Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Francisco de Paula Santander y República de la Nueva Granada

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Francisco de Paula Santander y República de la Nueva Granada

Francisco de Paula Santander vs. República de la Nueva Granada

Francisco José de Paula Santander Omaña (Villa del Rosario, 2 de abril de 1792-Bogotá, 6 de mayo de 1840) fue un militar y político colombiano, célebre por su participación en el proceso de independencia luchando al lado de varios patriotas junto al libertador Simón Bolívar. República de la Nueva Granada fue el nombre que recibió la república unitaria creada por las provincias centrales de la Gran Colombia tras la disolución de ésta en 1830.

Similitudes entre Francisco de Paula Santander y República de la Nueva Granada

Francisco de Paula Santander y República de la Nueva Granada tienen 15 cosas en común (en Unionpedia): Antonio José de Sucre, Bogotá, Colombia, Departamento de Cundinamarca (Gran Colombia), Disolución de la Gran Colombia, Domingo Caycedo, Ecuador, Estado unitario, Gran Colombia, José Ignacio de Márquez, José María Obando, Partido Conservador Colombiano, Partido Liberal Colombiano, Rafael Urdaneta, Virreinato de Nueva Granada.

Antonio José de Sucre

Antonio José Francisco de Sucre y Alcalá (Cumaná, 3 de febrero de 1795-Berruecos, 4 de junio de 1830), apodado como el Gran Mariscal de Ayacucho, fue un político, diplomático y estratega militar venezolano, prócer de la independencia de América del Sur.

Antonio José de Sucre y Francisco de Paula Santander · Antonio José de Sucre y República de la Nueva Granada · Ver más »

Bogotá

Bogotá, oficialmente Bogotá, Distrito Capital (antiguamente, Santafé de Bogotá) es la capital de la República de Colombia y del departamento de Cundinamarca.

Bogotá y Francisco de Paula Santander · Bogotá y República de la Nueva Granada · Ver más »

Colombia

Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur.

Colombia y Francisco de Paula Santander · Colombia y República de la Nueva Granada · Ver más »

Departamento de Cundinamarca (Gran Colombia)

El departamento de Cundinamarca fue una subdivisión administrativa de la Gran Colombia ubicada en la región central de la actual Colombia.

Departamento de Cundinamarca (Gran Colombia) y Francisco de Paula Santander · Departamento de Cundinamarca (Gran Colombia) y República de la Nueva Granada · Ver más »

Disolución de la Gran Colombia

La disolución de la Gran Colombia se refiere a la desintegración de las estructuras políticas y del gobierno central de dicho país suramericano, y que culminó en la creación de tres Estados independientes: la República de Venezuela, la República del Ecuador y la República de la Nueva Granada.

Disolución de la Gran Colombia y Francisco de Paula Santander · Disolución de la Gran Colombia y República de la Nueva Granada · Ver más »

Domingo Caycedo

Domingo de Caycedo y Sanz de Santamaría (Bogotá, 4 de agosto de 1783-Ibídem, 1 de julio de 1843) fue un militar, estadista y político colombiano.

Domingo Caycedo y Francisco de Paula Santander · Domingo Caycedo y República de la Nueva Granada · Ver más »

Ecuador

Ecuador (en quichua, Ecuadorpi; en shuar, Ekuatur), oficialmente República del Ecuador (en quichua, Ecuadorpi Ripuwlika; en shuar, Ekuatur Nunka), es un país soberano constituido en un Estado social, democrático, de derecho y plurinacional, cuya forma de gobierno es la de una república presidencialista, unitaria y descentralizada.

Ecuador y Francisco de Paula Santander · Ecuador y República de la Nueva Granada · Ver más »

Estado unitario

Un Estado unitario es, en política, una forma de Estado donde el poder existe en un solo centro de autoridad que extiende su accionar a lo largo de todo el territorio del respectivo Estado.

Estado unitario y Francisco de Paula Santander · Estado unitario y República de la Nueva Granada · Ver más »

Gran Colombia

La Gran Colombia, oficialmente la República de Colombia, fue un Estado americano, creado por el Congreso de Angostura de 1819, mediante la Ley Fundamental de la República, y ratificada después por su contraparte Congreso de 1821, que unió a Venezuela y a la Nueva Granada en una sola nación, a la que luego se adhirieron Panamá (1821), Quito y Guayaquil (1822).

Francisco de Paula Santander y Gran Colombia · Gran Colombia y República de la Nueva Granada · Ver más »

José Ignacio de Márquez

José Ignacio de Márquez Barreto (Ramiriquí, 9 de septiembre de 1793 - Bogotá, 21 de marzo de 1880) fue un abogado y político colombiano.

Francisco de Paula Santander y José Ignacio de Márquez · José Ignacio de Márquez y República de la Nueva Granada · Ver más »

José María Obando

José María Ramón Obando del Campo (Corinto, 8 de agosto de 1795 - El Rosal, 29 de abril de 1861) fue un caudillo, militar y político colombiano, miembro fundador del Partido Liberal Colombiano.

Francisco de Paula Santander y José María Obando · José María Obando y República de la Nueva Granada · Ver más »

Partido Conservador Colombiano

El Partido Conservador Colombiano es un partido político antiguo y tradicional de Colombia.

Francisco de Paula Santander y Partido Conservador Colombiano · Partido Conservador Colombiano y República de la Nueva Granada · Ver más »

Partido Liberal Colombiano

El Partido Liberal Colombiano (PLC) es el partido político más antiguo de Colombia, y el sexto partido político vigente más longevo del mundo.

Francisco de Paula Santander y Partido Liberal Colombiano · Partido Liberal Colombiano y República de la Nueva Granada · Ver más »

Rafael Urdaneta

Rafael José Urdaneta Farías (Maracaibo, 24 de octubre de 1788-París, 23 de agosto de 1845) fue un militar, prócer, estratega y político venezolano.

Francisco de Paula Santander y Rafael Urdaneta · Rafael Urdaneta y República de la Nueva Granada · Ver más »

Virreinato de Nueva Granada

El virreinato de Nueva Granada, virreinato de Santafé o virreinato del Nuevo Reino de Granada fue una entidad territorial, integrante del Imperio español, establecida por la Corona (1717-1723, 1739-1810 y 1815-1822) durante la dinastía de los Borbones.

Francisco de Paula Santander y Virreinato de Nueva Granada · República de la Nueva Granada y Virreinato de Nueva Granada · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Francisco de Paula Santander y República de la Nueva Granada

Francisco de Paula Santander tiene 141 relaciones, mientras República de la Nueva Granada tiene 143. Como tienen en común 15, el índice Jaccard es 5.28% = 15 / (141 + 143).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Francisco de Paula Santander y República de la Nueva Granada. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »