Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Etanol y Trastorno de pánico

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Etanol y Trastorno de pánico

Etanol vs. Trastorno de pánico

El etanol, también llamado alcohol etílico, es un compuesto químico orgánico alifático con un grupo funcional hidroxilo, formando parte de la familia de los alcoholes, de fórmula empírica C2H6O. El trastorno de pánico es un trastorno de ansiedad en el que la persona afectada sufre repetidos ataques súbitos de terror en ausencia de estímulos externos que puedan desencadenarlos.

Similitudes entre Etanol y Trastorno de pánico

Etanol y Trastorno de pánico tienen 2 cosas en común (en Unionpedia): Alcoholismo, Benzodiazepina.

Alcoholismo

El alcoholismo o dipsomanía, también conocido como trastorno por consumo de alcohol, se refiere al uso nocivo o abuso del alcohol, caracterizado por una fuerte necesidad y ansiedad de ingerir bebidas alcohólicas y/o licores, de forma que existe una dependencia física y psicológica del mismo individuo, que se manifiesta a través de varios síntomas de abstinencia cuando no es posible su ingestión.

Alcoholismo y Etanol · Alcoholismo y Trastorno de pánico · Ver más »

Benzodiazepina

Las benzodiazepinas o benzodiacepinas son medicamentos psicotrópicos (actúan sobre el sistema nervioso central) con efectos sedantes, hipnóticos, ansiolíticos, antiepilépticos, amnésicos y miorrelajantes.

Benzodiazepina y Etanol · Benzodiazepina y Trastorno de pánico · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Etanol y Trastorno de pánico

Etanol tiene 136 relaciones, mientras Trastorno de pánico tiene 60. Como tienen en común 2, el índice Jaccard es 1.02% = 2 / (136 + 60).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Etanol y Trastorno de pánico. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »