Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Deportación de los tártaros de Crimea y Guerra ruso-turca (1768-1774)

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Deportación de los tártaros de Crimea y Guerra ruso-turca (1768-1774)

Deportación de los tártaros de Crimea vs. Guerra ruso-turca (1768-1774)

La deportación de los tártaros de Crimea, conocido en Crimea como Sürgünlik ("deportación" en tártaro de Crimea) fue el traslado forzoso de los tártaros de Crimea en 1944 a la República Socialista Soviética de Uzbekistán y otras repúblicas de la Unión Soviética bajo pretexto de su colaboración con las fuerzas nazis de ocupación durante la Segunda Guerra Mundial. La guerra ruso-turca de 1768-1774 fue un importante conflicto armado en el que las armas rusas vencieron en gran medida al Imperio Otomano.

Similitudes entre Deportación de los tártaros de Crimea y Guerra ruso-turca (1768-1774)

Deportación de los tártaros de Crimea y Guerra ruso-turca (1768-1774) tienen 2 cosas en común (en Unionpedia): Crimea, Ucrania.

Crimea

Crimea es una península ubicada en la costa septentrional del mar Negro.

Crimea y Deportación de los tártaros de Crimea · Crimea y Guerra ruso-turca (1768-1774) · Ver más »

Ucrania

Ucrania (translit) es un Estado soberano ubicado en Europa Oriental.

Deportación de los tártaros de Crimea y Ucrania · Guerra ruso-turca (1768-1774) y Ucrania · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Deportación de los tártaros de Crimea y Guerra ruso-turca (1768-1774)

Deportación de los tártaros de Crimea tiene 29 relaciones, mientras Guerra ruso-turca (1768-1774) tiene 58. Como tienen en común 2, el índice Jaccard es 2.30% = 2 / (29 + 58).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Deportación de los tártaros de Crimea y Guerra ruso-turca (1768-1774). Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »