Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Esteban Dušan y Moesia (región)

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Esteban Dušan y Moesia (región)

Esteban Dušan vs. Moesia (región)

Esteban Uroš IV Dušan Nemanjić (Стефан Урош IV Душан Немањић; 1308 o marzo de 1312 - Devol, 20 de diciembre de 1355), conocido como Dušan el Poderoso (Dušan Silni), fue el penúltimo rey de Serbia de la Casa de Nemanjić. Moesia o Mačva (en serbio: Мачва, en húngaro: Macsó) es una región geográfica e histórica de Serbia, situada mayormente en el noroeste de Serbia Central.

Similitudes entre Esteban Dušan y Moesia (región)

Esteban Dušan y Moesia (región) tienen 2 cosas en común (en Unionpedia): Río Sava, Reino de Hungría.

Río Sava

El río Sava (bosnio / croata / esloveno: Sava; serbio: Сава; alemán: Save, Sau; húngaro: Száva) es un río de Europa Meridional que fluye por Eslovenia, Croacia, Bosnia-Herzegovina (formando la frontera norte) y Serbia, hasta desembocar en el río Danubio en la ciudad de Belgrado.

Esteban Dušan y Río Sava · Moesia (región) y Río Sava · Ver más »

Reino de Hungría

El Reino de Hungría (Magyar Királyság; Regnum Hungariae;; Uhorské kráľovstvo; Regatul Ungariei; en croata y serbio, Kraljevina Ugarska o Краљевина Угарска) fue un reino que existió en Europa Central desde el año 1000 hasta 1919, con una interrupción de cinco meses entre ese año y 1920 durante la cual existió la República Soviética Húngara.

Esteban Dušan y Reino de Hungría · Moesia (región) y Reino de Hungría · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Esteban Dušan y Moesia (región)

Esteban Dušan tiene 302 relaciones, mientras Moesia (región) tiene 18. Como tienen en común 2, el índice Jaccard es 0.62% = 2 / (302 + 18).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Esteban Dušan y Moesia (región). Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »