Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Hawwara y Túnez

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Hawwara y Túnez

Hawwara vs. Túnez

Hawwara, Havara o Houara fue una confederación tribal bereber importante en la Edad Media, tribu que todavía habita en Aurés (Argelia), en la parte meridional de Marruecos, Libia y parte de los Tuareg pertenecen a esta tribu. Túnez (تونس; en bereber, Tunest; Tunisie), Tunecia, Tunicia, Tunisia (para no confundirlo con la ciudad de Túnez y hacer referencia al país, de forma corta), cuyo nombre oficial es República Tunecina (el-Jomhūriya it-Tūnisiya, République tunisienne), es un país soberano situado en el norte de África, más concretamente en la costa mediterránea.

Similitudes entre Hawwara y Túnez

Hawwara y Túnez tienen 16 cosas en común (en Unionpedia): Aglabí, Argelia, Bereberes, Califato fatimí, Hafsíes, Ibadíes, Ibn Jaldún, Imperio almohade, Imperio bizantino, Islas Baleares, Libia, Sáhara, Sicilia, Trípoli, Tripolitania, Tuareg.

Aglabí

Los aglabíes o Banu al-Aglab fueron una dinastía de emires árabes musulmanes suníes del norte de África, cuyo poder se centraba en Ifriqiya (Túnez), donde el fundador Ibrahim I ibn Aglab estableció en el año 800 un emirato nominalmente dependiente del califato abasí que llegó a ser una potencia militar en el Mediterráneo central, extendiéndose al norte de Argelia, Tripolitania (Libia), Sicilia, Cerdeña y el Sur de Italia.

Aglabí y Hawwara · Aglabí y Túnez · Ver más »

Argelia

Argelia (الجزائر,; Algérie; en bereber: ⴷⵣⴰⵢⴻⵔ Dzayer), oficialmente República Argelina Democrática y Popular, es uno de los cincuenta y cuatro países que forman el continente africano.

Argelia y Hawwara · Argelia y Túnez · Ver más »

Bereberes

Los bereberes o amaziges (en lengua amazig: «amazigh» en singular (ⵎⵣⵗ en tifinag / ⴰⵎⴰⵣⵉⵖ en neotifinag), «imazighen» en plural (ⵎⵣⵗⵏ / ⵉⵎⴰⵣⵉⵖⴻⵏ) son las personas pertenecientes a un conjunto de etnias autóctonas de África del Norte, denominado Tamazgha. A menudo se prefiere utilizar la denominación amazig, pues bereber viene de la adaptación al árabe del vocablo griego βάρβαρος, que quiere decir bárbaro. Se distribuyen desde la costa atlántica del oeste de África, en Marruecos, hasta la mediterránea, en el oasis de Siwa, en Egipto, como extremos occidental y oriental, respectivamente, y desde la costa del mar Mediterráneo, al norte, hasta el Sahel, como extremos norte y sur. Las tribus más conocidas son las de los rifeños (región del Rif), en Marruecos, y los cabilios (región de Cabilia), en Argelia. Los aborígenes canarios, más conocidos como guanches, también formaban parte de este grupo étnico. Los actuales pobladores canarios tienen parte genética heredada de estos pobladores, actualmente extintos étnicamente. El conjunto de las lenguas bereberes, lenguas amaziges o la lengua «tamazight» (femenino de «amazigh») es una rama de las lenguas afroasiáticas. Se estima que en el norte de África existen entre 30 y 60 millones de bereberófonos, concentrándose especialmente en Marruecos y en Argelia, y unos cuatro millones en los países de Europa. Los bereberes son característicamente caucásicos, el Haplogrupo E ADN-Y es el que más abunda en ellos. Aunque el color de la piel es claro, se cree que en realidad es una etnia mixta de caucásicos como los rifeños o cabilios y en poca frecuencia pueblos del África subsahariana, como por ejemplo los Tuareg, que son un grupo bereber mixto.

Bereberes y Hawwara · Bereberes y Túnez · Ver más »

Califato fatimí

El Califato fatimí (también califato de Egipto o Imperio fatimí; الفاطميون al-Fāṭimiyyūn) fue el cuarto califato islámico, el único chií de toda la historia —ismailita, concretamente—.

Califato fatimí y Hawwara · Califato fatimí y Túnez · Ver más »

Hafsíes

Los hafsíes o háfsidas (al-Ḥafṣyūn) fueron una dinastía bereber masmudaIbn Khaldoun, Histoire des Berbères, traducción de William Mac Guckin de Slane, éd.

Hafsíes y Hawwara · Hafsíes y Túnez · Ver más »

Ibadíes

El movimiento ibadí o ibadiyya (en árabe: الاباضية al-Ibāiyyah) es una rama de la primera disociación del islam (distinta de la chií y la suní), la jariyí ("los salientes"), que cuenta con Estado propio (Omán).

Hawwara e Ibadíes · Ibadíes y Túnez · Ver más »

Ibn Jaldún

Abū Zayd ‘Abdu r-Raman bin Muammad bin Khaldūn Al-Hadrami (أبو زيد عبد الرحمن بن محمد بن خلدون الحضرمي.; Túnez, 27 de mayo de 1332-El Cairo, 19 de marzo de 1406), conocido en español como Ibn Jaldún o menos comúnmente como Abenjaldún o Ibn Khaldūn, fue un historiador, sociólogo, geógrafo, demógrafo, economista, filósofo y funcionario musulmán de origen andalusí.

Hawwara e Ibn Jaldún · Ibn Jaldún y Túnez · Ver más »

Imperio almohade

El Califato Almohade (en lengua árabe: الموَحدون, al-muwaḥḥidun, «los que reconocen la unidad de Dios», o Banu ‘Abd al-Mu'min (en árabe: بنو عبد المؤمن)), denominado por Occidente como Imperio Almohade, fue un Estado musulmán dirigidos por una dinastía bereber que dominó el norte de África y el sur de la península ibérica desde 1147 a 1269.

Hawwara e Imperio almohade · Imperio almohade y Túnez · Ver más »

Imperio bizantino

Se denomina como Imperio romano de Oriente, Imperio bizantino o, simplemente, Bizancio a la mitad oriental del Imperio romano desde el 395, que pervivió durante toda la Edad Media y el comienzo del Renacimiento.

Hawwara e Imperio bizantino · Imperio bizantino y Túnez · Ver más »

Islas Baleares

Las Islas Baleares (oficialmente Illes Balears) son una comunidad autónoma uniprovincial española, compuesta por las islas del archipiélago balear.

Hawwara e Islas Baleares · Islas Baleares y Túnez · Ver más »

Libia

Libia (en bereber: Libu, árabe: ‏دولة ليبيا), oficialmente el Estado de Libia, es un país soberano republicano del norte de África.

Hawwara y Libia · Libia y Túnez · Ver más »

Sáhara

El Sáhara o Sahara (ambas acentuaciones son válidas en español; الصحراء الكبرى aṣ-Ṣaḥrāʾ al-Kubrā, «el Gran Desierto»; en amazig, ⵜⵉⵏⵉⵔⵉ Tenere o Tiniri) es el desierto cálido más grande del mundo y el tercero más grande después de la Antártida y el Ártico.

Hawwara y Sáhara · Sáhara y Túnez · Ver más »

Sicilia

Sicilia (AFI: IPA/siˈʧilja/; Sicilia en lengua siciliana, Səcəlia en galoitálico de Sicilia, Siçillja en arbëresh dialecto del idioma albanés, Σικελία en griego moderno) es una de las veinte regiones de Italia que conforman la República Italiana.

Hawwara y Sicilia · Sicilia y Túnez · Ver más »

Trípoli

Trípoli (en árabe طرابلس, Ṭarābulus) es la capital y la ciudad más poblada de Libia.

Hawwara y Trípoli · Túnez y Trípoli · Ver más »

Tripolitania

Tripolitania o Tripolitana (que en latín significa «el país de las tres ciudades», de donde procede el nombre actual: en árabe, طرابلس; trans., Tarābulus) es una región histórica cultural del Magreb, que corresponde actualmente a Libia occidental, centrada en la ciudad costera de Trípoli.

Hawwara y Tripolitania · Túnez y Tripolitania · Ver más »

Tuareg

Los tuaregs, imuhar o kel tamasheq son un pueblo bereber (o amazigh) de tradición nómada del desierto del Sáhara.

Hawwara y Tuareg · Túnez y Tuareg · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Hawwara y Túnez

Hawwara tiene 47 relaciones, mientras Túnez tiene 399. Como tienen en común 16, el índice Jaccard es 3.59% = 16 / (47 + 399).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Hawwara y Túnez. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »