Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Gobierno de Mariano Ospina Pérez y Laureano Gómez

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Gobierno de Mariano Ospina Pérez y Laureano Gómez

Gobierno de Mariano Ospina Pérez vs. Laureano Gómez

El gobierno de Mariano Ospina Pérez fue el gobierno en Colombia, entre 1946 y 1950. Laureano Eleuterio Gómez Castro (Bogotá, 20 de febrero de 1889-Bogotá, 13 de julio de 1965), llamado por sus partidarios El Hombre Tempestad, El Tribuno del Siglo XX, El Monstruo, y por sus adversarios liberales como El Basilisco, fue un ingeniero, periodista, diplomático y político colombiano.

Similitudes entre Gobierno de Mariano Ospina Pérez y Laureano Gómez

Gobierno de Mariano Ospina Pérez y Laureano Gómez tienen 19 cosas en común (en Unionpedia): Bipartidismo conservador-liberal, Bogotazo, Congreso de la República de Colombia, Corte Suprema de Justicia de Colombia, Darío Echandía, Ecopetrol, Eduardo Zuleta Ángel, Gabriel Turbay, Guillermo León Valencia, Gustavo Rojas Pinilla, Jorge Eliécer Gaitán, Jorge Leyva Urdaneta, Mariano Ospina Pérez, Ministerio de Obras Públicas (Colombia), Ministerio de Relaciones Exteriores (Colombia), Partido Comunista Colombiano, Partido Conservador Colombiano, Roberto Urdaneta, Segunda Guerra Mundial.

Bipartidismo conservador-liberal

El bipartidismo conservador-liberal fue el sistema partidista predominante en Colombia desde mediados del.

Bipartidismo conservador-liberal y Gobierno de Mariano Ospina Pérez · Bipartidismo conservador-liberal y Laureano Gómez · Ver más »

Bogotazo

Se conoce como el Bogotazo a una serie de disturbios ocurridos en Bogotá, la capital de Colombia, como consecuencia del magnicidio del líder del Partido Liberal, Jorge Eliécer Gaitán, ocurrido el 9 de abril de 1948.

Bogotazo y Gobierno de Mariano Ospina Pérez · Bogotazo y Laureano Gómez · Ver más »

Congreso de la República de Colombia

El Congreso de la República de Colombia es la legislatura bicameral de la República de Colombia integrado por el Senado y por la Cámara de Representantes. El Congreso tiene su sede en el Capitolio Nacional ubicado en la plaza de Bolívar en la ciudad de Bogotá, capital de la República. El Congreso es un cuerpo colegiado conformado por 108 senadores y 188 representantes, en el que cada uno, dentro de sus respectivas comisiones, tiene igualdad de poder y de responsabilidad. Tanto los senadores como los representantes son elegidos a través de una elección directa que se realiza cada 4 años, teniendo la posibilidad de ser reelegidos. La votación de los senadores corresponde a una circunscripción nacional, junto con 2 escaños de circunscripción especial indígena. Por su parte, la votación de los representantes corresponde a una circunscripción departamental, salvo en Bogotá en donde se da una circunscripción distrital y escaños adicionales para comunidades indígenas, afrocolombianas, comunidades colombianas en el exterior y minorías políticas. La Constitución Nacional, en los artículos 171 y 176, definió 3 escaños para la representación de las comunidades indígenas: 2 curules en el Senado de la República y 1 en la Cámara de Representantes. El artículo 66 de la ley 70 de 1993, corregida después por la ley 649 de 2001, definió una circunscripción especial para las Comunidades Negras de 2 curules en la Cámara de Representantes. El artículo 114 de la Constitución de Colombia de 1991 proclama al Congreso como el máximo órgano representativo del poder legislativo. Según el artículo 114, le corresponde al Congreso de la República de Colombia reformar la Constitución, hacer las leyes y ejercer control político sobre el gobierno y la administración. Actualmente el programa Congreso Visible de la Universidad de los Andes y el "Observatorio Legislativo" de la Universidad Nacional de Colombia le hacen seguimiento al Congreso de la República.

Congreso de la República de Colombia y Gobierno de Mariano Ospina Pérez · Congreso de la República de Colombia y Laureano Gómez · Ver más »

Corte Suprema de Justicia de Colombia

La Corte Suprema de Justicia de Colombia es la más alta instancia judicial de la jurisdicción ordinaria en la República de Colombia.

Corte Suprema de Justicia de Colombia y Gobierno de Mariano Ospina Pérez · Corte Suprema de Justicia de Colombia y Laureano Gómez · Ver más »

Darío Echandía

Darío Echandía Olaya (Chaparral, 13 de octubre de 1897-Ibagué, 7 de mayo de 1989) fue un jurista, político e ideólogo colombiano.

Darío Echandía y Gobierno de Mariano Ospina Pérez · Darío Echandía y Laureano Gómez · Ver más »

Ecopetrol

Ecopetrol, antiguamente Empresa Colombiana de Petróleos S.A. es la principal empresa de petróleo de Colombia.

Ecopetrol y Gobierno de Mariano Ospina Pérez · Ecopetrol y Laureano Gómez · Ver más »

Eduardo Zuleta Ángel

Eduardo Zuleta Ángel (Barcelona, España, 12 de septiembre de 1899 - Miami, 27 de septiembre de 1973) fue un político colombiano.

Eduardo Zuleta Ángel y Gobierno de Mariano Ospina Pérez · Eduardo Zuleta Ángel y Laureano Gómez · Ver más »

Gabriel Turbay

Gabriel Turbay Abunader (Bucaramanga, Santander, 10 de enero de 1901-París, Francia, 17 de noviembre de 1947) fue un médico y político colombiano de ascendencia libanesa.

Gabriel Turbay y Gobierno de Mariano Ospina Pérez · Gabriel Turbay y Laureano Gómez · Ver más »

Guillermo León Valencia

Guillermo León Valencia Muñoz (Popayán, 27 de abril de 1909-Nueva York, 4 de noviembre de 1971) fue un abogado, político y diplomático colombiano.

Gobierno de Mariano Ospina Pérez y Guillermo León Valencia · Guillermo León Valencia y Laureano Gómez · Ver más »

Gustavo Rojas Pinilla

Gustavo Rojas Pinilla (Tunja, 12 de marzo de 1900-Melgar, 17 de enero de 1975), fue un militar, ingeniero civil y político colombiano.

Gobierno de Mariano Ospina Pérez y Gustavo Rojas Pinilla · Gustavo Rojas Pinilla y Laureano Gómez · Ver más »

Jorge Eliécer Gaitán

Jorge Eliécer Gaitán Ayala (Bogotá, 23 de enero de 1903-Bogotá, 9 de abril de 1948), conocido como El Caudillo del Pueblo o El Caudillo Liberal, fue un jurista, escritor, profesor, orador y político colombiano, miembro y líder del Partido Liberal Colombiano.

Gobierno de Mariano Ospina Pérez y Jorge Eliécer Gaitán · Jorge Eliécer Gaitán y Laureano Gómez · Ver más »

Jorge Leyva Urdaneta

Jorge Leyva Urdaneta (Bogotá, 4 de julio de 1912-Bogotá, 23 de diciembre de 1968) fue un abogado, economista y político colombiano, miembro del Partido Conservador Colombiano.

Gobierno de Mariano Ospina Pérez y Jorge Leyva Urdaneta · Jorge Leyva Urdaneta y Laureano Gómez · Ver más »

Mariano Ospina Pérez

Luis Mariano Ospina Pérez (Medellín, 24 de noviembre de 1891-Bogotá, 14 de abril de 1976) fue un ingeniero, empresario, y político colombiano.

Gobierno de Mariano Ospina Pérez y Mariano Ospina Pérez · Laureano Gómez y Mariano Ospina Pérez · Ver más »

Ministerio de Obras Públicas (Colombia)

El Ministerio de Obras Públicas fue un antiguo ministerio colombiano, existente entre 1905 y su reestructuración como Ministerio de Transporte en 1993.

Gobierno de Mariano Ospina Pérez y Ministerio de Obras Públicas (Colombia) · Laureano Gómez y Ministerio de Obras Públicas (Colombia) · Ver más »

Ministerio de Relaciones Exteriores (Colombia)

El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), conocido tradicionalmente como Cancillería, es la entidad encargada de dirigir y coordinar la política exterior y las relaciones diplomáticas de Colombia; su titular es designado y puede ser libremente removido por el Presidente de la República y forma parte del gabinete de ministros, con el segundo lugar en el orden de precedencia, detrás del Ministerio del Interior.

Gobierno de Mariano Ospina Pérez y Ministerio de Relaciones Exteriores (Colombia) · Laureano Gómez y Ministerio de Relaciones Exteriores (Colombia) · Ver más »

Partido Comunista Colombiano

El Partido Comunista Colombiano (PCC) es un partido político Colombiano.

Gobierno de Mariano Ospina Pérez y Partido Comunista Colombiano · Laureano Gómez y Partido Comunista Colombiano · Ver más »

Partido Conservador Colombiano

El Partido Conservador Colombiano es un partido político antiguo y tradicional de Colombia.

Gobierno de Mariano Ospina Pérez y Partido Conservador Colombiano · Laureano Gómez y Partido Conservador Colombiano · Ver más »

Roberto Urdaneta

Roberto Urdaneta Arbeláez (Bogotá, 27 de junio de 1890-Bogotá, 20 de agosto de 1972) fue un diplomático, periodista y político colombiano.

Gobierno de Mariano Ospina Pérez y Roberto Urdaneta · Laureano Gómez y Roberto Urdaneta · Ver más »

Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial (también escrito II Guerra Mundial) fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.

Gobierno de Mariano Ospina Pérez y Segunda Guerra Mundial · Laureano Gómez y Segunda Guerra Mundial · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Gobierno de Mariano Ospina Pérez y Laureano Gómez

Gobierno de Mariano Ospina Pérez tiene 101 relaciones, mientras Laureano Gómez tiene 173. Como tienen en común 19, el índice Jaccard es 6.93% = 19 / (101 + 173).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Gobierno de Mariano Ospina Pérez y Laureano Gómez. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »