Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Gamal Abdel Nasser y Líbano

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Gamal Abdel Nasser y Líbano

Gamal Abdel Nasser vs. Líbano

Gamal Abdel Nasser Hussein, también escrito como Gamal Abden-Náser (en árabe, جمال عبد الناصر Ŷamāl ʿAbd an-Nāṣir; Alejandría, 15 de enero de 1918-El Cairo, 28 de septiembre de 1970), fue un militar y estadista egipcio y el principal líder político árabe de su época, conocido impulsor del panarabismo y del socialismo árabe. El Líbano (Lebnān), oficialmente República Libanesa (الجمهوريّة اللبنانيّة Al-Ŷumhūriya Al-Lebnāniya) o República del Líbano, es un país árabe de Oriente Próximo.

Similitudes entre Gamal Abdel Nasser y Líbano

Gamal Abdel Nasser y Líbano tienen 35 cosas en común (en Unionpedia): Beirut, Camille Chamoun, Chiismo, Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, Crisis económica, Damasco, Egipto, Estado de Palestina, Estados Unidos, Francia, Fuerzas Armadas del Líbano, Golfo Pérsico, Idioma árabe, Industria textil, Islam, Israel, Jordania, Liga Árabe, Mahoma, Mundo árabe, Musulmán, Nacionalismo árabe, Occidente, Organización de las Naciones Unidas, Organización para la Liberación de Palestina, Oriente Próximo, Pueblo árabe, Pueblo druso, Sharía, Siria, ..., Sunismo, Sur de Líbano, The New York Times, Unión Soviética, Yasir Arafat. Expandir índice (5 más) »

Beirut

Beirut (en árabe: بيروت, Baīrūt) es la capital y principal puerto marítimo del Líbano.

Beirut y Gamal Abdel Nasser · Beirut y Líbano · Ver más »

Camille Chamoun

Camille Chamoun (3 de abril de 1900 - 7 agosto de 1987), líder político libanés.

Camille Chamoun y Gamal Abdel Nasser · Camille Chamoun y Líbano · Ver más »

Chiismo

El chiismo, islam chií o islam chiita (o chía, šīʿa) constituye una de las principales ramas del islam junto al sunismo.

Chiismo y Gamal Abdel Nasser · Chiismo y Líbano · Ver más »

Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas es el organismo de las Naciones Unidas (ONU) encargado de mantener la paz y seguridad en el mundo.

Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y Gamal Abdel Nasser · Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y Líbano · Ver más »

Crisis económica

Crisis económica es la fase de un ciclo económico en la que se da un período de escasez en la producción, comercialización o consumo de productos y servicios.

Crisis económica y Gamal Abdel Nasser · Crisis económica y Líbano · Ver más »

Damasco

Damasco (Dimashq, también transcrito como Dimisq, comúnmente conocida en Siria como ash-Sham y apodada la «Ciudad del Jazmín») es la capital y la segunda ciudad más poblada de Siria después de Alepo.

Damasco y Gamal Abdel Nasser · Damasco y Líbano · Ver más »

Egipto

Egipto (مصر, Miṣr, pronunciado en dialecto egipcio: Maṣr; en copto, Ⲭⲏⲙⲓ, Kēmi), oficialmente la República Árabe de Egipto (en árabe: جمهوريّة مصرالعربيّة Ŷumhūriyyat Miṣr Al-ʿArabiyyah; en copto, Ϯⲙⲉⲑⲙⲏϣ ⲛ̀Ⲭⲏⲙⲓ ⲛ̀Ⲁⲣⲁⲃⲟⲥ, Timethmēsh nKēmi nArabos), es un país soberano transcontinental.

Egipto y Gamal Abdel Nasser · Egipto y Líbano · Ver más »

Estado de Palestina

Palestina (Filasṭīn, Falasṭīn o Filisṭīn), oficialmente Estado de Palestina (Dawlat Filasṭín), es un país de Asia ubicado en la región de Oriente Próximo, más concretamente en el Levante mediterráneo, que consta de las regiones de Cisjordania (en la que se incluye Jerusalén Este) y la Franja de Gaza.

Estado de Palestina y Gamal Abdel Nasser · Estado de Palestina y Líbano · Ver más »

Estados Unidos

«EUA», «US», «USA» y «United States» redirigen aquí.

Estados Unidos y Gamal Abdel Nasser · Estados Unidos y Líbano · Ver más »

Francia

Francia (en francés: France), oficialmente la República Francesa (en francés: République française), es un país soberano transcontinental que se extiende por Europa Occidental y por regiones y territorios de ultramar en América y los océanos Atlántico, Pacífico e Índico.

Francia y Gamal Abdel Nasser · Francia y Líbano · Ver más »

Fuerzas Armadas del Líbano

Las Fuerzas de Defensa del Líbano (en árabe: القوات المسلحة اللبنانية Al-Quwwāt al-Musallaḥa al-Lubnāniyya o en Francés: Forces Armées Libanaises) incluyen la fuerza aérea, la marina y el ejército.

Fuerzas Armadas del Líbano y Gamal Abdel Nasser · Fuerzas Armadas del Líbano y Líbano · Ver más »

Golfo Pérsico

El golfo Pérsico es un gran golfo marino de poca profundidad (30 metros de media) ubicado entre Irán y la península arábiga.

Gamal Abdel Nasser y Golfo Pérsico · Golfo Pérsico y Líbano · Ver más »

Idioma árabe

El árabe, también llamado arábigo, arabía, o algarabía (اَلْعَرَبِيَّةُ, al-ʻarabīyah o عربي/عربى ʻarabī, pronunciación: alʕaraˈbijja o ˈʕarabiː), es una macrolengua de la familia semítica, como el arameo, el hebreo, el acadio, el maltés y similares.

Gamal Abdel Nasser e Idioma árabe · Idioma árabe y Líbano · Ver más »

Industria textil

La industria textil es el sector de la industria dedicado a la producción de fibras —fibra natural y sintética—, hilados, telas y productos relacionados con la confección de ropa.

Gamal Abdel Nasser e Industria textil · Industria textil y Líbano · Ver más »

Islam

El islam (en árabe) es una religión abrahámica monoteísta que establece como premisa fundamental (shahada) para sus creyentes que «No hay más dios que Alá y Mahoma es su profeta».

Gamal Abdel Nasser e Islam · Islam y Líbano · Ver más »

Israel

Israel (יִשְרָאֵל Yisra'el; إِسْرَائِيل Isrā'īl), oficialmente Estado de Israel (Medinat Yisra'el, AFI:; Dawlat Isrā'īl, AFI), es un país soberano de Asia, ubicado en la región de Oriente Próximo, en la ribera sudoriental del mar Mediterráneo.

Gamal Abdel Nasser e Israel · Israel y Líbano · Ver más »

Jordania

Jordania (الأردنّ), oficialmente Reino Hachemita de Jordania (المملكة الأردنّيّة الهاشميّة), llamado Transjordania hasta 1950, es un país en Asia ubicado en la región de Oriente Próximo.

Gamal Abdel Nasser y Jordania · Jordania y Líbano · Ver más »

Liga Árabe

La Liga de los Estados Árabes, o simplemente Liga Árabe (en árabe: جامعة الدول العربية), es una organización que agrupa a los Estados árabes de Oriente Próximo y el Magreb.

Gamal Abdel Nasser y Liga Árabe · Líbano y Liga Árabe · Ver más »

Mahoma

Mahoma (translit) (La Meca, c. 26 de abril de 570-Medina, 8 de junio de 632) fue el fundador del islam.

Gamal Abdel Nasser y Mahoma · Líbano y Mahoma · Ver más »

Mundo árabe

Se llama mundo árabe (العالمالعربي, al-`ālam al-`arabī) o países árabes (البلدان العربية, al-buldān al-`arabiyya) al conjunto de países en los que habita el pueblo árabe o donde el idioma árabe es mayoritario.

Gamal Abdel Nasser y Mundo árabe · Líbano y Mundo árabe · Ver más »

Musulmán

Musulmán (مسلم, muslim) es quien acepta las creencias islámicas, es decir, que cree en un solo Dios y además en el profeta Mahoma como Mensajero de Dios.

Gamal Abdel Nasser y Musulmán · Líbano y Musulmán · Ver más »

Nacionalismo árabe

El nacionalismo árabe (en árabe: القومية العربية, al-qawmiyya al-'arabiyya) es una reclamación de la herencia común del mundo árabe, según la cual todos los árabes están unidos por una historia, una cultura y una lengua comunes.

Gamal Abdel Nasser y Nacionalismo árabe · Líbano y Nacionalismo árabe · Ver más »

Occidente

Occidente es un término surgido en el para referirse a los países o territorios de «cultura occidental» de base cristiana ubicados originalmente en la zona occidental de Eurasia y, por extensión, a aquellos que en el proceso de expansión europea de finales del a mediados del sufrieron de «occidentalización» conformando en su conjunto la civilización occidental.

Gamal Abdel Nasser y Occidente · Líbano y Occidente · Ver más »

Organización de las Naciones Unidas

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), también conocida simplemente como Naciones Unidas (NN.UU.), es la mayor organización internacional existente.

Gamal Abdel Nasser y Organización de las Naciones Unidas · Líbano y Organización de las Naciones Unidas · Ver más »

Organización para la Liberación de Palestina

La Organización para la Liberación de Palestina (OLP) es una coalición de movimientos políticos y paramilitares creada por el Consejo Nacional Palestino en Jerusalén Este en mayo de 1964 bajo los auspicios de la Liga Árabe.

Gamal Abdel Nasser y Organización para la Liberación de Palestina · Líbano y Organización para la Liberación de Palestina · Ver más »

Oriente Próximo

Oriente Próximo, también denominado Próximo Oriente, Cercano Oriente u Oriente Cercano, es una expresión de origen europeo, utilizada para referirse a una región geográfica de contornos imprecisos, ubicada en el oeste de Asia y este de África, caracterizada por encontrarse cerca de Europa.

Gamal Abdel Nasser y Oriente Próximo · Líbano y Oriente Próximo · Ver más »

Pueblo árabe

Un árabe (عربي; transliteración: ʿarabī) también, pero en desuso, en castellano llamado "alarbe" (del árabe andalusí: alʿaráb, y este del árabe clásico: ʿarab, árabes), es originalmente una persona natural de la península arábiga y otros territorios circundantes de lengua árabe, o alguien de este origen.

Gamal Abdel Nasser y Pueblo árabe · Líbano y Pueblo árabe · Ver más »

Pueblo druso

El pueblo druso (singular: durzī درزي‎) es un grupo etnorreligioso esotérico de lengua árabe originario de Oriente Próximo o Asia occidental.

Gamal Abdel Nasser y Pueblo druso · Líbano y Pueblo druso · Ver más »

Sharía

La sharía o ley islámica (شريعة إسلامية,, ‘vía o senda del Islam’) es el cuerpo de derecho islámico.

Gamal Abdel Nasser y Sharía · Líbano y Sharía · Ver más »

Siria

Siria (en árabe: سوريا Sūriyā), oficialmente República Árabe Siria (en árabe: الجمهوريّة العربيّة السّوريّة Al-Ŷumhūriyya Al-`Arabiyya As-Sūriyya) es un país soberano del Oriente Próximo, bañado por la costa levantina mediterránea, cuya forma de gobierno es la república unitaria semipresidencialista, sumida en una guerra civil desde marzo de 2011.

Gamal Abdel Nasser y Siria · Líbano y Siria · Ver más »

Sunismo

Los suníes o sunitas (en idioma árabe, سنّة) ʾAhlu-s-Sunnati wa-l-Jamāʿah (أهل السنة والجماعة) son el grupo musulmán mayoritario en la comunidad islámica mundial, seguido por el 87-90% de todos los musulmanes del mundo.

Gamal Abdel Nasser y Sunismo · Líbano y Sunismo · Ver más »

Sur de Líbano

El sur del Líbano es un área geográfica de dicho país que comprende la Gobernación de Líbano Sur y la Gobernación de Nabatiye.

Gamal Abdel Nasser y Sur de Líbano · Líbano y Sur de Líbano · Ver más »

The New York Times

The New York Times es un periódico publicado en la ciudad de Nueva York y cuyo editor es Arthur Sulzberger, que se distribuye en los Estados Unidos y muchos otros países.

Gamal Abdel Nasser y The New York Times · Líbano y The New York Times · Ver más »

Unión Soviética

La Unión Soviética (Sovietski Soyuz), de nombre completo Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS; Союз СоветскихСоциалистическихРеспублик,, Soyuz Soviétskij Sotsialistícheskij Respúblik; abreviado como СССР, SSSR), fue un Estado federal conformado por varias repúblicas socialistas que existió en Europa y Asia, desde el hasta el.

Gamal Abdel Nasser y Unión Soviética · Líbano y Unión Soviética · Ver más »

Yasir Arafat

Mohamed Yasir Abdel Rahman Abdel Rauf Arafat al Qudwa al Huseini (محمد ياسر عبد الرحمن عبد الرؤوف عرفات القدوة الحسيني) (El Cairo, Egipto, 24 de agosto de 1929 - Clamart, Francia, 11 de noviembre de 2004), más conocido como Yasir Arafat (ياسر عرفات) o por su kunya Abu Ammar (أبو عمار), fue un político nacionalista palestino, presidente de la Organización para la Liberación de Palestina, presidente de la Autoridad Nacional Palestina y líder del partido político secular Fatah, que fundó en 1959.

Gamal Abdel Nasser y Yasir Arafat · Líbano y Yasir Arafat · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Gamal Abdel Nasser y Líbano

Gamal Abdel Nasser tiene 316 relaciones, mientras Líbano tiene 413. Como tienen en común 35, el índice Jaccard es 4.80% = 35 / (316 + 413).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Gamal Abdel Nasser y Líbano. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »