Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Historia de Irán y Tabaristán

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Historia de Irán y Tabaristán

Historia de Irán vs. Tabaristán

La historia de Irán puede hacer referencia a la historia del país con el mismo nombre, pero también se utiliza, en un sentido más amplio, para referirse a la historia del llamado Gran Irán (denominado los continentes cultural iranio en la Encyclopædia Iranica), un extenso territorio que abarca la zona que va desde el Éufrates al oeste hasta el río Indo y el Jaxartes en el este y desde el Cáucaso, mar Caspio y mar de Aral en el norte al golfo Pérsico y el golfo de Omán en el sur. Tabaristán (Tapuria) fue una región histórica iraní que floreció a lo largo de las costas meridionales del mar Caspio en lo que aproximadamente hoy son las provincias iraníes de Mazandarán, Guilán y Golestán.

Similitudes entre Historia de Irán y Tabaristán

Historia de Irán y Tabaristán tienen 19 cosas en común (en Unionpedia): Abás el Grande, Aga Muhammad Khan, Ahura Mazda, Arabia, Armenia, Califa, Chiismo, Georgia, Imperio safávida, Imperio sasánida, Irán, Islam, Kayar (tribu), Mar Caspio, Maziar, Partia, Sah, Turkmenistán, Zoroastrismo.

Abás el Grande

Sah ‘Abbās I el Grande (شاه عباس بزرگ), más conocido como Abbás el Grande (Herat, 27 de enero de 1571 - Mazandarán, 19 de enero de 1629), fue sah de Irán desde 1588 hasta su muerte, y el más eminente gobernante de la dinastía safávida.

Abás el Grande e Historia de Irán · Abás el Grande y Tabaristán · Ver más »

Aga Muhammad Khan

Aga Mohamed Khan Kayar (محمد خان قاجار‎.) (Gorgan, Irán, 1742 - Shushi, Irán (hoy República de Azerbaiyán)) fue un monarca de Irán, fundador de la dinastía Kayar que gobernó desde 1789 hasta 1797 como rey (shah).

Aga Muhammad Khan e Historia de Irán · Aga Muhammad Khan y Tabaristán · Ver más »

Ahura Mazda

Ahura Mazda es nombre de la entidad suprema del zoroastrismo.

Ahura Mazda e Historia de Irán · Ahura Mazda y Tabaristán · Ver más »

Arabia

Arabia (también conocida como península arábiga) es una península ubicada en la confluencia de África y Asia, entre el golfo Pérsico, el golfo de Adén, el mar Arábigo y el mar Rojo.

Arabia e Historia de Irán · Arabia y Tabaristán · Ver más »

Armenia

Armenia, oficialmente la República de Armenia, es un país de Transcaucasia sin salida al mar localizado en Asia Occidental.

Armenia e Historia de Irán · Armenia y Tabaristán · Ver más »

Califa

Califa o Jalifa (del árabe خليفة. jalifa, «representante») es el sucesor y delegado del profeta Mahoma en la dirección de la comunidad musulmana, sin la condición de profeta de este.

Califa e Historia de Irán · Califa y Tabaristán · Ver más »

Chiismo

El chiismo, islam chií o islam chiita (o chía, šīʿa) constituye una de las principales ramas del islam junto al sunismo.

Chiismo e Historia de Irán · Chiismo y Tabaristán · Ver más »

Georgia

Georgia es un país soberano localizado en la costa del mar Negro, en el límite entre Europa Oriental y Asia Occidental.

Georgia e Historia de Irán · Georgia y Tabaristán · Ver más »

Imperio safávida

El Imperio safávida o dinastía safawí (1501-1722) (persa: دودمان صفوی) es considerado como el más grande Imperio iraní desde la conquista musulmana de Persia.

Historia de Irán e Imperio safávida · Imperio safávida y Tabaristán · Ver más »

Imperio sasánida

El Imperio sasánida (شاهنشاهی ساسانی), o Imperio de los Iranios (persa medio:, Ērānšahr), fue el segundo imperio persa y el cuarto y último estado iraní previo a la Conquista musulmana.

Historia de Irán e Imperio sasánida · Imperio sasánida y Tabaristán · Ver más »

Irán

Irán, oficialmente República Islámica de Irán es un país de Oriente Próximo y Asia Occidental.

Historia de Irán e Irán · Irán y Tabaristán · Ver más »

Islam

El islam (en árabe) es una religión abrahámica monoteísta que establece como premisa fundamental (shahada) para sus creyentes que «No hay más dios que Alá y Mahoma es su profeta».

Historia de Irán e Islam · Islam y Tabaristán · Ver más »

Kayar (tribu)

Los kayar (en Azeri: Qacarlar), también escrito kadjars, qajars, kadzhars, cadzhars, cadjars, ghajars, etc.) son un clan de los turcos oguz de la tribu bayat que vivía de diversas formas, con otras tribus, en el área que ahora es Armenia, Azerbaiyán y el noroeste de Irán. Con el final de la era safávida, se habían dividido en varias fracciones. Estos incluyeron los ziyādoghlu (ziādlu), asociados con el área de Ganyá y Ereván, así como los koyunlu (qāvānlu) y davālu (devehlu), los dos últimos asociados con las áreas del norte del Irán contemporáneo.

Historia de Irán y Kayar (tribu) · Kayar (tribu) y Tabaristán · Ver más »

Mar Caspio

El mar Caspio (en ruso, Каспи́йское мо́ре) es un lago de agua salobre que se extiende entre Europa y Asia.

Historia de Irán y Mar Caspio · Mar Caspio y Tabaristán · Ver más »

Maziar

Maziar (persa مازیار) fue un noble iranio zoroastriano de la dinastía de Karen y gobernante feudal de la región montañosa de Tabaristán (lo que actualmente es Mazandarán, Irán).

Historia de Irán y Maziar · Maziar y Tabaristán · Ver más »

Partia

Partia (persa antiguo: 𐎱𐎼𐎰𐎺 Parθava; parto: 𐭐𐭓𐭕𐭅Parθaw; persa medio: 𐭯𐭫𐭮𐭥𐭡𐭥 Pahlaw) es una región histórica situada en el noreste de Irán.

Historia de Irán y Partia · Partia y Tabaristán · Ver más »

Sah

Sah (شاه, šāh,; «rey») también escrito como sha, es el título que reciben desde la antigüedad los monarcas de Irán, antiguamente conocido por Occidente como Persia.

Historia de Irán y Sah · Sah y Tabaristán · Ver más »

Turkmenistán

Turkmenistán (en turcomano: Türkmenistan Respublikasy), oficialmente República de Turkmenistán, es un país situado en Asia Central que limita al noroeste con Kazajistán, al norte y noreste con Uzbekistán, al suroeste con Irán, al sureste con Afganistán y al oeste con el mar Caspio, aunque es considerado como un Estado sin salida al mar.

Historia de Irán y Turkmenistán · Tabaristán y Turkmenistán · Ver más »

Zoroastrismo

El zoroastrismo o mazdeísmo por el nombre de su fundador e iniciador, es la denominación de la religión que, derivada de una religión anterior denominada mazdeísmo (devoción a Ahura Mazda), se funda en las enseñanzas del profeta y reformador Zoroastro (Zarathustra), que reconocen como divinidad a Ahura Mazda, considerado por Zoroastro como el único creador increado de todo.

Historia de Irán y Zoroastrismo · Tabaristán y Zoroastrismo · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Historia de Irán y Tabaristán

Historia de Irán tiene 403 relaciones, mientras Tabaristán tiene 40. Como tienen en común 19, el índice Jaccard es 4.29% = 19 / (403 + 40).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Historia de Irán y Tabaristán. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »