Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Génova y Repúblicas marítimas

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Génova y Repúblicas marítimas

Génova vs. Repúblicas marítimas

Génova (en italiano: Genova; en ligur: Zêna) es una ciudad italiana, capital de la ciudad metropolitana homónima y de la región de Liguria. La definición de repúblicas marítimas (a veces conocidas como repúblicas marineras) se puede extender a algunas ciudades costeras, italianas o no, que entre los siglos X y el XV gozaron de una prosperidad económica gracias a su actividad comercial, en un marco de amplia autonomía política.

Similitudes entre Génova y Repúblicas marítimas

Génova y Repúblicas marítimas tienen 17 cosas en común (en Unionpedia): Amalfi (Italia), América, Córcega, Cerdeña, Cruzadas, Florencia, Francia, Imperio bizantino, Isla de Quíos, Italia, Mar Mediterráneo, Milán, Pisa, Reino de Cerdeña, República de Génova, Sarraceno, Venecia.

Amalfi (Italia)

Amalfi es una comuna y archidiócesis italiana de la región de Campania, situada a la orilla del golfo de Salerno, a 75km de Nápoles.

Amalfi (Italia) y Génova · Amalfi (Italia) y Repúblicas marítimas · Ver más »

América

América es el segundo continente más grande de la Tierra, después de Asia.

América y Génova · América y Repúblicas marítimas · Ver más »

Córcega

Córcega (Corse,; en corso e italiano, Corsica, o) es una isla y una de las trece regiones de la Francia metropolitana que, junto con los territorios de Ultramar, conforman la República Francesa.

Córcega y Génova · Córcega y Repúblicas marítimas · Ver más »

Cerdeña

Cerdeña (en italiano, Sardegna; en sardo, Sardigna o Sardìnnia; en alguerés, Sardenya; en gallurés, Saldigna; en sassarés, Sardhigna), conocido en español medio como Sardeña, es una de las veinte regiones que conforman la República Italiana.

Cerdeña y Génova · Cerdeña y Repúblicas marítimas · Ver más »

Cruzadas

Las Cruzadas fueron una serie de guerras religiosas impulsadas por la Iglesia católica durante la Plena Edad Media.

Cruzadas y Génova · Cruzadas y Repúblicas marítimas · Ver más »

Florencia

Florencia (Firenze) es una ciudad situada en el norte de la región central de Italia, capital y ciudad más poblada de la ciudad metropolitana homónima y de la región de Toscana, de la que es su centro histórico, artístico, económico y administrativo.

Florencia y Génova · Florencia y Repúblicas marítimas · Ver más »

Francia

Francia (en francés: France), oficialmente la República Francesa (en francés: République française), es un país soberano transcontinental que se extiende por Europa Occidental y por regiones y territorios de ultramar en América y los océanos Atlántico, Pacífico e Índico.

Francia y Génova · Francia y Repúblicas marítimas · Ver más »

Imperio bizantino

Se denomina como Imperio romano de Oriente, Imperio bizantino o, simplemente, Bizancio a la mitad oriental del Imperio romano desde el 395, que pervivió durante toda la Edad Media y el comienzo del Renacimiento.

Génova e Imperio bizantino · Imperio bizantino y Repúblicas marítimas · Ver más »

Isla de Quíos

Quíos o Quío (en griego: Χίος, Chíos) es una isla griega en el mar Egeo situada próxima a la costa de la península de Karaburun, en Turquía.

Génova e Isla de Quíos · Isla de Quíos y Repúblicas marítimas · Ver más »

Italia

Italia (Italia), oficialmente la República Italiana (Repubblica Italiana), es un país soberano transcontinental, constituido en una república parlamentaria compuesta por veinte regiones, integradas estas, a su vez, por ciento once provincias.

Génova e Italia · Italia y Repúblicas marítimas · Ver más »

Mar Mediterráneo

El Mediterráneo es un mar continental que conecta con el océano Atlántico a través del estrecho de Gibraltar.

Génova y Mar Mediterráneo · Mar Mediterráneo y Repúblicas marítimas · Ver más »

Milán

Milán (en italiano Milano y en lombardo Milàn) es la mayor área metropolitana de Italia y el segundo municipio de Italia por población (1,352 millones en 2017) después de Roma, capital de la Ciudad metropolitana de Milán y de la región de Lombardía.

Génova y Milán · Milán y Repúblicas marítimas · Ver más »

Pisa

Pisa es una ciudad de la región italiana de la Toscana, capital de la provincia homónima.

Génova y Pisa · Pisa y Repúblicas marítimas · Ver más »

Reino de Cerdeña

El reino de Cerdeña comenzó formalmente en Roma –como Regnum Sardiniae et Corsicae– el 4 de abril de 1297, cuando el papa Bonifacio VIII, para resolver la disputa entre las dinastías angevina y aragonesa por el trono del reino de Sicilia (tras el acontecimiento pasado a la historia como Vísperas Sicilianas), a través de la bula Ad honorem Dei onnipotente Patris invistió al rey de Aragón, Jaime II, del ius invadendi sobre Cerdeña y Córcega.

Génova y Reino de Cerdeña · Reino de Cerdeña y Repúblicas marítimas · Ver más »

República de Génova

La Serenísima República de Génova (ligur Repubrica de Zena /re'pybrika 'de 'ze:na/, latín: Respublica Genuensis) fue un Estado independiente creado por la ciudad costera de Génova en 1096, situado en Liguria, en la costa noroccidental de Italia y que existió como tal desde el hasta finales del.

Génova y República de Génova · República de Génova y Repúblicas marítimas · Ver más »

Sarraceno

Sarraceno es uno de los nombres con los que la cristiandad medieval denominaba genéricamente a los árabes o a los musulmanes.

Génova y Sarraceno · Repúblicas marítimas y Sarraceno · Ver más »

Venecia

Venecia (en italiano Venezia y en véneto Venèsia) es una ciudad ubicada en el noreste de Italia.

Génova y Venecia · Repúblicas marítimas y Venecia · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Génova y Repúblicas marítimas

Génova tiene 171 relaciones, mientras Repúblicas marítimas tiene 215. Como tienen en común 17, el índice Jaccard es 4.40% = 17 / (171 + 215).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Génova y Repúblicas marítimas. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »