Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Guillermo II de Villehardouin e Imperio de Tesalónica

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Guillermo II de Villehardouin e Imperio de Tesalónica

Guillermo II de Villehardouin vs. Imperio de Tesalónica

Guillermo de Villehardouin (Guillaume de Villehardouin; Kalamata, 1211-1 de mayo de 1278) fue el cuarto príncipe de Acaya en la Grecia franca, de 1246 a 1278. Imperio de Tesalónica, es un término historiográfico utilizado por algunos académicos modernos para referirse al efímero estado griego bizantino centrado en la ciudad de Tesalónica entre 1224 y 1246 y gobernado por la dinastía Comneno Ducas de Epiro.

Similitudes entre Guillermo II de Villehardouin e Imperio de Tesalónica

Guillermo II de Villehardouin e Imperio de Tesalónica tienen 19 cosas en común (en Unionpedia): Anatolia, Batalla de Klokotnitsa, Batalla de Pelagonia, Bonifacio de Montferrato, Cuarta cruzada, Despotado de Epiro, Imperio bizantino, Imperio de Nicea, Imperio latino, Manfredo de Sicilia, Miguel II Comneno Ducas, Principado de Acaya, Reconquista de Constantinopla, Reino de Tesalónica, República de Venecia, Salónica, Segundo Imperio búlgaro, Tesalia, University of Michigan Press.

Anatolia

Anatolia (del griego Aνατολή Anatolḗ, 'oriente, levante'; Anadolu en turco), llamada también Asia Menor, es una península de Asia, bañada al norte por las aguas del mar Negro y al sur y al oeste por el Mediterráneo.

Anatolia y Guillermo II de Villehardouin · Anatolia e Imperio de Tesalónica · Ver más »

Batalla de Klokotnitsa

La batalla de Klokotnitsa (Bitkata pri Klokotnitsa) ocurrió el 9 de marzo de 1230 cerca del pueblo de Klokotnitsa (hoy provincia de Haskovo, Bulgaria).

Batalla de Klokotnitsa y Guillermo II de Villehardouin · Batalla de Klokotnitsa e Imperio de Tesalónica · Ver más »

Batalla de Pelagonia

La batalla de Pelagonia (en griego: Μάχη της Πελαγονίας) se libró en septiembre de 1259 y enfrentó al Imperio de Nicea por un lado y al Despotado de Epiro, Sicilia y el Principado de Acaya, por otro.

Batalla de Pelagonia y Guillermo II de Villehardouin · Batalla de Pelagonia e Imperio de Tesalónica · Ver más »

Bonifacio de Montferrato

Bonifacio de Montferrato (en piamontés Bonifass ëd Monfrà, en italiano: BonifacioI del Monferrato, en griego: Βονιφάτιος ο Μομφερατικός, trans. Vonifatios Momferratikos; 1150-4 de septiembre de 1207) fue marqués de Montferrato desde 1191 hasta su muerte en 1207.

Bonifacio de Montferrato y Guillermo II de Villehardouin · Bonifacio de Montferrato e Imperio de Tesalónica · Ver más »

Cuarta cruzada

La cuarta cruzada (1198-1204) fue una expedición militar proclamada por el papa Inocencio III con el propósito de reconquistar Tierra Santa, pero que varió su rumbo y terminó con la conquista y saqueo de Constantinopla —capital del Imperio bizantino— por los cruzados, que establecieron el efímero Imperio latino.

Cuarta cruzada y Guillermo II de Villehardouin · Cuarta cruzada e Imperio de Tesalónica · Ver más »

Despotado de Epiro

El despotado de Epiro surgió en la región de Epiro en 1204 tras la caída de Constantinopla en manos de los cruzados y la creación del Imperio latino de Constantinopla.

Despotado de Epiro y Guillermo II de Villehardouin · Despotado de Epiro e Imperio de Tesalónica · Ver más »

Imperio bizantino

Se denomina como Imperio romano de Oriente, Imperio bizantino o, simplemente, Bizancio a la mitad oriental del Imperio romano desde el 395, que pervivió durante toda la Edad Media y el comienzo del Renacimiento.

Guillermo II de Villehardouin e Imperio bizantino · Imperio bizantino e Imperio de Tesalónica · Ver más »

Imperio de Nicea

El Imperio de Nicea (en griego: Βασιλεία τῶν Ῥωμαίων) es el nombre historiográfico convencional para el mayor de los tres estados sucesores griegos bizantinosBreve historia de Grecia desde los primeros tiempos hasta 1964 por W. A. Heurtley, H. C. Darby, C. W. Crawley, C. M. Woodhouse (1967), p. 55: "Allí, en la próspera ciudad de Nicea, Theodoros Laskaris, yerno de un antiguo emperador bizantino, establece una corte que pronto se convertirá en el Pequeño pero renaciente imperio griego.

Guillermo II de Villehardouin e Imperio de Nicea · Imperio de Nicea e Imperio de Tesalónica · Ver más »

Imperio latino

El Imperio latino, Imperio latino de Oriente o Imperio latino de Constantinopla (nombre original en latín: Imperium Romaniae, «Imperio Romano») es el nombre dado por los historiadores al estado feudal cruzado fundado por los líderes de la Cuarta Cruzada en los territorios capturados del Imperio bizantino.

Guillermo II de Villehardouin e Imperio latino · Imperio de Tesalónica e Imperio latino · Ver más »

Manfredo de Sicilia

Manfredo de Sicilia (Venosa, 1232-Benevento, 26 de febrero de 1266) fue rey de Sicilia desde 1258 a 1266.

Guillermo II de Villehardouin y Manfredo de Sicilia · Imperio de Tesalónica y Manfredo de Sicilia · Ver más »

Miguel II Comneno Ducas

Miguel II Comneno Ducas (en griego: Μιχαήλ Β΄ Κομνηνός Δούκας, Mikhaēl II Komnēnos Doukas), a menudo llamado Miguel Ángelo en fuentes narrativas, fue el gobernante de Epiro desde 1230 hasta su muerte en 1266/1268.

Guillermo II de Villehardouin y Miguel II Comneno Ducas · Imperio de Tesalónica y Miguel II Comneno Ducas · Ver más »

Principado de Acaya

El Principado de Acaya, también llamado Principado de Morea, fue uno de los tres estados vasallos del Imperio Latino que reemplazaron al Imperio bizantino tras la conquista de Constantinopla por los cruzados durante la Cuarta Cruzada.

Guillermo II de Villehardouin y Principado de Acaya · Imperio de Tesalónica y Principado de Acaya · Ver más »

Reconquista de Constantinopla

La Reconquista de Constantinopla y la recuperación de la ciudad de Bizancio por los bizantinos del Imperio de Nicea se llevó a cabo con un golpe de Estado el 25 de julio de 1261.

Guillermo II de Villehardouin y Reconquista de Constantinopla · Imperio de Tesalónica y Reconquista de Constantinopla · Ver más »

Reino de Tesalónica

El Reino de Tesalónica (Βασίλειο της Θεσσαλονίκης) fue un Estado efímero fundado después de la cuarta cruzada sobre los territorios conquistados del Imperio bizantino.

Guillermo II de Villehardouin y Reino de Tesalónica · Imperio de Tesalónica y Reino de Tesalónica · Ver más »

República de Venecia

La Serenísima República de Venecia (en véneto, Serenìsima Repùblega de Venèsia) fue una ciudad-Estado situada en el norte de Italia, a orillas del mar Adriático, y que luego reunió bajo su dominio a todos los vénetos del Triveneto, Istria y Dalmacia.

Guillermo II de Villehardouin y República de Venecia · Imperio de Tesalónica y República de Venecia · Ver más »

Salónica

Salónica o Tesalónica (Thessaloníki o Σαλονίκη, Saloníki) es la segunda ciudad más importante y poblada de Grecia, capital de la periferia de Macedonia Central, y un puerto importante del norte del Egeo en el golfo Termaico.

Guillermo II de Villehardouin y Salónica · Imperio de Tesalónica y Salónica · Ver más »

Segundo Imperio búlgaro

El Segundo Imperio búlgaro (en búlgaro: Второ българско царство) fue un Estado medieval búlgaro, que existió entre 1185 y 1396 (o 1422).

Guillermo II de Villehardouin y Segundo Imperio búlgaro · Imperio de Tesalónica y Segundo Imperio búlgaro · Ver más »

Tesalia

Tesalia (griego: Θεσσαλία, romanizado: Tesalía,; tesalia antigua: Πετθαλία, Petthalía) es una región administrativa tradicional y geográfica de Grecia, que comprende la mayor parte de la antigua región del mismo nombre.

Guillermo II de Villehardouin y Tesalia · Imperio de Tesalónica y Tesalia · Ver más »

University of Michigan Press

La University of Michigan Press es una editorial estadounidense que forma parte de Michigan Publishing de la Universidad de Míchigan.

Guillermo II de Villehardouin y University of Michigan Press · Imperio de Tesalónica y University of Michigan Press · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Guillermo II de Villehardouin e Imperio de Tesalónica

Guillermo II de Villehardouin tiene 151 relaciones, mientras Imperio de Tesalónica tiene 63. Como tienen en común 19, el índice Jaccard es 8.88% = 19 / (151 + 63).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Guillermo II de Villehardouin e Imperio de Tesalónica. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »