Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Estado de Guerrero y Presidente de México

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Estado de Guerrero y Presidente de México

Estado de Guerrero vs. Presidente de México

Guerrero, oficialmente Estado Libre y Soberano de Guerrero, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México. El presidente de México (oficialmente, presidente de los Estados Unidos Mexicanos)Referido también habitualmente en la Constitución como Presidente de la República.

Similitudes entre Estado de Guerrero y Presidente de México

Estado de Guerrero y Presidente de México tienen 47 cosas en común (en Unionpedia): Acapulco de Juárez, Agustín de Iturbide, Avenida Costera Miguel Alemán, Álvaro Obregón, Batalla de Puebla, Benito Juárez, Cámara de Diputados (México), Chilpancingo de los Bravo, Ciudad de México, Congreso de Anáhuac, Congreso de la Unión, Constitución de Apatzingán, Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos (1857), Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Ejército Mexicano, España, Fernando VII de España, Francisco I. Madero, Grito de Dolores, Guadalupe Victoria, Historia de México, Independencia de México, Instituto Nacional de Estadística y Geografía, José María Morelos, Juan O'Donojú, Maximiliano de México, México, Miguel Alemán Valdés, Partido Acción Nacional, Partido Nacional Revolucionario, ..., Partido Revolucionario Institucional, Peso mexicano, Plan de Agua Prieta, Plan de Iguala, Porfirio Díaz, Revolución mexicana, Sebastián Lerdo de Tejada, Senado de México, Sentimientos de la Nación, Suprema Corte de Justicia de la Nación, Venustiano Carranza, Vicente Guerrero, Virreinato de Nueva España, 1 de enero, 16 de septiembre, 20 de noviembre, 28 de septiembre. Expandir índice (17 más) »

Acapulco de Juárez

Acapulco de Juárez (es una ciudad y puerto mexicano ubicado en el estado de Guerrero, en la costa sur del país, a 405km de la Ciudad de México. Es la mayor ciudad del estado, constituyendo también la zona metropolitana más grande de este. Es cabecera del municipio homónimo y uno de los principales destinos turísticos de México. A nivel nacional, es la vigesimoquinta metrópoli más grande del país y la vigesimoséptima ciudad más poblada. Además de haber sido un puerto importante del comercio de la Nueva España, es en la actualidad uno de los primeros y más importantes puertos de México por ser una escala para el envío y cruce de las líneas que circulan entre Panamá y San Francisco por medio del puerto transatlántico. Acapulco se hizo de su fama mundial en la década de 1950, visitado sobre todo por estrellas de Hollywood; en la actualidad Acapulco sigue siendo famoso por su vida nocturna y todavía atrae a muchos turistas, aunque la mayoría son nacionales, y se ha convertido en uno de los destinos turísticos de México más importantes, al lado de Cancún y la Ciudad de México. La ciudad cuenta con 33km de playas, desde Barra Vieja hasta Pie de la Cuesta, los cuales se dividen en tres grandes zonas turísticas: Acapulco Tradicional, Acapulco Dorado y Acapulco Diamante. La primera se desarrolló entre los años 1930 y 1960: aquí se localiza el centro de la ciudad y el Puerto Transatlántico Internacional, así como los barrios y fraccionamientos más antiguos. La zona Dorada tuvo su auge hotelero entre los años 1960 y 1980, ocupa la mayor parte de la bahía de Acapulco y es donde se concentra la mayor cantidad de cuartos de hotel, la zona hotelera y condominios residenciales, además de ser la zona que presenta más afluencia turística en el puerto. La zona Diamante tuvo su desarrollo entre los años 1990 y los años 2010, es la parte más nueva y con mayor desarrollo e inversión del puerto, cuenta con diversos núcleos comerciales y de entretenimiento, está conformada por exclusivos hoteles, villas de lujo y resort de cadenas internacionales. Acapulco pertenece a la zona turística llamada Triángulo del Sol del estado, junto con el binomio de playa Ixtapa Zihuatanejo y el pueblo mágico de Taxco. El nombre Acapulco proviene del idioma náhuatl. El término de Juárez se agregó oficialmente en 1873, en honor a Benito Juárez, expresidente de México.

Acapulco de Juárez y Estado de Guerrero · Acapulco de Juárez y Presidente de México · Ver más »

Agustín de Iturbide

Agustín Cosme Damián de Iturbide y Arámburu (Valladolid, Reino de México; 27 de septiembre de 1783-Padilla, Tamaulipas; 19 de julio de 1824), fue un militar y político novohispano que se desempeñó como emperador de México entre el 22 de mayo de 1822 y el 19 de marzo de 1823 bajo el título de Agustín I.

Agustín de Iturbide y Estado de Guerrero · Agustín de Iturbide y Presidente de México · Ver más »

Avenida Costera Miguel Alemán

La Avenida Costera Miguel Alemán es la principal arteria vial y turística del puerto de Acapulco, Guerrero, en el sur de México.

Avenida Costera Miguel Alemán y Estado de Guerrero · Avenida Costera Miguel Alemán y Presidente de México · Ver más »

Álvaro Obregón

Álvaro Obregón Salido (Hacienda Siquisiva, Navojoa, Sonora; 19 de febrero de 1880-San Ángel, Distrito Federal; 17 de julio de 1928) fue un militar y político mexicano que se desempeñó como presidente de México desde el 1 de diciembre de 1920 hasta el 30 de noviembre de 1924.

Álvaro Obregón y Estado de Guerrero · Álvaro Obregón y Presidente de México · Ver más »

Batalla de Puebla

La Batalla de Puebla fue una batalla que ocurrió el 5 de mayo de 1862 en las cercanías de la ciudad de Puebla, entre los ejércitos de la República Mexicana, bajo el mando de Ignacio Zaragoza, y del Segundo Imperio francés, dirigido por Charles Ferdinand Latrille, conde de Lorencez, durante la segunda intervención francesa en México, cuyo resultado fue una victoria importante para los mexicanos, ya que con unas fuerzas consideradas como inferiores lograron vencer a uno de los ejércitos más experimentados.

Batalla de Puebla y Estado de Guerrero · Batalla de Puebla y Presidente de México · Ver más »

Benito Juárez

Benito Pablo Juárez García (San Pablo Guelatao, Intendencia de Oaxaca; 21 de marzo de 1806-Ciudad de México, 18 de julio de 1872), conocido como El Benemérito de las Américas, fue un jurista y político mexicano de origen indígena de la etnia zapoteca que se desempeñó como presidente de México en varias ocasiones, desde el 21 de enero de 1858 hasta el 18 de julio de 1872.

Benito Juárez y Estado de Guerrero · Benito Juárez y Presidente de México · Ver más »

Cámara de Diputados (México)

La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, comúnmente llamada Cámara de Diputados, es la cámara baja del poder legislativo federal de México, integrando junto con el Senado de la República, una asamblea bicameral en las que se deposita este poder.

Cámara de Diputados (México) y Estado de Guerrero · Cámara de Diputados (México) y Presidente de México · Ver más »

Chilpancingo de los Bravo

Chilpancingo de los Bravo, simplemente conocida como Chilpancingo, es una ciudad mexicana capital del estado de Guerrero.

Chilpancingo de los Bravo y Estado de Guerrero · Chilpancingo de los Bravo y Presidente de México · Ver más »

Ciudad de México

La Ciudad de México (CDMX), antes llamada Distrito Federal (D. F.), es la capital de México.

Ciudad de México y Estado de Guerrero · Ciudad de México y Presidente de México · Ver más »

Congreso de Anáhuac

El Congreso de Anáhuac, también llamado Congreso de Chilpancingo, fue convocado en Chilpancingo en la entonces Provincia de Tecpan, el 13 de septiembre de 1813 por José María Morelos y Pavón.

Congreso de Anáhuac y Estado de Guerrero · Congreso de Anáhuac y Presidente de México · Ver más »

Congreso de la Unión

El Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, también llamado Congreso de la Unión, es el órgano depositario del poder legislativo federal de México.

Congreso de la Unión y Estado de Guerrero · Congreso de la Unión y Presidente de México · Ver más »

Constitución de Apatzingán

La Constitución de Apatzingán (formalmente: Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana) fue sancionada el 22 de octubre de 1814, por el Congreso de Chilpancingo reunido en la ciudad de Apatzingán a causa de la persecución de las tropas de Félix María Calleja.

Constitución de Apatzingán y Estado de Guerrero · Constitución de Apatzingán y Presidente de México · Ver más »

Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos (1857)

La Constitución Política de la República Mexicana de 1857 fue una constitución de ideología liberal redactada por el autor del Congreso Constituyente de 1857 durante la presidencia de Ignacio Comonfort.

Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos (1857) y Estado de Guerrero · Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos (1857) y Presidente de México · Ver más »

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 es la carta magna y norma fundamental, establecida para regir jurídicamente al país, la cual fija los límites y define las relaciones entre los poderes de la federación: poder legislativo, ejecutivo y judicial, entre los tres órdenes diferenciados del gobiernoː el federal, estatal y municipal, y entre todos aquellos y los ciudadanos.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y Estado de Guerrero · Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y Presidente de México · Ver más »

Ejército Mexicano

El Ejército Mexicano es la rama terrestre de las Fuerzas Armadas de México y depende de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Ejército Mexicano y Estado de Guerrero · Ejército Mexicano y Presidente de México · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España, es un país soberano transcontinental, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas, formadas a su vez por cincuenta provincias, y dos ciudades autónomas. España se sitúa principalmente en el suroeste de Europa, si bien también tiene presencia en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo). En África se hallan las ciudades de Ceuta y Melilla, las islas Canarias (en el océano Atlántico) y varias posesiones mediterráneas denominadas «plazas de soberanía». El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un exclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km, por lo que es el cuarto país más extenso del continente, y con una altitud media de sobre el nivel del mar, uno de los países más montañosos de Europa. Su población casi llega a los 48 millones y medio de habitantes, aunque la densidad de población es reducida si se compara con el contexto europeo. Concretamente, la población durante el tercer trimestre de 2023 llegó hasta los. El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. El artículo 3.1 de su Constitución establece que «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El idioma español o castellano, segunda lengua materna más hablada del mundo con 500 millones de hispanohablantes nativos, y hasta casi los 600 millones incluyendo hablantes con competencia limitada, es uno de los más importantes legados del acervo cultural e histórico de España en el mundo. Perteneciente culturalmente a la Europa Latina y heredero de una vasta influencia grecorromana, España alberga también la cuarta colección más numerosa del mundo de sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Es un país desarrollado —goza de la cuarta esperanza de vida más elevada del mundo— y de altos ingresos, cuyo producto interior bruto coloca a la economía española en la decimocuarta posición mundial (2021). Gracias a sus características únicas, España es una gran potencia turística y se erige como el segundo país más visitado del mundo —más de 83 millones de turistas en 2019— y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo internacional. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,904), según el informe de 2020 del Programa de la ONU para el Desarrollo. España también tiene una notable proyección internacional a través de su pertenencia a múltiples organizaciones internacionales como Naciones Unidas, el Consejo de Europa, la Organización Mundial del Comercio, la Organización de Estados Iberoamericanos, la OCDE, la OTAN y la Unión Europea —incluidos dentro de esta al espacio Schengen y la eurozona—, además de ser miembro de facto del G20. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en el yacimiento de Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. Es en el, con la unión dinástica de las Coronas de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de «España», como era denominada en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles gobernaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional. Un golpe de Estado militar fallido provocó el estallido de una guerra civil, cuyo fin dio paso a la dictadura de Francisco Franco, finalizada con la muerte de este en 1975, momento en que se inició una transición hacia la democracia. Su clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978. Acrecentado significativamente durante el llamado «milagro económico español», el desarrollo económico y social del país ha continuado a lo largo del vigente periodo democrático.

España y Estado de Guerrero · España y Presidente de México · Ver más »

Fernando VII de España

Fernando VII de España, llamado «el Deseado» y «el rey Felón» (San Lorenzo de El Escorial, 14 de octubre de 1784-Madrid, 29 de septiembre de 1833), fue rey de España entre 1808 y 1833.

Estado de Guerrero y Fernando VII de España · Fernando VII de España y Presidente de México · Ver más »

Francisco I. Madero

Francisco Ignacio Madero González (Parras de la Fuente, Coahuila; 30 de octubre de 1873-Ciudad de México, 22 de febrero de 1913), conocido como Francisco I. Madero y apodado como «el Apóstol de la Democracia», fue un empresario, político y escritor mexicano que se desempeñó como presidente de México del 6 de noviembre de 1911 al 19 de febrero de 1913.

Estado de Guerrero y Francisco I. Madero · Francisco I. Madero y Presidente de México · Ver más »

Grito de Dolores

El Grito de Dolores es considerado el acto con que dio inicio la guerra de Independencia de México.

Estado de Guerrero y Grito de Dolores · Grito de Dolores y Presidente de México · Ver más »

Guadalupe Victoria

José Miguel Ramón Adaucto Fernández y Félix (Tamazula, Durango; 29 de septiembre de 1786-Perote, Veracruz, México; 21 de marzo de 1843), conocido como Guadalupe Victoria, fue un militar y político mexicano.

Estado de Guerrero y Guadalupe Victoria · Guadalupe Victoria y Presidente de México · Ver más »

Historia de México

La historia de México es la narración cronológica y demostrable de los acontecimientos del pasado relacionados con los seres humanos habitantes en el actual territorio de México, país ubicado en América del Norte.

Estado de Guerrero e Historia de México · Historia de México y Presidente de México · Ver más »

Independencia de México

La independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto por las armas que puso fin al dominio español mediante una guerra civil multifacética que tuvo lugar en la mayor parte de los territorios de Nueva España, y que tuvo como resultado el surgimiento del Primer Imperio mexicano.

Estado de Guerrero e Independencia de México · Independencia de México y Presidente de México · Ver más »

Instituto Nacional de Estadística y Geografía

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) es uno de los órganos constitucionales autónomos de México con gestión, personalidad jurídica y patrimonio propios, responsable de normar y coordinar el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica.

Estado de Guerrero e Instituto Nacional de Estadística y Geografía · Instituto Nacional de Estadística y Geografía y Presidente de México · Ver más »

José María Morelos

José María Morelos y Pavón, nacido como José María Teclo Morelos Pavón y Pérez (Valladolid, Reino de México, 30 de septiembre de 1765-San Cristóbal de Ecatepec, Intendencia de México, 22 de diciembre de 1815), fue un sacerdote, militar y político novohispano que destacó como el jefe insurgente de la segunda etapa de organización en la Guerra de Independencia de México (1811-1815).

Estado de Guerrero y José María Morelos · José María Morelos y Presidente de México · Ver más »

Juan O'Donojú

Juan José Rafael Teodomiro de O’Donojú y O’Ryan (Sevilla, España, 30 de julio de 1762-Ciudad de México, 8 de octubre de 1821) fue un militar y gobernador español de ascendencia irlandesa.

Estado de Guerrero y Juan O'Donojú · Juan O'Donojú y Presidente de México · Ver más »

Maximiliano de México

Fernando Maximiliano José María de Habsburgo-Lorena (en alemán, Ferdinand Maximilian Joseph Maria von Habsburg-Lothringen; Viena, Imperio austríaco; 6 de julio de 1832-Querétaro, Segundo Imperio mexicano; 19 de junio de 1867) fue un noble, político y militar austríaco.

Estado de Guerrero y Maximiliano de México · Maximiliano de México y Presidente de México · Ver más »

México

México, cuyo nombre oficial es Estados Unidos Mexicanos, es un país soberano ubicado en la parte meridional de América del Norte; su capital y ciudad más poblada es la Ciudad de México.

Estado de Guerrero y México · México y Presidente de México · Ver más »

Miguel Alemán Valdés

Miguel Alemán Valdés (Sayula, Veracruz; 29 de septiembre de 1900-Ciudad de México, 14 de mayo de 1983) fue un abogado, empresario y político mexicano que se desempeñó como presidente de México del 1 de diciembre de 1946 al 30 de noviembre de 1952.

Estado de Guerrero y Miguel Alemán Valdés · Miguel Alemán Valdés y Presidente de México · Ver más »

Partido Acción Nacional

El Partido Acción Nacional (PAN) es un partido político mexicano de doctrina política conservadora, afín a las ideas de la democracia cristiana.

Estado de Guerrero y Partido Acción Nacional · Partido Acción Nacional y Presidente de México · Ver más »

Partido Nacional Revolucionario

El Partido Nacional Revolucionario (PNR) fue un partido político mexicano activo entre 1929 y 1938.

Estado de Guerrero y Partido Nacional Revolucionario · Partido Nacional Revolucionario y Presidente de México · Ver más »

Partido Revolucionario Institucional

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) es un partido político mexicano de centroderecha.

Estado de Guerrero y Partido Revolucionario Institucional · Partido Revolucionario Institucional y Presidente de México · Ver más »

Peso mexicano

El peso mexicano es la moneda de curso legal de México.

Estado de Guerrero y Peso mexicano · Peso mexicano y Presidente de México · Ver más »

Plan de Agua Prieta

El Plan de Agua Prieta es un manifiesto redactado en la Revolución mexicana en contra del entonces presidente Venustiano Carranza.

Estado de Guerrero y Plan de Agua Prieta · Plan de Agua Prieta y Presidente de México · Ver más »

Plan de Iguala

El Plan de Iguala o Plan de Independencia de la América Septentrional fue un documento político proclamado por Agustín de Iturbide el 24 de febrero de 1821 en la ciudad de Iguala de la Independencia, Guerrero; en el cual se declaraba a la Nueva España como país soberano e independiente.

Estado de Guerrero y Plan de Iguala · Plan de Iguala y Presidente de México · Ver más »

Porfirio Díaz

José de la Cruz Porfirio Díaz Mori (Oaxaca de Juárez, 15 de septiembre de 1830-París, 2 de julio de 1915) fue un político, militar y dictador mexicano que se desempeñó como presidente de México en varias ocasiones desde el 28 de noviembre de 1876 hasta el 25 de mayo de 1911.

Estado de Guerrero y Porfirio Díaz · Porfirio Díaz y Presidente de México · Ver más »

Revolución mexicana

La Revolución mexicana fue un conflicto armado que se inició en México el 20 de noviembre de 1910 y terminó el 1 de diciembre de 1920.

Estado de Guerrero y Revolución mexicana · Presidente de México y Revolución mexicana · Ver más »

Sebastián Lerdo de Tejada

Sebastián Lerdo de Tejada y Corral (Xalapa, Veracruz; 24 de abril de 1823-Nueva York, Estados Unidos; 22 de abril de 1889) fue un político y abogado mexicano que se desempeñó como presidente de México del 18 de julio de 1872 al 20 de noviembre de 1876, tras el fallecimiento de Benito Juárez.

Estado de Guerrero y Sebastián Lerdo de Tejada · Presidente de México y Sebastián Lerdo de Tejada · Ver más »

Senado de México

La Cámara de Senadores del Congreso de la Unión, también llamada Senado de la República, es la cámara alta del Poder Legislativo federal de México.

Estado de Guerrero y Senado de México · Presidente de México y Senado de México · Ver más »

Sentimientos de la Nación

Sentimientos de la Nación es un documento que fue dictado por José María Morelos y Pavón entre el 26 de noviembre de 1812 y el 9 de febrero de 1813 y redactado por Don Andrés Quintana Roo, para ser leído el día 14 de septiembre de 1813 durante la apertura del Congreso de Anáhuac en la ciudad de Chilpancingo, ese entonces, dentro de la Provincia de Tecpan.

Estado de Guerrero y Sentimientos de la Nación · Presidente de México y Sentimientos de la Nación · Ver más »

Suprema Corte de Justicia de la Nación

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) es el máximo tribunal constitucional y máxima autoridad jurisdiccional del Poder Judicial de la Federación de México, a excepción de la materia electoral, la cual le compete al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Estado de Guerrero y Suprema Corte de Justicia de la Nación · Presidente de México y Suprema Corte de Justicia de la Nación · Ver más »

Venustiano Carranza

José Venustiano Carranza de la Garza (Cuatro Ciénegas, Coahuila;Entre 1857 y 1864 el territorio de Coahuila estaba anexado al de Nuevo León por decreto del gobernador Santiago Vidaurri. 29 de diciembre de 1859-Tlaxcalantongo, Puebla; 21 de mayo de 1920), citado habitualmente como Venustiano Carranza, fue un político, militar y empresario mexicano.

Estado de Guerrero y Venustiano Carranza · Presidente de México y Venustiano Carranza · Ver más »

Vicente Guerrero

Vicente Ramón Guerrero Saldaña (Tixtla, Intendencia de México; 10 de agosto de 1782-Cuilápam, Oaxaca; 14 de febrero de 1831) fue un político y militar mexicano de origen indígena y afrodescendiente que se desempeñó como presidente de México entre el 1 de abril de 1829 y el 17 de diciembre de 1829.

Estado de Guerrero y Vicente Guerrero · Presidente de México y Vicente Guerrero · Ver más »

Virreinato de Nueva España

El virreinato de la Nueva España fue una entidad territorial integrante del Imperio español, establecida en gran parte de América del Norte por la Monarquía Hispánica como territorios de ultramar, entre los siglos y durante la colonización española de América.

Estado de Guerrero y Virreinato de Nueva España · Presidente de México y Virreinato de Nueva España · Ver más »

1 de enero

El 1 de enero es el 1.ᵉʳ (primer) día del año en el calendario gregoriano.

1 de enero y Estado de Guerrero · 1 de enero y Presidente de México · Ver más »

16 de septiembre

El 16 de septiembre es el 259.º (ducentésimo quincuagésimo noveno) día del año el 260.º (ducentésimo sexagésimo) en los años bisiestos en el calendario gregoriano.

16 de septiembre y Estado de Guerrero · 16 de septiembre y Presidente de México · Ver más »

20 de noviembre

El 20 de noviembre es el 324.º (tricentésimo vigésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 325.º en los años bisiestos.

20 de noviembre y Estado de Guerrero · 20 de noviembre y Presidente de México · Ver más »

28 de septiembre

El 28 de septiembre es el 271.ᵉʳ (ducentésimo septuagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 272.º (ducentésimo septuagésimo segundo) en los años bisiestos.

28 de septiembre y Estado de Guerrero · 28 de septiembre y Presidente de México · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Estado de Guerrero y Presidente de México

Estado de Guerrero tiene 584 relaciones, mientras Presidente de México tiene 315. Como tienen en común 47, el índice Jaccard es 5.23% = 47 / (584 + 315).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Estado de Guerrero y Presidente de México. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »