Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Hera y Jasón

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Hera y Jasón

Hera vs. Jasón

Hera (en griego ático: Ἥρα, o equivalentemente: Ἥρη en jónico y griego homérico); neogriego: Ήρα; latín: Hera) es la diosa del matrimonio, las mujeres, el cielo y las estrellas de la mitología griega clásica. Hermana y esposa de Zeus en el panteón olímpico. Su equivalente en la mitología romana era Juno. Se le asociaban animales sagrados como la vaca y más tarde el pavo real. Su madre era Rea y su padre Cronos. Hera es conocida en la mitología por su naturaleza violenta y vengativa, principalmente contra las amantes y la descendencia de Zeus, pero también contra los mortales que le agraviaban, como Pelias, que mató a una mujer en su templo, o Paris, quien la ofendió al elegir a Afrodita como la diosa más bella. Se representa a Hera solemne, a menudo en el trono y coronada con el polos (una alta corona cilíndrica usada por varias de las Grandes diosas), pudiendo llevar en su mano una granada, símbolo de la fertilidad y el matrimonio, o una cápsula narcótica de amapola.Ruck y Staples (1994). El investigador Walter Burkert escribió en Religión griega: «Sin embargo, hay registros de una representación anterior sin iconos, como una columna en Argos y una tabla en Samos».Burkert (1985) iii.2.2 (p. 131). Jasón (en griego antiguo, Ἰάσων) es un héroe de la mitología griega, navarca y protagonista en el mito de la expedición de los Argonautas.

Similitudes entre Hera y Jasón

Hera y Jasón tienen 34 cosas en común (en Unionpedia): Afrodita, Antigua Corinto, Apolonio de Rodas, Argonáuticas (Apolonio de Rodas), Atenea, Biblioteca (Focio), Biblioteca mitológica, Descripción de Grecia, Escolio, Estesícoro, Facsímil, Focio, Genealogiae, Griego antiguo, Heracles, Hesíodo, Higino, Idioma francés, Instituto Warburg, Internet Archive, Las metamorfosis, Latín, Medea (mitología), Mitología griega, Ovidio, Pausanias (geógrafo), Peleo, Pelias, Ptolomeo Queno, Teogonía, ..., Vellocino de oro, Wikisource, Yolco, Zeus. Expandir índice (4 más) »

Afrodita

Afrodita (en griego antiguo, Ἀφροδίτη; en griego moderno, Αφροδίτη; en latín, Aphrodite) es, en la mitología griega, la diosa de la belleza, la sensualidad y el amor.

Afrodita y Hera · Afrodita y Jasón · Ver más »

Antigua Corinto

Corinto (o Korinto) (en griego: Κόρινθος, Kórinthos; en latín: Corinthus) fue una ciudad-estado (polis) ubicada en el istmo de Corinto, la estrecha franja de tierra que une el Peloponeso con la Grecia continental, a medio camino entre Atenas y Esparta.

Antigua Corinto y Hera · Antigua Corinto y Jasón · Ver más »

Apolonio de Rodas

Apolonio de Rodas (Ἀπολλώνιος ὁ Ῥόδιος, Alejandría, 295 a. C.-Rodas, 215 a. C.) fue un poeta griego, autor del poema épico Argonáuticas.

Apolonio de Rodas y Hera · Apolonio de Rodas y Jasón · Ver más »

Argonáuticas (Apolonio de Rodas)

Las Argonáuticas (Αργοναυτικά) es la obra más importante de Apolonio de Rodas que nos ha llegado.

Argonáuticas (Apolonio de Rodas) y Hera · Argonáuticas (Apolonio de Rodas) y Jasón · Ver más »

Atenea

En la antigua religión griega, Atenea (del griego ático Ἀθηνᾶ; poético Ἀθηναία; en griego moderno Αθηνά; en latín Athena), también conocida como Palas Atenea (Παλλὰς Ἀθήνη), es una diosa de la guerra.

Atenea y Hera · Atenea y Jasón · Ver más »

Biblioteca (Focio)

La Biblioteca o Myriobiblion (en griego, Βιβλιοθήκη, Μυριόβιβλος, literalmente, 'Diez mil libros') son títulos que se le dieron a partir del a una obra de Focio (patriarca de Constantinopla del) cuyo título original era Inventario y enumeración de los libros que he leído, o de los cuales nuestro querido hermano Tarasio me pidió un análisis general.

Biblioteca (Focio) y Hera · Biblioteca (Focio) y Jasón · Ver más »

Biblioteca mitológica

La Biblioteca mitológica (Βιβλιοθήκη) es un libro elaborado en el siglo I o en el II d. C.

Biblioteca mitológica y Hera · Biblioteca mitológica y Jasón · Ver más »

Descripción de Grecia

La Descripción de Grecia o Guía de Grecia (en griego, Ἑλλάδος περιήγησις) es un libro de viajes escrito por Pausanias en el.

Descripción de Grecia y Hera · Descripción de Grecia y Jasón · Ver más »

Escolio

Para el proyecto de Wikidata, ver:wikidata:Wikidata:Scholia Se llama escolios (del latín scholium y este del griego σχόλιον, ‘comentario’) a las notas o breves comentarios gramaticales, críticos o explicativos, ya sean originales o extractos de comentarios existentes, que se insertan en los márgenes del manuscrito de un autor antiguo como glosa sucinta.

Escolio y Hera · Escolio y Jasón · Ver más »

Estesícoro

Tisias, más conocido como Estesícoro (Στησίχορος, que quiere decir "maestro del coro", por su habilidad para dirigir los cantos corales), fue un poeta griego nacido en Hímera (Sicilia) hacia el 630 y fallecido hacia el 550 a. C. Era uno de los llamados nueve poetas líricos según el canon establecido por los académicos de la Biblioteca de Alejandría.

Estesícoro y Hera · Estesícoro y Jasón · Ver más »

Facsímil

Un facsímil o facsímile (del latín fac simile, ‘haz semejante’) es una copia o reproducción casi idéntica de un documento (generalmente antiguo y de gran valor, como los de un libro, un manuscrito, un impreso, un mapa o un dibujo a mano alzada) o de una firma.

Facsímil y Hera · Facsímil y Jasón · Ver más »

Focio

Focio (también conocido como San Focio o Focio el Grande) (Constantinopla, c. 820-monasterio de Bordi, Armenia, 6 de febrero de 893) fue un escritor bizantino, patriarca de Constantinopla y santo de la Iglesia ortodoxa.

Focio y Hera · Focio y Jasón · Ver más »

Genealogiae

Genealogiae es el título de un manual mitológico que se imprimió por primera vez en los tiempos modernos con el título de Fabulae.

Genealogiae y Hera · Genealogiae y Jasón · Ver más »

Griego antiguo

El nombre genérico de griego antiguo (autoglotónimo: Ἀρχαία Ἑλληνικὴ γλῶσσα/γλῶττα; griego moderno: Αρχαία ελληνική γλώσσα o Αρχαία ελληνικά; Lingua Palaeograeca o Lingua Graeca antiqua en latín), se refiere a todas las lenguas, dialectos y variantes de la lengua griega hablados durante la Antigüedad: griego homérico, arcaico, clásico, helenístico, dórico, jónico, ático, entre otros, sin hacer distinción entre ellos.

Griego antiguo y Hera · Griego antiguo y Jasón · Ver más »

Heracles

Heracles, Héracles (en griego antiguo Ἡρακλῆς; en griego moderno Ηρακλής, del nombre de la diosa Hēra, y kleos, ‘gloria’, es decir ‘gloria de Hera’; en latín Hercules) o Hércules (en la mitología romana) era un héroe de la mitología griega.

Hera y Heracles · Heracles y Jasón · Ver más »

Hesíodo

Hesíodo (en griego antiguo: Ἡσίοδος; en neogriego: Ησίοδος; en latín: Hēsiodus) fue un poeta de la Antigua Grecia.

Hera y Hesíodo · Hesíodo y Jasón · Ver más »

Higino

Gayo Julio Higino (64 a. C. – 17) fue un célebre escritor latino, nativo, según Suetonio, de Hispania o de Alejandría.

Hera e Higino · Higino y Jasón · Ver más »

Idioma francés

El francés (le français o la langue française) es una lengua romance procedente del latín hablado.

Hera e Idioma francés · Idioma francés y Jasón · Ver más »

Instituto Warburg

El Instituto Warburg (Warburg Institute) es un centro de investigación asociado a la Universidad de Londres.

Hera e Instituto Warburg · Instituto Warburg y Jasón · Ver más »

Internet Archive

Internet Archive (Archivo de Internet) es una biblioteca digital gestionada por una organización sin ánimo de lucro dedicada a la preservación de archivos, capturas de sitios públicos de la Web, recursos multimedia y también software.

Hera e Internet Archive · Internet Archive y Jasón · Ver más »

Las metamorfosis

Las metamorfosis (Metamorphoseis, en latín; del griego μεταμόρφωσις, 'transformación'), del poeta romano Ovidio, es un poema en quince libros que narra la historia del mundo desde su creación hasta la deificación de Julio César, combinando con libertad mitología e historia.

Hera y Las metamorfosis · Jasón y Las metamorfosis · Ver más »

Latín

El latín (autoglotónimo: Lingua Latina o Latīnum; en griego clásico: Λατινικὴ ɣλῶττα; en neogriego: Λατινική γλώσσα o Λατινικά) es una lengua itálica perteneciente al subgrupo latino-falisco, y a su vez a la familia de las lenguas indoeuropeas, que fue hablada en la Antigua Roma y posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, llegando hasta la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el.

Hera y Latín · Jasón y Latín · Ver más »

Medea (mitología)

En la mitología griega, Medea (del griego Μήδεια) era la hija de Eetes, rey de la Cólquida, y de la ninfa Idía.

Hera y Medea (mitología) · Jasón y Medea (mitología) · Ver más »

Mitología griega

La mitología griega (Ελληνική μυθολογία en griego; Mythologia Graeca en latín) es el conjunto de mitos y leyendas pertenecientes a la cultura de la Antigua Grecia, que tratan de sus dioses y héroes, la naturaleza del mundo, los orígenes y el significado de sus propios cultos y prácticas rituales.

Hera y Mitología griega · Jasón y Mitología griega · Ver más »

Ovidio

Publio Ovidio Nasón  (Sulmona, 20 de marzo de 43 a. C.-Tomis, 17 de marzo de 17 d. C.) fue un poeta romano.

Hera y Ovidio · Jasón y Ovidio · Ver más »

Pausanias (geógrafo)

Pausanias (en griego: Παυσανίας) fue un viajero, geógrafo e historiador griego del de la era común (c. 110-180), contemporáneo de los emperadores romanos Adriano, Antonino Pío y Marco Aurelio.

Hera y Pausanias (geógrafo) · Jasón y Pausanias (geógrafo) · Ver más »

Peleo

En la mitología griega, Peleo (en griego antiguo, Πηλεύς / ēleús; o Πηλέας / Pēléas) es el padre de Aquiles, por lo que este es llamado también «(el) Pelida» (varias veces en la Ilíada).

Hera y Peleo · Jasón y Peleo · Ver más »

Pelias

Pelias (en griego antiguo Πελίας) fue un rey de Yolco en la mitología griega.

Hera y Pelias · Jasón y Pelias · Ver más »

Ptolomeo Queno

Ptolomeo Queno (Πτολεμαῖος Χέννος: «Ptolomeo Codorniz») o Ptolomeo Hefesto (Πτολεμαῖος Ἥφαιστος), de Alejandría, fue un gramático griego que vivió en tiempos de los emperadores romanos Nerón, Trajano y Adriano.

Hera y Ptolomeo Queno · Jasón y Ptolomeo Queno · Ver más »

Teogonía

La Teogonía (del griego Θεογονία Theogonía; lit. ‘origen de los dioses’) es una obra poética escrita por Hesíodo.

Hera y Teogonía · Jasón y Teogonía · Ver más »

Vellocino de oro

El vellocino de oro (en griego antiguo: χρυσόμαλλον δέρας, chrysómallon déras) (en Georgiano: ოქროს საწმისი, oqros satsmisi) era, en la mitología griega, el vellón o zalea del carnero alado Crisómalo (Χρυσομαλλος, Krysomallos).

Hera y Vellocino de oro · Jasón y Vellocino de oro · Ver más »

Wikisource

Wikisource es un proyecto hermano de Wikipedia cuyo objetivo es crear una biblioteca de textos originales y libros que hayan sido publicados con una licencia GFDL, Creative Commons o que sean de dominio público; junto con su traducción en distintas lenguas.

Hera y Wikisource · Jasón y Wikisource · Ver más »

Yolco

Yolco, Iolco o Yolcos (en griego: Ιωλκός) era una antigua ciudad en Tesalia, Grecia.

Hera y Yolco · Jasón y Yolco · Ver más »

Zeus

En la mitología griega, Zeus (en griego clásico: Ζεύς; en griego moderno: Δίας; en latín: Zeus),es una divinidad a la que se denomina a veces con el título de «padre de los dioses y los hombres», que gobierna a los dioses del Olimpo como un padre a una familia, de forma que incluso los que no eran sus hijos naturales se dirigen a él como tal.

Hera y Zeus · Jasón y Zeus · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Hera y Jasón

Hera tiene 349 relaciones, mientras Jasón tiene 143. Como tienen en común 34, el índice Jaccard es 6.91% = 34 / (349 + 143).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Hera y Jasón. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »