de Argentina entre 1955 y 1958 luego del golpe de Estado autodenominado Revolución Libertadora.

Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Pedro Eugenio Aramburu · Pedro Eugenio Aramburu y Territorio nacional de la Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur · Ver más »

Provincia de Santa Cruz

Santa Cruz (en el texto de la Constitución provincial: Provincia de Santa Cruz) es una de las veintitrés provincias que hay en la República Argentina.

Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Provincia de Santa Cruz · Provincia de Santa Cruz y Territorio nacional de la Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur · Ver más »

Territorio nacional (Argentina)

Los territorios nacionales fueron el tipo de entidad política centralizada y de orden subnacional que existieron en Argentina entre 1862 y 1985; también recibieron el nombre de gobernaciones.

Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Territorio nacional (Argentina) · Territorio nacional (Argentina) y Territorio nacional de la Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Territorio nacional de la Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur

Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 tiene 118 relaciones, mientras Territorio nacional de la Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur tiene 78. Como tienen en común 8, el índice Jaccard es 4.08% = 8 / (118 + 78).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Territorio nacional de la Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »