Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Fruta y Lácteo

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Fruta y Lácteo

Fruta vs. Lácteo

Se denomina fruta a aquellos frutos comestibles obtenidos de plantas cultivadas o silvestres que, por su sabor generalmente dulce-acidulado, su aroma intenso y agradable y sus propiedades nutritivas, suelen consumirse mayormente en su estado fresco, como jugo o como postre (y en menor medida, en otras preparaciones), una vez alcanzada la madurez organoléptica, o luego de ser sometidos a cocción. El grupo de los lácteos (también productos lácteos, lácticos o derivados lácteos) incluye alimentos como la leche y sus derivados procesados.

Similitudes entre Fruta y Lácteo

Fruta y Lácteo tienen 21 cosas en común (en Unionpedia): Agua, Alimento, Azúcar, Calcio, Conserva, Dióxido de carbono, Fibra alimentaria, Fragaria, Fruto seco, Glúcido, Glucosa, India, Jugo de frutas, Lípido, Magnesio, Micronutrientes, Postre, Potasio, Proteína, Sabor ácido, Vitamina.

Agua

El agua (del latín aqua) es una sustancia cuya molécula está compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O) unidos por un enlace covalente.

Agua y Fruta · Agua y Lácteo · Ver más »

Alimento

Alimento es cualquier sustancia consumida para proporcionar apoyo nutricional a un ser vivo.

Alimento y Fruta · Alimento y Lácteo · Ver más »

Azúcar

Se denomina azúcar en el uso más extendido de la palabra, a la sacarosa, cuya fórmula química es C12H22O11, también llamada «azúcar común», o «azúcar de mesa».

Azúcar y Fruta · Azúcar y Lácteo · Ver más »

Calcio

El calcio (del latín calx, calis, cal) es un elemento químico, de símbolo Ca y de número atómico 20.

Calcio y Fruta · Calcio y Lácteo · Ver más »

Conserva

Se llama conserva al resultado del proceso de la manipulación de los alimentos de tal forma que se evite o ralentice su deterioro (pérdida de calidad, comestibilidad o valores nutricionales).

Conserva y Fruta · Conserva y Lácteo · Ver más »

Dióxido de carbono

El dióxido de carbono (fórmula química CO2) es un compuesto de carbono y oxígeno que existe como gas incoloro en condiciones de temperatura y presión estándar (TPS).

Dióxido de carbono y Fruta · Dióxido de carbono y Lácteo · Ver más »

Fibra alimentaria

La fibra alimentaria se puede definir como la parte comestible de las plantas que resiste la digestión y absorción en el intestino delgado humano y que experimenta una fermentación parcial o total en el intestino grueso.

Fibra alimentaria y Fruta · Fibra alimentaria y Lácteo · Ver más »

Fragaria

La fresa o frutilla (Fragaria) es un género de plantas rastreras estoloníferas de la familia Rosaceae.

Fragaria y Fruta · Fragaria y Lácteo · Ver más »

Fruto seco

Los frutos secos son llamados así porque todos tienen una característica en común: en su composición natural (sin manipulación humana) tienen menos de un 50% de agua.

Fruta y Fruto seco · Fruto seco y Lácteo · Ver más »

Glúcido

Los glúcidos, carbohidratos, hidratos de carbono o sacáridos son biomoléculas compuestas principalmente de carbono, hidrógeno y oxígeno, aunque algunos de ellos también contienen otros bioelementos tales como: nitrógeno, azufre y fósforo.

Fruta y Glúcido · Glúcido y Lácteo · Ver más »

Glucosa

La glucosa es un monosacárido con fórmula molecular C6H12O6.

Fruta y Glucosa · Glucosa y Lácteo · Ver más »

India

La India, oficialmente República de la India (भारत गणराज्य), es un país soberano ubicado en Asia del Sur.

Fruta e India · India y Lácteo · Ver más »

Jugo de frutas

El zumo o jugo de frutas es una sustancia líquida extraída de las frutas, generalmente al exprimirlas por presión, sin embargo, puede incluir un conjunto de procesos intermedios como la: cocción, molienda o centrifugación del producto original.

Fruta y Jugo de frutas · Jugo de frutas y Lácteo · Ver más »

Lípido

En biología y bioquímica, un lípido es una macro biomolécula que es soluble en solventes no polares.

Fruta y Lípido · Lácteo y Lípido · Ver más »

Magnesio

El magnesio es el elemento químico de símbolo Mg y número atómico 12.

Fruta y Magnesio · Lácteo y Magnesio · Ver más »

Micronutrientes

Los micronutrientes son elementos esenciales que los seres vivos, incluido el ser humano, requieren en pequeñas cantidades a lo largo de la vida para realizar una serie de funciones metabólicas y fisiológicas para mantener la salud.

Fruta y Micronutrientes · Lácteo y Micronutrientes · Ver más »

Postre

El postre es el plato de sabor dulce o salado que se toma al final de la comida, o de la merienda.

Fruta y Postre · Lácteo y Postre · Ver más »

Potasio

El potasio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo químico es K (del latín Kalium y del árabe. القلية, DMG al-qalya, "ceniza de plantas"), cuyo número atómico es 19.

Fruta y Potasio · Lácteo y Potasio · Ver más »

Proteína

Las proteínas o prótidos son macromoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos.

Fruta y Proteína · Lácteo y Proteína · Ver más »

Sabor ácido

El sabor ácido (a menudo se identifica también con el sabor agrio) es uno de los seis sabores básicos detectados por las papilas gustativas de la lengua.

Fruta y Sabor ácido · Lácteo y Sabor ácido · Ver más »

Vitamina

Las vitaminas (del inglés vitamine, hoy vitamin, y este del latín vita ‘vida’ y el sufijo amina, término acuñado por el bioquímico Casimir Funk en 1912) son moléculas orgánicas imprescindibles para los seres vivos en forma de micronutrientes, ya que al ingerirlos en la dieta de forma equilibrada y en dosis esenciales, promueven el correcto funcionamiento fisiológico y del metabolismo.

Fruta y Vitamina · Lácteo y Vitamina · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Fruta y Lácteo

Fruta tiene 155 relaciones, mientras Lácteo tiene 356. Como tienen en común 21, el índice Jaccard es 4.11% = 21 / (155 + 356).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Fruta y Lácteo. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »