Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Emilio V. Bunge y Painé

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Emilio V. Bunge y Painé

Emilio V. Bunge vs. Painé

Emilio V. Bunge es una localidad argentina perteneciente al partido de General Villegas, situado en la provincia de Buenos Aires. Painé Guor, también mencionado como Painé Gner (ca. 1780 - 1844), fue un gran cacique o toqui de la etnia ranquel, que llegó a comandar la casi totalidad de esa parcialidad indígena, que ocupaba el centro de la Argentina, entre los años 1836 y 1844.

Similitudes entre Emilio V. Bunge y Painé

Emilio V. Bunge y Painé tienen 16 cosas en común (en Unionpedia): Argentina, Cacique, Conquista del Desierto, José Miguel Carrera, Juan Manuel de Rosas, Junín (Buenos Aires), Leubucó (La Pampa), Malón, Mariano Rosas (cacique), Provincia de Buenos Aires, Provincia de Córdoba (Argentina), Provincia de La Pampa, Provincia de Santa Fe, Pueblo ranquel, Ulmanato ranquel, Yanquetruz.

Argentina

Argentina, oficialmente República Argentina, es un país soberano de América del Sur, ubicado en el extremo sur y sudeste de dicho subcontinente.

Argentina y Emilio V. Bunge · Argentina y Painé · Ver más »

Cacique

Cacique es el término con el que se designó a los jefes locales de las comunidades taínas de las Antillas.

Cacique y Emilio V. Bunge · Cacique y Painé · Ver más »

Conquista del Desierto

La Conquista del Desierto o Campaña del Desierto fue la campaña militar realizada por la República Argentina entre 1878 y 1885, por la que conquistó grandes extensiones de territorio que se encontraban en poder de los pueblos indígenas pampa, ranquel, mapuche y tehuelche.

Conquista del Desierto y Emilio V. Bunge · Conquista del Desierto y Painé · Ver más »

José Miguel Carrera

José Miguel de la Carrera y Verdugo (Santiago de Chile, Imperio español; 15 de octubre de 1785En Historia de Chile (Encina-Castedo, Tomo I, pág. 523, Segunda Edición, 1956), Francisco Antonio Encina afirma que nació el 16 de octubre de 1785, no el 15 de octubre.-Mendoza, Provincias Unidas del Río de la Plata; 4 de septiembre de 1821) fue un político y militar chileno, prócer de la emancipación de Chile y destacado participante en las guerras de independencia.

Emilio V. Bunge y José Miguel Carrera · José Miguel Carrera y Painé · Ver más »

Juan Manuel de Rosas

Juan Manuel de Rosas, nacido como Juan Manuel José Domingo Ortiz de Rozas y López de Osornio (Buenos Aires, 30 de marzo de 1793-Southampton, 14 de marzo de 1877), fue un estanciero, militar y político argentino que en el año 1829, tras derrotar al general Juan Lavalle en la batalla de Puente de Márquez, asumió el cargo de gobernador de la provincia de Buenos Aires, llegando a ser, entre 1835 y 1852, el principal caudillo de la Confederación Argentina.

Emilio V. Bunge y Juan Manuel de Rosas · Juan Manuel de Rosas y Painé · Ver más »

Junín (Buenos Aires)

Junín es la ciudad más importante del noroeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina.

Emilio V. Bunge y Junín (Buenos Aires) · Junín (Buenos Aires) y Painé · Ver más »

Leubucó (La Pampa)

Leubucó o Leuvucó (del mapudungún: ḻewfü: 'corriente'; ko: 'agua', 'manantial que corre') es el nombre de una laguna y paraje ubicado sobre la Ruta Provincial 105, a unos 25 kilómetros al norte de la localidad de Victorica, del departamento Loventué en la provincia de La Pampa, Argentina.

Emilio V. Bunge y Leubucó (La Pampa) · Leubucó (La Pampa) y Painé · Ver más »

Malón

El malón fue una táctica militar ofensiva empleada por los indígenas de Sudamérica, como por las etnias mapuche y charrúas en los actuales territorios de Argentina, Uruguay y Chile, que consistía en el ataque rápido y sorpresivo de una nutrida partida de guerreros a caballo contra un grupo enemigo, ya fueran otros pueblos o parcialidades indígenas, o poblaciones, fortificaciones y estancias de los criollos, con el objetivo de matar adversarios y saquear para hacerse con ganado, provisiones y prisioneros, sobre todo mujeres jóvenes y niños.

Emilio V. Bunge y Malón · Malón y Painé · Ver más »

Mariano Rosas (cacique)

Mariano Rosas (Leubucó, Argentina, hacia 1825 - ibídem, 18 de agosto de 1877) fue un habitante originario ranquel que Juan Manuel de Rosas apadrinó.

Emilio V. Bunge y Mariano Rosas (cacique) · Mariano Rosas (cacique) y Painé · Ver más »

Provincia de Buenos Aires

Buenos Aires, en el texto de la Constitución Argentina y la Constitución provincial: Provincia de Buenos Aires, es una de las veinticuatro jurisdicciones de primer orden o «estados autogobernados» que conforman el país, uno de los veinticuatro distritos electorales legislativos nacionales y una de las veintitrés provincias que integran la República Argentina.

Emilio V. Bunge y Provincia de Buenos Aires · Painé y Provincia de Buenos Aires · Ver más »

Provincia de Córdoba (Argentina)

Córdoba, en el texto de la Constitución provincial Provincia de Córdoba, es una de las veintitrés provincias autónomas que integran la República Argentina.

Emilio V. Bunge y Provincia de Córdoba (Argentina) · Painé y Provincia de Córdoba (Argentina) · Ver más »

Provincia de La Pampa

La Pampa, en el texto de la Constitución provincial: Provincia de La Pampa, es una de las veinticuatro jurisdicciones (23 provincias y una ciudad autónoma) que conforman la República Argentina.

Emilio V. Bunge y Provincia de La Pampa · Painé y Provincia de La Pampa · Ver más »

Provincia de Santa Fe

Santa Fe (en el texto de la Constitución provincial: Provincia de Santa Fe) es una de las veintitrés provincias que integran la República Argentina.

Emilio V. Bunge y Provincia de Santa Fe · Painé y Provincia de Santa Fe · Ver más »

Pueblo ranquel

Los ranqueles son un pueblo indígena que habitaba un territorio que actualmente es parte de la República Argentina.

Emilio V. Bunge y Pueblo ranquel · Painé y Pueblo ranquel · Ver más »

Ulmanato ranquel

El ulmanato ranquel (del mapudungún: ülmen, que se traduce como hombre rico o poderoso) fue una confederación de pueblos indígenas de la región pampeana de Argentina.

Emilio V. Bunge y Ulmanato ranquel · Painé y Ulmanato ranquel · Ver más »

Yanquetruz

Yanquetruz fue un cacique entre los ranqueles del sur de Córdoba, Santa Fe, San Luis y La Pampa.

Emilio V. Bunge y Yanquetruz · Painé y Yanquetruz · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Emilio V. Bunge y Painé

Emilio V. Bunge tiene 81 relaciones, mientras Painé tiene 75. Como tienen en común 16, el índice Jaccard es 10.26% = 16 / (81 + 75).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Emilio V. Bunge y Painé. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »