Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Grito de Dolores y Sentimientos de la Nación

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Grito de Dolores y Sentimientos de la Nación

Grito de Dolores vs. Sentimientos de la Nación

El Grito de Dolores es considerado el acto con que dio inicio la guerra de Independencia de México. Sentimientos de la Nación es un documento que fue dictado por José María Morelos y Pavón entre el 26 de noviembre de 1812 y el 9 de febrero de 1813 y redactado por Don Andrés Quintana Roo, para ser leído el día 14 de septiembre de 1813 durante la apertura del Congreso de Anáhuac en la ciudad de Chilpancingo, ese entonces, dentro de la Provincia de Tecpan.

Similitudes entre Grito de Dolores y Sentimientos de la Nación

Grito de Dolores y Sentimientos de la Nación tienen 11 cosas en común (en Unionpedia): Congreso de Anáhuac, Constitución de Apatzingán, El Colegio de México, Fernando VII de España, Ignacio Allende, Ignacio López Rayón, Independencia de México, José María Morelos, Miguel Hidalgo y Costilla, Revolución mexicana, Virreinato de Nueva España.

Congreso de Anáhuac

El Congreso de Anáhuac, también llamado Congreso de Chilpancingo, fue convocado en Chilpancingo en la entonces Provincia de Tecpan, el 13 de septiembre de 1813 por José María Morelos y Pavón.

Congreso de Anáhuac y Grito de Dolores · Congreso de Anáhuac y Sentimientos de la Nación · Ver más »

Constitución de Apatzingán

La Constitución de Apatzingán (formalmente: Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana) fue sancionada el 22 de octubre de 1814, por el Congreso de Chilpancingo reunido en la ciudad de Apatzingán a causa de la persecución de las tropas de Félix María Calleja.

Constitución de Apatzingán y Grito de Dolores · Constitución de Apatzingán y Sentimientos de la Nación · Ver más »

El Colegio de México

El Colegio de México, A. C. (COLMEX) es una universidad pública mexicana dedicada a la investigación, la educación superior y la divulgación en las áreas de ciencias sociales y humanidades.

El Colegio de México y Grito de Dolores · El Colegio de México y Sentimientos de la Nación · Ver más »

Fernando VII de España

Fernando VII de España, llamado «el Deseado» y «el rey Felón» (San Lorenzo de El Escorial, 14 de octubre de 1784-Madrid, 29 de septiembre de 1833), fue rey de España entre 1808 y 1833.

Fernando VII de España y Grito de Dolores · Fernando VII de España y Sentimientos de la Nación · Ver más »

Ignacio Allende

Ignacio María José de Allende y Unzaga (San Miguel de Allende, 21 de enero de 1769-Chihuahua, 26 de junio de 1811), conocido como Ignacio Allende, fue un militar novohispano que se destacó como uno de los caudillos principales de la primera etapa de la Guerra de Independencia de México.

Grito de Dolores e Ignacio Allende · Ignacio Allende y Sentimientos de la Nación · Ver más »

Ignacio López Rayón

José Ignacio Antonio López-Rayón y López-Aguado (Tlalpujahua, Michoacán, 31 de julio de 1773-Ciudad de México, 2 de febrero de 1832) fue un insurgente mexicano, secretario del cura Miguel Hidalgo y Costilla, que encabezó el movimiento de independencia de su país a la muerte de este.

Grito de Dolores e Ignacio López Rayón · Ignacio López Rayón y Sentimientos de la Nación · Ver más »

Independencia de México

La independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto por las armas que puso fin al dominio español mediante una guerra civil multifacética que tuvo lugar en la mayor parte de los territorios de Nueva España, y que tuvo como resultado el surgimiento del Primer Imperio mexicano.

Grito de Dolores e Independencia de México · Independencia de México y Sentimientos de la Nación · Ver más »

José María Morelos

José María Morelos y Pavón, nacido como José María Teclo Morelos Pavón y Pérez (Valladolid, Reino de México, 30 de septiembre de 1765-San Cristóbal de Ecatepec, Intendencia de México, 22 de diciembre de 1815), fue un sacerdote, militar y político novohispano que destacó como el jefe insurgente de la segunda etapa de organización en la Guerra de Independencia de México (1811-1815).

Grito de Dolores y José María Morelos · José María Morelos y Sentimientos de la Nación · Ver más »

Miguel Hidalgo y Costilla

Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla Gallaga Mandarte y Villaseñor (Hacienda de Corralejo, Pénjamo, Reino de México, Nueva España, 8 de mayo de 1753-Chihuahua, Intendencia de Durango, 30 de julio de 1811), conocido como Miguel Hidalgo o El Cura Hidalgo fue un sacerdote, académico y militar novohispano.

Grito de Dolores y Miguel Hidalgo y Costilla · Miguel Hidalgo y Costilla y Sentimientos de la Nación · Ver más »

Revolución mexicana

La Revolución mexicana fue un conflicto armado que se inició en México el 20 de noviembre de 1910 y terminó el 1 de diciembre de 1920.

Grito de Dolores y Revolución mexicana · Revolución mexicana y Sentimientos de la Nación · Ver más »

Virreinato de Nueva España

El virreinato de la Nueva España fue una entidad territorial integrante del Imperio español, establecida en gran parte de América del Norte por la Monarquía Hispánica como territorios de ultramar, entre los siglos y durante la colonización española de América.

Grito de Dolores y Virreinato de Nueva España · Sentimientos de la Nación y Virreinato de Nueva España · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Grito de Dolores y Sentimientos de la Nación

Grito de Dolores tiene 84 relaciones, mientras Sentimientos de la Nación tiene 54. Como tienen en común 11, el índice Jaccard es 7.97% = 11 / (84 + 54).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Grito de Dolores y Sentimientos de la Nación. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »