Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Gobierno de Rafael Reyes Prieto y Laureano Gómez

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Gobierno de Rafael Reyes Prieto y Laureano Gómez

Gobierno de Rafael Reyes Prieto vs. Laureano Gómez

El gobierno de Rafael Reyes Prieto, se dio entre el 7 de agosto de 1904 y el 9 de junio de 1909 en Colombia. Laureano Eleuterio Gómez Castro (Bogotá, 20 de febrero de 1889-Bogotá, 13 de julio de 1965), llamado por sus partidarios El Hombre Tempestad, El Tribuno del Siglo XX, El Monstruo, y por sus adversarios liberales como El Basilisco, fue un ingeniero, periodista, diplomático y político colombiano.

Similitudes entre Gobierno de Rafael Reyes Prieto y Laureano Gómez

Gobierno de Rafael Reyes Prieto y Laureano Gómez tienen 18 cosas en común (en Unionpedia): Bogotá, Cali, Colombia, Congreso de la República de Colombia, Ecopetrol, Enrique Olaya Herrera, Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova, Estados Unidos, Guerra de los Mil Días, Iglesia de San Agustín (Bogotá), Jorge Holguín, Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Ministerio de Obras Públicas (Colombia), Ministerio de Relaciones Exteriores (Colombia), Panamá, Rafael Reyes Prieto, Ramón González Valencia, Santander (Colombia).

Bogotá

Bogotá, oficialmente Bogotá, Distrito Capital (antiguamente, Santafé de Bogotá) es la capital de la República de Colombia y del departamento de Cundinamarca.

Bogotá y Gobierno de Rafael Reyes Prieto · Bogotá y Laureano Gómez · Ver más »

Cali

Santiago de Cali, es un distrito de Colombia y capital del departamento de Valle del Cauca.

Cali y Gobierno de Rafael Reyes Prieto · Cali y Laureano Gómez · Ver más »

Colombia

Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur.

Colombia y Gobierno de Rafael Reyes Prieto · Colombia y Laureano Gómez · Ver más »

Congreso de la República de Colombia

El Congreso de la República de Colombia es la legislatura bicameral de la República de Colombia integrado por el Senado y por la Cámara de Representantes. El Congreso tiene su sede en el Capitolio Nacional ubicado en la plaza de Bolívar en la ciudad de Bogotá, capital de la República. El Congreso es un cuerpo colegiado conformado por 108 senadores y 188 representantes, en el que cada uno, dentro de sus respectivas comisiones, tiene igualdad de poder y de responsabilidad. Tanto los senadores como los representantes son elegidos a través de una elección directa que se realiza cada 4 años, teniendo la posibilidad de ser reelegidos. La votación de los senadores corresponde a una circunscripción nacional, junto con 2 escaños de circunscripción especial indígena. Por su parte, la votación de los representantes corresponde a una circunscripción departamental, salvo en Bogotá en donde se da una circunscripción distrital y escaños adicionales para comunidades indígenas, afrocolombianas, comunidades colombianas en el exterior y minorías políticas. La Constitución Nacional, en los artículos 171 y 176, definió 3 escaños para la representación de las comunidades indígenas: 2 curules en el Senado de la República y 1 en la Cámara de Representantes. El artículo 66 de la ley 70 de 1993, corregida después por la ley 649 de 2001, definió una circunscripción especial para las Comunidades Negras de 2 curules en la Cámara de Representantes. El artículo 114 de la Constitución de Colombia de 1991 proclama al Congreso como el máximo órgano representativo del poder legislativo. Según el artículo 114, le corresponde al Congreso de la República de Colombia reformar la Constitución, hacer las leyes y ejercer control político sobre el gobierno y la administración. Actualmente el programa Congreso Visible de la Universidad de los Andes y el "Observatorio Legislativo" de la Universidad Nacional de Colombia le hacen seguimiento al Congreso de la República.

Congreso de la República de Colombia y Gobierno de Rafael Reyes Prieto · Congreso de la República de Colombia y Laureano Gómez · Ver más »

Ecopetrol

Ecopetrol, antiguamente Empresa Colombiana de Petróleos S.A. es la principal empresa de petróleo de Colombia.

Ecopetrol y Gobierno de Rafael Reyes Prieto · Ecopetrol y Laureano Gómez · Ver más »

Enrique Olaya Herrera

Enrique Alfredo Olaya Herrera (Guateque, 12 de noviembre de 1880-Roma, 18 de febrero de 1937) fue un periodista, abogado, diplomático y político colombiano.

Enrique Olaya Herrera y Gobierno de Rafael Reyes Prieto · Enrique Olaya Herrera y Laureano Gómez · Ver más »

Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova

La Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova (ESMIC) es la institución militar en donde reciben formación y capacitación los futuros oficiales del Ejército Nacional de Colombia.

Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova y Gobierno de Rafael Reyes Prieto · Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova y Laureano Gómez · Ver más »

Estados Unidos

«EUA», «US», «USA» y «United States» redirigen aquí.

Estados Unidos y Gobierno de Rafael Reyes Prieto · Estados Unidos y Laureano Gómez · Ver más »

Guerra de los Mil Días

La Guerra de los Mil Días fue un conflicto civil de Colombia disputado entre el 17 de octubre de 1899 y el 21 de noviembre de 1902, por inconformidades ante políticas y resultados anteriores de la política de la Regeneración apoyada por el Partido Nacional (movimiento inicialmente encabezado por Rafael Núñez conformado por conservadores y liberales moderados).

Gobierno de Rafael Reyes Prieto y Guerra de los Mil Días · Guerra de los Mil Días y Laureano Gómez · Ver más »

Iglesia de San Agustín (Bogotá)

La Iglesia de San Agustín es un templo colombiano de culto católico dedicado a San Agustín de Hipona, se localiza en la esquina de la carrera 7 con calle 7, justo en la parte posterior de la Casa de Nariño (palacio presidencial), en pleno sector histórico de la ciudad de Bogotá y pertenece a la jurisdicción eclesiástica de la arquidiócesis de Bogotá.

Gobierno de Rafael Reyes Prieto e Iglesia de San Agustín (Bogotá) · Iglesia de San Agustín (Bogotá) y Laureano Gómez · Ver más »

Jorge Holguín

Jorge Marcelo Holguín Mallarino (Santiago de Cali, 30 de octubre de 1848-Bogotá, 2 de marzo de 1928), fue un político, militar, banquero, empresario, periodista, y diplomático colombiano.

Gobierno de Rafael Reyes Prieto y Jorge Holguín · Jorge Holguín y Laureano Gómez · Ver más »

Ministerio de Hacienda y Crédito Público

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Minhacienda) es el encargado de definir, formular y ejecutar la política económica de Colombia, los planes generales, programas y proyectos relacionados con esta, como también la preparación de leyes, y decretos y la regulación, en materia fiscal, tributaria, aduanera, de crédito público, presupuestos, de tesorería, coperativa, financiera, cambiaria, monetaria y crediticia, sin perjuicio de las atribuciones dadas a la Junta Directiva del Banco de la República y las que dirija a través de organismos adscritos o vinculados para el ejercicio de las actividades que correspondan a la intervención del estado en las actividades financieras, bursátil, aseguradora y cualquiera otra relacionada con el manejo y aprovechamiento e inversión de los recursos del ahorro público, y el tesoro nacional de conformidad con la Constitución colombiana de 1994.

Gobierno de Rafael Reyes Prieto y Ministerio de Hacienda y Crédito Público · Laureano Gómez y Ministerio de Hacienda y Crédito Público · Ver más »

Ministerio de Obras Públicas (Colombia)

El Ministerio de Obras Públicas fue un antiguo ministerio colombiano, existente entre 1905 y su reestructuración como Ministerio de Transporte en 1993.

Gobierno de Rafael Reyes Prieto y Ministerio de Obras Públicas (Colombia) · Laureano Gómez y Ministerio de Obras Públicas (Colombia) · Ver más »

Ministerio de Relaciones Exteriores (Colombia)

El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), conocido tradicionalmente como Cancillería, es la entidad encargada de dirigir y coordinar la política exterior y las relaciones diplomáticas de Colombia; su titular es designado y puede ser libremente removido por el Presidente de la República y forma parte del gabinete de ministros, con el segundo lugar en el orden de precedencia, detrás del Ministerio del Interior.

Gobierno de Rafael Reyes Prieto y Ministerio de Relaciones Exteriores (Colombia) · Laureano Gómez y Ministerio de Relaciones Exteriores (Colombia) · Ver más »

Panamá

Panamá, oficialmente llamada República de Panamá, es un país ubicado en América Central.

Gobierno de Rafael Reyes Prieto y Panamá · Laureano Gómez y Panamá · Ver más »

Rafael Reyes Prieto

José Gregorio Rafael Reyes Prieto (Santa Rosa de Viterbo, 5 de diciembre de 1849-Bogotá, 18 de febrero de 1921), conocido simplemente como el General Reyes, fue un explorador, comerciante, abogado, político, diplomático y militar colombiano.

Gobierno de Rafael Reyes Prieto y Rafael Reyes Prieto · Laureano Gómez y Rafael Reyes Prieto · Ver más »

Ramón González Valencia

José Rafael Ramón Eufrasio de Jesús González Valencia (Chitagá, 24 de mayo de 1851-Pamplona, 3 de octubre de 1928), fue un militar, político y estadista colombiano.

Gobierno de Rafael Reyes Prieto y Ramón González Valencia · Laureano Gómez y Ramón González Valencia · Ver más »

Santander (Colombia)

Santander es uno de los treinta y dos departamentos que forman la República de Colombia.

Gobierno de Rafael Reyes Prieto y Santander (Colombia) · Laureano Gómez y Santander (Colombia) · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Gobierno de Rafael Reyes Prieto y Laureano Gómez

Gobierno de Rafael Reyes Prieto tiene 148 relaciones, mientras Laureano Gómez tiene 173. Como tienen en común 18, el índice Jaccard es 5.61% = 18 / (148 + 173).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Gobierno de Rafael Reyes Prieto y Laureano Gómez. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »