Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Guerrillas liberales (Colombia) y Laureano Gómez

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Guerrillas liberales (Colombia) y Laureano Gómez

Guerrillas liberales (Colombia) vs. Laureano Gómez

Las guerrillas liberales o gaitanistas en Colombia, fueron grupos armados que participaron en las guerras civiles de Colombia y en La Violencia bipartidista principalmente entre 1948 y 1958. Laureano Eleuterio Gómez Castro (Bogotá, 20 de febrero de 1889-Bogotá, 13 de julio de 1965), llamado por sus partidarios El Hombre Tempestad, El Tribuno del Siglo XX, El Monstruo, y por sus adversarios liberales como El Basilisco, fue un ingeniero, periodista, diplomático y político colombiano.

Similitudes entre Guerrillas liberales (Colombia) y Laureano Gómez

Guerrillas liberales (Colombia) y Laureano Gómez tienen 15 cosas en común (en Unionpedia): Bogotazo, Cundinamarca, Frente Nacional (Colombia), Golpe de Estado en Colombia de 1953, Gustavo Rojas Pinilla, Jorge Eliécer Gaitán, La Violencia, Los Chulavitas, Mariano Ospina Pérez, Partido Conservador Colombiano, Partido Liberal Colombiano, Pájaros (Colombia), Región de la Orinoquía (Colombia), Roberto Urdaneta, Santander (Colombia).

Bogotazo

Se conoce como el Bogotazo a una serie de disturbios ocurridos en Bogotá, la capital de Colombia, como consecuencia del magnicidio del líder del Partido Liberal, Jorge Eliécer Gaitán, ocurrido el 9 de abril de 1948.

Bogotazo y Guerrillas liberales (Colombia) · Bogotazo y Laureano Gómez · Ver más »

Cundinamarca

Cundinamarca es uno de los 32 departamentos que forman la República de Colombia.

Cundinamarca y Guerrillas liberales (Colombia) · Cundinamarca y Laureano Gómez · Ver más »

Frente Nacional (Colombia)

El Frente Nacional fue un pacto político entre los partidos Liberal y Conservador de Colombia, con el objetivo de sacar del poder al General Gustavo Rojas Pinilla, quien luego de un golpe de Estado en 1953 pretendía perpetuarse en el poder.

Frente Nacional (Colombia) y Guerrillas liberales (Colombia) · Frente Nacional (Colombia) y Laureano Gómez · Ver más »

Golpe de Estado en Colombia de 1953

El Golpe de Estado de 1953 fue la toma del poder por parte de los militares de Colombia al deponer al gobierno civil conservador de Laureano Gómez tras tres años de gestión impopular y varios años de violencia política anterior.

Golpe de Estado en Colombia de 1953 y Guerrillas liberales (Colombia) · Golpe de Estado en Colombia de 1953 y Laureano Gómez · Ver más »

Gustavo Rojas Pinilla

Gustavo Rojas Pinilla (Tunja, 12 de marzo de 1900-Melgar, 17 de enero de 1975), fue un militar, ingeniero civil y político colombiano.

Guerrillas liberales (Colombia) y Gustavo Rojas Pinilla · Gustavo Rojas Pinilla y Laureano Gómez · Ver más »

Jorge Eliécer Gaitán

Jorge Eliécer Gaitán Ayala (Bogotá, 23 de enero de 1903-Bogotá, 9 de abril de 1948), conocido como El Caudillo del Pueblo o El Caudillo Liberal, fue un jurista, escritor, profesor, orador y político colombiano, miembro y líder del Partido Liberal Colombiano.

Guerrillas liberales (Colombia) y Jorge Eliécer Gaitán · Jorge Eliécer Gaitán y Laureano Gómez · Ver más »

La Violencia

La Violencia es la denominación del período histórico en Colombia, entre las décadas de 1920 y 1960 (varía según la fuente), en el cual se presentaron confrontaciones armadas entre partidarios del Partido Liberal y del Partido Conservador que, sin haberse declarado una guerra civil, se caracterizó por ser extremadamente violento con asesinatos, agresiones, persecuciones, masacres, destrucción de la propiedad privada y terrorismo por la afiliación política.

Guerrillas liberales (Colombia) y La Violencia · La Violencia y Laureano Gómez · Ver más »

Los Chulavitas

Los Chulavitas, referidos también como policía chulavita, fueron uno de los grupos paramilitares de Colombia; fueron una facción armada irregular del gobierno colombiano durante el periodo denominado como La Violencia bipartidista de los años 50.

Guerrillas liberales (Colombia) y Los Chulavitas · Laureano Gómez y Los Chulavitas · Ver más »

Mariano Ospina Pérez

Luis Mariano Ospina Pérez (Medellín, 24 de noviembre de 1891-Bogotá, 14 de abril de 1976) fue un ingeniero, empresario, y político colombiano.

Guerrillas liberales (Colombia) y Mariano Ospina Pérez · Laureano Gómez y Mariano Ospina Pérez · Ver más »

Partido Conservador Colombiano

El Partido Conservador Colombiano es un partido político antiguo y tradicional de Colombia.

Guerrillas liberales (Colombia) y Partido Conservador Colombiano · Laureano Gómez y Partido Conservador Colombiano · Ver más »

Partido Liberal Colombiano

El Partido Liberal Colombiano (PLC) es el partido político más antiguo de Colombia, y el sexto partido político vigente más longevo del mundo.

Guerrillas liberales (Colombia) y Partido Liberal Colombiano · Laureano Gómez y Partido Liberal Colombiano · Ver más »

Pájaros (Colombia)

Se denomina Pájaros a un grupo armado ilegal que existió durante los años de La Violencia conformado por campesinos y habitantes de afiliación conservadora, procedentes de pueblos con dicha filiación, principalmente en el Valle del Cauca y sobre todo en Tuluá, siendo un escuadrón de la muerte similar a Los Chulavitas, facción parapolicial conservadora que operaba en el altiplano cundiboyacense.

Guerrillas liberales (Colombia) y Pájaros (Colombia) · Laureano Gómez y Pájaros (Colombia) · Ver más »

Región de la Orinoquía (Colombia)

La Orinoquía, también conocida como Llanos Orientales, es una de las 6 regiones naturales de Colombia.

Guerrillas liberales (Colombia) y Región de la Orinoquía (Colombia) · Laureano Gómez y Región de la Orinoquía (Colombia) · Ver más »

Roberto Urdaneta

Roberto Urdaneta Arbeláez (Bogotá, 27 de junio de 1890-Bogotá, 20 de agosto de 1972) fue un diplomático, periodista y político colombiano.

Guerrillas liberales (Colombia) y Roberto Urdaneta · Laureano Gómez y Roberto Urdaneta · Ver más »

Santander (Colombia)

Santander es uno de los treinta y dos departamentos que forman la República de Colombia.

Guerrillas liberales (Colombia) y Santander (Colombia) · Laureano Gómez y Santander (Colombia) · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Guerrillas liberales (Colombia) y Laureano Gómez

Guerrillas liberales (Colombia) tiene 54 relaciones, mientras Laureano Gómez tiene 173. Como tienen en común 15, el índice Jaccard es 6.61% = 15 / (54 + 173).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Guerrillas liberales (Colombia) y Laureano Gómez. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »