Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Festival de la Canción de Eurovisión 2006 y Festival de la Canción de Eurovisión 2008

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Festival de la Canción de Eurovisión 2006 y Festival de la Canción de Eurovisión 2008

Festival de la Canción de Eurovisión 2006 vs. Festival de la Canción de Eurovisión 2008

El LI Festival de la Canción de Eurovisión tuvo lugar en el pabellón cubierto del Complejo Olímpico de Deportes de Atenas, Grecia, después de que su representante Helena Paparizou obtuviera la victoria con la canción My Number One en la edición de 2005 celebrada en Kiev (Ucrania). El LIII Festival de la Canción de Eurovisión se celebró en la ciudad de Belgrado, entre el 20 y el 24 de mayo de 2008.

Similitudes entre Festival de la Canción de Eurovisión 2006 y Festival de la Canción de Eurovisión 2008

Festival de la Canción de Eurovisión 2006 y Festival de la Canción de Eurovisión 2008 tienen 141 cosas en común (en Unionpedia): Albania, Albania en el Festival de la Canción de Eurovisión, Alemania, Alemania en el Festival de la Canción de Eurovisión, Andorra, Andorra en el Festival de la Canción de Eurovisión, Armenia, Armenia en el Festival de la Canción de Eurovisión, Atenas, Austria, Austria en el Festival de la Canción de Eurovisión, Autoridad de Radiodifusión de Israel, Bélgica, Bélgica en el Festival de la Canción de Eurovisión, BBC, Bielorrusia, Bielorrusia en el Festival de la Canción de Eurovisión, Bosnia y Herzegovina, Bosnia y Herzegovina en el Festival de la Canción de Eurovisión, Bulgaria, Bulgaria en el Festival de la Canción de Eurovisión, Chipre, Chipre en el Festival de la Canción de Eurovisión, Compañía Nacional de Radio y Televisión de Bielorrusia, Compañía Nacional de Radiodifusión Pública de Ucrania, Corporación Chipriota de Radiodifusión, Corporación Turca de Radio y Televisión, Croacia, Croacia en el Festival de la Canción de Eurovisión, Dansk Melodi Grand Prix, ..., Dima Bilán, Dinamarca, Dinamarca en el Festival de la Canción de Eurovisión, DR (Dinamarca), Ellinikí Radiofonía Tileórasi, Eslovaquia en el Festival de la Canción de Eurovisión, Eslovenia, Eslovenia en el Festival de la Canción de Eurovisión, España, España en el Festival de la Canción de Eurovisión, Estonia, Estonia en el Festival de la Canción de Eurovisión, Eurolaul, Festival de la Canción de Eurovisión, Festival de la Canción de Eurovisión 1999, Festival de la Canción de Eurovisión 2004, Festivali i Këngës, Finlandia, Finlandia en el Festival de la Canción de Eurovisión, France 3, Francia, Francia en el Festival de la Canción de Eurovisión, Georgia, Grecia, Grecia en el Festival de la Canción de Eurovisión, Hrvatska radiotelevizija, Hungría, Hungría en el Festival de la Canción de Eurovisión, Idioma albanés, Idioma alemán, Idioma bosnio, Idioma catalán, Idioma croata, Idioma español, Idioma francés, Idioma inglés, Idioma italiano, Idioma portugués, Idioma ruso, Idioma turco, Irlanda, Irlanda en el Festival de la Canción de Eurovisión, Islandia, Islandia en el Festival de la Canción de Eurovisión, Israel, Israel en el Festival de la Canción de Eurovisión, Italia en el Festival de la Canción de Eurovisión, Kiev, Latvijas Televīzija, Lengua construida, Letonia, Letonia en el Festival de la Canción de Eurovisión, Lietuvos nacionalinis radijas ir televizija, Lituania, Lituania en el Festival de la Canción de Eurovisión, Luxemburgo en el Festival de la Canción de Eurovisión, Macedonia del Norte, Macedonia del Norte en el Festival de la Canción de Eurovisión, Makedonska Radio Televizija, Malta, Malta en el Festival de la Canción de Eurovisión, Marruecos en el Festival de la Canción de Eurovisión, Mónaco en el Festival de la Canción de Eurovisión, Melodi Grand Prix, Moldavia, Moldavia en el Festival de la Canción de Eurovisión, Nederlandse Omroep Stichting, Norsk Rikskringkasting, Noruega, Noruega en el Festival de la Canción de Eurovisión, Países Bajos, Países Bajos en el Festival de la Canción de Eurovisión, PBS Malta, Polonia, Polonia en el Festival de la Canción de Eurovisión, Portugal, Portugal en el Festival de la Canción de Eurovisión, Radio Televizioni Shqiptar, Radio y Televisión de Andorra, Radio y Televisión de Portugal, Radiotelevisión de Bosnia y Herzegovina, Radiotelevisión eslovena, RÚV, Reino Unido, Reino Unido en el Festival de la Canción de Eurovisión, República Checa, RTÉ, Rumanía en el Festival de la Canción de Eurovisión, Rumania, Rusia, Rusia en el Festival de la Canción de Eurovisión, Serbia y Montenegro, Sociedad Rumana de Televisión, SRG SSR, Suecia, Suecia en el Festival de la Canción de Eurovisión, Suiza, Suiza en el Festival de la Canción de Eurovisión, Sveriges Television, Teleradio Moldova, Televisión Española, Televisión Nacional de Bulgaria, Televisión Pública de Armenia, Telewizja Polska, Turquía, Turquía en el Festival de la Canción de Eurovisión, Ucrania, Ucrania en el Festival de la Canción de Eurovisión, Vlaamse Radio- en Televisieomroeporganisatie, Yleisradio, 20 de mayo. Expandir índice (111 más) »

Albania

Albania (Shqipëri o Shqipëria), oficialmente República de Albania (Republika e Shqipërisë), es un país situado en el sudeste de Europa.

Albania y Festival de la Canción de Eurovisión 2006 · Albania y Festival de la Canción de Eurovisión 2008 · Ver más »

Albania en el Festival de la Canción de Eurovisión

Albania ha participado en el Festival de la Canción de Eurovisión un total de diecisiete ocasiones, desde su debut en la edición de 2004, en la que Anjeza Shahini terminó en séptimo lugar con la canción «The image of you».

Albania en el Festival de la Canción de Eurovisión y Festival de la Canción de Eurovisión 2006 · Albania en el Festival de la Canción de Eurovisión y Festival de la Canción de Eurovisión 2008 · Ver más »

Alemania

Alemania, oficialmente República Federal de Alemania, es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

Alemania y Festival de la Canción de Eurovisión 2006 · Alemania y Festival de la Canción de Eurovisión 2008 · Ver más »

Alemania en el Festival de la Canción de Eurovisión

Alemania es el único país que ha participado en todos los Festivales de la Canción de Eurovisión desde su inicio en 1956, lo que le convierte en el país con más representaciones en toda la historia del Festival: un total de 65.

Alemania en el Festival de la Canción de Eurovisión y Festival de la Canción de Eurovisión 2006 · Alemania en el Festival de la Canción de Eurovisión y Festival de la Canción de Eurovisión 2008 · Ver más »

Andorra

Andorra, oficialmente Principado de Andorra (Principat d'Andorra) es un micro-Estado soberano sin litoral ubicado en el suroeste de Europa, entre España y Francia, en el límite de la península ibérica.

Andorra y Festival de la Canción de Eurovisión 2006 · Andorra y Festival de la Canción de Eurovisión 2008 · Ver más »

Andorra en el Festival de la Canción de Eurovisión

Andorra ha participado en Eurovisión seis veces, debutando en el XLIX Festival de la Canción de Eurovisión.

Andorra en el Festival de la Canción de Eurovisión y Festival de la Canción de Eurovisión 2006 · Andorra en el Festival de la Canción de Eurovisión y Festival de la Canción de Eurovisión 2008 · Ver más »

Armenia

Armenia, oficialmente la República de Armenia, es un país de Transcaucasia sin salida al mar localizado en Asia Occidental.

Armenia y Festival de la Canción de Eurovisión 2006 · Armenia y Festival de la Canción de Eurovisión 2008 · Ver más »

Armenia en el Festival de la Canción de Eurovisión

Armenia hizo su primera aparición en el LI Festival de la Canción de Eurovisión, en 2006.

Armenia en el Festival de la Canción de Eurovisión y Festival de la Canción de Eurovisión 2006 · Armenia en el Festival de la Canción de Eurovisión y Festival de la Canción de Eurovisión 2008 · Ver más »

Atenas

Atenas (griego antiguo: Ἀθῆναι; griego moderno: Αθήνα) es la capital de Grecia y actualmente la ciudad más grande, importante y poblada del país.

Atenas y Festival de la Canción de Eurovisión 2006 · Atenas y Festival de la Canción de Eurovisión 2008 · Ver más »

Austria

Austria, oficialmente República de Austria (Republik Österreich), es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

Austria y Festival de la Canción de Eurovisión 2006 · Austria y Festival de la Canción de Eurovisión 2008 · Ver más »

Austria en el Festival de la Canción de Eurovisión

Austria ha participado 51 veces en el Festival de la Canción de Eurovisión, desde su debut en 1957.

Austria en el Festival de la Canción de Eurovisión y Festival de la Canción de Eurovisión 2006 · Austria en el Festival de la Canción de Eurovisión y Festival de la Canción de Eurovisión 2008 · Ver más »

Autoridad de Radiodifusión de Israel

La Autoridad de Radiodifusión de Israel (en hebreo, רָשׁוּת הַשִּׁדּוּר, Rashut Hashidur; en inglés, Israel Broadcasting Authority), también conocida por las siglas IBA, fue la radiodifusora pública del Estado de Israel desde 1965 hasta 2017.

Autoridad de Radiodifusión de Israel y Festival de la Canción de Eurovisión 2006 · Autoridad de Radiodifusión de Israel y Festival de la Canción de Eurovisión 2008 · Ver más »

Bélgica

Bélgica (Belgique), oficialmente Reino de Bélgica (Royaume de Belgique y), es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

Bélgica y Festival de la Canción de Eurovisión 2006 · Bélgica y Festival de la Canción de Eurovisión 2008 · Ver más »

Bélgica en el Festival de la Canción de Eurovisión

Bélgica participa en el Festival de la Canción de Eurovisión desde 1956.

Bélgica en el Festival de la Canción de Eurovisión y Festival de la Canción de Eurovisión 2006 · Bélgica en el Festival de la Canción de Eurovisión y Festival de la Canción de Eurovisión 2008 · Ver más »

BBC

La British Broadcasting Corporation (BBC; en español: «Corporación Británica de Radiodifusión») es el servicio público de radio y televisión del Reino Unido.

BBC y Festival de la Canción de Eurovisión 2006 · BBC y Festival de la Canción de Eurovisión 2008 · Ver más »

Bielorrusia

Bielorrusia (antiguamente Rusia Blanca), oficialmente República de Belarús, es un país soberano sin litoral situado en Europa Oriental y que formó parte de la Unión Soviética hasta 1991.

Bielorrusia y Festival de la Canción de Eurovisión 2006 · Bielorrusia y Festival de la Canción de Eurovisión 2008 · Ver más »

Bielorrusia en el Festival de la Canción de Eurovisión

Bielorrusia ha participado en el Festival de la Canción de Eurovisión en 16 ocasiones.

Bielorrusia en el Festival de la Canción de Eurovisión y Festival de la Canción de Eurovisión 2006 · Bielorrusia en el Festival de la Canción de Eurovisión y Festival de la Canción de Eurovisión 2008 · Ver más »

Bosnia y Herzegovina

Bosnia y Herzegovina (en bosnio y croata, Bosna i Hercegovina; en serbio y bosnio cirílico, Босна и Херцеговина), comúnmente llamada Bosnia-Herzegovina, o simplemente Bosnia, es un país soberano europeo, con capital en Sarajevo, situado en la confluencia de Europa Central y del sudeste europeo, y que limita con Croacia, al norte, oeste y sur; con Serbia al este; con Montenegro al este y al sur, y con el mar Adriático al suroeste a lo largo de 21,2 km.

Bosnia y Herzegovina y Festival de la Canción de Eurovisión 2006 · Bosnia y Herzegovina y Festival de la Canción de Eurovisión 2008 · Ver más »

Bosnia y Herzegovina en el Festival de la Canción de Eurovisión

Bosnia y Herzegovina debutó como país independiente en el Festival de la Canción de Eurovisión en 1993, y ha competido cada año desde entonces, a excepción de las ediciones de 1998 y 2000 Debido a la crisis económica, se vio obligada a retirarse en 2013, 2014 y 2015.

Bosnia y Herzegovina en el Festival de la Canción de Eurovisión y Festival de la Canción de Eurovisión 2006 · Bosnia y Herzegovina en el Festival de la Canción de Eurovisión y Festival de la Canción de Eurovisión 2008 · Ver más »

Bulgaria

Bulgaria (България), oficialmente República de Bulgaria (Република България), es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

Bulgaria y Festival de la Canción de Eurovisión 2006 · Bulgaria y Festival de la Canción de Eurovisión 2008 · Ver más »

Bulgaria en el Festival de la Canción de Eurovisión

Bulgaria ha participado en el Festival de la Canción de Eurovisión once veces, tras su debut en el Festival de Eurovisión 2005.

Bulgaria en el Festival de la Canción de Eurovisión y Festival de la Canción de Eurovisión 2006 · Bulgaria en el Festival de la Canción de Eurovisión y Festival de la Canción de Eurovisión 2008 · Ver más »

Chipre

Chipre (en lengua griega: Κύπρος, romanizado: Kýpros, “cobre”; en turco, Kıbrıs), oficialmente la República de Chipre (Kypriakí Dimokratía; Kıbrıs Cumhuriyeti), es un país insular en el Mediterráneo oriental, uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

Chipre y Festival de la Canción de Eurovisión 2006 · Chipre y Festival de la Canción de Eurovisión 2008 · Ver más »

Chipre en el Festival de la Canción de Eurovisión

Chipre debutó en el Festival de la Canción de Eurovisión en 1981 y, desde entonces ha estado presente en todas las ediciones, excepto en 1988, año en el que su canción fue descalificada; 2001 y 2014.

Chipre en el Festival de la Canción de Eurovisión y Festival de la Canción de Eurovisión 2006 · Chipre en el Festival de la Canción de Eurovisión y Festival de la Canción de Eurovisión 2008 · Ver más »

Compañía Nacional de Radio y Televisión de Bielorrusia

La Compañía Nacional de Radio y Televisión de Bielorrusia (en bielorruso, Нацыянальная дзяржаўная тэлерадыёкампанія Рэспублікі Беларусь), cuyo nombre comercial es Beltelradio (en bielorruso, Белтэлерадыёкампанія), es la organización estatal de radiodifusión pública de Bielorrusia.

Compañía Nacional de Radio y Televisión de Bielorrusia y Festival de la Canción de Eurovisión 2006 · Compañía Nacional de Radio y Televisión de Bielorrusia y Festival de la Canción de Eurovisión 2008 · Ver más »

Compañía Nacional de Radiodifusión Pública de Ucrania

La Compañía Nacional de Radiodifusión Pública de Ucrania (en ucraniano: Національна суспільна телерадіокомпанія України, «Natsionalna Suspilna Teleradiokompaniya Ukrayiny»), también conocida por la marca Suspilne Movlennia (Суспільне мовлення, «Radiodifusión Pública»), es la empresa de radiodifusión pública de Ucrania.

Compañía Nacional de Radiodifusión Pública de Ucrania y Festival de la Canción de Eurovisión 2006 · Compañía Nacional de Radiodifusión Pública de Ucrania y Festival de la Canción de Eurovisión 2008 · Ver más »

Corporación Chipriota de Radiodifusión

Corporación Chipriota de Radiodifusión (en griego, PIK - Ραδιοφωνικό Ίδρυμα ΚύπρουRadiofonikó Ídryma Kýprou) es la empresa de radiodifusión pública de Chipre.

Corporación Chipriota de Radiodifusión y Festival de la Canción de Eurovisión 2006 · Corporación Chipriota de Radiodifusión y Festival de la Canción de Eurovisión 2008 · Ver más »

Corporación Turca de Radio y Televisión

La Corporación Turca de Radio y Televisión (en turco: Türkiye Radyo ve Televizyon Kurumu), más conocida por las siglas TRT, es la compañía de radiodifusión pública de Turquía.

Corporación Turca de Radio y Televisión y Festival de la Canción de Eurovisión 2006 · Corporación Turca de Radio y Televisión y Festival de la Canción de Eurovisión 2008 · Ver más »

Croacia

Croacia (Hrvatska, AFI), oficialmente República de Croacia (Republika Hrvatska), es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea, ubicado entre Europa Central, Europa meridional y el mar Adriático; limita al noreste con Hungría, al este con Serbia, al sureste con Bosnia-Herzegovina y Montenegro, al noroeste con Eslovenia y al suroeste con el mar Adriático; donde comparte una frontera marítima con Italia.

Croacia y Festival de la Canción de Eurovisión 2006 · Croacia y Festival de la Canción de Eurovisión 2008 · Ver más »

Croacia en el Festival de la Canción de Eurovisión

El representante croata en el Festival de la Canción de Eurovisión es seleccionado en el festival pop Dora, un evento anual organizado por la televisión pública nacional HRT.

Croacia en el Festival de la Canción de Eurovisión y Festival de la Canción de Eurovisión 2006 · Croacia en el Festival de la Canción de Eurovisión y Festival de la Canción de Eurovisión 2008 · Ver más »

Dansk Melodi Grand Prix

El Gran Premio de la Canción Danesa (en danés: Dansk Melodi Grand Prix o Dansk MGP) es una competición musical de carácter anual organizada por el ente de radiodifusión público danés Danmarks Radio.

Dansk Melodi Grand Prix y Festival de la Canción de Eurovisión 2006 · Dansk Melodi Grand Prix y Festival de la Canción de Eurovisión 2008 · Ver más »

Dima Bilán

Dima Nikoláyevich Bilan (Ди́ма Николаевич Била́н en ruso, el nombre de nacimiento y hasta junio de 2008 era Viktor Nikolayevich Belan; n. Ust-Dzheguta, Unión Soviética, 24 de diciembre de 1981) es un cantante de pop ruso, actor de cine y el primer cantante de Rusia que ganó Eurovisión, originario de la república rusa de Karacháevo-Cherkesia.

Dima Bilán y Festival de la Canción de Eurovisión 2006 · Dima Bilán y Festival de la Canción de Eurovisión 2008 · Ver más »

Dinamarca

Dinamarca (lit. 'la tierra o marca de los daneses') es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

Dinamarca y Festival de la Canción de Eurovisión 2006 · Dinamarca y Festival de la Canción de Eurovisión 2008 · Ver más »

Dinamarca en el Festival de la Canción de Eurovisión

Dinamarca ha competido en el Festival de la Canción de Eurovisión desde 1957 hasta 1966 y desde 1978 hasta el día de hoy con un buen récord y bastantes fanes del concurso en el país.

Dinamarca en el Festival de la Canción de Eurovisión y Festival de la Canción de Eurovisión 2006 · Dinamarca en el Festival de la Canción de Eurovisión y Festival de la Canción de Eurovisión 2008 · Ver más »

DR (Dinamarca)

DR, anteriormente Danmarks Radio (español: Radio Dinamarca), es la corporación de radiodifusión pública de Dinamarca.

DR (Dinamarca) y Festival de la Canción de Eurovisión 2006 · DR (Dinamarca) y Festival de la Canción de Eurovisión 2008 · Ver más »

Ellinikí Radiofonía Tileórasi

Ellinikí Radiofonía Tileórasi (Ελληνική Ραδιοφωνία Τηλεόραση, en español Radiotelevisión helénica), también conocida por sus siglas ERT (ΕΡΤ), es la corporación de radiodifusión pública de Grecia.

Ellinikí Radiofonía Tileórasi y Festival de la Canción de Eurovisión 2006 · Ellinikí Radiofonía Tileórasi y Festival de la Canción de Eurovisión 2008 · Ver más »

Eslovaquia en el Festival de la Canción de Eurovisión

Eslovaquia debutó en el Festival de la Canción de Eurovisión en 1993, siendo el primer país del centro de Europa en debutar en más de 30 años.

Eslovaquia en el Festival de la Canción de Eurovisión y Festival de la Canción de Eurovisión 2006 · Eslovaquia en el Festival de la Canción de Eurovisión y Festival de la Canción de Eurovisión 2008 · Ver más »

Eslovenia

Eslovenia, cuyo nombre oficial es República de Eslovenia (en esloveno,; antigua Carantania) es un país ubicado en Europa Central, siendo uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

Eslovenia y Festival de la Canción de Eurovisión 2006 · Eslovenia y Festival de la Canción de Eurovisión 2008 · Ver más »

Eslovenia en el Festival de la Canción de Eurovisión

Eslovenia ha participado en el Festival de la Canción de Eurovisión desde su debut en 1993.

Eslovenia en el Festival de la Canción de Eurovisión y Festival de la Canción de Eurovisión 2006 · Eslovenia en el Festival de la Canción de Eurovisión y Festival de la Canción de Eurovisión 2008 · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España, es un país soberano transcontinental, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas, formadas a su vez por cincuenta provincias, y dos ciudades autónomas. España se sitúa principalmente en el suroeste de Europa, si bien también tiene presencia en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo). En África se hallan las ciudades de Ceuta y Melilla, las islas Canarias (en el océano Atlántico) y varias posesiones mediterráneas denominadas «plazas de soberanía». El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un exclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km, por lo que es el cuarto país más extenso del continente, y con una altitud media de sobre el nivel del mar, uno de los países más montañosos de Europa. Su población casi llega a los 48 millones y medio de habitantes, aunque la densidad de población es reducida si se compara con el contexto europeo. Concretamente, la población durante el tercer trimestre de 2023 llegó hasta los. El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. El artículo 3.1 de su Constitución establece que «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El idioma español o castellano, segunda lengua materna más hablada del mundo con 500 millones de hispanohablantes nativos, y hasta casi los 600 millones incluyendo hablantes con competencia limitada, es uno de los más importantes legados del acervo cultural e histórico de España en el mundo. Perteneciente culturalmente a la Europa Latina y heredero de una vasta influencia grecorromana, España alberga también la cuarta colección más numerosa del mundo de sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Es un país desarrollado —goza de la cuarta esperanza de vida más elevada del mundo— y de altos ingresos, cuyo producto interior bruto coloca a la economía española en la decimocuarta posición mundial (2021). Gracias a sus características únicas, España es una gran potencia turística y se erige como el segundo país más visitado del mundo —más de 83 millones de turistas en 2019— y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo internacional. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,904), según el informe de 2020 del Programa de la ONU para el Desarrollo. España también tiene una notable proyección internacional a través de su pertenencia a múltiples organizaciones internacionales como Naciones Unidas, el Consejo de Europa, la Organización Mundial del Comercio, la Organización de Estados Iberoamericanos, la OCDE, la OTAN y la Unión Europea —incluidos dentro de esta al espacio Schengen y la eurozona—, además de ser miembro de facto del G20. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en el yacimiento de Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. Es en el, con la unión dinástica de las Coronas de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de «España», como era denominada en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles gobernaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional. Un golpe de Estado militar fallido provocó el estallido de una guerra civil, cuyo fin dio paso a la dictadura de Francisco Franco, finalizada con la muerte de este en 1975, momento en que se inició una transición hacia la democracia. Su clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978. Acrecentado significativamente durante el llamado «milagro económico español», el desarrollo económico y social del país ha continuado a lo largo del vigente periodo democrático.

España y Festival de la Canción de Eurovisión 2006 · España y Festival de la Canción de Eurovisión 2008 · Ver más »

España en el Festival de la Canción de Eurovisión

España participa, de manera ininterrumpida desde su debut en el Festival de la Canción de Eurovisión en 1961 y ha actuado siempre en la gran final.

España en el Festival de la Canción de Eurovisión y Festival de la Canción de Eurovisión 2006 · España en el Festival de la Canción de Eurovisión y Festival de la Canción de Eurovisión 2008 · Ver más »

Estonia

Estonia, oficialmente República de Estonia (Eesti Vabariik), es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea, siendo el más pequeño de los tres países bálticos.

Estonia y Festival de la Canción de Eurovisión 2006 · Estonia y Festival de la Canción de Eurovisión 2008 · Ver más »

Estonia en el Festival de la Canción de Eurovisión

Estonia ha participado 28 veces en el Festival de la Canción de Eurovisión, desde su debut en 1994.

Estonia en el Festival de la Canción de Eurovisión y Festival de la Canción de Eurovisión 2006 · Estonia en el Festival de la Canción de Eurovisión y Festival de la Canción de Eurovisión 2008 · Ver más »

Eurolaul

Eurolaul fue la preselección nacional de Estonia para el Festival de Eurovisión y que organizó la ETV (Televisión de Estonia) con carácter anual entre 1993 y 2008.

Eurolaul y Festival de la Canción de Eurovisión 2006 · Eurolaul y Festival de la Canción de Eurovisión 2008 · Ver más »

Festival de la Canción de Eurovisión

El Festival de la Canción de Eurovisión (en francés: Concours Eurovision de la Chanson; en inglés: Eurovision Song Contest) es un concurso televisivo de carácter anual en el que participan intérpretes representantes de las televisiones (en su mayoría públicas) cuyos países son miembros de la Unión Europea de Radiodifusión.

Festival de la Canción de Eurovisión y Festival de la Canción de Eurovisión 2006 · Festival de la Canción de Eurovisión y Festival de la Canción de Eurovisión 2008 · Ver más »

Festival de la Canción de Eurovisión 1999

El XLIV Festival de la Canción de Eurovisión se celebró en Jerusalén (Israel) el 29 de mayo de 1999.

Festival de la Canción de Eurovisión 1999 y Festival de la Canción de Eurovisión 2006 · Festival de la Canción de Eurovisión 1999 y Festival de la Canción de Eurovisión 2008 · Ver más »

Festival de la Canción de Eurovisión 2004

El XLIX Festival de la Canción de Eurovisión tuvo lugar el 12 de mayo de 2004 (semifinal) y el 15 de mayo de 2004, en Estambul, Turquía.

Festival de la Canción de Eurovisión 2004 y Festival de la Canción de Eurovisión 2006 · Festival de la Canción de Eurovisión 2004 y Festival de la Canción de Eurovisión 2008 · Ver más »

Festivali i Këngës

Festivali i Këngës es uno de los principales eventos musicales en Albania.

Festival de la Canción de Eurovisión 2006 y Festivali i Këngës · Festival de la Canción de Eurovisión 2008 y Festivali i Këngës · Ver más »

Finlandia

Finlandia, oficialmente la República de Finlandia (en finés: /Suomen tasavalta; en sueco: Finland/Republiken Finland), es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

Festival de la Canción de Eurovisión 2006 y Finlandia · Festival de la Canción de Eurovisión 2008 y Finlandia · Ver más »

Finlandia en el Festival de la Canción de Eurovisión

Finlandia ha participado un total de 51 ocasiones en el Festival de la Canción de Eurovisión desde su debut en 1961.

Festival de la Canción de Eurovisión 2006 y Finlandia en el Festival de la Canción de Eurovisión · Festival de la Canción de Eurovisión 2008 y Finlandia en el Festival de la Canción de Eurovisión · Ver más »

France 3

France 3 (estilizado como france·3) es un canal de televisión francés, perteneciente a la empresa pública France Télévisions.

Festival de la Canción de Eurovisión 2006 y France 3 · Festival de la Canción de Eurovisión 2008 y France 3 · Ver más »

Francia

Francia (en francés: France), oficialmente la República Francesa (en francés: République française), es un país soberano transcontinental que se extiende por Europa Occidental y por regiones y territorios de ultramar en América y los océanos Atlántico, Pacífico e Índico.

Festival de la Canción de Eurovisión 2006 y Francia · Festival de la Canción de Eurovisión 2008 y Francia · Ver más »

Francia en el Festival de la Canción de Eurovisión

Francia es uno de los países que presentó un concursante a la primera edición del Festival de la Canción de Eurovisión, en 1956.

Festival de la Canción de Eurovisión 2006 y Francia en el Festival de la Canción de Eurovisión · Festival de la Canción de Eurovisión 2008 y Francia en el Festival de la Canción de Eurovisión · Ver más »

Georgia

Georgia es un país soberano localizado en la costa del mar Negro, en el límite entre Europa Oriental y Asia Occidental.

Festival de la Canción de Eurovisión 2006 y Georgia · Festival de la Canción de Eurovisión 2008 y Georgia · Ver más »

Grecia

Grecia (Ελλάδα, Elláda), oficialmente llamada República Helénica (Ελληνική Δημοκρατία, Ellinikí Dimokratía), es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

Festival de la Canción de Eurovisión 2006 y Grecia · Festival de la Canción de Eurovisión 2008 y Grecia · Ver más »

Grecia en el Festival de la Canción de Eurovisión

Grecia ha participado en el Festival de la Canción de Eurovisión desde 1974, con la excepción de 1975, 1982, 1984, 1986, 1999 y 2000.

Festival de la Canción de Eurovisión 2006 y Grecia en el Festival de la Canción de Eurovisión · Festival de la Canción de Eurovisión 2008 y Grecia en el Festival de la Canción de Eurovisión · Ver más »

Hrvatska radiotelevizija

Hrvatska radiotelevizija (en español, «Radiotelevisión croata»), más conocida por las siglas HRT, es la compañía de radiodifusión pública de Croacia.

Festival de la Canción de Eurovisión 2006 y Hrvatska radiotelevizija · Festival de la Canción de Eurovisión 2008 y Hrvatska radiotelevizija · Ver más »

Hungría

Hungría (Magyarország) es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

Festival de la Canción de Eurovisión 2006 y Hungría · Festival de la Canción de Eurovisión 2008 y Hungría · Ver más »

Hungría en el Festival de la Canción de Eurovisión

Hungría ha participado en el Festival de la Canción de Eurovisión 18 veces desde su debut en 1994.

Festival de la Canción de Eurovisión 2006 y Hungría en el Festival de la Canción de Eurovisión · Festival de la Canción de Eurovisión 2008 y Hungría en el Festival de la Canción de Eurovisión · Ver más »

Idioma albanés

El albanés (en albanés: gjuha shqipë, lengua albanesa) es una macrolengua indoeuropea hablada por unos 5 a 6 millones de personas, la mayor parte de ellas en Albania, Macedonia del Norte y en el parcialmente reconocido país de Kosovo, ya que en ambos países el albanés es su idioma mayoritario.

Festival de la Canción de Eurovisión 2006 e Idioma albanés · Festival de la Canción de Eurovisión 2008 e Idioma albanés · Ver más »

Idioma alemán

El idioma alemán es una lengua germánica occidental hablada por unas 135 millones de personas, principalmente en Centroeuropa.

Festival de la Canción de Eurovisión 2006 e Idioma alemán · Festival de la Canción de Eurovisión 2008 e Idioma alemán · Ver más »

Idioma bosnio

El idioma bosnio o dialecto bosnio (autoglotónimo bosanski jezik) es una de las variantes estándar del idioma serbocroata.

Festival de la Canción de Eurovisión 2006 e Idioma bosnio · Festival de la Canción de Eurovisión 2008 e Idioma bosnio · Ver más »

Idioma catalán

El catalán (autoglotónimo: català) es una lengua romance policéntricaAl existir dos estándares lingüísticos oficiales y coexistentes, el catalán/valenciano se puede clasificar como lengua policéntrica.

Festival de la Canción de Eurovisión 2006 e Idioma catalán · Festival de la Canción de Eurovisión 2008 e Idioma catalán · Ver más »

Idioma croata

El idioma croata o dialecto croata es una variante estándar del idioma serbocroata. La división es en parte similar a la existente entre el español de España y el de Latinoamérica, si bien las diferencias dentro del ámbito lingüístico del español son mayores que las del croata y el serbio. El croata y las otras así llamadas variedades del serbocroata se diferencian en pequeñas cosas (uso de palabras, gramática); sin embargo, son equivalentes y mutuamente inteligibles. El croata es hablado principalmente en Croacia, en donde es oficial, así como en las zonas de Bosnia y Herzegovina, Eslovenia, Serbia, Macedonia del Norte, Montenegro y Kosovo habitadas por croatas. Es, asimismo, la lengua nativa hablada por la diáspora croata, que se encuentra diseminada mayormente en países como Alemania, Rumania, Canadá, Eslovaquia, Australia, Estados Unidos y en América del Sur (principalmente en Argentina y Chile), donde hay amplias concentraciones de croatas nativos o descendientes de croatas que aún mantienen sus costumbres, como el idioma.

Festival de la Canción de Eurovisión 2006 e Idioma croata · Festival de la Canción de Eurovisión 2008 e Idioma croata · Ver más »

Idioma español

El español o castellano es una lengua romance procedente del latín hablado, perteneciente a la familia de lenguas indoeuropeas.

Festival de la Canción de Eurovisión 2006 e Idioma español · Festival de la Canción de Eurovisión 2008 e Idioma español · Ver más »

Idioma francés

El francés (le français o la langue française) es una lengua romance procedente del latín hablado.

Festival de la Canción de Eurovisión 2006 e Idioma francés · Festival de la Canción de Eurovisión 2008 e Idioma francés · Ver más »

Idioma inglés

El idioma inglés (English) es una lengua germánica occidental perteneciente a la familia de lenguas indoeuropeas, que surgió en los reinos anglosajones de Inglaterra.

Festival de la Canción de Eurovisión 2006 e Idioma inglés · Festival de la Canción de Eurovisión 2008 e Idioma inglés · Ver más »

Idioma italiano

El italiano o lingua italiana) es una lengua romance procedente del latín hablado, especialmente de la variante toscana arcaica, perteneciente a la familia italorromance de las lenguas itálicas, integrantes a su vez de las lenguas indoeuropeas. Es el idioma oficial de Italia, San Marino, Ciudad del Vaticano y uno de los cuatro idiomas nacionales helvéticos (con el alemán, el francés y el romanche). Es, además, lengua cooficial, con el croata, en el condado de Istria (Croacia), y con el esloveno en los municipios costeros del Litoral esloveno. El italiano es usado también, como primera o segunda lengua, por varios millones de migrantes italianos y sus descendientes esparcidos por el mundo, sobre todo en Europa. Se calcula que en el año 2006, unos 64 millones de ciudadanos comunitarios hablaban el italiano como lengua materna y 14,7 millones como segunda o tercera lengua. Núcleos consistentes de italófonos se encuentran también en América; en menor medida, en África y Oceanía (es escasa la presencia en Asia).

Festival de la Canción de Eurovisión 2006 e Idioma italiano · Festival de la Canción de Eurovisión 2008 e Idioma italiano · Ver más »

Idioma portugués

El idioma portugués (português o língua portuguesa) es una lengua romance flexiva, perteneciente a la familia de lenguas indoeuropeas y procedente del galaicoportugués.

Festival de la Canción de Eurovisión 2006 e Idioma portugués · Festival de la Canción de Eurovisión 2008 e Idioma portugués · Ver más »

Idioma ruso

El idioma ruso (ру́сский язы́к, russki yazyk) es una lengua indoeuropea de la rama eslava oriental.

Festival de la Canción de Eurovisión 2006 e Idioma ruso · Festival de la Canción de Eurovisión 2008 e Idioma ruso · Ver más »

Idioma turco

El idioma turco (o) pertenece a la familia lingüística de las lenguas túrquicas, cuya área geográfica se extiende desde el occidente de China hasta los Balcanes.

Festival de la Canción de Eurovisión 2006 e Idioma turco · Festival de la Canción de Eurovisión 2008 e Idioma turco · Ver más »

Irlanda

Irlanda (Ireland), conocida también por su descripción alternativa República de Irlanda para diferenciarla de Irlanda del Norte, es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

Festival de la Canción de Eurovisión 2006 e Irlanda · Festival de la Canción de Eurovisión 2008 e Irlanda · Ver más »

Irlanda en el Festival de la Canción de Eurovisión

Irlanda participó por primera vez en el Festival de la Canción de Eurovisión (gaélico: Comórtas Amhrán Eorafíse) en 1965, en Nápoles.

Festival de la Canción de Eurovisión 2006 e Irlanda en el Festival de la Canción de Eurovisión · Festival de la Canción de Eurovisión 2008 e Irlanda en el Festival de la Canción de Eurovisión · Ver más »

Islandia

Islandia (Ísland, AFI)es un país insular europeo, cuyo territorio abarca la isla homónima y algunas pequeñas islas e islotes adyacentes en el océano Atlántico.

Festival de la Canción de Eurovisión 2006 e Islandia · Festival de la Canción de Eurovisión 2008 e Islandia · Ver más »

Islandia en el Festival de la Canción de Eurovisión

Islandia ha participado en el Festival de la Canción de Eurovisión desde 1986, salvo en las ediciones de 1998 y 2002, cuando no pudo competir debido a los bajos resultados obtenidos en los años anteriores.

Festival de la Canción de Eurovisión 2006 e Islandia en el Festival de la Canción de Eurovisión · Festival de la Canción de Eurovisión 2008 e Islandia en el Festival de la Canción de Eurovisión · Ver más »

Israel

Israel (יִשְרָאֵל Yisra'el; إِسْرَائِيل Isrā'īl), oficialmente Estado de Israel (Medinat Yisra'el, AFI:; Dawlat Isrā'īl, AFI), es un país soberano de Asia, ubicado en la región de Oriente Próximo, en la ribera sudoriental del mar Mediterráneo.

Festival de la Canción de Eurovisión 2006 e Israel · Festival de la Canción de Eurovisión 2008 e Israel · Ver más »

Israel en el Festival de la Canción de Eurovisión

Israel ha participado en 40 ocasiones en el Festival de la Canción de Eurovisión desde su debut en 1973.

Festival de la Canción de Eurovisión 2006 e Israel en el Festival de la Canción de Eurovisión · Festival de la Canción de Eurovisión 2008 e Israel en el Festival de la Canción de Eurovisión · Ver más »

Italia en el Festival de la Canción de Eurovisión

La participación de Italia en el Festival de la Canción de Eurovisión se remonta a los inicios del concurso y ha tenido una exitosa, aunque accidentada trayectoria.

Festival de la Canción de Eurovisión 2006 e Italia en el Festival de la Canción de Eurovisión · Festival de la Canción de Eurovisión 2008 e Italia en el Festival de la Canción de Eurovisión · Ver más »

Kiev

Kiev (Київ, Kíyiv) es la capital y la mayor ciudad de Ucrania, con una población de habitantes y aproximadamente en su área metropolitana.

Festival de la Canción de Eurovisión 2006 y Kiev · Festival de la Canción de Eurovisión 2008 y Kiev · Ver más »

Latvijas Televīzija

Latvijas Televīzija (en español: «Televisión Letona»), también conocida por sus siglas LTV, es la organización de televisión pública de Letonia.

Festival de la Canción de Eurovisión 2006 y Latvijas Televīzija · Festival de la Canción de Eurovisión 2008 y Latvijas Televīzija · Ver más »

Lengua construida

Una lengua construida (también llamada idioma artificial o conlang) es un idioma que ha sido total o parcialmente construido, planeado o diseñado por seres humanos a partir del estudio de las lenguas naturales.

Festival de la Canción de Eurovisión 2006 y Lengua construida · Festival de la Canción de Eurovisión 2008 y Lengua construida · Ver más »

Letonia

Letonia, oficialmente República de Letonia (Latvijas Republika), es un país soberano de Europa Septentrional, constituido en estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república parlamentaria.

Festival de la Canción de Eurovisión 2006 y Letonia · Festival de la Canción de Eurovisión 2008 y Letonia · Ver más »

Letonia en el Festival de la Canción de Eurovisión

Letonia debutó en el Festival de la Canción de Eurovisión en el año 2000, con el grupo Brainstorm, que consiguió el 3.ᵉʳ lugar.

Festival de la Canción de Eurovisión 2006 y Letonia en el Festival de la Canción de Eurovisión · Festival de la Canción de Eurovisión 2008 y Letonia en el Festival de la Canción de Eurovisión · Ver más »

Lietuvos nacionalinis radijas ir televizija

Lietuvos nacionalinis radijas ir televizija (en español, «Radio y Televisión Nacional Lituana»), también conocida por las siglas LRT, es la empresa de radiodifusión pública de Lituania.

Festival de la Canción de Eurovisión 2006 y Lietuvos nacionalinis radijas ir televizija · Festival de la Canción de Eurovisión 2008 y Lietuvos nacionalinis radijas ir televizija · Ver más »

Lituania

Lituania, oficialmente la República de Lituania (Lietuvos Respublika), es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea, constituido como un Estado social y democrático de derecho, cuya forma de gobierno es la república parlamentaria.

Festival de la Canción de Eurovisión 2006 y Lituania · Festival de la Canción de Eurovisión 2008 y Lituania · Ver más »

Lituania en el Festival de la Canción de Eurovisión

Lituania ha participado en el Festival de la Canción de Eurovisión desde 1994.

Festival de la Canción de Eurovisión 2006 y Lituania en el Festival de la Canción de Eurovisión · Festival de la Canción de Eurovisión 2008 y Lituania en el Festival de la Canción de Eurovisión · Ver más »

Luxemburgo en el Festival de la Canción de Eurovisión

Luxemburgo fue uno de los países que participaron en el primer Festival de la Canción de Eurovisión en 1956.

Festival de la Canción de Eurovisión 2006 y Luxemburgo en el Festival de la Canción de Eurovisión · Festival de la Canción de Eurovisión 2008 y Luxemburgo en el Festival de la Canción de Eurovisión · Ver más »

Macedonia del Norte

Macedonia del Norte, oficialmente denominada República de Macedonia del Norte, es un país sin litoral en el sureste de Europa.

Festival de la Canción de Eurovisión 2006 y Macedonia del Norte · Festival de la Canción de Eurovisión 2008 y Macedonia del Norte · Ver más »

Macedonia del Norte en el Festival de la Canción de Eurovisión

Macedonia del Norte —hasta 2018 concursó como Antigua República Yugoslava de Macedonia— ha participado en el Festival de la Canción de Eurovisión un total de veinte ocasiones desde su debut en 1996.

Festival de la Canción de Eurovisión 2006 y Macedonia del Norte en el Festival de la Canción de Eurovisión · Festival de la Canción de Eurovisión 2008 y Macedonia del Norte en el Festival de la Canción de Eurovisión · Ver más »

Makedonska Radio Televizija

Makedonska Radio Televizija (en cirílico, Македонска Радио Телевизија; en español, «Radio Televisión Macedonia»), más conocida por sus siglas MRT, es la compañía de radiodifusión pública de Macedonia del Norte.

Festival de la Canción de Eurovisión 2006 y Makedonska Radio Televizija · Festival de la Canción de Eurovisión 2008 y Makedonska Radio Televizija · Ver más »

Malta

Malta, oficialmente la República de Malta (en maltés: Repubblika ta' Malta; en inglés: Republic of Malta), es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

Festival de la Canción de Eurovisión 2006 y Malta · Festival de la Canción de Eurovisión 2008 y Malta · Ver más »

Malta en el Festival de la Canción de Eurovisión

Malta ha participado en el Festival de la Canción de Eurovisión desde 1971.

Festival de la Canción de Eurovisión 2006 y Malta en el Festival de la Canción de Eurovisión · Festival de la Canción de Eurovisión 2008 y Malta en el Festival de la Canción de Eurovisión · Ver más »

Marruecos en el Festival de la Canción de Eurovisión

Marruecos participó en el Festival de la Canción de Eurovisión por primera y única vez en 1980 con la canción «Bitaqat Hub», interpretada por Samira Saïd en árabe.

Festival de la Canción de Eurovisión 2006 y Marruecos en el Festival de la Canción de Eurovisión · Festival de la Canción de Eurovisión 2008 y Marruecos en el Festival de la Canción de Eurovisión · Ver más »

Mónaco en el Festival de la Canción de Eurovisión

El pequeño principado independiente de Mónaco ha participado en el Festival de la Canción de Eurovisión desde 1959.

Festival de la Canción de Eurovisión 2006 y Mónaco en el Festival de la Canción de Eurovisión · Festival de la Canción de Eurovisión 2008 y Mónaco en el Festival de la Canción de Eurovisión · Ver más »

Melodi Grand Prix

El Melodi Grand Prix, también conocido como MGP o Norsk Melodi Grand Prix, es una competición musical anual organizada por la NRK, televisión pública noruega.

Festival de la Canción de Eurovisión 2006 y Melodi Grand Prix · Festival de la Canción de Eurovisión 2008 y Melodi Grand Prix · Ver más »

Moldavia

Moldavia (Moldova), oficialmente la República de Moldavia (Republica Moldova), es un país ubicado en Europa Oriental, situado entre Rumania y Ucrania.

Festival de la Canción de Eurovisión 2006 y Moldavia · Festival de la Canción de Eurovisión 2008 y Moldavia · Ver más »

Moldavia en el Festival de la Canción de Eurovisión

Moldavia ha participado en el Festival de la Canción de Eurovisión desde el 2005.

Festival de la Canción de Eurovisión 2006 y Moldavia en el Festival de la Canción de Eurovisión · Festival de la Canción de Eurovisión 2008 y Moldavia en el Festival de la Canción de Eurovisión · Ver más »

Nederlandse Omroep Stichting

La Nederlandse Omroep Stichting o NOS (en español: Fundación de Radiodifusión Neerlandesa) es uno de los organismos de radiodifusión pertenecientes a la Nederlandse Publieke Omroep.

Festival de la Canción de Eurovisión 2006 y Nederlandse Omroep Stichting · Festival de la Canción de Eurovisión 2008 y Nederlandse Omroep Stichting · Ver más »

Norsk Rikskringkasting

Norsk rikskringkasting (en español, «Corporación de radiodifusión estatal noruega»), más conocido por sus siglas NRK, es la corporación de radiodifusión pública de Noruega.

Festival de la Canción de Eurovisión 2006 y Norsk Rikskringkasting · Festival de la Canción de Eurovisión 2008 y Norsk Rikskringkasting · Ver más »

Noruega

Noruega (en noruego bokmål:; en noruego nynorsk:; Norga), oficialmente Reino de Noruega, es un país soberano ubicado en Europa del norte, cuya forma de gobierno es la monarquía democrática parlamentaria.

Festival de la Canción de Eurovisión 2006 y Noruega · Festival de la Canción de Eurovisión 2008 y Noruega · Ver más »

Noruega en el Festival de la Canción de Eurovisión

Noruega debutó en el Festival de la Canción de Eurovisión en 1960, y desde entonces solo ha faltado dos veces: en 1970, cuando boicotearon el festival debido a la reestructuración de la votación, y en 2002, cuando no calificaron.

Festival de la Canción de Eurovisión 2006 y Noruega en el Festival de la Canción de Eurovisión · Festival de la Canción de Eurovisión 2008 y Noruega en el Festival de la Canción de Eurovisión · Ver más »

Países Bajos

Países Bajos (PP. BB.) es un país soberano ubicado al noroeste de la Europa continental y el país constituyente más grande de los cuatro que, junto con las islas de Aruba, Curazao y San Martín, forman el Reino de los Países Bajos.

Festival de la Canción de Eurovisión 2006 y Países Bajos · Festival de la Canción de Eurovisión 2008 y Países Bajos · Ver más »

Países Bajos en el Festival de la Canción de Eurovisión

Los Países Bajos es uno de los pocos países que han participado en el Festival de la Canción de Eurovisión desde la primera edición en 1956, dando lugar a que en 2007, solo eran superados por Bélgica, Alemania, Francia y el Reino Unido.

Festival de la Canción de Eurovisión 2006 y Países Bajos en el Festival de la Canción de Eurovisión · Festival de la Canción de Eurovisión 2008 y Países Bajos en el Festival de la Canción de Eurovisión · Ver más »

PBS Malta

Public Broadcasting Services Limited, también conocida como PBS Malta, es la compañía de radiodifusión pública de la República de Malta.

Festival de la Canción de Eurovisión 2006 y PBS Malta · Festival de la Canción de Eurovisión 2008 y PBS Malta · Ver más »

Polonia

Polonia, oficialmente la República de Polonia (en polaco), es un país de Europa Central, uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea, constituido en Estado democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república parlamentaria.

Festival de la Canción de Eurovisión 2006 y Polonia · Festival de la Canción de Eurovisión 2008 y Polonia · Ver más »

Polonia en el Festival de la Canción de Eurovisión

Polonia ha participado 22 veces en el Festival de la Canción de Eurovisión, desde su debut en 1994.

Festival de la Canción de Eurovisión 2006 y Polonia en el Festival de la Canción de Eurovisión · Festival de la Canción de Eurovisión 2008 y Polonia en el Festival de la Canción de Eurovisión · Ver más »

Portugal

Portugal, cuyo nombre oficial es República Portuguesa (República Portuguesa,; en mirandés, República Pertuesa), es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea, constituido como un Estado de derecho democrático. Es un país transcontinental. Su capital y ciudad más poblada es Lisboa. Está ubicado en el suroeste de Europa, en la península ibérica. Limita al este y al norte con España, y al sur y oeste con el océano Atlántico. Comprende también los archipiélagos autónomos de las Azores y Madeira situados en el hemisferio norte del océano Atlántico. El nombre de Portugal probablemente derive del antiguo nombre de Oporto, del latín «Portus-Galliae» —puerto de Galia, debido a que las naves galas frecuentaban este puerto— o, más probablemente, de «Portus-Cale» —topónimo atestiguado en la Chronica del historiador del Hidacio—, por un amarradero existente en un lugar fortificado llamado «Cale». Portugal ha sido un testigo histórico de un flujo constante de diferentes civilizaciones durante los últimos 3100 años. Tartesios, celtas, fenicios, cartagineses, griegos, romanos, germanos (suevos y visigodos), musulmanes, judíos y otros pueblos han dejado huella en la cultura, historia, lengua y etnia. Durante los siglos y, Portugal fue una potencia económica, social y cultural mundial, así como un imperio que se extendía desde Brasil hasta las Indias Orientales. Posteriormente, sobre todo tras las Guerras Napoleónicas y la independencia de Brasil entre finales del y principios del, Portugal empezó a vivir periodos convulsos. Con la Revolución de 1910, terminó la monarquía, después de haber tenido, de 1139 a 1910, 34 monarcas. El país vivió bajo una dictadura entre 1933 y 1974, cuando cayó tras una revuelta conocida como la Revolución de los Claveles. En 1986 ingresó en la Unión Europea y, desde 2001, forma parte de la eurozona. Es un país desarrollado, con un índice de desarrollo humano (IDH) considerado como «muy alto», y con una alta tasa de alfabetización. El país está clasificado como el 19.º con mejor calidad de vida, tiene uno de los mejores servicios sanitarios del planeta y es considerado una nación globalizada y pacífica. Asimismo, es el 18.º destino turístico mundial en volumen de visitantes. Culturalmente pertenece a la Europa Latina; es miembro de la ONU, la Unión Europea (incluyendo la eurozona y el espacio Schengen), la OTAN, la OCDE y la CPLP, entre otros. También participa en las fuerzas de paz de las Naciones Unidas.

Festival de la Canción de Eurovisión 2006 y Portugal · Festival de la Canción de Eurovisión 2008 y Portugal · Ver más »

Portugal en el Festival de la Canción de Eurovisión

Portugal ha participado en 53 ocasiones en el Festival de la Canción de Eurovisión, tras su debut en 1964, siendo el 17° país en debutar en el festival, considerándose uno de los países «clásicos». La participación en el festival y su retransmisión es realizada por la Radio y Televisión de Portugal (RTP), quien suele organizar el Festival RTP da Canção desde su primera participación en 1964, con el objetivo de seleccionar su canción e intérprete para el Festival de la Canción de Eurovisión.

Festival de la Canción de Eurovisión 2006 y Portugal en el Festival de la Canción de Eurovisión · Festival de la Canción de Eurovisión 2008 y Portugal en el Festival de la Canción de Eurovisión · Ver más »

Radio Televizioni Shqiptar

Radio Televizioni Shqiptar (en español, «Radio Televisión Albanesa»), más conocida por sus siglas RTSH, es la compañía estatal de radiodifusión pública de Albania.

Festival de la Canción de Eurovisión 2006 y Radio Televizioni Shqiptar · Festival de la Canción de Eurovisión 2008 y Radio Televizioni Shqiptar · Ver más »

Radio y Televisión de Andorra

Radio y Televisión de Andorra (en catalán y oficialmente: Ràdio i Televisió d'Andorra), también conocida por las siglas RTVA, es la empresa de radiodifusión pública del Principado de Andorra.

Festival de la Canción de Eurovisión 2006 y Radio y Televisión de Andorra · Festival de la Canción de Eurovisión 2008 y Radio y Televisión de Andorra · Ver más »

Radio y Televisión de Portugal

La Radio y Televisión de Portugal (en portugués: Rádio e Televisão de Portugal), más conocida por las siglas RTP, es la empresa de radiodifusión pública de Portugal.

Festival de la Canción de Eurovisión 2006 y Radio y Televisión de Portugal · Festival de la Canción de Eurovisión 2008 y Radio y Televisión de Portugal · Ver más »

Radiotelevisión de Bosnia y Herzegovina

Radiotelevisión de Bosnia y Herzegovina (en bosnio, Bosanskohercegovačka radiotelevizija), también conocida por sus siglas BHRT, es la empresa nacional de radiodifusión pública de Bosnia y Herzegovina.

Festival de la Canción de Eurovisión 2006 y Radiotelevisión de Bosnia y Herzegovina · Festival de la Canción de Eurovisión 2008 y Radiotelevisión de Bosnia y Herzegovina · Ver más »

Radiotelevisión eslovena

Radiotelevizija Slovenija (en español, Radiotelevisión eslovena), también conocida por las siglas RTVSLO, es la compañía de radiodifusión pública de Eslovenia.

Festival de la Canción de Eurovisión 2006 y Radiotelevisión eslovena · Festival de la Canción de Eurovisión 2008 y Radiotelevisión eslovena · Ver más »

RÚV

Ríkisútvarpið (en español, «Servicio Nacional de Radiodifusión de Islandia»), conocida por las siglas RÚV, es la organización nacional de radiodifusión pública de Islandia.

Festival de la Canción de Eurovisión 2006 y RÚV · Festival de la Canción de Eurovisión 2008 y RÚV · Ver más »

Reino Unido

El Reino Unido,Britain en inglés es la forma abreviada del nombre oficial, utilizada comúnmente.

Festival de la Canción de Eurovisión 2006 y Reino Unido · Festival de la Canción de Eurovisión 2008 y Reino Unido · Ver más »

Reino Unido en el Festival de la Canción de Eurovisión

Reino Unido es uno de los países con más participaciones en el Festival de la Canción de Eurovisión.

Festival de la Canción de Eurovisión 2006 y Reino Unido en el Festival de la Canción de Eurovisión · Festival de la Canción de Eurovisión 2008 y Reino Unido en el Festival de la Canción de Eurovisión · Ver más »

República Checa

La República Checa (Česká republika), también conocida como Chequia (Česko), es un país soberano de Europa Central sin litoral. Limita con Alemania al oeste, con Austria al sur, con Eslovaquia al este y con Polonia al norte. Su capital y mayor ciudad es Praga. La República Checa está formada por los territorios históricos de Bohemia y Moravia, además de una pequeña parte de Silesia. Es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea. El Estado checo, antes conocido como Bohemia, se formó en el siglo como un pequeño ducado en torno a Praga en el seno del entonces Imperio de Gran Moravia. Tras la disolución de este en el 907, el centro de poder pasó de Moravia a Bohemia bajo la dinastía Premislidas y desde 1002 el ducado fue formalmente reconocido como parte del Sacro Imperio Romano Germánico. En 1212 el ducado alcanzó la categoría de reino y durante el gobierno de los reyes y duques Premislidas y sus sucesores, los Luxemburgo, el país alcanzó su mayor extensión territorial en los siglos y. Durante las guerras husitas el reino tuvo que sufrir embargos económicos y la llegada de caballeros cruzados de toda Europa. Tras la batalla de Mohács en 1526, el reino de Bohemia pasó a integrarse gradualmente a los dominios de los Habsburgo como uno de sus tres dominios principales, junto al archiducado de Austria y el reino de Hungría. La derrota de los bohemios en la batalla de la Montaña Blanca, que significó el fracaso de la revuelta de 1618-1620, llevó a la guerra de los Treinta Años y a una mayor centralización de la monarquía, además de a la imposición de la fe católica y la germanización. Con la disolución del Sacro Imperio Romano Germánico en 1806, el reino de Bohemia se integró en el Imperio austríaco. Durante el siglo las tierras checas se alzaron como centro industrial de la monarquía y después como núcleo de la República de Checoslovaquia que se creó en 1918, resultado del colapso del Imperio austrohúngaro en la Primera Guerra Mundial. Fue uno de los pocos gobiernos democráticos en Europa Tras los Acuerdos de Múnich en 1938, la anexión polaca del área de Zaolzie y la ocupación alemana de Checoslovaquia y la consecuente decepción de los checos con Occidente, los soviéticos se hicieron con su favor liberando el país del yugo nazi durante la Segunda Guerra Mundial. El Partido Comunista de Checoslovaquia ganó las elecciones parlamentarias de 1946 y luego del Golpe de Praga de 1948 Checoslovaquia pasó a ser un estado socialista. Sin embargo, la creciente insatisfacción del pueblo llevó a aplicar varias reformas liberales en 1968, algo que sería duramente reprimido con la invasión de las fuerzas armadas del Pacto de Varsovia. Esto sería conocido como la Primavera de Praga, las fuerzas soviéticas permanecieron en el país hasta la Revolución de Terciopelo de 1989, cuando colapsó el régimen comunista. El 1 de enero de 1993, Checoslovaquia se dividió pacíficamente en sus dos Estados constituyentes, la República Checa y la República Eslovaca. En 2006, la República Checa se convirtió en el primer exmiembro del Comecon en alcanzar el estatus pleno de país desarrollado según el Banco Mundial. Además, el país tiene el mayor índice de desarrollo humano de toda Europa Central y por ello está considerado un Estado con «desarrollo humano muy alto». Es el noveno país más pacífico de Europa, ocupa el 31.º lugar en el índice de democracia, que viene catalogada como "deficiente" en el país, y es el país que registra menor mortalidad infantil de su región. La República Checa es una democracia representativa parlamentaria, miembro de la Unión Europea, la OTAN, la OCDE, la OSCE, el Consejo de Europa y el Grupo de Visegrado.

Festival de la Canción de Eurovisión 2006 y República Checa · Festival de la Canción de Eurovisión 2008 y República Checa · Ver más »

RTÉ

Raidió Teilifís Éireann (en español, «Radio Televisión de Irlanda»), más conocida por sus siglas RTÉ, es la corporación de radiodifusión pública de la República de Irlanda.

Festival de la Canción de Eurovisión 2006 y RTÉ · Festival de la Canción de Eurovisión 2008 y RTÉ · Ver más »

Rumanía en el Festival de la Canción de Eurovisión

Rumanía participa en el Festival de la Canción de Eurovisión desde 1994.

Festival de la Canción de Eurovisión 2006 y Rumanía en el Festival de la Canción de Eurovisión · Festival de la Canción de Eurovisión 2008 y Rumanía en el Festival de la Canción de Eurovisión · Ver más »

Rumania

Rumania o RumaníaAmbas grafías, Rumania y Rumanía, son correctas; la segunda, de uso mayoritario en España, reproduce mejor la pronunciación del topónimo en rumano como cuatrisílabo y no trisílabo respecto a la primera, de uso mayoritario en Hispanoamérica («Rumania» en el ''Diccionario panhispánico de dudas''). es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

Festival de la Canción de Eurovisión 2006 y Rumania · Festival de la Canción de Eurovisión 2008 y Rumania · Ver más »

Rusia

Rusia, (inglés, ruso, francés, alemán).

Festival de la Canción de Eurovisión 2006 y Rusia · Festival de la Canción de Eurovisión 2008 y Rusia · Ver más »

Rusia en el Festival de la Canción de Eurovisión

Rusia hizo su debut en el Festival de la Canción de Eurovisión en 1994.

Festival de la Canción de Eurovisión 2006 y Rusia en el Festival de la Canción de Eurovisión · Festival de la Canción de Eurovisión 2008 y Rusia en el Festival de la Canción de Eurovisión · Ver más »

Serbia y Montenegro

Serbia y Montenegro (Србија и Црна Гора/Srbija i Crna Gora), cuyo nombre oficial era Unión Estatal de Serbia y Montenegro, fue un Estado europeo situado en la península balcánica, constituido por las repúblicas de Serbia y Montenegro, que existió desde el 4 de febrero de 2003 hasta el 5 de junio de 2006, tras la proclamación de la independencia por parte de Montenegro en 2006 a través de un referéndum hecho el 3 de junio.

Festival de la Canción de Eurovisión 2006 y Serbia y Montenegro · Festival de la Canción de Eurovisión 2008 y Serbia y Montenegro · Ver más »

Sociedad Rumana de Televisión

Societatea Română de Televiziune (en español: «Sociedad Rumana de Televisión»), más conocida por su marca comercial Televiziunea Română (TVR), es la empresa pública de televisión de Rumanía.

Festival de la Canción de Eurovisión 2006 y Sociedad Rumana de Televisión · Festival de la Canción de Eurovisión 2008 y Sociedad Rumana de Televisión · Ver más »

SRG SSR

La Sociedad Suiza de Radiodifusión y Televisión, más conocida por sus siglas SRG SSR, es la asociación de radiodifusión pública de Suiza.

Festival de la Canción de Eurovisión 2006 y SRG SSR · Festival de la Canción de Eurovisión 2008 y SRG SSR · Ver más »

Suecia

Suecia (en sueco), oficialmente el Reino de Suecia (en sueco), es un país escandinavo de Europa del Norte, constituido en estado social y democrático, con la monarquía parlamentaria como sistema de gobierno.

Festival de la Canción de Eurovisión 2006 y Suecia · Festival de la Canción de Eurovisión 2008 y Suecia · Ver más »

Suecia en el Festival de la Canción de Eurovisión

Suecia ha participado en 62 ocasiones en el Festival de la Canción de Eurovisión, desde su debut en 1958.

Festival de la Canción de Eurovisión 2006 y Suecia en el Festival de la Canción de Eurovisión · Festival de la Canción de Eurovisión 2008 y Suecia en el Festival de la Canción de Eurovisión · Ver más »

Suiza

Suiza (Schweiz; Suisse; Svizzera; Svizra), oficialmente la Confederación Suiza (Schweizerische Eidgenossenschaft; Confederazione Svizzera; Confédération suisse; Confederaziun svizra), es un país sin salida al mar ubicado en Europa central y que cuenta con una población de habitantes (2018).

Festival de la Canción de Eurovisión 2006 y Suiza · Festival de la Canción de Eurovisión 2008 y Suiza · Ver más »

Suiza en el Festival de la Canción de Eurovisión

Suiza ha participado en el Festival de la Canción de Eurovisión cada año desde su inicio, excepto en 1995, 1999, 2001 y 2003.

Festival de la Canción de Eurovisión 2006 y Suiza en el Festival de la Canción de Eurovisión · Festival de la Canción de Eurovisión 2008 y Suiza en el Festival de la Canción de Eurovisión · Ver más »

Sveriges Television

Sveriges Television (en español, «Televisión de Suecia»), más conocida por sus siglas SVT, es la compañía de televisión pública de Suecia.

Festival de la Canción de Eurovisión 2006 y Sveriges Television · Festival de la Canción de Eurovisión 2008 y Sveriges Television · Ver más »

Teleradio Moldova

Teleradio Moldova, también conocida por las siglas TRM, es la compañía de radiodifusión pública de la República de Moldavia.

Festival de la Canción de Eurovisión 2006 y Teleradio Moldova · Festival de la Canción de Eurovisión 2008 y Teleradio Moldova · Ver más »

Televisión Española

Televisión Española (TVE) es la división de RTVE que gestiona la televisión pública de ámbito nacional en España, propiedad de RTVE.

Festival de la Canción de Eurovisión 2006 y Televisión Española · Festival de la Canción de Eurovisión 2008 y Televisión Española · Ver más »

Televisión Nacional de Bulgaria

Televisión Nacional de Bulgaria (en cirílico, Българска национална телевизия; Bălgarska Nationalna Televizija), más conocida por las siglas BNT (БНТ), es la empresa de televisión pública de Bulgaria.

Festival de la Canción de Eurovisión 2006 y Televisión Nacional de Bulgaria · Festival de la Canción de Eurovisión 2008 y Televisión Nacional de Bulgaria · Ver más »

Televisión Pública de Armenia

La Televisión Pública de Armenia (en armenio: Հայաստանի Հանրային Հեռուստաընկերություն; Hayastani Hanrayin Herrustaynkerut’yuny), también conocida como Primer Canal (Առաջին ալիք) o 1TV, es un canal de televisión pública de Armenia.

Festival de la Canción de Eurovisión 2006 y Televisión Pública de Armenia · Festival de la Canción de Eurovisión 2008 y Televisión Pública de Armenia · Ver más »

Telewizja Polska

La Televisión Polaca (en polaco: Telewizja Polska S. A. también conocida por sus siglas TVP), es la compañía pública de televisión de Polonia.

Festival de la Canción de Eurovisión 2006 y Telewizja Polska · Festival de la Canción de Eurovisión 2008 y Telewizja Polska · Ver más »

Turquía

Turquía, oficialmente República de Turquía, es un país transcontinental, con la mayor parte de su territorio situado en Asia Occidental y una menor (al oeste del mar de Mármara) en Europa Oriental, que se extiende por toda la península de Anatolia y Tracia Oriental en la zona de los Balcanes.

Festival de la Canción de Eurovisión 2006 y Turquía · Festival de la Canción de Eurovisión 2008 y Turquía · Ver más »

Turquía en el Festival de la Canción de Eurovisión

Turquía —aceptado por la Unión Europea de Radiodifusión como Türkiye desde 2022— debutó en 1975 en el XX Festival de la Canción de Eurovisión, siendo representado por Semiha Yankı con «Seninle bir dakika» («Un minuto contigo»).

Festival de la Canción de Eurovisión 2006 y Turquía en el Festival de la Canción de Eurovisión · Festival de la Canción de Eurovisión 2008 y Turquía en el Festival de la Canción de Eurovisión · Ver más »

Ucrania

Ucrania (translit) es un Estado soberano ubicado en Europa Oriental.

Festival de la Canción de Eurovisión 2006 y Ucrania · Festival de la Canción de Eurovisión 2008 y Ucrania · Ver más »

Ucrania en el Festival de la Canción de Eurovisión

Ucrania ha participado en 18 ediciones del Festival de la Canción de Eurovisión.

Festival de la Canción de Eurovisión 2006 y Ucrania en el Festival de la Canción de Eurovisión · Festival de la Canción de Eurovisión 2008 y Ucrania en el Festival de la Canción de Eurovisión · Ver más »

Vlaamse Radio- en Televisieomroeporganisatie

VRT, siglas de Vlaamse Radio- en Televisieomroeporganisatie (en español, «Organización de Radio y Televisión Flamenca»), es una empresa de radiodifusión pública de Bélgica, orientada a la comunidad flamenca de la Región Flamenca y de Bruselas.

Festival de la Canción de Eurovisión 2006 y Vlaamse Radio- en Televisieomroeporganisatie · Festival de la Canción de Eurovisión 2008 y Vlaamse Radio- en Televisieomroeporganisatie · Ver más »

Yleisradio

Yleisradio (en español, «Radio Pública»; en sueco, Rundradion), más conocida por la abreviatura Yle, es la compañía de radiodifusión pública de Finlandia.

Festival de la Canción de Eurovisión 2006 y Yleisradio · Festival de la Canción de Eurovisión 2008 y Yleisradio · Ver más »

20 de mayo

El 20 de mayo es el 140.º (centésimo cuadragésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 141.º en los años bisiestos.

20 de mayo y Festival de la Canción de Eurovisión 2006 · 20 de mayo y Festival de la Canción de Eurovisión 2008 · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Festival de la Canción de Eurovisión 2006 y Festival de la Canción de Eurovisión 2008

Festival de la Canción de Eurovisión 2006 tiene 216 relaciones, mientras Festival de la Canción de Eurovisión 2008 tiene 334. Como tienen en común 141, el índice Jaccard es 25.64% = 141 / (216 + 334).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Festival de la Canción de Eurovisión 2006 y Festival de la Canción de Eurovisión 2008. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »