Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Gobierno títere y Manchú

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Gobierno títere y Manchú

Gobierno títere vs. Manchú

Gobierno títere y régimen títere son términos utilizados despectivamente para referirse a un gobierno que debe su existencia (u otra cuestión importante) a la instauración, apoyo o control por parte de una entidad más poderosa, típicamente una potencia extranjera. Los manchúes (ᠮᠠᠨᠵᡠ; translit.: manju) son una minoría étnica en China y el pueblo del que Manchuria deriva su nombre.

Similitudes entre Gobierno títere y Manchú

Gobierno títere y Manchú tienen 3 cosas en común (en Unionpedia): Estados Unidos, Manchukuo, Manchuria.

Estados Unidos

«EUA», «US», «USA» y «United States» redirigen aquí.

Estados Unidos y Gobierno títere · Estados Unidos y Manchú · Ver más »

Manchukuo

Manchukuo (Chino tradicional: 滿洲國; Chino simplificado: 满洲国; Pinyin: Mǎnzhōuguó; Japonés: 滿洲国; en español se traduciría literalmente como «Estado de Manchuria») fue un Estado títere —aunque nominalmente independiente— que existió durante las décadas de los años 1930 y 1940, y cuyo territorio correspondería con las actuales regiones de China del Noreste y Mongolia Interior.

Gobierno títere y Manchukuo · Manchú y Manchukuo · Ver más »

Manchuria

Manchuria, también conocida por su nombre oficial de Dongbei Pingyuan, es una región histórica ubicada al noreste de China y que cuenta con una superficie de 801.600 km².

Gobierno títere y Manchuria · Manchú y Manchuria · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Gobierno títere y Manchú

Gobierno títere tiene 102 relaciones, mientras Manchú tiene 63. Como tienen en común 3, el índice Jaccard es 1.82% = 3 / (102 + 63).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Gobierno títere y Manchú. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »