Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Europa de la Restauración e Invasión lusobrasileña

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Europa de la Restauración e Invasión lusobrasileña

Europa de la Restauración vs. Invasión lusobrasileña

La Restauración europea es una denominación historiográfica para el período de la historia política de Europa, significa la eliminación de todas las conquistas territoriales e ideológicas conseguidas por la Revolución Francesa y el Imperio napoleónico, es decir, una lucha contra la ideología que provocó la caída del Antiguo Régimen y contra el ordenamiento político impuesto por Napoleón Bonaparte en Europa y así se da la restauración de Europa que va desde la derrota del Imperio Napoleónico (1814 y 1815) a la Revolución de 1848, caracterizado, en la Europa continental, por la preponderancia de las potencias de la Santa Alianza (Imperio de Austria, Reino de Prusia e Imperio ruso) y el denominado sistema Metternich de relaciones internacionales (concierto europeo o Europa de los Congresos: Congreso de Viena 1814-15, Congreso de Aquisgrán 1818, Congreso de Troppau 1820, Congreso de Liubliana o Laibach, 1821, Congreso de Verona 1822); mientras que el Reino Unido se convertía en la potencia dominante en el mundo económico y en las rutas oceánicas. La invasión lusobrasileña, también conocida como Invasión portuguesa de 1816, Guerra contra Artigas (en Brasil) o Segunda Invasión portuguesa de 1816, es el nombre que los contemporáneos de los hechos e historiadores han dado al conflicto armado que se produjo entre 1816 y 1820 en la totalidad del territorio actual de la República Oriental del Uruguay, en la Mesopotamia argentina y el sur del Brasil, y que tuvo como resultado la anexión de la Banda Oriental al Reino del Brasil, con el nombre de Provincia Cisplatina.

Similitudes entre Europa de la Restauración e Invasión lusobrasileña

Europa de la Restauración e Invasión lusobrasileña tienen 4 cosas en común (en Unionpedia): Europa, Fernando VII de España, Guerra de la Independencia Española, Juan VI de Portugal.

Europa

Europa es un continente ubicado enteramente en el hemisferio norte y mayoritariamente en el hemisferio oriental.

Europa y Europa de la Restauración · Europa e Invasión lusobrasileña · Ver más »

Fernando VII de España

Fernando VII de España, llamado «el Deseado» y «el rey Felón» (San Lorenzo de El Escorial, 14 de octubre de 1784-Madrid, 29 de septiembre de 1833), fue rey de España entre 1808 y 1833.

Europa de la Restauración y Fernando VII de España · Fernando VII de España e Invasión lusobrasileña · Ver más »

Guerra de la Independencia Española

La guerra de la Independencia Española fue un conflicto bélico que se dio entre 1808 y 1814 dentro del contexto de las guerras napoleónicas, que enfrentó a las potencias aliadas de España, Reino Unido y Portugal contra Napoleón Bonaparte, cuya pretensión era, tras las abdicaciones de Bayona, la de instalar en el trono español a su hermano, José Bonaparte y constituir España como Estado satélite del Primer Imperio francés.

Europa de la Restauración y Guerra de la Independencia Española · Guerra de la Independencia Española e Invasión lusobrasileña · Ver más »

Juan VI de Portugal

Juan VI de Portugal, en portugués João VI, (Lisboa, 13 de mayo de 1767 - ídem, 10 de marzo de 1826), apodado el Clemente, infante portugués, perteneciente a la Dinastía de Braganza, coronado rey del Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve desde 1816 a 1822, de facto, y desde 1822 hasta 1825, de iure.

Europa de la Restauración y Juan VI de Portugal · Invasión lusobrasileña y Juan VI de Portugal · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Europa de la Restauración e Invasión lusobrasileña

Europa de la Restauración tiene 79 relaciones, mientras Invasión lusobrasileña tiene 300. Como tienen en común 4, el índice Jaccard es 1.06% = 4 / (79 + 300).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Europa de la Restauración e Invasión lusobrasileña. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »