Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Fascismo y Legitimidad (política)

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Fascismo y Legitimidad (política)

Fascismo vs. Legitimidad (política)

El fascismo es una ideología, un movimiento político y una forma de gobierno de carácter totalitario, antidemocrático, ultranacionalista y de extrema derecha. El término legitimidad (y sus derivados: legítimo(a)) se utiliza en la teoría del Derecho, en la ciencia política y en la filosofía para definir la cualidad de ser conforme a un mandato legal.

Similitudes entre Fascismo y Legitimidad (política)

Fascismo y Legitimidad (política) tienen 11 cosas en común (en Unionpedia): Ciencia política, Consenso, Discurso, Estado, Gobierno, Monarquía absoluta, Norberto Bobbio, Obediencia, Poder político, Revolución francesa, Voluntad general.

Ciencia política

La ciencia política o politología es la ciencia social que estudia la teoría y práctica de la política, los sistemas y los comportamientos políticos en la sociedad.

Ciencia política y Fascismo · Ciencia política y Legitimidad (política) · Ver más »

Consenso

Se denomina consenso el acuerdo producido por consentimiento entre todos los miembros de un grupo o entre varios grupos.

Consenso y Fascismo · Consenso y Legitimidad (política) · Ver más »

Discurso

Un discurso (del latín discursus) o alocución en público ha significado tradicionalmente el acto de hablar cara a cara a una audiencia en vivo, pero hoy en día incluye cualquier forma de hablar (formal e informalmente) a una audiencia, incluido el discurso pregrabado pronunciado a gran distancia por medios de tecnología.

Discurso y Fascismo · Discurso y Legitimidad (política) · Ver más »

Estado

Un Estado es una organización política constituida por un conjunto de instituciones burocráticas estables, a través de las cuales ejerce el monopolio del uso de la fuerza (soberanía) aplicada a una población dentro de unos límites territoriales establecidos.

Estado y Fascismo · Estado y Legitimidad (política) · Ver más »

Gobierno

El Gobierno (del griego: κυβερνέιν kybernéin, «pilotar un barco», también «dirigir» o «gobernar») es el principal pilar del Estado; la autoridad que dirige, controla y administra sus instituciones, la cual consiste en la conducción política general o ejercicio del poder ejecutivo del Estado.

Fascismo y Gobierno · Gobierno y Legitimidad (política) · Ver más »

Monarquía absoluta

La monarquía absoluta o absolutismo es una forma de gobierno en la que el monarca tiene el poder absoluto.

Fascismo y Monarquía absoluta · Legitimidad (política) y Monarquía absoluta · Ver más »

Norberto Bobbio

Norberto Bobbio (Turín, Italia, 18 de octubre de 1909-9 de enero de 2004) fue un jurista, abogado, filósofo y politólogo italiano.

Fascismo y Norberto Bobbio · Legitimidad (política) y Norberto Bobbio · Ver más »

Obediencia

El término obediencia (del latín oboedientia) indica el proceso que conduce de la escucha atenta a la acción, que puede ser duramente pasiva o exterior o, por el contrario, puede provocar una profunda actitud interna de respuesta.

Fascismo y Obediencia · Legitimidad (política) y Obediencia · Ver más »

Poder político

El poder político es la lógica del ejercicio de las funciones por parte de las personas que ocupan un cargo representativo dentro del gobierno.

Fascismo y Poder político · Legitimidad (política) y Poder político · Ver más »

Revolución francesa

La Revolución francesa (Révolution française) fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó la Francia del Antiguo Régimen, y a otros países por extensión de sus implicaciones.

Fascismo y Revolución francesa · Legitimidad (política) y Revolución francesa · Ver más »

Voluntad general

El término voluntad general fue utilizado por el filósofo suizo Jean Jacques Rousseau en su famoso libro El contrato social (1762).

Fascismo y Voluntad general · Legitimidad (política) y Voluntad general · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Fascismo y Legitimidad (política)

Fascismo tiene 573 relaciones, mientras Legitimidad (política) tiene 54. Como tienen en común 11, el índice Jaccard es 1.75% = 11 / (573 + 54).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Fascismo y Legitimidad (política). Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »