Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Felipe IV de España y Príncipe de Asturias

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Felipe IV de España y Príncipe de Asturias

Felipe IV de España vs. Príncipe de Asturias

Felipe IV de España, llamado «el Grande» o «el Rey Planeta» (Valladolid, 8 de abril de 1605-Madrid, 17 de septiembre de 1665), fue rey de España desde el 31 de marzo de 1621 hasta su muerte, y de Portugal desde la misma fecha hasta diciembre de 1640, con el nombre de Felipe III. Príncipe o princesa de Asturias es el principal título que ostenta el heredero o heredera de la Corona de España, tal y como reconoce la Constitución.

Similitudes entre Felipe IV de España y Príncipe de Asturias

Felipe IV de España y Príncipe de Asturias tienen 8 cosas en común (en Unionpedia): Carlos I de España, Casa de Austria, Corona de Aragón, Corona de Castilla, Felipe II de España, Fuero, Palacio de la Zarzuela, Reino de Navarra.

Carlos I de España

Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico (Gante, Condado de Flandes, 24 de febrero de 1500-Cuacos de Yuste, 21 de septiembre de 1558), llamado «el César», reinó junto con su madre, Juana I de Castilla —esta última de forma solo nominal y hasta 1555—, en todos los reinos y territorios hispánicos con el nombre de CarlosI desde 1516 hasta 1556,Autoproclamado, posteriormente jurado (junto con su madre) en las Cortes de Castilla, y en las distintas Cortes de Aragón: Aragón, Cataluña y Valencia.

Carlos I de España y Felipe IV de España · Carlos I de España y Príncipe de Asturias · Ver más »

Casa de Austria

Casa de Austria es el nombre con el que se conoce en España a la dinastía Habsburgo reinante en la Monarquía Hispánica en los siglos y; desde la proclamación como rey de Carlos I en 1516, hasta la muerte sin sucesión directa de Carlos II en 1700, que provocó la Guerra de Sucesión Española.

Casa de Austria y Felipe IV de España · Casa de Austria y Príncipe de Asturias · Ver más »

Corona de Aragón

La Corona de Aragón (en aragonés, corona d'Aragón; en catalán/valenciano, corona d'Aragó), conocida también por otros nombres alternativos, englobaba al conjunto de territorios que estuvieron bajo la jurisdicción del rey de Aragón, de 1164 a 1707.

Corona de Aragón y Felipe IV de España · Corona de Aragón y Príncipe de Asturias · Ver más »

Corona de Castilla

La Corona de Castilla (Corona Castellae), como entidad histórica, se suele considerar que comienza con la última y definitiva unión de los reinos de Castilla y de León, con sus respectivos territorios, en 1230, o bien con la unión de las Cortes, algunas décadas más tarde.

Corona de Castilla y Felipe IV de España · Corona de Castilla y Príncipe de Asturias · Ver más »

Felipe II de España

Felipe II de España, llamado «el Prudente» (Valladolid, 21 de mayo de 1527-San Lorenzo de El Escorial, 13 de septiembre de 1598), fue rey de EspañaLa titulación variaba de unos territorios a otros, desde 1585 comprendía en su totalidad:Rey de Castilla y de León —como Felipe II—, de Aragón, de Portugal, de las dos Sicilias (Nápoles y Sicilia) —como Felipe I—, de Navarra —como Felipe IV—, de Jerusalén, de Hungría, de Dalmacia, de Croacia, de Granada, de Valencia, de Toledo, de Galicia, de Mallorca, de Sevilla, de Cerdeña, de Córdoba, de Córcega, de Murcia, de Jaén, de los Algarbes, de Algeciras, de Gibraltar, de las islas Canarias, de las Indias orientales y occidentales, de las Islas y Tierra Firme del Mar Océano, Archiduque de Austria, Duque de Borgoña —como Felipe V—, de Brabante y Lotaringia, Limburgo, Luxemburgo, Güeldres, Milán, Atenas y Neopatria, Conde de Habsburgo, de Flandes, de Artois, Palatino de Borgoña, de Tirol, de Henao, de Holanda, de Zelanda, de Namur, de Zutphen, de Barcelona, de Rosellón y de Cerdaña, Príncipe de Suabia, Margrave del Sacro Imperio Romano, Marqués de Oristán y Conde de Gociano, Señor de Vizcaya y de Molina, de Frisia, Salins, Malinas, y de las ciudades, pueblos y tierras de Utrech, Overijssel y Groninga.

Felipe II de España y Felipe IV de España · Felipe II de España y Príncipe de Asturias · Ver más »

Fuero

Los fueros locales, fueros municipales o fueros eran los estatutos jurídicos aplicables en una determinada localidad, cuya finalidad era, en general, regular la vida local, estableciendo un conjunto de normas jurídicas, derechos y privilegios, otorgados por el rey, el señor de la tierra o el propio concejo, es decir, las leyes propias de un lugar.

Felipe IV de España y Fuero · Fuero y Príncipe de Asturias · Ver más »

Palacio de la Zarzuela

El palacio de la Zarzuela es un recinto palaciego situado a las afueras de Madrid, en medio de un espacio natural conocido como Monte de El Pardo.

Felipe IV de España y Palacio de la Zarzuela · Palacio de la Zarzuela y Príncipe de Asturias · Ver más »

Reino de Navarra

El reino de Navarra (en euskera, Nafarroako Erresuma) fue uno de los reinos medievales de Europa situado en ambas vertientes de los Pirineos occidentales, pero con la mayor parte de su territorio localizado al sur de la cordillera, en el norte de la península ibérica.

Felipe IV de España y Reino de Navarra · Príncipe de Asturias y Reino de Navarra · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Felipe IV de España y Príncipe de Asturias

Felipe IV de España tiene 289 relaciones, mientras Príncipe de Asturias tiene 96. Como tienen en común 8, el índice Jaccard es 2.08% = 8 / (289 + 96).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Felipe IV de España y Príncipe de Asturias. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »