Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Gafsa y Vándalos

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Gafsa y Vándalos

Gafsa vs. Vándalos

Gafsa, originalmente llamada Capsa en latín, es la capital de la gobernación homónima en Túnez. Los vándalos fueron un pueblo germano de Europa central que habitaban las regiones ribereñas del mar Báltico, en las actuales Alemania y Polonia.

Similitudes entre Gafsa y Vándalos

Gafsa y Vándalos tienen 12 cosas en común (en Unionpedia): África (provincia romana), Bereberes, Cartago, Genserico, Hunerico, Iglesia católica, Imperio bizantino, Justiniano I, Latín, Lengua romance africana, Numidia, Túnez.

África (provincia romana)

La provincia romana de África (en latín, Africa Proconsularis) fue una provincia de la Antigua Roma en la costa noroeste del continente africano.

África (provincia romana) y Gafsa · África (provincia romana) y Vándalos · Ver más »

Bereberes

Los bereberes o amaziges (en lengua amazig: «amazigh» en singular (ⵎⵣⵗ en tifinag / ⴰⵎⴰⵣⵉⵖ en neotifinag), «imazighen» en plural (ⵎⵣⵗⵏ / ⵉⵎⴰⵣⵉⵖⴻⵏ) son las personas pertenecientes a un conjunto de etnias autóctonas de África del Norte, denominado Tamazgha. A menudo se prefiere utilizar la denominación amazig, pues bereber viene de la adaptación al árabe del vocablo griego βάρβαρος, que quiere decir bárbaro. Se distribuyen desde la costa atlántica del oeste de África, en Marruecos, hasta la mediterránea, en el oasis de Siwa, en Egipto, como extremos occidental y oriental, respectivamente, y desde la costa del mar Mediterráneo, al norte, hasta el Sahel, como extremos norte y sur. Las tribus más conocidas son las de los rifeños (región del Rif), en Marruecos, y los cabilios (región de Cabilia), en Argelia. Los aborígenes canarios, más conocidos como guanches, también formaban parte de este grupo étnico. Los actuales pobladores canarios tienen parte genética heredada de estos pobladores, actualmente extintos étnicamente. El conjunto de las lenguas bereberes, lenguas amaziges o la lengua «tamazight» (femenino de «amazigh») es una rama de las lenguas afroasiáticas. Se estima que en el norte de África existen entre 30 y 60 millones de bereberófonos, concentrándose especialmente en Marruecos y en Argelia, y unos cuatro millones en los países de Europa. Los bereberes son característicamente caucásicos, el Haplogrupo E ADN-Y es el que más abunda en ellos. Aunque el color de la piel es claro, se cree que en realidad es una etnia mixta de caucásicos como los rifeños o cabilios y en poca frecuencia pueblos del África subsahariana, como por ejemplo los Tuareg, que son un grupo bereber mixto.

Bereberes y Gafsa · Bereberes y Vándalos · Ver más »

Cartago

Cartago fue una antigua ciudad del norte de África, capital del Estado púnico, en el actual Túnez (a unos diecisiete kilómetros al noreste de la capital de este país), fundada por emigrantes fenicios de Tiro a finales del, según la datación moderna más aceptada.

Cartago y Gafsa · Cartago y Vándalos · Ver más »

Genserico

Genserico (del vándalo Gaisarīks, ‘príncipe de la jabalina’; c. 389-Cartago, 25 de enero de 477) fue rey de los vándalos y los alanos entre 428 y 477.

Gafsa y Genserico · Genserico y Vándalos · Ver más »

Hunerico

Hunerico o Unerico (antes de 430-23 de diciembre de 484) fue rey de los vándalos y los alanos entre 477 y 484, hijo y sucesor de Genserico.

Gafsa y Hunerico · Hunerico y Vándalos · Ver más »

Iglesia católica

La Iglesia católica (Ecclesia Catholica y Καθολικὴ Ἐκκλησία) es la Iglesia cristiana más numerosa.

Gafsa e Iglesia católica · Iglesia católica y Vándalos · Ver más »

Imperio bizantino

Se denomina como Imperio romano de Oriente, Imperio bizantino o, simplemente, Bizancio a la mitad oriental del Imperio romano desde el 395, que pervivió durante toda la Edad Media y el comienzo del Renacimiento.

Gafsa e Imperio bizantino · Imperio bizantino y Vándalos · Ver más »

Justiniano I

Flavio Pedro Sabacio Justiniano (en griego bizantino, Φλάβιος Πέτρος Σαββάτιος Ἰουστινιανός; en griego moderno, Φλάβιος Πέτρος Σαββάτιος Ιουστινιανός; en latín, Flavius Petrus Sabbatius Iustinianus, Tauresium, 482-Constantinopla, 14 de noviembre de 565), más conocido como Justiniano I el Grande, fue emperador del Imperio romano de Oriente desde el 1 de agosto de 527 hasta su muerte.

Gafsa y Justiniano I · Justiniano I y Vándalos · Ver más »

Latín

El latín (autoglotónimo: Lingua Latina o Latīnum; en griego clásico: Λατινικὴ ɣλῶττα; en neogriego: Λατινική γλώσσα o Λατινικά) es una lengua itálica perteneciente al subgrupo latino-falisco, y a su vez a la familia de las lenguas indoeuropeas, que fue hablada en la Antigua Roma y posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, llegando hasta la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el.

Gafsa y Latín · Latín y Vándalos · Ver más »

Lengua romance africana

El romance africano es una lengua romance extinta o una variedad de protorromance que se habló en la provincia romana de África y tal vez otras provincias cercanas, durante el período romano y los primeros tiempos del Imperio bizantino hasta la anexión por el califato Omeya en el 696.

Gafsa y Lengua romance africana · Lengua romance africana y Vándalos · Ver más »

Numidia

Numidia (en tamazight: ⵏⵓⵎⵉⴷⵢⴰ) (202 - 46 a. C.) fue un antiguo reino bereber africano ahora extinto.

Gafsa y Numidia · Numidia y Vándalos · Ver más »

Túnez

Túnez (تونس; en bereber, Tunest; Tunisie), Tunecia, Tunicia, Tunisia (para no confundirlo con la ciudad de Túnez y hacer referencia al país, de forma corta), cuyo nombre oficial es República Tunecina (el-Jomhūriya it-Tūnisiya, République tunisienne), es un país soberano situado en el norte de África, más concretamente en la costa mediterránea.

Gafsa y Túnez · Túnez y Vándalos · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Gafsa y Vándalos

Gafsa tiene 47 relaciones, mientras Vándalos tiene 113. Como tienen en común 12, el índice Jaccard es 7.50% = 12 / (47 + 113).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Gafsa y Vándalos. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »