Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Fascismo e Iglesia Evangélica Alemana

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Fascismo e Iglesia Evangélica Alemana

Fascismo vs. Iglesia Evangélica Alemana

El fascismo es una ideología, un movimiento político y una forma de gobierno de carácter totalitario, antidemocrático, ultranacionalista y de extrema derecha. La Iglesia Evangélica Alemana fue sucesor de la Confederación de la Iglesia Evangélica Alemana desde 1933 hasta 1945.

Similitudes entre Fascismo e Iglesia Evangélica Alemana

Fascismo e Iglesia Evangélica Alemana tienen 14 cosas en común (en Unionpedia): Adolf Hitler, Alemania nazi, Antisemitismo, Cristianismo positivo, Cristianos Alemanes, Dietrich Bonhoeffer, Gestapo, Iglesia Confesante, Ludwig Müller, Luteranismo, Martin Niemöller, Nazismo, Nazismo y religión, Racismo.

Adolf Hitler

Adolf Hitler, hispanizado Adolfo Hitler (Braunau am Inn, Alta Austria, Imperio austrohúngaro; -Berlín, Alemania nazi), fue un político, militar y dictador alemán de origen austríaco.

Adolf Hitler y Fascismo · Adolf Hitler e Iglesia Evangélica Alemana · Ver más »

Alemania nazi

La Alemania nazi o Alemania nacionalsocialista, conocida también como el Tercer Reich,, /ráij/ es el término historiográfico común en español al referirse al Estado alemán entre 1933 y 1945, durante el gobierno del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP) y su máximo dirigente, Adolf Hitler, al frente del país.

Alemania nazi y Fascismo · Alemania nazi e Iglesia Evangélica Alemana · Ver más »

Antisemitismo

El antisemitismo, en el sentido amplio del término, hace referencia a la discriminación, hostilidad, prejuicio y odio hacia los judíos en amplios sentidos, basada en una combinación de prejuicios de tipo religioso, racial, cultural y étnico.

Antisemitismo y Fascismo · Antisemitismo e Iglesia Evangélica Alemana · Ver más »

Cristianismo positivo

El cristianismo positivo fue un movimiento dentro del Tercer Reich que mezcló la creencia de que la pureza racial del pueblo alemán debía mantenerse mezclando la ideología nazi con elementos del cristianismo.

Cristianismo positivo y Fascismo · Cristianismo positivo e Iglesia Evangélica Alemana · Ver más »

Cristianos Alemanes

Los "Cristianos Alemanes" (en alemán: Deutsche Christen) fueron un movimiento religioso iniciado por un grupo de clérigos y feligreses de las iglesias protestantes de Alemania en 1931, quienes propusieron y difundieron una "fusión" de elementos del cristianismo y del nazismo para plegarse a la ideología del Tercer Reich, sin afectar sus creencias.

Cristianos Alemanes y Fascismo · Cristianos Alemanes e Iglesia Evangélica Alemana · Ver más »

Dietrich Bonhoeffer

Dietrich Bonhoeffer (4 de febrero de 1906 - 9 de abril de 1945) fue un líder cristiano alemán que participó en el movimiento de resistencia contra el nazismo.

Dietrich Bonhoeffer y Fascismo · Dietrich Bonhoeffer e Iglesia Evangélica Alemana · Ver más »

Gestapo

La (contracción de Geheime Staatspolizei: Policía Secreta del Estado) fue la Policía secreta oficial de la Alemania nazi y de los territorios ocupados por la misma.

Fascismo y Gestapo · Gestapo e Iglesia Evangélica Alemana · Ver más »

Iglesia Confesante

La Iglesia Confesante o Iglesia de la Confesión (Bekennende Kirche) fue un movimiento del cristianismo protestante fundado en Alemania en 1934 para oponerse al intento de control nazi de las iglesias.

Fascismo e Iglesia Confesante · Iglesia Confesante e Iglesia Evangélica Alemana · Ver más »

Ludwig Müller

Ludwig Müller (Gütersloh, Westfalia, 23 de junio de 1883 - Berlín, 31 de julio de 1945) fue un teólogo alemán y miembro principal del movimiento de fe Cristianos Alemanes (en alemán Deutsche Christen).

Fascismo y Ludwig Müller · Iglesia Evangélica Alemana y Ludwig Müller · Ver más »

Luteranismo

El luteranismo es una de las principales ramas del cristianismo, que se identifica con la teología de Martín Lutero (1483-1546), un reformador doctrinario, teólogo y fraile alemán.

Fascismo y Luteranismo · Iglesia Evangélica Alemana y Luteranismo · Ver más »

Martin Niemöller

Emil Gustav Friedrich Martin Niemöller (Lippstadt, Renania del Norte-Westfalia, 14 de enero de 1892-Wiesbaden, Hesse, 6 de marzo de 1984) fue un pastor luterano alemán y antinazi.

Fascismo y Martin Niemöller · Iglesia Evangélica Alemana y Martin Niemöller · Ver más »

Nazismo

El nacionalsocialismo (Nationalsozialismus), comúnmente acortado a nazismo, fue la ideología de extrema derecha del régimen que gobernó Alemania de 1933 a 1945 con la llegada al poder del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán de Adolf Hitler (NSDAP).

Fascismo y Nazismo · Iglesia Evangélica Alemana y Nazismo · Ver más »

Nazismo y religión

El estudio de la relación entre el nazismo y la religión ha sido muy controvertido, centrándose la discusión al respecto en dos cuestiones fundamentales: por una parte, las posturas que sostuvieron los cleros protestante y católico y sus respectivas jerarquías frente a las políticas del Tercer Reich; por otra parte, el papel desempeñado por el paganismo, el misticismo y la escatología en la ideología del Partido Nazi y de sus líderes.

Fascismo y Nazismo y religión · Iglesia Evangélica Alemana y Nazismo y religión · Ver más »

Racismo

Racismo es sostener la superioridad o inferioridad de un grupo étnico, real o supuesto, frente a los demás, promoviendo mecanismos, sistemas y culturas de discriminación, persecución o exclusión.

Fascismo y Racismo · Iglesia Evangélica Alemana y Racismo · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Fascismo e Iglesia Evangélica Alemana

Fascismo tiene 573 relaciones, mientras Iglesia Evangélica Alemana tiene 40. Como tienen en común 14, el índice Jaccard es 2.28% = 14 / (573 + 40).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Fascismo e Iglesia Evangélica Alemana. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »