Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Esteban Dušan y Reino de Hungría (medieval)

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Esteban Dušan y Reino de Hungría (medieval)

Esteban Dušan vs. Reino de Hungría (medieval)

Esteban Uroš IV Dušan Nemanjić (Стефан Урош IV Душан Немањић; 1308 o marzo de 1312 - Devol, 20 de diciembre de 1355), conocido como Dušan el Poderoso (Dušan Silni), fue el penúltimo rey de Serbia de la Casa de Nemanjić. El reino de Hungría comenzó su historia cuando Esteban I, Gran príncipe de los húngaros, fue coronado rey en 1000/1001.

Similitudes entre Esteban Dušan y Reino de Hungría (medieval)

Esteban Dušan y Reino de Hungría (medieval) tienen 19 cosas en común (en Unionpedia): Belgrado, Carlos I de Hungría, Dalmacia, Danubio, Edad Media, Golubac, Iglesia católica, Iglesia ortodoxa, Imperio otomano, Luis I de Hungría, Mar Adriático, Península balcánica, Reino de Hungría, Reino de Nápoles, República de Venecia, Sacro Imperio Romano Germánico, Vaivoda, Valacos, Venecia.

Belgrado

Belgrado (en serbio, Beograd; escrito en cirílico Беoград, que significa "ciudad blanca") es la capital y ciudad más poblada de Serbia.

Belgrado y Esteban Dušan · Belgrado y Reino de Hungría (medieval) · Ver más »

Carlos I de Hungría

Carlos I llamado Carlos Roberto, o Caroberto de Anjou (en húngaro: Károly Róbert; Nápoles, Reino de Nápoles (Italia), 1288-Visegrado, Hungría, 16 de julio de 1342), fue rey de Hungría y Croacia que restauró su reino a la condición de una gran potencia enriquecida y civilizada.

Carlos I de Hungría y Esteban Dušan · Carlos I de Hungría y Reino de Hungría (medieval) · Ver más »

Dalmacia

Dalmacia (Dalmacija, Далмација) es una región histórica y geográfica que se encuentra en la costa del mar Adriático que pertenece a Croacia, y en pequeña medida continúa hacia Montenegro, hasta la ciudad de Kotor (Cattaro) y la bahía homónima.

Dalmacia y Esteban Dušan · Dalmacia y Reino de Hungría (medieval) · Ver más »

Danubio

El Danubio es uno de los ríos más importantes de Europa, que recorre la parte centro-oriental, en dirección principalmente oeste a este, pasando, o limitando, diez paísesEl Danubio es el río del mundo que más países atraviesa, igualado con el Nilo (10) y seguido por los ríos Rin, Congo y Níger (9 cada uno) y Zambeze (8).

Danubio y Esteban Dušan · Danubio y Reino de Hungría (medieval) · Ver más »

Edad Media

La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre los siglos y. Convencionalmente, su inicio se sitúa en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América, o en 1453 con la caída del Imperio bizantino, fecha que tiene la singularidad de coincidir con la invención de la imprenta —publicación de la Biblia de Gutenberg— y con el fin de la guerra de los Cien Años.

Edad Media y Esteban Dušan · Edad Media y Reino de Hungría (medieval) · Ver más »

Golubac

Golubac (en cirílico: Голубац, húngaro: Galambóc, en rumano: Columbei o Golumbacu) es un municipio del distrito de Braničevo, al noreste de la actual Serbia, a orillas del río Danubio.

Esteban Dušan y Golubac · Golubac y Reino de Hungría (medieval) · Ver más »

Iglesia católica

La Iglesia católica (Ecclesia Catholica y Καθολικὴ Ἐκκλησία) es la Iglesia cristiana más numerosa.

Esteban Dušan e Iglesia católica · Iglesia católica y Reino de Hungría (medieval) · Ver más »

Iglesia ortodoxa

La Iglesia ortodoxa, formalmente llamada Iglesia católica apostólica ortodoxa (translit), es una comunión cristiana, cuya antigüedad, tradicionalmente, se remonta a Jesús y a los doce apóstoles, a través de una sucesión apostólica nunca interrumpida.

Esteban Dušan e Iglesia ortodoxa · Iglesia ortodoxa y Reino de Hungría (medieval) · Ver más »

Imperio otomano

El Imperio otomano (en turco moderno: Osmanlı İmparatorluğu o Osmanlı Devleti), oficialmente el Sublime Estado Otomano (en turco otomano: دولت عالیه عثمانیه Devlet-i Aliyye-i Osmâniyye), fue un Estado multiétnico gobernado por la dinastía osmanlí.

Esteban Dušan e Imperio otomano · Imperio otomano y Reino de Hungría (medieval) · Ver más »

Luis I de Hungría

Luis I (en latín, Ludovicus I; en húngaro, I.; Visegrád, 5 de marzo de 1326-Nagyszombat, 10 de septiembre de 1382) o Luis de Anjou (en húngaro, Anjou Lajos; en croata, Ludovik I. Anžuvinac; en polaco, Ludwik Andegaweński), llamado «el Grande» (en latín, Ludovicus Magnus; en húngaro, Nagy Lajos; en croata, Ludovik Veliki; en eslovaco, Ľudovít Veľký) o «el Húngaro» por los polacos (Ludwik Węgierski), fue rey de Hungría y Croacia a partir de 1342 y de Polonia desde 1370 hasta su muerte. Fue el primer hijo de Carlos I de Hungría y su esposa, Isabel de Polonia, en sobrevivir la infancia. Un tratado de 1338 entre su padre y Casimiro III —el tío materno de Luis— confirmó el derecho del príncipe a heredar el Reino de Polonia si Casimiro III moría sin hijos. A cambio, Luis estaba obligado a ayudar a su tío en la reocupación de los territorios que Polonia había perdido en años anteriores. Ostentó el título de duque de Transilvania entre 1339 y 1342, pero no administró la provincia. Aunque ya era mayor de edad cuando sucedió a su padre en 1342, su madre profundamente religiosa ejerció una poderosa influencia sobre él. Heredó un reino centralizado y un gran tesoro de su padre. Durante los primeros años de su reinado, Luis lanzó una cruzada contra los lituanos y restauró la autoridad real en Croacia. Sus tropas derrotaron al ejército tártaro y ampliaron su dominio hacia el mar Negro. Cuando su hermano Andrés —duque de Calabria y esposo de la reina Juana I de Nápoles— fue asesinado en 1345, Luis acusó de asesinato a la viuda y durante los siguientes años conseguir un castigo para ella se convirtió en el principal objetivo de su política exterior. Lanzó dos campañas en el Reino de Nápoles entre 1347 y 1350. Sus tropas ocuparon territorios extensos en ambas ocasiones y Luis incorporó los estilos de los soberanos napolitanos (incluyendo el título del rey de Sicilia y Jerusalén), pero la Santa Sede nunca reconoció estas acciones. Las decisiones arbitrarias de Luis y las atrocidades cometidas por sus mercenarios hicieron impopular a su reinado en el sur de Italia. En 1351 retiró sus tropas en el Reino de Nápoles. Al igual que su padre, administró Hungría con poder absoluto y usó prerrogativas reales para otorgar privilegios a sus cortesanos. Sin embargo, también aprobó libertades de la nobleza húngara en la dieta de 1351 e hizo énfasis en la igualdad de condición de los nobles. En la misma dieta, introdujo un sistema de vinculación hereditaria y alquileres a pagos uniformes de los campesinos a los terratenientes y aprobó el derecho a la libre circulación para los campesinos. Luis llevó a cabo guerras contra los lituanos, Serbia y la Horda de Oro en los años 1350 y restauró la autoridad de los monarcas húngaros sobre territorios cercanos a las fronteras que se habían perdido durante los años anteriores. Obligó a la República de Venecia a renunciar a las ciudades dálmatas en 1358. También hizo varios intentos de ampliar su suzeranía sobre los gobernantes de Bosnia, Moldavia, Valaquia y zonas de Bulgaria y Serbia. Algunas veces, estos gobernantes cedían ante Luis, ya sea bajo coacción o con la esperanza de apoyo contra sus opositores internos, pero el gobierno de Luis en estas regiones fue solo nominal durante la mayor parte de su reinado. Sus intentos de convertir a sus súbditos paganos u ortodoxos al catolicismo le hicieron impopular en los países balcánicos. Luis estableció una universidad en Pécs en 1367, pero fue cerrada dos décadas después porque no consiguió suficientes ingresos para mantenerse. Heredó Polonia después de la muerte de su tío en 1370. Como no tenía hijos varones, Luis trató que sus súbditos reconocieran el derecho de sus hijas María y Eduviges a sucederle en Hungría y Polonia, respectivamente. Para conseguir esto, emitió el Privilegio de Koszyce en 1374, que explicaba las libertades de los nobles polacos. Sin embargo, su reinado fue impopular en Polonia. En Hungría, autorizó a las ciudades reales libres a delegar miembros del jurado ante un tribunal superior que conocía sus casos y estableció una nueva corte superior. Debido a una enfermedad de la piel, Luis se volcó a la devoción cristiana durante los últimos años de su vida. Al comienzo del cisma de Occidente, reconoció a Urbano VI como el papa legítimo. Después de que el pontífice destronara a Juana I y nombrara al primo lejano de Luis —Carlos de Durazzo— rey de Nápoles, el monarca húngaro ayudó al nuevo monarca napolitano a consolidar su poder en el reino. En la historiografía húngara, Luis fue considerado durante siglos como el rey húngaro más poderoso que gobernó un imperio «cuyas costas eran bañadas por tres mares».

Esteban Dušan y Luis I de Hungría · Luis I de Hungría y Reino de Hungría (medieval) · Ver más »

Mar Adriático

El mar Adriático (del latín, Mare Hadriaticum) es un golfo estrecho y alargado que forma parte del mar Mediterráneo.

Esteban Dušan y Mar Adriático · Mar Adriático y Reino de Hungría (medieval) · Ver más »

Península balcánica

La península balcánica o península de los Balcanes es una de las tres grandes penínsulas del sur de Europa, continente al que está unida por los montes Balcanes al este (cordilleras que han dado nombre a la península) y los Alpes Dináricos, al oeste.

Esteban Dušan y Península balcánica · Península balcánica y Reino de Hungría (medieval) · Ver más »

Reino de Hungría

El Reino de Hungría (Magyar Királyság; Regnum Hungariae;; Uhorské kráľovstvo; Regatul Ungariei; en croata y serbio, Kraljevina Ugarska o Краљевина Угарска) fue un reino que existió en Europa Central desde el año 1000 hasta 1919, con una interrupción de cinco meses entre ese año y 1920 durante la cual existió la República Soviética Húngara.

Esteban Dušan y Reino de Hungría · Reino de Hungría y Reino de Hungría (medieval) · Ver más »

Reino de Nápoles

El Reino de Nápoles (en italiano: Regno di Napoli, en napolitano Regno 'e Nàpule) fue un reino que, a partir de 1137, ocupó los territorios del antiguo ducado de Nápoles y del resto del Mezzogiorno peninsular.

Esteban Dušan y Reino de Nápoles · Reino de Hungría (medieval) y Reino de Nápoles · Ver más »

República de Venecia

La Serenísima República de Venecia (en véneto, Serenìsima Repùblega de Venèsia) fue una ciudad-Estado situada en el norte de Italia, a orillas del mar Adriático, y que luego reunió bajo su dominio a todos los vénetos del Triveneto, Istria y Dalmacia.

Esteban Dušan y República de Venecia · Reino de Hungría (medieval) y República de Venecia · Ver más »

Sacro Imperio Romano Germánico

El Sacro Imperio Romano Germánico (Heiliges Römisches Reich Deutscher Nation; Sacrum Romanum Imperium Nationis Germanicæ), a veces llamado Imperio antiguo —para distinguirlo del Imperio alemán de 1871-1918— fue una agrupación política situada en la Europa Occidental y Central, cuyo ámbito de poder recayó en el emperador romano germánico desde la Edad Media hasta inicios de la Edad Contemporánea.

Esteban Dušan y Sacro Imperio Romano Germánico · Reino de Hungría (medieval) y Sacro Imperio Romano Germánico · Ver más »

Vaivoda

Vaivoda o voivoda (ruso: воеводa; en búlgaro: войвода; en ucraniano: воєвода; serbocroata: војводa o vojvoda; polaco: wojewoda; húngaro: vajda) es un término de origen eslavo con el que se designaba al gobernador de una provincia aunque, en origen, se refería al comandante principal de una fuerza militar.

Esteban Dušan y Vaivoda · Reino de Hungría (medieval) y Vaivoda · Ver más »

Valacos

El término valacos designa un conjunto de poblaciones romanizadas establecidas en el sudeste de Europa, vinculadas con el término Valaquia.

Esteban Dušan y Valacos · Reino de Hungría (medieval) y Valacos · Ver más »

Venecia

Venecia (en italiano Venezia y en véneto Venèsia) es una ciudad ubicada en el noreste de Italia.

Esteban Dušan y Venecia · Reino de Hungría (medieval) y Venecia · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Esteban Dušan y Reino de Hungría (medieval)

Esteban Dušan tiene 302 relaciones, mientras Reino de Hungría (medieval) tiene 327. Como tienen en común 19, el índice Jaccard es 3.02% = 19 / (302 + 327).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Esteban Dušan y Reino de Hungría (medieval). Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »