Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Guerras médicas y Primera guerra del Peloponeso

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Guerras médicas y Primera guerra del Peloponeso

Guerras médicas vs. Primera guerra del Peloponeso

Las guerras médicas fueron una serie de conflictos entre el Imperio aqueménida de Persia y las ciudades-estado del mundo helénico que comenzaron en y se extendieron hasta el año La colisión entre el fragmentado mundo político de la antigua Grecia y el enorme imperio persa comenzó cuando Ciro II el Grande conquistó Jonia en el y tuvo dos momentos críticos en las dos expediciones fallidas de los persas contra Grecia, en el y desde el hasta el, conocidas respectivamente como primera y segunda guerra médica. La primera guerra del Peloponeso (circa -) fue un enfrentamiento entre Esparta (en calidad de dirigente de la Liga del Peloponeso) y otros aliados espartanos (entre los que destacaba Tebas) y la Liga de Delos (encabezada por Atenas) que gozó del apoyo de Argos.

Similitudes entre Guerras médicas y Primera guerra del Peloponeso

Guerras médicas y Primera guerra del Peloponeso tienen 29 cosas en común (en Unionpedia): Antigua Atenas, Antigua Corinto, Antigua Grecia, Antiguo Egipto, Argos (Grecia), Artajerjes I, Asedio en la Antigua Grecia, Chipre, Cimón de Atenas, Democracia ateniense, Efialtes de Atenas, Ejército espartano, Esparta, Eubea, Fócida, Fenicia, Guerra del Peloponeso, Imperio aqueménida, Islas del Egeo, Jonia, Liga de Delos, Liga del Peloponeso, Paz de Calias, Peloponeso, Pericles, Periferia de Ática, Plutarco, Tebas (Grecia), Temístocles.

Antigua Atenas

La antigua Atenas (griego antiguo: Ἀθῆναι; griego moderno: Αθήνα,; latín: Athenae) está situada en una península que estuvo ya habitada en el Neolítico.

Antigua Atenas y Guerras médicas · Antigua Atenas y Primera guerra del Peloponeso · Ver más »

Antigua Corinto

Corinto (o Korinto) (en griego: Κόρινθος, Kórinthos; en latín: Corinthus) fue una ciudad-estado (polis) ubicada en el istmo de Corinto, la estrecha franja de tierra que une el Peloponeso con la Grecia continental, a medio camino entre Atenas y Esparta.

Antigua Corinto y Guerras médicas · Antigua Corinto y Primera guerra del Peloponeso · Ver más »

Antigua Grecia

Las locuciones antigua Grecia y Grecia antigua (griego clásico: Ἀρχαία Ἑλλάς; neogriego: Αρχαία Ελλάδα; latín: Graecia antiqua) se refieren al período de la historia griega que abarca desde la Edad Oscura de Grecia, comenzando en el año 1200a.

Antigua Grecia y Guerras médicas · Antigua Grecia y Primera guerra del Peloponeso · Ver más »

Antiguo Egipto

El antiguo Egipto o Egipto antiguo fue una civilización de la Antigüedad que se originó a lo largo del cauce medio y bajo del río Nilo y cuya historia abarca más de tres milenios.

Antiguo Egipto y Guerras médicas · Antiguo Egipto y Primera guerra del Peloponeso · Ver más »

Argos (Grecia)

Argos (en griego antiguo, Ἄργος) es una ciudad griega del Peloponeso, en la unidad periférica de Argólida, situada cerca de la capital, Nauplia, que es su puerto histórico.

Argos (Grecia) y Guerras médicas · Argos (Grecia) y Primera guerra del Peloponeso · Ver más »

Artajerjes I

Artajerjes I (latín Artaxerxes, Ἀρταξέρξης/Artaxérxês, y Ἀρτοξέρξης/Artoxérxês, 𐎠𐎼𐎫𐎧𐏁𐏂 Artaxšacā, en persa moderno اردشیر Ardašīr; también Artajerjes I Macrocheir (macrojeir) y Artajerjes I Longímano) fue un rey aqueménida del Imperio aqueménida desde el 475 hasta el 424 a. C. Sucede en el trono a su padre, Jerjes I, en el año 475 a. C.

Artajerjes I y Guerras médicas · Artajerjes I y Primera guerra del Peloponeso · Ver más »

Asedio en la Antigua Grecia

La poliorcética, o arte del asedio —de la conquista (y por extensión, de la defensa) de las plazas fuertes—, se originó durante la Antigua Grecia.

Asedio en la Antigua Grecia y Guerras médicas · Asedio en la Antigua Grecia y Primera guerra del Peloponeso · Ver más »

Chipre

Chipre (en lengua griega: Κύπρος, romanizado: Kýpros, “cobre”; en turco, Kıbrıs), oficialmente la República de Chipre (Kypriakí Dimokratía; Kıbrıs Cumhuriyeti), es un país insular en el Mediterráneo oriental, uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

Chipre y Guerras médicas · Chipre y Primera guerra del Peloponeso · Ver más »

Cimón de Atenas

Cimón de Atenas (en griego antiguo: Κίμων, Kímôn; n 510 - f. 450 a. C.) fue un estadista, político y general ateniense.

Cimón de Atenas y Guerras médicas · Cimón de Atenas y Primera guerra del Peloponeso · Ver más »

Democracia ateniense

Democracia ateniense es el nombre del sistema político democrático desarrollado en la ciudad-estado (polis) griega de Atenas, en el siglo VI a. C. a partir de las reformas de Clístenes alrededor del 508 a. C. hasta la supresión de las instituciones democráticas a causa de la hegemonía macedonia en 322 a. C. El sistema timocrático establecido en Atenas por la Constitución de Solón en el año 594 a. C.

Democracia ateniense y Guerras médicas · Democracia ateniense y Primera guerra del Peloponeso · Ver más »

Efialtes de Atenas

Efialtes (en griego antiguo: Ἐφιάλτης; ¿?-461 a. C.), fue un antiguo político ateniense del, que se convirtió en el jefe del partido democrático de Atenas, a partir de 465 a. C., y que se opuso al aristócrata Cimón, cabeza del partido aristocrático.

Efialtes de Atenas y Guerras médicas · Efialtes de Atenas y Primera guerra del Peloponeso · Ver más »

Ejército espartano

El ejército espartano era la fuerza militar de la ciudad-estado de Esparta, una de las más importantes en la historia de la antigua Grecia.

Ejército espartano y Guerras médicas · Ejército espartano y Primera guerra del Peloponeso · Ver más »

Esparta

Esparta (en griego dórico, Σπάρτα; en griego ático y moderno, Σπάρτη, ‘sembrado’; en latín, Sparta), Lacedemonia o Lacedemón (en griego, Λακεδαιμονία o Λακεδαίμων; en latín, Lacedaemon) fue la capital de Laconia y una de las polis griegas más importantes junto con Atenas, Tebas y Corinto.

Esparta y Guerras médicas · Esparta y Primera guerra del Peloponeso · Ver más »

Eubea

La isla de Eubea (en griego moderno, Εύβοια, Évia,; en griego antiguo, Εὔβοια, Éuboia), también llamada Negroponte por los venecianos, es una isla costera de Grecia localizada frente a la costa oriental del mar Egeo.

Eubea y Guerras médicas · Eubea y Primera guerra del Peloponeso · Ver más »

Fócida

Fócida o Fócide (Φωκίς, Phokís; Φωκίδα, Fokída) es una región de la Grecia Central que se corresponde con una región histórica de la Antigua Grecia que incluía la ciudad de Delfos y que se situaba entre la Lócrida, la Dórida y la Beocia.

Fócida y Guerras médicas · Fócida y Primera guerra del Peloponeso · Ver más »

Fenicia

Fenicia (en fenicio 𐤊‏𐤍‏𐤏‏𐤍‏, kanaʿan; o 𐤐‏𐤕‏, Pūt) es el nombre de una antigua región de Oriente Próximo, cuna de la civilización fenicio-púnica, que se extendía a lo largo del Levante mediterráneo, en la costa oriental del mar Mediterráneo.

Fenicia y Guerras médicas · Fenicia y Primera guerra del Peloponeso · Ver más »

Guerra del Peloponeso

La guerra del Peloponeso (en griego, Πελοποννησιακός Πόλεμος) (-) fue un conflicto militar de la Antigua Grecia que enfrentó a las ciudades formadas por la Liga de Delos (encabezada por Atenas) y la Liga del Peloponeso (encabezada por Esparta).

Guerra del Peloponeso y Guerras médicas · Guerra del Peloponeso y Primera guerra del Peloponeso · Ver más »

Imperio aqueménida

El Imperio aqueménida (persa: شاهنشاهی هخامنشی; persa antiguo: 𐎧𐏁𐏂𐎶 Xšāça, «El Imperio») es el nombre dado al primer y más extenso de los imperios de los persas,Amélie Kuhrt (2002): El Oriente Próximo en la Antigüedad (volumen dos, pág. 298).

Guerras médicas e Imperio aqueménida · Imperio aqueménida y Primera guerra del Peloponeso · Ver más »

Islas del Egeo

Las islas del Egeo son un numeroso y disperso grupo de unas 5000 islas e islotes situadas en el mar Egeo y del que poco más de 100 están habitadas.

Guerras médicas e Islas del Egeo · Islas del Egeo y Primera guerra del Peloponeso · Ver más »

Jonia

Jonia (en griego antiguo Ἰωνία o Ἰωνίη; Ιωνία en griego moderno) es el nombre con el que se conocía en tiempos de la Antigua Grecia a la costa centro-occidental de Anatolia, llamada actualmente Grecia asiática, y que incluía además las islas adyacentes.

Guerras médicas y Jonia · Jonia y Primera guerra del Peloponeso · Ver más »

Liga de Delos

La Liga de Delos (en griego, Συμμαχία της Δήλου), fundada en el 478a.

Guerras médicas y Liga de Delos · Liga de Delos y Primera guerra del Peloponeso · Ver más »

Liga del Peloponeso

La Liga del Peloponeso fue una alianza entre los estados del Peloponeso en los siglos VI y V a. C. Al final del, la ciudad de Esparta se había convertido en el estado más poderoso del Peloponeso y ejercía su hegemonía sobre Argos, el siguiente en importancia.

Guerras médicas y Liga del Peloponeso · Liga del Peloponeso y Primera guerra del Peloponeso · Ver más »

Paz de Calias

La Paz de Calias se estableció alrededor del año 448 a. C. entre la Liga de Delos (dirigida por Atenas) y el Imperio persa, dando por finalizadas las guerras médicas.

Guerras médicas y Paz de Calias · Paz de Calias y Primera guerra del Peloponeso · Ver más »

Peloponeso

Peloponeso o Morea (Πελοπόννησος, pronunciación clásica Pelopónnēsos; pronunciación moderna Pelopónisos) es una península de Grecia, unida al continente por el istmo de Corinto que actualmente está cortado por el canal de Corinto.

Guerras médicas y Peloponeso · Peloponeso y Primera guerra del Peloponeso · Ver más »

Pericles

Pericles (c. 495 a. C.- 429 a. C.) (en griego clásico: Περικλῆς, ‘rodeado de gloria’; en griego moderno: Περικλής; latín: Pericles) fue un importante jurista, magistrado, general, político y orador ateniense en los momentos de la edad de oro de la ciudad (en concreto, entre las Guerras Médicas y las del Peloponeso).

Guerras médicas y Pericles · Pericles y Primera guerra del Peloponeso · Ver más »

Periferia de Ática

El Ática (en griego Περιφέρεια Αττικής, Periféria Attikís) es una periferia de Grecia formada por ocho unidades periféricas: Atenas Septentrional, Atenas Occidental, Atenas Central, Atenas Meridional, Ática Oriental, El Pireo, Islas y Ática Occidental.

Guerras médicas y Periferia de Ática · Periferia de Ática y Primera guerra del Peloponeso · Ver más »

Plutarco

Plutarco (en griego antiguo: Πλούταρχος, Plútarjos, en latín: Plutarchus), también conocido como Plutarco de Queronea o, tras serle concedida la ciudadanía romana, como Lucio Mestrio Plutarco (Lucius Mestrius Plutarchus, en griego: Λούκιος Μέστριος Πλούταρχος) (Queronea, c. 46 o 50-Delfos, c. 120), fue un historiador, biógrafo y filósofo moralista griego.

Guerras médicas y Plutarco · Plutarco y Primera guerra del Peloponeso · Ver más »

Tebas (Grecia)

Tebas (dórico: Θήβα / Thiva; en ático, Θῆβαι Thēbai; en neogriego, Θήβαι Thíbai; en latín, Thebae) es una ciudad de Grecia, situada al norte de la cordillera de Citerón, que separa Beocia de Ática, y en el borde sur de la planicie de Beocia.

Guerras médicas y Tebas (Grecia) · Primera guerra del Peloponeso y Tebas (Grecia) · Ver más »

Temístocles

Temístocles (Griego: Θεμιστοκλῆς); c. 525 - 460 a. C.

Guerras médicas y Temístocles · Primera guerra del Peloponeso y Temístocles · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Guerras médicas y Primera guerra del Peloponeso

Guerras médicas tiene 151 relaciones, mientras Primera guerra del Peloponeso tiene 102. Como tienen en común 29, el índice Jaccard es 11.46% = 29 / (151 + 102).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Guerras médicas y Primera guerra del Peloponeso. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »