Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Higía (mitología) y Mitología griega

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Higía (mitología) y Mitología griega

Higía (mitología) vs. Mitología griega

En la mitología griega, Higía (en griego antiguo Ὑγίειᾰ Hygíeia, o Ὑγείᾱ Hygeia, ‘salud’), hija de Asclepio y Lampecia, hermana de Telesforo, Yaso y Panacea, era la diosa de la curación, la limpieza y la sanidad (posteriormente, también de la luna), mientras que su padre estaba relacionado con la medicina. La mitología griega (Ελληνική μυθολογία en griego; Mythologia Graeca en latín) es el conjunto de mitos y leyendas pertenecientes a la cultura de la Antigua Grecia, que tratan de sus dioses y héroes, la naturaleza del mundo, los orígenes y el significado de sus propios cultos y prácticas rituales.

Similitudes entre Higía (mitología) y Mitología griega

Higía (mitología) y Mitología griega tienen 10 cosas en común (en Unionpedia): Atenea, Epíteto, Griego antiguo, Helenismo (religión), Homero, Ilíada, Mitología romana, Pausanias (geógrafo), Píndaro, Plutarco.

Atenea

En la antigua religión griega, Atenea (del griego ático Ἀθηνᾶ; poético Ἀθηναία; en griego moderno Αθηνά; en latín Athena), también conocida como Palas Atenea (Παλλὰς Ἀθήνη), es una diosa de la guerra.

Atenea e Higía (mitología) · Atenea y Mitología griega · Ver más »

Epíteto

El epíteto (del griego ἐπίθετον epítheton, neutro de θετος epíthetos, ‘agregado’) es el recurso estilístico de la retórica y de la lengua en general que consiste en una fórmula léxica (en la poesía épica antigua: "Aquiles, el de los pies ligeros"; "Castilla, la gentil"; "Mio Cid, el que en buen hora nació", "el Cid Campeador") o casi siempre un adjetivo también llamado adjetivo explicativo, que resalta una cualquiera de las más representativas características, propiedades o cualidades propias ingénitas, implícitas, intrínsecas y constantes del significado del sustantivo al que califican o cualifican (el frío en "la fría nieve", el calor en el "cálido fuego", la humedad en "el agua húmeda", etc.), resultando por tanto en cierto modo redundantes o pleonásticas, pero intensificando o subrayando con su eco o resonancia el sentido del vocablo.

Epíteto e Higía (mitología) · Epíteto y Mitología griega · Ver más »

Griego antiguo

El nombre genérico de griego antiguo (autoglotónimo: Ἀρχαία Ἑλληνικὴ γλῶσσα/γλῶττα; griego moderno: Αρχαία ελληνική γλώσσα o Αρχαία ελληνικά; Lingua Palaeograeca o Lingua Graeca antiqua en latín), se refiere a todas las lenguas, dialectos y variantes de la lengua griega hablados durante la Antigüedad: griego homérico, arcaico, clásico, helenístico, dórico, jónico, ático, entre otros, sin hacer distinción entre ellos.

Griego antiguo e Higía (mitología) · Griego antiguo y Mitología griega · Ver más »

Helenismo (religión)

El helenismo (Ἑλληνισμός en griego clásico; Ελληνισμός en griego moderno; Hellenismus en latín) es el nombre dado recientemente al resurgimiento contemporáneo de la religión de la Antigua Grecia (en griego Ελληνισμός o Ἑλληνικὴ εθνική θρησκεία), que adopta como sistema de culto el politeísmo, cuya principales deidades son Zeus (identificado como Dios supremo) y el resto de los dioses olímpicos.

Helenismo (religión) e Higía (mitología) · Helenismo (religión) y Mitología griega · Ver más »

Homero

Homero (en griego homérico, Ὅμηρος Hómērŏs; en griego moderno, Όμηρος; en latín, Homerus; ca.) es el nombre dado al aedo a quien tradicionalmente se atribuye la autoría de los principales poemas épicos griegos: la Ilíada y la Odisea.

Higía (mitología) y Homero · Homero y Mitología griega · Ver más »

Ilíada

La Ilíada (en griego homérico Ἰλιάς: Iliás; en griego moderno Ιλιάδα: Iliáda; en latín: Ilias) es una epopeya griega, atribuida tradicionalmente a Homero.

Higía (mitología) e Ilíada · Ilíada y Mitología griega · Ver más »

Mitología romana

La mitología romana (en griego: Ρωμαϊκή μυθολογία, en latín: Mythologia Romana) es decir, las creencias mitológicas de los habitantes de la Antigua Roma, puede considerarse formada por dos partes: la primera, mayoritariamente antigua y ritualista, representaba los mitos y cultos autóctonos; la segunda, principalmente tardía y literaria, consiste en la fusión de la anterior con varios préstamos, procedentes de la mitología griega.

Higía (mitología) y Mitología romana · Mitología griega y Mitología romana · Ver más »

Pausanias (geógrafo)

Pausanias (en griego: Παυσανίας) fue un viajero, geógrafo e historiador griego del de la era común (c. 110-180), contemporáneo de los emperadores romanos Adriano, Antonino Pío y Marco Aurelio.

Higía (mitología) y Pausanias (geógrafo) · Mitología griega y Pausanias (geógrafo) · Ver más »

Píndaro

Píndaro (en griego Πίνδαρος) es uno de los más célebres poetas líricos de la Grecia clásica.

Higía (mitología) y Píndaro · Mitología griega y Píndaro · Ver más »

Plutarco

Plutarco (en griego antiguo: Πλούταρχος, Plútarjos, en latín: Plutarchus), también conocido como Plutarco de Queronea o, tras serle concedida la ciudadanía romana, como Lucio Mestrio Plutarco (Lucius Mestrius Plutarchus, en griego: Λούκιος Μέστριος Πλούταρχος) (Queronea, c. 46 o 50-Delfos, c. 120), fue un historiador, biógrafo y filósofo moralista griego.

Higía (mitología) y Plutarco · Mitología griega y Plutarco · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Higía (mitología) y Mitología griega

Higía (mitología) tiene 49 relaciones, mientras Mitología griega tiene 474. Como tienen en común 10, el índice Jaccard es 1.91% = 10 / (49 + 474).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Higía (mitología) y Mitología griega. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »