Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Vicepresidencia de la Nación Argentina

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Vicepresidencia de la Nación Argentina

Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 vs. Vicepresidencia de la Nación Argentina

Las elecciones presidenciales de Argentina de 1963 tuvieron como resultado la elección de Arturo Illia, de la Unión Cívica Radical del Pueblo, quien venció al también radical, Oscar Alende, de la Unión Cívica Radical Intransigente. El vicepresidente o vicepresidenta de la Nación Argentina es un alto funcionario o funcionaria de la República Argentina que integra la fórmula electoral acompañando al ciudadano que resulta elegido presidente de la Nación Argentina, y cuya función principal es reemplazarlo en caso de ausencia temporaria, o en caso de ausencia definitiva por incapacidad, muerte o renuncia.

Similitudes entre Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Vicepresidencia de la Nación Argentina

Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Vicepresidencia de la Nación Argentina tienen 8 cosas en común (en Unionpedia): Alejandro Gómez (político), Arturo Frondizi, Juan Domingo Perón, Partido Demócrata (Argentina), Presidente de la Nación Argentina, Presidente provisional del Senado de la Nación Argentina, Senado de la Nación Argentina, Vicente Solano Lima.

Alejandro Gómez (político)

Alejandro F. Gómez (Berabevú, Santa Fe, 4 de abril de 1908–Buenos Aires, 6 de febrero de 2005) fue un político argentino que asumió como vicepresidente de la Nación en 1958 y renunció seis meses después por divergencias con el presidente Arturo Frondizi.

Alejandro Gómez (político) y Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 · Alejandro Gómez (político) y Vicepresidencia de la Nación Argentina · Ver más »

Arturo Frondizi

Arturo Frondizi (Paso de los Libres, 28 de octubre de 1908-Buenos Aires, 18 de abril de 1995) fue un abogado, periodista, docente, estadista y político argentino, que fue elegido presidente de Argentina y gobernó entre el 1 de mayo de 1958 y el 29 de marzo de 1962, cuando fue derrocado por un golpe de Estado militar.

Arturo Frondizi y Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 · Arturo Frondizi y Vicepresidencia de la Nación Argentina · Ver más »

Juan Domingo Perón

Juan Domingo Perón (Lobos, 8 de octubre de 1895-Olivos, 1 de julio de 1974) fue un político, militar y escritor argentino, tres veces presidente de la Nación Argentina, una vez vicepresidente ''de facto'', y fundador del peronismo, considerado el movimiento popular más importante de la historia de Argentina.

Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Juan Domingo Perón · Juan Domingo Perón y Vicepresidencia de la Nación Argentina · Ver más »

Partido Demócrata (Argentina)

El Partido Demócrata (PD), antiguamente llamado Partido Demócrata Nacional (PDN)es un partido político argentino de derecha.

Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Partido Demócrata (Argentina) · Partido Demócrata (Argentina) y Vicepresidencia de la Nación Argentina · Ver más »

Presidente de la Nación Argentina

El presidente de la Nación Argentina es el jefe de Estado, jefe de Gobierno y titular del Poder Ejecutivo Nacional, responsable político de la administración general de la República Argentina y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas.

Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Presidente de la Nación Argentina · Presidente de la Nación Argentina y Vicepresidencia de la Nación Argentina · Ver más »

Presidente provisional del Senado de la Nación Argentina

El presidente provisional del Senado de la Nación Argentina es el funcionario de mayor rango en la Cámara Alta, excepto ante la presencia del presidente titular del Senado, cargo desempeñado por el vicepresidente de la Nación Argentina.

Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Presidente provisional del Senado de la Nación Argentina · Presidente provisional del Senado de la Nación Argentina y Vicepresidencia de la Nación Argentina · Ver más »

Senado de la Nación Argentina

El Honorable Senado de la Nación Argentina es, junto con la Cámara de Diputados, una de las dos cámaras que conforman el Congreso Nacional, que constituye el poder legislativo de la República Argentina.

Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Senado de la Nación Argentina · Senado de la Nación Argentina y Vicepresidencia de la Nación Argentina · Ver más »

Vicente Solano Lima

Vicente Solano Lima (San Nicolás de los Arroyos, 21 de septiembre de 1901-Buenos Aires, 23 de abril de 1984) fue un abogado y político, y vicepresidente de Argentina del 25 de mayo al 13 de julio de 1973, durante el ciclo histórico que ha dado en llamarse tercer peronismo.

Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Vicente Solano Lima · Vicente Solano Lima y Vicepresidencia de la Nación Argentina · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Vicepresidencia de la Nación Argentina

Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 tiene 118 relaciones, mientras Vicepresidencia de la Nación Argentina tiene 57. Como tienen en común 8, el índice Jaccard es 4.57% = 8 / (118 + 57).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Vicepresidencia de la Nación Argentina. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »