Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Historia de Rusia y Lavr Kornílov

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Historia de Rusia y Lavr Kornílov

Historia de Rusia vs. Lavr Kornílov

La historia de Rusia empieza con la llegada de los primeros eslavos orientales, el grupo étnico del que posteriormente derivarían los rusos, ucranianos y bielorrusos. Lavr Gueórguievich Kornílov (en ruso: Лавр Гео́ргиевич Корни́лов; Strakhosky (1955), p. 373 - 13 de abril de 1918) fue un general del ejército imperial ruso, comandante en jefe del mismo en 1917, más conocido por el intento de golpe de Estado al Gobierno provisional de Aleksandr Kérensky, durante la Revolución Rusa de 1917.

Similitudes entre Historia de Rusia y Lavr Kornílov

Historia de Rusia y Lavr Kornílov tienen 23 cosas en común (en Unionpedia): Aleksandr Kérenski, Bolchevique, Cosaco, Cosacos del Don, Duma Imperial de Rusia, Ejército de Voluntarios, Ejército Imperial Ruso, Gobierno provisional ruso, Guerra civil rusa, Idioma ruso, Krasnodar, Lenin, Mijaíl Alekséyev, Montes Cárpatos, Movimiento Blanco, Primera Guerra Mundial, Revolución de Febrero, Revolución de Octubre, Rostov del Don, Rusia, San Petersburgo, Sóviet, Sóviet de Petrogrado.

Aleksandr Kérenski

Aleksandr Fiódorovich Kérenski (Simbirsk, - Nueva York, 11 de junio de 1970) fue un político social-revolucionario, abogado de profesión, y dirigente revolucionario ruso que desempeñó un papel primordial en el derrocamiento del régimen zarista en Rusia.

Aleksandr Kérenski e Historia de Rusia · Aleksandr Kérenski y Lavr Kornílov · Ver más »

Bolchevique

Los bolcheviques (большевики, большеви́к, bolshevikí (plural) o bolshevik (singular); "miembro de la mayoría", большинство, bolshinstvó o bol'šinstvo) eran una facción dentro del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia (POSDR), dirigida desde un principio por Vladímir Ilich Uliánov, también conocido como Vladímir Lenin.

Bolchevique e Historia de Rusia · Bolchevique y Lavr Kornílov · Ver más »

Cosaco

Los cosacos (en ruso: казак, tr.: kazak (plural, казаки kazaki); ucraniano: козак kozak (plural, козаки kozaki); en polaco: kozak (plural, kozacy)) eran grupos de formaciones sociales y militares, inicialmente de origen eslavo, los cuales se establecieron de forma permanente en las estepas de lo que es actualmente el sur de Rusia y Ucrania, que brindaban servicios militares a los gobernantes vecinos de Rostov del Don, Kubán, el Cáucaso y Ucrania, aproximadamente en el.

Cosaco e Historia de Rusia · Cosaco y Lavr Kornílov · Ver más »

Cosacos del Don

Los cosacos del Don (Донские казаки) son cosacos que se asentaron a lo largo de la parte media y baja del río Don.

Cosacos del Don e Historia de Rusia · Cosacos del Don y Lavr Kornílov · Ver más »

Duma Imperial de Rusia

La Duma del Estado o Duma Imperial fue la asamblea legislativa o Duma en los últimos años del Imperio ruso.

Duma Imperial de Rusia e Historia de Rusia · Duma Imperial de Rusia y Lavr Kornílov · Ver más »

Ejército de Voluntarios

El Ejército de Voluntarios (ruso: Добровольческая армия, Dobrovólcheskaya Armia) fue uno de los primeros ejércitos del Movimiento Blanco creado durante la guerra civil rusa, el principal de ellos, el de mayor duración, el que gozó de una mejor dirección y de una administración más estable.

Ejército de Voluntarios e Historia de Rusia · Ejército de Voluntarios y Lavr Kornílov · Ver más »

Ejército Imperial Ruso

El Ejército Imperial Ruso (Русская императорская армия) fue el ejército de tierra del Imperio ruso, activo desde 1721 a 1917.

Ejército Imperial Ruso e Historia de Rusia · Ejército Imperial Ruso y Lavr Kornílov · Ver más »

Gobierno provisional ruso

El Gobierno provisional ruso (translit) se formó en Petrogrado después de la abdicación del zar durante la Revolución de Febrero de 1917.

Gobierno provisional ruso e Historia de Rusia · Gobierno provisional ruso y Lavr Kornílov · Ver más »

Guerra civil rusa

La guerra civil rusa fue un conflicto armado múltiple que tuvo lugar entre 1917 y 1923 en el territorio del disuelto Imperio ruso, entre el nuevo gobierno bolchevique y su Ejército Rojo, en el poder desde la Revolución de Octubre de 1917, y del otro lado los militares del ex ejército zarista, agrupados en el denominado Movimiento Blanco, compuesto por conservadores y liberales, favorables a la monarquía y relacionados estrechamente a la Iglesia ortodoxa rusa, así como los socialistas democráticos: los socialistas revolucionarios y los mencheviques contrarios a la revolución bolchevique.

Guerra civil rusa e Historia de Rusia · Guerra civil rusa y Lavr Kornílov · Ver más »

Idioma ruso

El idioma ruso (ру́сский язы́к, russki yazyk) es una lengua indoeuropea de la rama eslava oriental.

Historia de Rusia e Idioma ruso · Idioma ruso y Lavr Kornílov · Ver más »

Krasnodar

Krasnodar (Краснодар Krasnodár), anteriormente Yekaterinodar o Ekaterinodar (Екатеринодар), es una ciudad del suroeste de Rusia junto al río Kubán.

Historia de Rusia y Krasnodar · Krasnodar y Lavr Kornílov · Ver más »

Lenin

, alias Lenin (Ле́нин,; Simbirsk, -Gorki, 21 de enero de 1924), fue un político, revolucionario, teórico político, filósofo y líder comunista ruso.

Historia de Rusia y Lenin · Lavr Kornílov y Lenin · Ver más »

Mijaíl Alekséyev

Mijaíl Vasílievich Alekséyev; Tver, 3 de noviembre de 1857-Ekaterinodar) fue un general del Ejército Imperial Ruso durante la Primera Guerra Mundial y la Guerra Civil Rusa. Entre 1915 y 1917 fue Jefe del Estado Mayor del zar Nicolás II, y después de la Revolución de Febrero, de marzo a julio de 1917, el comandante en jefe del Ejército ruso. Después de la Revolución de Octubre, Alekséyev huyó a Novocherkassk, donde recibió el apoyo del dirigente de los cosacos del Don, el general Alekséi Kaledín. El, se formó la "Organización Oficial Alekséyev", que se convertiría en el núcleo del Ejército de Voluntarios antibolcheviques. Murió en 1918 mientras luchaba contra los bolcheviques en la región del Volga.

Historia de Rusia y Mijaíl Alekséyev · Lavr Kornílov y Mijaíl Alekséyev · Ver más »

Montes Cárpatos

Los montes Cárpatos son un sistema montañoso de Europa oriental que forma un gran arco de 1500 km de longitud y unos 150 km de anchura media, a lo largo de las fronteras de Austria, República Checa, Eslovaquia, Polonia, Ucrania, Rumania, Serbia y norte de Hungría, lo que le convierte en la segunda cordillera más larga de Europa tras los Alpes escandinavos, con 1700 km.

Historia de Rusia y Montes Cárpatos · Lavr Kornílov y Montes Cárpatos · Ver más »

Movimiento Blanco

El Movimiento Blanco (Бѣлое движеніе/Белое движение, Béloye dvizhéniye), cuyo brazo militar es conocido como Ejército Blanco (Белая Армия, transliterado como Bélaya Ármiya) o Guardia Blanca (Белая Гвардия, белогвардейцы; Bélaya Gvárdiya, belogvardeitsy) y cuyos miembros fueron llamados blancos (Белые, o despectivamente Беляки, Béliye o Belyakí) o rusos blancos (no confundir con los ciudadanos de Bielorrusia), estaba formado por fuerzas nacionalistas contrarrevolucionarias rusas, en muchos casos prozaristas, que tras la Revolución de Octubre lucharon contra el Ejército Rojo (al igual que el nacionalista Ejército Verde) durante la guerra civil rusa desde 1918 hasta 1921.

Historia de Rusia y Movimiento Blanco · Lavr Kornílov y Movimiento Blanco · Ver más »

Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial, también llamada la Gran Guerra, fue un conflicto militar de carácter mundial, aunque centrado en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.

Historia de Rusia y Primera Guerra Mundial · Lavr Kornílov y Primera Guerra Mundial · Ver más »

Revolución de Febrero

La Revolución de Febrero de 1917 en el Imperio ruso marcó la primera etapa de la Revolución rusa de 1917.

Historia de Rusia y Revolución de Febrero · Lavr Kornílov y Revolución de Febrero · Ver más »

Revolución de Octubre

La Revolución de Octubre, también conocida como Revolución bolchevique, Octubre Rojo y como Gran Revolución Socialista de Octubre según tanto la historiografía oficial de la antigua Unión Soviética como de acuerdo a algunos grupos comunistas (particularmente los antirrevisionistas), fue la segunda fase de la Revolución rusa de 1917, tras la Revolución de Febrero.

Historia de Rusia y Revolución de Octubre · Lavr Kornílov y Revolución de Octubre · Ver más »

Rostov del Don

Rostov del Don (en ruso Росто́в-на-Дону́, Rostóv-na-Donú) es una ciudad de Rusia.

Historia de Rusia y Rostov del Don · Lavr Kornílov y Rostov del Don · Ver más »

Rusia

Rusia, (inglés, ruso, francés, alemán).

Historia de Rusia y Rusia · Lavr Kornílov y Rusia · Ver más »

San Petersburgo

San Petersburgo (Sankt-Peterburg), también llamada Petrogrado (Петроград; entre 1914 y 1924) y Leningrado (Ленинград; entre 1924 y 1991), es una ciudad rusa situada sobre la desembocadura del río Nevá en el golfo de Finlandia.

Historia de Rusia y San Petersburgo · Lavr Kornílov y San Petersburgo · Ver más »

Sóviet

Un sóviet o soviet (Сове́т, «consejo») fueron organizaciones políticas y organismos gubernamentales del Imperio ruso tardío, principalmente asociados con la Revolución rusa, que dieron el nombre a la Unión Soviética.

Historia de Rusia y Sóviet · Lavr Kornílov y Sóviet · Ver más »

Sóviet de Petrogrado

El Sóviet de Petrogrado de los Diputados de Obreros y Soldados, usualmente llamado Sóviet de Petrogrado, fue el sóviet (consejo de trabajadores) de Petrogrado (San Petersburgo), Rusia, establecido en marzo de 1917 tras la Revolución de Febrero como representante de los trabajadores de la ciudad y de los soldados de la guarnición de la capital.

Historia de Rusia y Sóviet de Petrogrado · Lavr Kornílov y Sóviet de Petrogrado · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Historia de Rusia y Lavr Kornílov

Historia de Rusia tiene 450 relaciones, mientras Lavr Kornílov tiene 58. Como tienen en común 23, el índice Jaccard es 4.53% = 23 / (450 + 58).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Historia de Rusia y Lavr Kornílov. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »