Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Galaxia y Sagitario (constelación)

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Galaxia y Sagitario (constelación)

Galaxia vs. Sagitario (constelación)

Una galaxia (del griego γαλαξίας ‘lácteo’) es un conjunto de estrellas, nubes de gas, planetas, polvo cósmico, materia oscura y energía unidas gravitatoriamente en una estructura más o menos definida. Sagittarius (el arquero) es una constelación del zodíaco, generalmente representada como un centauro sosteniendo un arco.

Similitudes entre Galaxia y Sagitario (constelación)

Galaxia y Sagitario (constelación) tienen 18 cosas en común (en Unionpedia): Año luz, Agujero negro, Agujero negro supermasivo, Bulbo galáctico, Cúmulo abierto, Cúmulo estelar, Cúmulo globular, Disco galáctico, Enana roja, Estrella, Estrella variable Cefeida, Formación estelar, Grupo Local, Hidrógeno, Nebulosa, Nube molecular, Sistema estelar, Vía Láctea.

Año luz

Un año luz es una unidad de longitud utilizada para medir distancias astronómicas que equivale aproximadamente a 9,46 × 1012 km.

Año luz y Galaxia · Año luz y Sagitario (constelación) · Ver más »

Agujero negro

Un agujero negro es una región finita del espacio descrita en las ecuaciones de Einstein, cuyo interior posee una concentración de masa lo suficientemente elevada como para generar un campo gravitatorio tal que, salvo por un determinado tipo de procesos cuánticos, ninguna partícula ni radiación —ni siquiera la luz— pueden escapar de él (en 2021 se observaron reflejos de luz en la parte más lejana de un agujero negro).

Agujero negro y Galaxia · Agujero negro y Sagitario (constelación) · Ver más »

Agujero negro supermasivo

Un agujero negro supermasivo es un agujero negro con una masa del orden de millones o decenas de miles de millones de masas solares.

Agujero negro supermasivo y Galaxia · Agujero negro supermasivo y Sagitario (constelación) · Ver más »

Bulbo galáctico

En astronomía, se llama bulbo galáctico al grupo central de estrellas que se encuentra en la mayoría de las galaxias espirales.

Bulbo galáctico y Galaxia · Bulbo galáctico y Sagitario (constelación) · Ver más »

Cúmulo abierto

Los cúmulos estelares abiertos son grupos de estrellas formados a partir de una misma nube molecular, sin estructura y en general asimétricos.

Cúmulo abierto y Galaxia · Cúmulo abierto y Sagitario (constelación) · Ver más »

Cúmulo estelar

Un cúmulo estelar es un grupo de estrellas atraídas entre sí por su gravedad mutua.

Cúmulo estelar y Galaxia · Cúmulo estelar y Sagitario (constelación) · Ver más »

Cúmulo globular

Un cúmulo globular es un conjunto esférico de estrellas que, por lo general, orbita un núcleo galáctico como si de un satélite se tratara.

Cúmulo globular y Galaxia · Cúmulo globular y Sagitario (constelación) · Ver más »

Disco galáctico

Un disco galáctico es la región de la galaxia en donde se acumulan la mayor cantidad de estrellas, planetas, rocas etcétera.

Disco galáctico y Galaxia · Disco galáctico y Sagitario (constelación) · Ver más »

Enana roja

Una enana roja es una estrella pequeña y relativamente fría de la secuencia principal, ya sea de tipo espectral K tardío o M. Este tipo lo forman la mayor parte de las estrellas, siendo sus valores de masa y diámetro inferiores a la mitad de los del Sol (por debajo de 0,08 masas solares se denominan enanas marrones) y una temperatura superficial de menos de 4000 K. Las enanas rojas son, hasta la fecha, el tipo más común de estrellas de la Vía Láctea, por lo menos en la vecindad del Sol, pero debido a su baja luminosidad las enanas rojas individuales no pueden ser observadas fácilmente.

Enana roja y Galaxia · Enana roja y Sagitario (constelación) · Ver más »

Estrella

Una estrella (del latín: stella) es un objeto astronómico luminoso con forma de esferoide, que mantiene debido al equilibrio hidrostático alcanzado por su propia gravedad.

Estrella y Galaxia · Estrella y Sagitario (constelación) · Ver más »

Estrella variable Cefeida

Una variable cefeida es una estrella que pulsa radialmente, variando tanto en temperatura como diámetro para producir cambios de brillo con un periodo y amplitud estables muy regulares.

Estrella variable Cefeida y Galaxia · Estrella variable Cefeida y Sagitario (constelación) · Ver más »

Formación estelar

La formación estelar es el proceso por el cual grandes masas de gas (que se encuentran en galaxias formando extensas nubes moleculares en el medio interestelar), a veces denominadas como "guarderías estelares" o "regiones de formación estelar", colapsan para formar estrellas.

Formación estelar y Galaxia · Formación estelar y Sagitario (constelación) · Ver más »

Grupo Local

Se denomina Grupo Local al conjunto de galaxias en el que se encuentra la Vía Láctea.

Galaxia y Grupo Local · Grupo Local y Sagitario (constelación) · Ver más »

Hidrógeno

El hidrógeno (en griego, de ὕδωρ hýdōr, genitivo ὑδρός hydrós, y γένος génos «que genera o produce agua») es el elemento químico de número atómico 1, representado por el símbolo H. Con una masa atómica de 1,00797, es el más ligero de la tabla periódica de los elementos.

Galaxia e Hidrógeno · Hidrógeno y Sagitario (constelación) · Ver más »

Nebulosa

Las nebulosas, nebula ("nube" o "niebla" en Latin; en plural: nebulae, nebulæ or nebulas), son regiones del medio interestelar constituidas por gases, principalmente hidrógeno y helio, además de elementos químicos en forma de polvo cósmico.

Galaxia y Nebulosa · Nebulosa y Sagitario (constelación) · Ver más »

Nube molecular

Una nube molecular es una región extensa en el interior de una galaxia en la que la densidad de materia es suficientemente alta, y la temperatura suficientemente baja, para que exista dihidrógeno (H2).

Galaxia y Nube molecular · Nube molecular y Sagitario (constelación) · Ver más »

Sistema estelar

Un sistema de estrellas o sistema estelar es un pequeño número de estrellas que orbitan entre sí, unidas por una atracción gravitatoria.

Galaxia y Sistema estelar · Sagitario (constelación) y Sistema estelar · Ver más »

Vía Láctea

La Vía LácteaPor antonomasia, también se le llama galaxia (del lat. tardío galaxĭas 'la Vía Láctea').

Galaxia y Vía Láctea · Sagitario (constelación) y Vía Láctea · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Galaxia y Sagitario (constelación)

Galaxia tiene 91 relaciones, mientras Sagitario (constelación) tiene 219. Como tienen en común 18, el índice Jaccard es 5.81% = 18 / (91 + 219).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Galaxia y Sagitario (constelación). Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »