Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Enfiteusis

Índice Enfiteusis

La enfiteusis (del griego ἐμφύτευσις, "instauración" o "implantación"), en latín Emphyteusis, también denominado censo enfitéutico, es un derecho real que supone la cesión temporal del dominio útil de un inmueble a cambio del pago anual de un canon o rédito y, asimismo, de un laudemio por cada enajenación de dicho dominio, en su caso.

49 relaciones: Abolición de los señoríos en España, Aragón, Cabreo, Carta puebla, Cataluña Nueva, Código Civil de España, Contrato, Contrato de arrendamiento, Contrato de censo, Contrato de enfiteusis, Corona de Aragón, Cortes de Cádiz, Cosa (derecho), Derecho de superficie, Derecho real, Edad Media, Edad Moderna, España, Euro, Expulsión de los moriscos, Fernando VII de España, Feudalismo en España, Francisco Tomás y Valiente, Idioma griego, Inmueble, Jurisdicción alfonsina, Latín, Latifundio, Laudemio (derecho), Ley de Enfiteusis, Mudéjar, Propiedad, Propiedad privada, Provincia de Barcelona, Reconquista (desambiguación), Reino de Mallorca, Reino de Valencia, Repoblación, Solariego (persona), Tasa (tributo), Tribunal Supremo (España), Usufructo, Vasallaje, 1609, 1811, 1814, 1837, 2007, 6 de agosto.

Abolición de los señoríos en España

La abolición de los señoríos o abolición del régimen señorial en España fue un proceso histórico realizado a lo largo de la primera mitad del, desde que se aprobó por primera vez en las Cortes de Cádiz el 18 de marzo de 1812 hasta su definitiva puesta en vigor el 26 de agosto de 1837.

¡Nuevo!!: Enfiteusis y Abolición de los señoríos en España · Ver más »

Aragón

Aragón (Aragón, Aragó) es una comunidad autónoma española, resultante del reino histórico homónimo y que comprende el tramo central del valle del Ebro, los Pirineos centrales y parte del sistema Ibérico, al norte del país.

¡Nuevo!!: Enfiteusis y Aragón · Ver más »

Cabreo

Cabreo, o cabrevación, es el acto jurídico de deslindar terrenos o fincas que, estando sujetos al pago de laudemios, luismos, o cargas reales semejantes, habían ya escapado de la obligación de efectuar dichos pagos, normalmente por el olvido y el paso del tiempo.

¡Nuevo!!: Enfiteusis y Cabreo · Ver más »

Carta puebla

Carta puebla, carta de población o privilegio de población (en latín, chartae populationis) es la denominación del documento por el cual los reyes cristianos, señores laicos y eclesiásticos de la península ibérica otorgaban una serie de privilegios a grupos poblacionales con el fin de obtener la repoblación de ciertas zonas de interés económico o estratégico durante la Reconquista.

¡Nuevo!!: Enfiteusis y Carta puebla · Ver más »

Cataluña Nueva

Cataluña Nueva (en catalán Catalunya Nova) es el nombre que se da, a partir del, a los territorios conquistados por Ramón Berenguer IV, hasta entonces pertenecientes a los reinos taifa de Tortosa y Lérida.

¡Nuevo!!: Enfiteusis y Cataluña Nueva · Ver más »

Código Civil de España

El Código Civil de España es el código civil español vigente desde 1889.

¡Nuevo!!: Enfiteusis y Código Civil de España · Ver más »

Contrato

Un contrato (antiguamente «contracto», este del latín contractus) es un acuerdo legal, oral o escrito, manifestado en común entre dos o más personas con capacidad jurídica (partes del contrato), que se vinculan en virtud del mismo, regulando sus relaciones a una determinada finalidad o cosa, y a cuyo cumplimiento pueden compelerse de manera recíproca, si el contrato es bilateral, o compelerse una parte a la otra, si el contrato es unilateral.

¡Nuevo!!: Enfiteusis y Contrato · Ver más »

Contrato de arrendamiento

El contrato de arrendamiento, alquiler o locación (locatio-conductio por su denominación originaria en latín) es un contrato por el cual existe una relación entre dos partes, mediante la cual se obligan de manera recíproca y por un tiempo determinado la cesión de un bien o servicio quedando obligada la parte que aprovecha la posesión a pagar un precio cierto.

¡Nuevo!!: Enfiteusis y Contrato de arrendamiento · Ver más »

Contrato de censo

El censo es un contrato en desuso, que se constituye cuando una persona contrae la obligación de pagar a otra una cierta cantidad de dinero anual, reconociendo el capital correspondiente, y gravando una propiedad suya con la responsabilidad del dinero y del capital.

¡Nuevo!!: Enfiteusis y Contrato de censo · Ver más »

Contrato de enfiteusis

El contrato enfitéutico es la figura contractual que hace nacer la obligación de futura constitución de un derecho real de enfiteusis sobre un determinado bien inmueble.

¡Nuevo!!: Enfiteusis y Contrato de enfiteusis · Ver más »

Corona de Aragón

La Corona de Aragón (en aragonés, corona d'Aragón; en catalán/valenciano, corona d'Aragó), conocida también por otros nombres alternativos, englobaba al conjunto de territorios que estuvieron bajo la jurisdicción del rey de Aragón, de 1164 a 1707.

¡Nuevo!!: Enfiteusis y Corona de Aragón · Ver más »

Cortes de Cádiz

Se conoce como Cortes de Cádiz a la Asamblea constituyente reunida durante la guerra de la Independencia española, en ausencia del soberano legítimo e invadido el territorio de la mayor parte de la Península por las tropas de Napoleón.

¡Nuevo!!: Enfiteusis y Cortes de Cádiz · Ver más »

Cosa (derecho)

Cosa, en derecho privado, corresponde al objeto de la relación jurídica, que puede ser un bien, un derecho o incluso una obligación, en la que además intervendrán personas, siendo éstas los sujetos de tal relación.

¡Nuevo!!: Enfiteusis y Cosa (derecho) · Ver más »

Derecho de superficie

El derecho de superficie se puede definir como derecho real temporal que comprende la facultad de construir sobre el suelo, sobre el vuelo o en el subsuelo de otro, con derecho a apropiarse de lo que ha sido construido en plazo.

¡Nuevo!!: Enfiteusis y Derecho de superficie · Ver más »

Derecho real

Un derecho real es un poder jurídico que ejerce una persona (física o jurídica) sobre una cosa; regula la Propiedad, y los derechos y obligaciones concernientes a la propiedad.

¡Nuevo!!: Enfiteusis y Derecho real · Ver más »

Edad Media

La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre los siglos y. Convencionalmente, su inicio se sitúa en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América, o en 1453 con la caída del Imperio bizantino, fecha que tiene la singularidad de coincidir con la invención de la imprenta —publicación de la Biblia de Gutenberg— y con el fin de la guerra de los Cien Años.

¡Nuevo!!: Enfiteusis y Edad Media · Ver más »

Edad Moderna

La Edad Moderna es el tercero de los periodos históricos en los que se divide convencionalmente la historia universal, comprendido entre el y el.

¡Nuevo!!: Enfiteusis y Edad Moderna · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España, es un país soberano transcontinental, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas, formadas a su vez por cincuenta provincias, y dos ciudades autónomas. España se sitúa principalmente en el suroeste de Europa, si bien también tiene presencia en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo). En África se hallan las ciudades de Ceuta y Melilla, las islas Canarias (en el océano Atlántico) y varias posesiones mediterráneas denominadas «plazas de soberanía». El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un exclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km, por lo que es el cuarto país más extenso del continente, y con una altitud media de sobre el nivel del mar, uno de los países más montañosos de Europa. Su población casi llega a los 48 millones y medio de habitantes, aunque la densidad de población es reducida si se compara con el contexto europeo. Concretamente, la población durante el tercer trimestre de 2023 llegó hasta los. El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. El artículo 3.1 de su Constitución establece que «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El idioma español o castellano, segunda lengua materna más hablada del mundo con 500 millones de hispanohablantes nativos, y hasta casi los 600 millones incluyendo hablantes con competencia limitada, es uno de los más importantes legados del acervo cultural e histórico de España en el mundo. Perteneciente culturalmente a la Europa Latina y heredero de una vasta influencia grecorromana, España alberga también la cuarta colección más numerosa del mundo de sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Es un país desarrollado —goza de la cuarta esperanza de vida más elevada del mundo— y de altos ingresos, cuyo producto interior bruto coloca a la economía española en la decimocuarta posición mundial (2021). Gracias a sus características únicas, España es una gran potencia turística y se erige como el segundo país más visitado del mundo —más de 83 millones de turistas en 2019— y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo internacional. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,904), según el informe de 2020 del Programa de la ONU para el Desarrollo. España también tiene una notable proyección internacional a través de su pertenencia a múltiples organizaciones internacionales como Naciones Unidas, el Consejo de Europa, la Organización Mundial del Comercio, la Organización de Estados Iberoamericanos, la OCDE, la OTAN y la Unión Europea —incluidos dentro de esta al espacio Schengen y la eurozona—, además de ser miembro de facto del G20. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en el yacimiento de Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. Es en el, con la unión dinástica de las Coronas de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de «España», como era denominada en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles gobernaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional. Un golpe de Estado militar fallido provocó el estallido de una guerra civil, cuyo fin dio paso a la dictadura de Francisco Franco, finalizada con la muerte de este en 1975, momento en que se inició una transición hacia la democracia. Su clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978. Acrecentado significativamente durante el llamado «milagro económico español», el desarrollo económico y social del país ha continuado a lo largo del vigente periodo democrático.

¡Nuevo!!: Enfiteusis y España · Ver más »

Euro

El euro (EUR o €), también llamada «moneda única», es la divisa usada por las instituciones de la Unión Europea (UE), así como la moneda oficial de la eurozona, formada por 20 de los 27 Estados miembros de la UE: Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos y Portugal.

¡Nuevo!!: Enfiteusis y Euro · Ver más »

Expulsión de los moriscos

La expulsión de los moriscos de España fue ordenada por el rey Felipe III y llevada a cabo de forma escalonada entre 1609 y 1613.

¡Nuevo!!: Enfiteusis y Expulsión de los moriscos · Ver más »

Fernando VII de España

Fernando VII de España, llamado «el Deseado» y «el rey Felón» (San Lorenzo de El Escorial, 14 de octubre de 1784-Madrid, 29 de septiembre de 1833), fue rey de España entre 1808 y 1833.

¡Nuevo!!: Enfiteusis y Fernando VII de España · Ver más »

Feudalismo en España

El feudalismo en España, feudalismo español, feudalismo en la península ibérica o feudalismo ibérico, son expresiones historiográficas de problemática definición.

¡Nuevo!!: Enfiteusis y Feudalismo en España · Ver más »

Francisco Tomás y Valiente

Francisco Tomás y Valiente (Valencia, 8 de diciembre de 1932-Madrid, 14 de febrero de 1996) fue un jurista, historiador y escritor español, presidente del Tribunal Constitucional (1986-1992).

¡Nuevo!!: Enfiteusis y Francisco Tomás y Valiente · Ver más »

Idioma griego

El griego (en griego antiguo: Ἑλληνική ɣλῶσσα o Ἑλληνική ɣλῶττα; o Ελληνικά en griego moderno; en latín: Lingua Graeca) es una lengua originaria de Grecia, que pertenece a la rama helénica de las lenguas indoeuropeas.

¡Nuevo!!: Enfiteusis e Idioma griego · Ver más »

Inmueble

Se consideran bienes inmuebles o bienes raíces todos aquellos bienes por estar ligados al suelo no se mueven.

¡Nuevo!!: Enfiteusis e Inmueble · Ver más »

Jurisdicción alfonsina

Los señoríos de jurisdicción alfonsina fueron un tipo de señorío, en el Antiguo Régimen, existentes en el por entonces Reino de Valencia.

¡Nuevo!!: Enfiteusis y Jurisdicción alfonsina · Ver más »

Latín

El latín (autoglotónimo: Lingua Latina o Latīnum; en griego clásico: Λατινικὴ ɣλῶττα; en neogriego: Λατινική γλώσσα o Λατινικά) es una lengua itálica perteneciente al subgrupo latino-falisco, y a su vez a la familia de las lenguas indoeuropeas, que fue hablada en la Antigua Roma y posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, llegando hasta la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el.

¡Nuevo!!: Enfiteusis y Latín · Ver más »

Latifundio

Latifundio (del latín latifundĭum) es una explotación agraria de grandes dimensiones.

¡Nuevo!!: Enfiteusis y Latifundio · Ver más »

Laudemio (derecho)

En derecho civil el laudemio o luismo, en Francia conocido como lods et ventes y en Inglaterra como entry fines, era un canon dinerario que percibía el señor del dominio directo cuando se enajenaban las tierras y posesiones superficiales dadas a censo perpetuo o enfiteusis.

¡Nuevo!!: Enfiteusis y Laudemio (derecho) · Ver más »

Ley de Enfiteusis

La Ley de Enfiteusis fue una ley sancionada el 18 de mayo de 1826 por el Congreso General Constituyente durante la presidencia de Bernardino Rivadavia, primer Presidente de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

¡Nuevo!!: Enfiteusis y Ley de Enfiteusis · Ver más »

Mudéjar

Mudéjar es un término que deriva de la palabra árabe مدجّن (transcrita mudaʒʒan, que significa «aquel a quien se ha permitido quedarse»), que se utiliza para designar a los musulmanes que permanecieron viviendo en territorio conquistado por los cristianos, aunque segregados en barrios llamados morerías y menos específicamente aljamas y bajo su control político, durante el periodo de la Reconquista, que se desarrolló a lo largo de la Edad Media en la península ibérica.

¡Nuevo!!: Enfiteusis y Mudéjar · Ver más »

Propiedad

La propiedad o dominio es un poder directo e inmediato sobre una cosa, que atribuye a su titular la capacidad de gozar y disponer de la cosa sin más limitaciones que las que establezcan las leyes.

¡Nuevo!!: Enfiteusis y Propiedad · Ver más »

Propiedad privada

La propiedad privada es el conjunto de derechos de las personas y empresas a obtener, poseer, controlar, emplear, disponer y dejar en herencia, el capital.

¡Nuevo!!: Enfiteusis y Propiedad privada · Ver más »

Provincia de Barcelona

Barcelona es una provincia española situada en el nordeste del país, en la comunidad autónoma de Cataluña.

¡Nuevo!!: Enfiteusis y Provincia de Barcelona · Ver más »

Reconquista (desambiguación)

Reconquista puede referirse a.

¡Nuevo!!: Enfiteusis y Reconquista (desambiguación) · Ver más »

Reino de Mallorca

El reino de Mallorca fue creado por Jaime I el Conquistador tras su conquista de la isla de Mallorca en 1231.

¡Nuevo!!: Enfiteusis y Reino de Mallorca · Ver más »

Reino de Valencia

El reino de Valencia (en valenciano, regne de València) fue un reino dentro de la Corona de Aragón, que abarcó desde la reconquista de la taifa de Valencia en 1238 por parte de Jaime I el Conquistador, rey de Aragón y conde de Barcelona, hasta 1707, año en que con la promulgación de los Decretos de Nueva Planta para los reinos de Aragón y Valencia sus instituciones fueron abolidas y sus fueros, sustituidos por los castellanos.

¡Nuevo!!: Enfiteusis y Reino de Valencia · Ver más »

Repoblación

La utilización de los términos «repoblar» y «repoblación» implica la ocupación de zonas desérticas o pueblos abandonados total o parcialmente, suponiendo un proceso previo de despoblación.

¡Nuevo!!: Enfiteusis y Repoblación · Ver más »

Solariego (persona)

Un solariego, en la Castilla y el León medievales, era la denominación que se daba a un labriego que instalado en una tierra de dominio de nobles (solar), la trabajaba bajo el régimen de tenencia.

¡Nuevo!!: Enfiteusis y Solariego (persona) · Ver más »

Tasa (tributo)

Una tasa, es un tributo cuyo hecho imponible consiste en la utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público, la prestación de servicios o la realización de actividades en régimen de derecho público que se refieran, afecten o beneficien de modo particular al obligado tributario, cuando los servicios o actividades no sean de solicitud o recepción voluntaria para los obligados tributarios o no se presten por el sector privado.

¡Nuevo!!: Enfiteusis y Tasa (tributo) · Ver más »

Tribunal Supremo (España)

El Tribunal Supremo (TS) es el órgano judicial que se encuentra en la cúspide del poder judicial español.

¡Nuevo!!: Enfiteusis y Tribunal Supremo (España) · Ver más »

Usufructo

El usufructo (del latín: usus fructus, «uso del fruto») es un derecho real de goce o disfrute de una cosa ajena.

¡Nuevo!!: Enfiteusis y Usufructo · Ver más »

Vasallaje

Vasallaje es la relación que existía entre un vasallo (esto es un noble o caballero) y su señor feudal.

¡Nuevo!!: Enfiteusis y Vasallaje · Ver más »

1609

1609 fue un año común comenzado en jueves según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Enfiteusis y 1609 · Ver más »

1811

1811 fue un año común comenzado en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Enfiteusis y 1811 · Ver más »

1814

1814 fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Enfiteusis y 1814 · Ver más »

1837

1837 fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Enfiteusis y 1837 · Ver más »

2007

2007 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Enfiteusis y 2007 · Ver más »

6 de agosto

El 6 de agosto es el 218.º (ducentésimo decimoctavo) día del año en el calendario gregoriano y el 219.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Enfiteusis y 6 de agosto · Ver más »

Redirecciona aquí:

Censo Enfitéutico, Censo enfiteutico, Censo enfitéutico, Enfiteuta, Enfiteutica, Enfiteútica, Treudo.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »