Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Formación estelar y Sagitario (constelación)

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Formación estelar y Sagitario (constelación)

Formación estelar vs. Sagitario (constelación)

La formación estelar es el proceso por el cual grandes masas de gas (que se encuentran en galaxias formando extensas nubes moleculares en el medio interestelar), a veces denominadas como "guarderías estelares" o "regiones de formación estelar", colapsan para formar estrellas. Sagittarius (el arquero) es una constelación del zodíaco, generalmente representada como un centauro sosteniendo un arco.

Similitudes entre Formación estelar y Sagitario (constelación)

Formación estelar y Sagitario (constelación) tienen 15 cosas en común (en Unionpedia): Agujero negro supermasivo, Cúmulo abierto, Cúmulo estelar, Cúmulo globular, Estrella, Estrella binaria, Galaxia, Hidrógeno, Kelvin, Masa solar, Nebulosa, Nube molecular, Región H II, Secuencia principal, Sol.

Agujero negro supermasivo

Un agujero negro supermasivo es un agujero negro con una masa del orden de millones o decenas de miles de millones de masas solares.

Agujero negro supermasivo y Formación estelar · Agujero negro supermasivo y Sagitario (constelación) · Ver más »

Cúmulo abierto

Los cúmulos estelares abiertos son grupos de estrellas formados a partir de una misma nube molecular, sin estructura y en general asimétricos.

Cúmulo abierto y Formación estelar · Cúmulo abierto y Sagitario (constelación) · Ver más »

Cúmulo estelar

Un cúmulo estelar es un grupo de estrellas atraídas entre sí por su gravedad mutua.

Cúmulo estelar y Formación estelar · Cúmulo estelar y Sagitario (constelación) · Ver más »

Cúmulo globular

Un cúmulo globular es un conjunto esférico de estrellas que, por lo general, orbita un núcleo galáctico como si de un satélite se tratara.

Cúmulo globular y Formación estelar · Cúmulo globular y Sagitario (constelación) · Ver más »

Estrella

Una estrella (del latín: stella) es un objeto astronómico luminoso con forma de esferoide, que mantiene debido al equilibrio hidrostático alcanzado por su propia gravedad.

Estrella y Formación estelar · Estrella y Sagitario (constelación) · Ver más »

Estrella binaria

Una estrella binaria es un sistema estelar compuesto de dos estrellas que orbitan mutuamente alrededor de un centro de masas común.

Estrella binaria y Formación estelar · Estrella binaria y Sagitario (constelación) · Ver más »

Galaxia

Una galaxia (del griego γαλαξίας ‘lácteo’) es un conjunto de estrellas, nubes de gas, planetas, polvo cósmico, materia oscura y energía unidas gravitatoriamente en una estructura más o menos definida.

Formación estelar y Galaxia · Galaxia y Sagitario (constelación) · Ver más »

Hidrógeno

El hidrógeno (en griego, de ὕδωρ hýdōr, genitivo ὑδρός hydrós, y γένος génos «que genera o produce agua») es el elemento químico de número atómico 1, representado por el símbolo H. Con una masa atómica de 1,00797, es el más ligero de la tabla periódica de los elementos.

Formación estelar e Hidrógeno · Hidrógeno y Sagitario (constelación) · Ver más »

Kelvin

El kelvin (símbolo: K), antes llamado grado Kelvin, es la unidad de temperatura de la escala creada en 1848 por William Thomson, primer barón de Kelvin, sobre la base del grado Celsius, estableciendo el punto cero en el cero absoluto y conservando la misma dimensión.

Formación estelar y Kelvin · Kelvin y Sagitario (constelación) · Ver más »

Masa solar

La masa solar (M☉), es una unidad de medida utilizada en astronomía y astrofísica para medir comparativamente la masa de las estrellas y otros objetos astronómicos muy masivos como galaxias, equivale a un valor aproximado de 2 x 1030 kg.

Formación estelar y Masa solar · Masa solar y Sagitario (constelación) · Ver más »

Nebulosa

Las nebulosas, nebula ("nube" o "niebla" en Latin; en plural: nebulae, nebulæ or nebulas), son regiones del medio interestelar constituidas por gases, principalmente hidrógeno y helio, además de elementos químicos en forma de polvo cósmico.

Formación estelar y Nebulosa · Nebulosa y Sagitario (constelación) · Ver más »

Nube molecular

Una nube molecular es una región extensa en el interior de una galaxia en la que la densidad de materia es suficientemente alta, y la temperatura suficientemente baja, para que exista dihidrógeno (H2).

Formación estelar y Nube molecular · Nube molecular y Sagitario (constelación) · Ver más »

Región H II

Una región H II es una nube de gas y plasma brillante que puede alcanzar un tamaño de varios cientos de años luz y en la cual se forman estrellas masivas.

Formación estelar y Región H II · Región H II y Sagitario (constelación) · Ver más »

Secuencia principal

Se denomina secuencia principal a la región del diagrama de Hertzsprung-Russell en la que se encuentran la mayor parte de las estrellas cuyo aspecto común principal es el consumo de hidrógeno como fuente principal de la luminosidad estelar.

Formación estelar y Secuencia principal · Sagitario (constelación) y Secuencia principal · Ver más »

Sol

El Sol (del latín sol, solis, ‘dios Sol ''invictus''’ o ‘sol’, a su vez de la raíz protoindoeuropea sauel, ‘luz’) es una estrella de tipo-G de la secuencia principal y clase de luminosidad V que se encuentra en el centro del sistema solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de este sistema planetario.

Formación estelar y Sol · Sagitario (constelación) y Sol · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Formación estelar y Sagitario (constelación)

Formación estelar tiene 80 relaciones, mientras Sagitario (constelación) tiene 219. Como tienen en común 15, el índice Jaccard es 5.02% = 15 / (80 + 219).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Formación estelar y Sagitario (constelación). Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »