Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Historia de Rusia y Operación Bagratión

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Historia de Rusia y Operación Bagratión

Historia de Rusia vs. Operación Bagratión

La historia de Rusia empieza con la llegada de los primeros eslavos orientales, el grupo étnico del que posteriormente derivarían los rusos, ucranianos y bielorrusos. La operación Bagratión (Oперация Багратиóн) fue el nombre en clave que recibió la gran ofensiva general del Ejército Rojo para destruir al Grupo de Ejércitos Centro alemán durante el verano de 1944.

Similitudes entre Historia de Rusia y Operación Bagratión

Historia de Rusia y Operación Bagratión tienen 25 cosas en común (en Unionpedia): Alemania nazi, Batalla de Stalingrado, Besarabia, Comunismo, Ejército Rojo, Estonia, Finlandia, Gulag, Hungría, Iósif Stalin, Idioma ruso, Letonia, Lituania, Mar Báltico, Montes Cárpatos, Moscú, NKVD, Operación Barbarroja, Polonia, Río Prípiat, República socialista soviética de Bielorrusia, República socialista soviética de Ucrania, Segunda Guerra Mundial, Unión Soviética, Wehrmacht.

Alemania nazi

La Alemania nazi o Alemania nacionalsocialista, conocida también como el Tercer Reich,, /ráij/ es el término historiográfico común en español al referirse al Estado alemán entre 1933 y 1945, durante el gobierno del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP) y su máximo dirigente, Adolf Hitler, al frente del país.

Alemania nazi e Historia de Rusia · Alemania nazi y Operación Bagratión · Ver más »

Batalla de Stalingrado

La batalla de Stalingrado fue un intenso enfrentamiento bélico entre el Ejército Rojo de la Unión Soviética y la Wehrmacht (Fuerzas Armadas) de la Alemania nazi y sus aliados del Eje, por el control de la ciudad soviética de Stalingrado, actual Volgogrado, entre el 23 de agosto de 1942 y el 2 de febrero de 1943.

Batalla de Stalingrado e Historia de Rusia · Batalla de Stalingrado y Operación Bagratión · Ver más »

Besarabia

Besarabia (en rumano: Besarabia; en ucraniano Бессарабія; en ruso: Бессарабия, Bessarabiya; en turco: Besarabya) es una región del sureste de Europa Oriental.

Besarabia e Historia de Rusia · Besarabia y Operación Bagratión · Ver más »

Comunismo

El comunismo (del latín communis, «común, compartido») es un sistema político y un modo de organización socioeconómica, caracterizado por la propiedad en común de los medios de producción, así como por la inexistencia de clases sociales, del mercado y del Estado en su fase final teórica.

Comunismo e Historia de Rusia · Comunismo y Operación Bagratión · Ver más »

Ejército Rojo

El Ejército Rojo de Obreros y Campesinos (RKKA, acortado en ruso con frecuencia a Красная армия: KA) fue la denominación oficial del ejército y de la fuerza aérea de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia (RSFS) y, después de 1922, de la Unión Soviética.

Ejército Rojo e Historia de Rusia · Ejército Rojo y Operación Bagratión · Ver más »

Estonia

Estonia, oficialmente República de Estonia (Eesti Vabariik), es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea, siendo el más pequeño de los tres países bálticos.

Estonia e Historia de Rusia · Estonia y Operación Bagratión · Ver más »

Finlandia

Finlandia, oficialmente la República de Finlandia (en finés: /Suomen tasavalta; en sueco: Finland/Republiken Finland), es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

Finlandia e Historia de Rusia · Finlandia y Operación Bagratión · Ver más »

Gulag

La Dirección General de Campos y Colonias de Trabajo Correccional, abreviado como GULAG, o también escrito a veces como gulag (en ruso Главное управление исправительно-трудовыхлагерей и колоний, ГУЛАГ; Glávnoye upravléniye ispravítelno-trudovyj lageréy i kolóniy, era la rama del NKVD que dirigía el sistema penal de campos de trabajos forzados. Aunque los campos de trabajos forzados operaron en Rusia antes de esa fecha y del establecimiento de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, el gulag fue oficialmente creado el 25 de abril de 1930 y disuelto el 13 de enero de 1960. A pesar de que este sistema albergaba también a criminales de todo tipo, el GULAG se ha conocido principalmente como el lugar de encarcelamiento de prisioneros llamados «políticos» (exministros, sacerdotes, ciudadanos deportados...) y como un mecanismo de represión a la oposición al Estado socialista. Sin embargo, al no existir una categoría específica de presos políticos, estos tenían que soportar una doble presión tanto por parte de los carceleros como de los delincuentes comunes. El sistema penal del GULAG contaba con 427 campos de trabajos forzados. GULAG es un acrónimo para denominar a la Dirección general de Campos de Trabajo. Según Nicolas Werth, la tasa de mortalidad en los campos de concentración soviéticos en el año de preguerra era de entre el 3 y el 7% y en los años de la posguerra, entre el 0,4 y el 1,2%. Tras la amnistía decretada el 27 de marzo de 1953 por el Presidium del Sóviet Supremo de la Unión Soviética, los prisioneros políticos encerrados durante el régimen de Stalin fueron progresivamente liberados. En 1957, los prisioneros políticos constituían el 2,3 % de los presos del gulag, mientras en 1953 representaban el 21,9 %, aunque la mayor parte de las víctimas de la Gran Purga y de la colectivización forzosa ya estaba muerta en esa fecha.

Gulag e Historia de Rusia · Gulag y Operación Bagratión · Ver más »

Hungría

Hungría (Magyarország) es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

Historia de Rusia y Hungría · Hungría y Operación Bagratión · Ver más »

Iósif Stalin

Iósif Vissariónovich Dzhugashvili, más conocido como Iósif Stalin o José Stalin (Gori, -Moscú, 5 de marzo de 1953), fue un político, revolucionario y dictador soviético de origen georgiano, secretario general del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética entre 1922 y 1952, y presidente del Consejo de Ministros de la Unión Soviética entre 1941 y 1953.

Historia de Rusia e Iósif Stalin · Iósif Stalin y Operación Bagratión · Ver más »

Idioma ruso

El idioma ruso (ру́сский язы́к, russki yazyk) es una lengua indoeuropea de la rama eslava oriental.

Historia de Rusia e Idioma ruso · Idioma ruso y Operación Bagratión · Ver más »

Letonia

Letonia, oficialmente República de Letonia (Latvijas Republika), es un país soberano de Europa Septentrional, constituido en estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república parlamentaria.

Historia de Rusia y Letonia · Letonia y Operación Bagratión · Ver más »

Lituania

Lituania, oficialmente la República de Lituania (Lietuvos Respublika), es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea, constituido como un Estado social y democrático de derecho, cuya forma de gobierno es la república parlamentaria.

Historia de Rusia y Lituania · Lituania y Operación Bagratión · Ver más »

Mar Báltico

El Mar Báltico es un mar interior de agua salobre al norte de Europa, abierto al mar del Norte y, finalmente, al océano Atlántico a través de los estrechos de Kattegat y Skagerrak.

Historia de Rusia y Mar Báltico · Mar Báltico y Operación Bagratión · Ver más »

Montes Cárpatos

Los montes Cárpatos son un sistema montañoso de Europa oriental que forma un gran arco de 1500 km de longitud y unos 150 km de anchura media, a lo largo de las fronteras de Austria, República Checa, Eslovaquia, Polonia, Ucrania, Rumania, Serbia y norte de Hungría, lo que le convierte en la segunda cordillera más larga de Europa tras los Alpes escandinavos, con 1700 km.

Historia de Rusia y Montes Cárpatos · Montes Cárpatos y Operación Bagratión · Ver más »

Moscú

Moscú (transliterado como Moskvá) es la capital y la entidad federal más poblada de Rusia.

Historia de Rusia y Moscú · Moscú y Operación Bagratión · Ver más »

NKVD

El Comisariado del Pueblo para Asuntos Internos de la Unión Soviética (Naródny komissariat vnútrennij del SSSR, abreviado como NKVD; НКВД, según su acrónimo ruso, o Narkomvnudel, en ruso Наркомвнудел), fue un departamento gubernamental soviético que manejó cierto número de asuntos internos de la Unión Soviética.

Historia de Rusia y NKVD · NKVD y Operación Bagratión · Ver más »

Operación Barbarroja

La operación Barbarroja, también conocida como invasión alemana de la Unión Soviética, fue el nombre en clave para la invasión de la Unión Soviética por parte de la Alemania nazi y algunos de sus aliados, que comenzó el domingo 22 de junio de 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.

Historia de Rusia y Operación Barbarroja · Operación Bagratión y Operación Barbarroja · Ver más »

Polonia

Polonia, oficialmente la República de Polonia (en polaco), es un país de Europa Central, uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea, constituido en Estado democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república parlamentaria.

Historia de Rusia y Polonia · Operación Bagratión y Polonia · Ver más »

Río Prípiat

El río Prípiat, también transcrito a veces como Prypiat o Pripyat (Прыпяць, Prypiać; Прип’ять.; Припять; Prypeć) es uno de los principales afluentes del río Dniéper, el más importante por cuenca, que discurre generalmente en dirección este a través de Bielorrusia y Ucrania.

Historia de Rusia y Río Prípiat · Operación Bagratión y Río Prípiat · Ver más »

República socialista soviética de Bielorrusia

La república Socialista Soviética de Bielorrusia, abreviado como RSS de Bielorrusia fue una de las quince repúblicas constituyentes de la antigua Unión Soviética.

Historia de Rusia y República socialista soviética de Bielorrusia · Operación Bagratión y República socialista soviética de Bielorrusia · Ver más »

República socialista soviética de Ucrania

La república socialista soviética de Ucrania, abreviado como RSS de Ucrania (Украї́нська Радя́нська Соціалісти́чна Респу́бліка, Украї́нська РСР; Украи́нская Сове́тская Социалисти́ческая Респу́блика, Украи́нская ССР), comúnmente referida como Ucrania Soviética, fue una de las quince repúblicas constituyentes de la antigua Unión Soviética, desde su formación en 1922 hasta su disolución en 1991.

Historia de Rusia y República socialista soviética de Ucrania · Operación Bagratión y República socialista soviética de Ucrania · Ver más »

Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial (también escrito II Guerra Mundial) fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.

Historia de Rusia y Segunda Guerra Mundial · Operación Bagratión y Segunda Guerra Mundial · Ver más »

Unión Soviética

La Unión Soviética (Sovietski Soyuz), de nombre completo Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS; Союз СоветскихСоциалистическихРеспублик,, Soyuz Soviétskij Sotsialistícheskij Respúblik; abreviado como СССР, SSSR), fue un Estado federal conformado por varias repúblicas socialistas que existió en Europa y Asia, desde el hasta el.

Historia de Rusia y Unión Soviética · Operación Bagratión y Unión Soviética · Ver más »

Wehrmacht

La Wehrmacht (en español: fuerza de defensa) era el nombre de las fuerzas armadas unificadas de la Alemania nazi desde 1935 a 1945.

Historia de Rusia y Wehrmacht · Operación Bagratión y Wehrmacht · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Historia de Rusia y Operación Bagratión

Historia de Rusia tiene 450 relaciones, mientras Operación Bagratión tiene 146. Como tienen en común 25, el índice Jaccard es 4.19% = 25 / (450 + 146).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Historia de Rusia y Operación Bagratión. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »