Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Francisco de Paula Santander y Joaquín Mosquera

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Francisco de Paula Santander y Joaquín Mosquera

Francisco de Paula Santander vs. Joaquín Mosquera

Francisco José de Paula Santander Omaña (Villa del Rosario, 2 de abril de 1792-Bogotá, 6 de mayo de 1840) fue un militar y político colombiano, célebre por su participación en el proceso de independencia luchando al lado de varios patriotas junto al libertador Simón Bolívar. Joaquín Mariano de Mosquera-Figueroa y Arboleda-Salazar conocido simplemente como Joaquín Mosquera (Popayán, 14 de diciembre de 1787-Ibídem, 4 de abril de 1878) fue un jurista, diplomático, empresario y político colombiano.

Similitudes entre Francisco de Paula Santander y Joaquín Mosquera

Francisco de Paula Santander y Joaquín Mosquera tienen 19 cosas en común (en Unionpedia): Bogotá, Casa de Nariño, Convención de Ocaña, Domingo Caycedo, Gran Colombia, Jeremy Bentham, José Félix de Restrepo, José Ignacio de Márquez, José María del Castillo Rada, José María Obando, Jurista, Político, Rafael Urdaneta, República de la Nueva Granada, Simón Bolívar, Universidad del Cauca, Vicente Azuero, Vicepresidente de Colombia, Virreinato de Nueva Granada.

Bogotá

Bogotá, oficialmente Bogotá, Distrito Capital (antiguamente, Santafé de Bogotá) es la capital de la República de Colombia y del departamento de Cundinamarca.

Bogotá y Francisco de Paula Santander · Bogotá y Joaquín Mosquera · Ver más »

Casa de Nariño

La Casa de Nariño o Palacio de Nariño es la residencia oficial y principal sede de trabajo del presidente de la República de Colombia, ubicada en el centro histórico de la ciudad capital de Bogotá.

Casa de Nariño y Francisco de Paula Santander · Casa de Nariño y Joaquín Mosquera · Ver más »

Convención de Ocaña

La Convención de Ocaña fue una asamblea constituyente que se desarrolló en la ciudad colombiana de Ocaña entre el 9 de abril y el 10 de junio de 1828.

Convención de Ocaña y Francisco de Paula Santander · Convención de Ocaña y Joaquín Mosquera · Ver más »

Domingo Caycedo

Domingo de Caycedo y Sanz de Santamaría (Bogotá, 4 de agosto de 1783-Ibídem, 1 de julio de 1843) fue un militar, estadista y político colombiano.

Domingo Caycedo y Francisco de Paula Santander · Domingo Caycedo y Joaquín Mosquera · Ver más »

Gran Colombia

La Gran Colombia, oficialmente la República de Colombia, fue un Estado americano, creado por el Congreso de Angostura de 1819, mediante la Ley Fundamental de la República, y ratificada después por su contraparte Congreso de 1821, que unió a Venezuela y a la Nueva Granada en una sola nación, a la que luego se adhirieron Panamá (1821), Quito y Guayaquil (1822).

Francisco de Paula Santander y Gran Colombia · Gran Colombia y Joaquín Mosquera · Ver más »

Jeremy Bentham

Jeremy Bentham (Londres, -Londres, 6 de junio de 1832), también conocido como Jeremías Bentham, fue un filósofo, jurista, economista, escritor y reformador social inglés considerado como el padre del utilitarismo moderno (que también recibió el nombre de "radicalismo filosófico").

Francisco de Paula Santander y Jeremy Bentham · Jeremy Bentham y Joaquín Mosquera · Ver más »

José Félix de Restrepo

José Félix de Restrepo y Vélez (Envigado, Virreinato de Nueva Granada, 20 de noviembre de 1760-Bogotá, Nueva Granada, 23 de septiembre de 1832) fue un educador, escritor y abogado neogranadino.

Francisco de Paula Santander y José Félix de Restrepo · Joaquín Mosquera y José Félix de Restrepo · Ver más »

José Ignacio de Márquez

José Ignacio de Márquez Barreto (Ramiriquí, 9 de septiembre de 1793 - Bogotá, 21 de marzo de 1880) fue un abogado y político colombiano.

Francisco de Paula Santander y José Ignacio de Márquez · Joaquín Mosquera y José Ignacio de Márquez · Ver más »

José María del Castillo Rada

José María del Castillo y Rada (Cartagena de Indias, 20 de diciembre de 1776-Bogotá, 23 de febrero de 1835) fue un abogado y político colombiano, quien ocupó la presidencia de Colombia por primera vez en 1821 como vicepresidente interino de la Gran Colombia, correspondiéndole la sanción de la Constitución de la República de Colombia de 1821 y las primeras leyes de la nación; y por segunda ocasión el 28 de diciembre de 1828, como presidente del Consejo de Estado.

Francisco de Paula Santander y José María del Castillo Rada · Joaquín Mosquera y José María del Castillo Rada · Ver más »

José María Obando

José María Ramón Obando del Campo (Corinto, 8 de agosto de 1795 - El Rosal, 29 de abril de 1861) fue un caudillo, militar y político colombiano, miembro fundador del Partido Liberal Colombiano.

Francisco de Paula Santander y José María Obando · Joaquín Mosquera y José María Obando · Ver más »

Jurista

Un jurista (del latín iurista; con la raíz ius, que significa «derecho») o jurisconsulto (latín: iurisconsultus) es una persona que se dedica al derecho de forma profesional, bien como abogado o bien en cualquier otra profesión que tenga alguna relación con el desarrollo o la aplicación del ordenamiento jurídico, como juez, funcionario, profesor universitario o investigador.

Francisco de Paula Santander y Jurista · Joaquín Mosquera y Jurista · Ver más »

Político

Una personalidad política es una persona implicada en la vida política.

Francisco de Paula Santander y Político · Joaquín Mosquera y Político · Ver más »

Rafael Urdaneta

Rafael José Urdaneta Farías (Maracaibo, 24 de octubre de 1788-París, 23 de agosto de 1845) fue un militar, prócer, estratega y político venezolano.

Francisco de Paula Santander y Rafael Urdaneta · Joaquín Mosquera y Rafael Urdaneta · Ver más »

República de la Nueva Granada

República de la Nueva Granada fue el nombre que recibió la república unitaria creada por las provincias centrales de la Gran Colombia tras la disolución de ésta en 1830.

Francisco de Paula Santander y República de la Nueva Granada · Joaquín Mosquera y República de la Nueva Granada · Ver más »

Simón Bolívar

Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Ponte y Palacios Blanco (Caracas, Imperio español; 24 de julio de 1783En una carta a su prima Fanny du Villars, Bolívar asegura haber nacido el día 25 de julio, pero que ese era el día de Santiago en el santoral católico. Debido a ello, su fecha de nacimiento se traslada al 24.-Santa Marta, Gran Colombia; 17 de diciembre de 1830), más conocido como Simón Bolívar o el Libertador, fue un militar y político venezolano.

Francisco de Paula Santander y Simón Bolívar · Joaquín Mosquera y Simón Bolívar · Ver más »

Universidad del Cauca

La Universidad del Cauca es una universidad pública de Colombia, sujeta a inspección y vigilancia por medio de la Ley 1740 de 2014 y la ley 30 de 1992 del Ministerio de Educación de Colombia.

Francisco de Paula Santander y Universidad del Cauca · Joaquín Mosquera y Universidad del Cauca · Ver más »

Vicente Azuero

Vicente Anselmo de Azuero y Plata (Oiba, 21 de abril de 1787 - La Mesa, 28 de septiembre de 1844) fue un abogado, político y periodista colombiano.

Francisco de Paula Santander y Vicente Azuero · Joaquín Mosquera y Vicente Azuero · Ver más »

Vicepresidente de Colombia

El vicepresidente de la República de Colombia es un alto cargo del poder ejecutivo en Colombia.

Francisco de Paula Santander y Vicepresidente de Colombia · Joaquín Mosquera y Vicepresidente de Colombia · Ver más »

Virreinato de Nueva Granada

El virreinato de Nueva Granada, virreinato de Santafé o virreinato del Nuevo Reino de Granada fue una entidad territorial, integrante del Imperio español, establecida por la Corona (1717-1723, 1739-1810 y 1815-1822) durante la dinastía de los Borbones.

Francisco de Paula Santander y Virreinato de Nueva Granada · Joaquín Mosquera y Virreinato de Nueva Granada · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Francisco de Paula Santander y Joaquín Mosquera

Francisco de Paula Santander tiene 141 relaciones, mientras Joaquín Mosquera tiene 75. Como tienen en común 19, el índice Jaccard es 8.80% = 19 / (141 + 75).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Francisco de Paula Santander y Joaquín Mosquera. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »